Monday, May 21, 2007

Experto dice que con TDT se podrá solicitar cita al médico y pagar impuestos

El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Antonio Fernández-Paniagua, explicó hoy que a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) los usuarios podrán realizar servicios de la administración pública como el pago de impuestos o solicitar una cita con el médico.


Fernández-Paniagua realizó estas declaraciones a Efe antes de su conferencia en Murcia sobre la situación de la TDT en España, durante la inauguración del III Foro Internacional de TDT celebrado en la universidad católica murciana (UCAM) y dentro de las actividades programadas por el foro de la Sociedad de la Información de la Región (SICARM).

El experto aseguró que a través de este sistema digital se podrá acceder a diversa información, como por ejemplo la de la bolsa, y se aumentará el número de canales y programas de televisión, que tendrán imagen y sonido de mayor calidad.

Así mismo destacó que a través de este sistema también se desarrollará la televisión 'en movilidad', es decir, la que se podrá recibir en el teléfono móvil y en otros dispositivos portátiles.

En cuanto a la cobertura de la TDT, Fernández-Paniagua aseguró que oficialmente la cobertura en el territorio nacional alcanza el 80 por ciento, aunque en la práctica este porcentaje asciende al 83.

El conferenciante añadió que durante los meses estivales los operadores tienen la obligación de alcanzar el 85 por ciento de la cobertura total, mientras que para el 3 de abril de 2010, fecha en la que se producirá el llamado 'apagón analógico', el espectro de cobertura de los operadores públicos será del 98 por ciento, mientras que los privados llegarán al 96.

Fernández-Paniagua explicó que en la actualidad se está desarrollando un 'plan de apagado', en colaboración con las comunidades autónomas, que dividirá el territorio español en unas 90 áreas técnicas, con una oficina cada una, en la que se analizarán las condiciones específicas de cada demarcación y se establecerán las acciones necesarias para el 'apagón analógico'.

En estas oficinas trabajarán conjuntamente los agentes implicados en el proceso, tanto del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, como de las comunidades autónomas, de los municipios afectados, y de los medios de comunicación de la zona.

El III Foro UCAM Internacional de TDT fue inaugurado esta mañana por el director general de Innovación Tecnológica de Murcia, José María Salinas, el presidente de la Ucam, José Luis Mendoza, el rector de la universidad, Antonio Montoro, y el vicerrector de investigación del centro, Antonio Flores.


+ info en: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/experto_tdt_podra_solicitar_medico_1586471.htm

Saturday, May 19, 2007

A Fonsagrada (Lugo) se convertirá en 2008 en el primer punto de Galicia que experimentará el apagón analógico

El municipio lucense de A Fonsagrada se convertirá en el primer punto de Galicia en 2008 en el que se experimentará el apagón analógico para dar el salto a la tecnología digital. Así lo anunció hoy el secretario xeral de Comunicación, Fernando Salgado, durante la presentación del plan piloto del adelanto del apagón de las emisiones de televisión en analógico que desarrolla el departamento de Comunicación Audiovisual. Salgado explicó que se trata de un proyecto pionero en Galicia, y precisó que sólo existe una experiencia similar en Soria, 'pero no contaba con la envergadura de ésta'. 'Representa un verdadero desafío tecnológico y logístico', afirmó.


De este modo, A Fonsagrada será el primer ayuntamiento gallego en contar con la televisión digital, convirtiéndose en 'la isla digital gallega', mientras esta tecnología no llegue al resto de municipios de la comunidad. El secretario xeral de Comunicación comentó en la presentación que el proyecto se desarrollará en cuatro fases que se corresponden con diferentes grados de cobertura.

La primera está finalizada en octubre de este año, consiguiendo que la cobertura digital alcance el 85 por ciento. La segunda concluiría en diciembre, con el 90 por ciento; y en febrero de 2008 finalizará la tercera, con el 96 por ciento, para que en marzo del próximo año se alcance el 98 por ciento, y se realice el apagón analógico. La experiencia de A Fonsagrada supone adelantar en dos años el apagón analógico, que será una realidad en el conjunto de Galicia en el ejercicio 2010, fecha en la que la Televisión Digital Terrestre (TDT) alcanzará el 98 por ciento de la comunidad.


+ info en: http://actualidad.terra.es/provincias/lugo/articulo/a_fonsagrada_lugo_galicia_1583898.htm

Friday, May 18, 2007

Telefónica y la tdt móvil.

Telefónica considera que hay una oportunidad de generar nuevas ventas en las transmisiones televisivas por telefonía celular, según dijo el jueves el presidente ejecutivo de líder O2 Europe, Peter Erskine, quien aseguró que "ahí hay una gran oportunidad de ingresos".

Erskine, encargado de las operaciones europeas de Telefónica fuera de España, habló en el marco de la Cumbre de Reuters de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, en París.

Los fabricantes de teléfonos celulares así como los operadores de telefonía móvil están interesados en explotar el mercado. Pero el desarrollo de dichos servicios ha sido detenido por la fragmentación de las tecnologías ofrecidas y los altos precios de los teléfonos.

Hay media docena de sistemas en competencia. Muchos jugadores de la industria favorecen el estándar desarrollado localmente DVB-H (Transmisión de Video Digital-Móvil, en español), que compite con tecnologías como DMB y MediaFlo.

"DVB-H parece ser, lejos, la mejor", dijo Erskine, quien agregó que los operadores han comenzado a buscar oportunidades de compartir costos para el desarrollo de la nueva red de transmisiones.

"Tiene que haber una red, por razones ambientales y de costos", sostuvo Erskine.


+ info en: http://www.siliconnews.es/es/silicon/news/2007/05/17/telef-nica


El Franco en Asturias «ya está listo» para afrontar el apagón de televisión analógica

Aún faltan tres años para que en toda España se dé lo que se conoce como el apagón analógico, pero el concejo de El Franco «ya está listo». De hecho, es el segundo municipio de Asturias, tras Santo Adriano, en el que todos sus vecinos disponen de cobertura técnica para comenzar a utilizar la televisión digital.

Este anuncio lo realizó ayer la alcaldesa franquina, Cecilia Pérez, durante una charla, celebrada en el telecentro de La Caridad, en la que se detalló a los vecinos las ventajas y oportunidades que ofrece la televisión digital terrestre (TDT), aún de incipiente implantación en la región. El acto contó con la presencia del consejero de Economía, Jaime Rabanal, y del director general de Modernización, Ángel Cabal.

«En nuevas tecnologías, este municipio es pionero», subrayó la regidora. Esta afirmación ha sido posible gracias al Plan de Fomento de la TDT que desarrolla el Principado para tenerlo todo listo antes de la fecha límite, que ha permitido colocar tres repetidores en el concejo para completar la señal que ya se recibía desde Boal.

Rabanal, quien definió la implantación de la TDT como «una gran revolución», señaló que «nuestro esfuerzo va encaminado a que todos los ciudadanos de Asturias tengan acceso a las nuevas tecnologías y que sus posibilidades no sean un nuevo motivo de diferenciación entre los que viven en las grandes ciudades y los vecinos de los pueblos».

El responsable de Economía indicó también que «la implantación de estas tecnologías nos lleva a un futuro mejor, porque de la mano de ellas vendrá nuestra capacidad de crecer en bienestar».

El escenario elegido para esta celebración tiene gran importancia, ya que el municipio de El Franco es uno de los primeros de Europa en lo que a instalaciones informáticas públicas se refiere, ya que cuenta con nueve telecentros, uno en cada parroquia del concejo.


+ info en:

Un tímido avance de la TDT

La penetración de la televisión digital terrestre (TDT) en España es lenta, pero los operadores empiezan a poner en marcha iniciativas para captar mayor clientela. Comedias estadounidenses de estreno en versión original con subtítulos en castellano y la serie informativa Reporteros en Tele 5 Estrellas; nuevas entregas de prestigiosos largometrajes en La noche de Sundance y el refuerzo de Los Simpson en Neox (Antena 3). Son tímidos avances que en una maquinaria difícil de mover, con veinte canales que alimentar y cercano ya el horizonte del apagón analógico, en 2010.

«Las cosas van relativamente bien, se va creciendo», dice en un gesto de optimismo Ghislain Barrois, director de los dos canales en digital de Tele 5 ( Estrellas y Sport), aunque reconoce que es necesario el apoyo del Gobierno puesto que el tiempo pasa y el apagón «es prácticamente mañana». Alejandro Echevarría, presidente de Tele 5 y de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) se mostró menos satisfecho en noviembre pasado al afirmar que sin el Ejecutivo no pone en marcha un 'plan renove' no será posible el apagón analógico en la fecha prevista.

Y es que en España se dio una situación irregular y insólita respecto a los países de la Unión Europea al conceder el Gobierno dos licencias en analógico -Cuatro y La Sexta- al tiempo que se daba la salida a la plataforma de la TDT, según recuerda Barrois. «Esta circunstancia limitó el interés del espectador por la oferta digital, ante la curiosidad por los dos nuevos canales, que dan una oferta interesante, con lo que se abría una competición brutal», añade. Este especialista recuerda que a los operadores les cuesta «muchísimo, millones» emitir en la nueva tecnología. Uteca calcula que los operadores asumen unas pérdidas conjuntas de hasta 150 millones de euros para emitir en la nueva tecnología.

Según los datos suministrados por Impulsa TDT, sociedad que agrupa a los operadores y a la red de difusión Abertis con el fin de allanar el camino hacia la digitalización, un 17% de los hogares españoles reciben los nuevos canales digitales. En total, algo más de 2,7 millones de hogares. Por su parte, en el País Vasco la mitad de las antenas colectivas reciben ya la TDT o están preparadas para hacerlo.

Resulta curioso que las estadísticas cifren en 4,4 millones los equipos vendidos para recibir la nueva tecnología, cantidad que no guarda relación con el consumo. «Ocurre que muchos ciudadanos compran el equipo o sintonizador pero como en sus comunidades no se ha modificado la antena, los aparatos se quedan en un rincón», explica Ghislain Barrois.

Tele 5 dice ponerse las pilas a la hora de potenciar sus dos canales en digital. Las iniciativas más recientes se sitúan en el canal dedicado a la ficción, Tele 5 Estrellas, que acaba de estrenar un ciclo de seis comedias estadounidenses bajo el epígrafe de Let's speak english. Son títulos selectos de Paramount Pictures que, como novedad, se emiten con subtítulos en castellano con el fin de fomentar el aprendizaje y el perfeccionamiento en inglés. Además, permiten la opción de cambiarlos a la lengua inglesa para los más tenaces en su estudio.

Entre los nuevos títulos se encuentra Keen Eddie, serie protagonizada por Sienna Miller y Mark Valley que narra la historia de una detective de Nueva York que, tras fracasar en un operativo, se traslada a Londres para limpiar su imagen. Con el mismo ánimo de avance, el propio canal ofrecerá desde este mes su oferta de largometrajes en sistema dual.

También en Tele 5 Estrella se estrenará este serie informativa Reporteros. Serán piezas documentales de carácter semanal (domingos, 20.30 horas) realizadas por el departamento de informativos de la cadena. Una vez al mes se emitirán también reportajes especiales de material que no ha podido incluirse en las noticias.

'Shin Chan', el rey

Antena Neox, dedicado a un público joven, y Nova, de ocio y estilo de vida, son los dos canales de Antena 3, que concentra sus novedades en el primero. Shin Chan sigue siendo el rey ya que estos dibujos animados japoneses son el programa líder entre la oferta de los canales en TDT. Antena 3 emite ya 21 programas creados expresamente para sus canales digitales. Neox, que proyecta las películas más comerciales del catálogo de la compañía (Gladiator, La pasión de Cristo), estrena este mes en horario de máxima audiencia la segunda temporada de La noche de Sundance, que agrupa a películas de calidad galardonadas en festivales (Sundance, Cannes, Berlín y Venecia). Están en esta nueva entrega títulos como Cuento de invierno, de Eric Rohmer.

Y para apoyar, este mismo mes se trasladan también a la TDT Los Simpson, con los episodios de la actual temporada en horario estelar.


+ info en: http://www.diariovasco.com/prensa/20070518/television_y_radio/timido-avance_20070518.html

Thursday, May 17, 2007

El coste de la tdt en cataluña

Según datos de la Generalitat, el coste de la Corporació por habitantes era de 60 euros en el 2006 y aumentará a 75 euros cuando se pongan en marcha todos los canales de televisión digital terrestre (TDT). La dotación presupuestaria que recibe la CCRTV se determina a través de un contrato programa, que es el pacto que regula las relaciones entre ambas partes. El desarrollo de la televisión digital de la televisión catalana implicará la puesta en marcha de tres canales digitales adicionales respecto de los que ya existen.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/gen/20070517/51348926110/noticias/el-govern-duplica-hasta-2.200-millones-el-gasto-en-la-ccrtv-en-cuatro-anyos-generalitat-corporacio-catalana-joan-majo-majo-tdt-ciu-pp.html

La adjudicación de licencias de TDT llega a su fase final en Euskadi

Según la Mesa de Contratación del Gobierno Vasco, 81 ofertas presentadas por 33 empresas audiovisuales han sido admitidas para formar parte de la fase final del concurso de licitación de TDT al cumplir todos los requisitos.

La mesa de Contratación ha recibido y analizado un total de 89 propuestas, presentadas por 37 empresas licitadoras. A sólo dos meses para que la Consejera de Cultura, Miran Azkarate, traslade al Consejo de Gobierno la propuesta de adjudicación de las licencias para la explotación del desarrollo de televisiones locales digitales por ondas terrestres, un total de 81 propuestas correspondientes a 33 empresas, han pasado a la fase de concurso.

El Plan Técnico de TDT asigna a Euskadi quince múltiples digitales (dos en Álava, 6 en Bizkaia y siete en Gipuzkoa), que se corresponden con otras tantas áreas geográficas que, en líneas generales, cada múltiple digital (con la tecnología actual) da cabida a cuatro canales de televisión local, o lo que es lo mismo a 60 canales.


+ info en: http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=19822

Tuesday, May 15, 2007

El Gobierno de Aragón ofrecerá por primera vez los resultados de las elecciones autonómicas a través de Televisión Digital Terrestre interactiva

El Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, a través de la Secretaría de Organización del Proceso Electoral, ofrece servicios de información sobre las elecciones autonómicas mediante Televisión Digital Terrestre interactiva. Es la primera vez que se incorpora esta tecnología como canal informativo sobre los comicios en Aragón.

El acceso a la página de servicios sobre las elecciones se realiza a través del canal de TDT de Aragón Televisión, donde, desde hoy, se pueden consultar las candidaturas a las Cortes de Aragón por provincias y el colegio electoral en el que le corresponde votar al ciudadano según su domicilio. Además, al tratarse de un sistema interactivo, el usuario puede registrarse a través de la TDT para recibir los resultados de las elecciones autonómicas por mensaje de móvil SMS.

El mismo día de las elecciones, el 27 de mayo, los ciudadanos también podrán consultar desde sus televisores los resultados a medida que vaya avanzando el escrutinio, ya que este canal de TDT ofrecerá de manera actualizada los datos, tanto los generales, como por provincias y municipios de más de 8.000 habitantes mas Calamocha. Desde el mando a distancia del televisor, los usuarios decidirán qué resultados quieren ver, y se les ofrecerá de manera gráfica, tanto el porcentaje de votos como el número de escaños.

La forma de acceder a todos estos servicios es a través de un descodificador de TDT con sistema MHP (Multimedia Home Platform) que permite la interactividad. Para consultar el colegio electoral que nos corresponde o suscribirse en el registro de SMS, el descodificador tiene que estar conectado a la línea telefónica o al ADSL.



+ info en: http://portalempleado.aragon.es/cocoon/xpfpub/get-page-ga-internet?tcont_id=384084&c_id=1187561&regi_id=383851

Sunday, May 13, 2007

Balaguer podría ser pionera en el apagón analógico de televisión

El conseller de Cultura, Joan Manuel Tresserras, anunció ayer que Balaguer podría ser una de las primeras ciudades en pasar del sistema analógico de televisión al digital, puesto que aseguró que el acceso universal “está garantizado”. El conseller hizo estas declaraciones después de visitar el Ayuntamiento de la capital de la Noguera, donde también se comprometió a impulsar para el año 2009 el Casal Cultural de la ciudad.

Tresserras, que se reunió con el alcalde de Balaguer, Miquel Aguilà, y con otros concejales del consistorio, también pidió a Aguilà que Balaguer asuma el liderazgo del canal de Televisión Digital Terrestre público concedido a la demarcación. En este sentido el conseller dijo que el futuro Casal Cultural podría “actuar como plató” para realizar programas que cubran las cuotas de contenido local. Asimismo, el conseller no descartó que se vuelva a abrir el concurso para adjudicar la frecuencia de TDT privada que ha quedado vacante en la demarcación de Balaguer, un aspecto que dijo que se tendrá que estudiar con el CAC. En relación al Casal Cultural, Tresserras explicó que ratificaron el compromiso que ya había adquirido su atencesor el en cargo, Ferran Mascarell, y avanzó que hablarán con Cooperació Cultural para financiar el proyecto.


+ info en: http://www.lamanyana.es/web/html/lanoticia.html?id=71466&seccio=cultura&fecha=2007-05-13&sortida=00:00:03

Friday, May 11, 2007

El futuro de la TDT

¿En qué medida las licencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT) marcarán el futuro de su grupo de comunicación?

Creo que los medios de comunicación que nosotros conocemos y llevamos años defendiendo pasan por las provincias y las regiones, lo más cercano al ciudadano. Hoy tenemos la posibilidad de conocer la globalidad desde el cuarto de estar y es importante unir a la globalización la cercanía. Muchos editores hemos demostrado que, desde una base local y regional, se pueden crear grandes grupos que apuestan por la modernidad, por la innovación y por el respeto a los profesionales...

Y que una cosa son los medios de comunicación de Madrid y otra los de provincias. Cada uno tiene su campo. En Diario de Burgos todavía sangra la herida por la concesión de las emisoras de radio. Con nuestro trabajo hemos demostrado que fue una injusticia y creo que en esta nueva oportunidad (las licencias de la TDT) se deben hacer las cosas apostando por los que hemos demostrado querer a esta tierra. En Castilla y León hay dos grupos importantes que están haciendo las cosas bien y que compiten, y hay que dejar a la iniciativa privada que desarrolle estos nuevos sistemas tecnológicos. Estamos en el siglo XXI y debe haber una apuesta más decidida por la modernidad.


+ info en: http://www.diariodeburgos.es/secciones.cfm?secc=Local&id=463447

El 17,6% de los hogares españoles disponen ya de un sintonizador de TDT

El 17,6 por ciento de los hogares españoles disponen de un sintonizador de Televisión Digital Terrestre (TDT), lo que equivale a 2.795.000 hogares, y el 16,5 de los encuestados afirma tener el receptor integrado en su televisor, según datos que publica Impulsa TDT en su informe mensual.

Citando datos del Estudio General de Medios (EGM), la cifra actual de televisores existentes en los hogares españoles es de 30,4 millones, de los cuales un 11 por ciento -3.344.000- ya está equipado para recibir la TDT.

Los datos señalan que en marzo de 2007, la cifra de ventas fue de 310.000 receptores de TDT, con lo que las ventas acumuladas ascienden a 4,4 millones de receptores. Si consideramos las ventas de los televisores con pantalla plana del mes de marzo de 2007, el porcentaje de equipos que incorporan sintonizador TDT integrado ascendió en marzo hasta el 53,3 por ciento.

Además, en este mes de marzo se registró, por segundo mes consecutivo, un mínimo histórico desde 2003 en la venta de televisores no adaptados a la TDT (analógicos), con sólo 176.006 unidades vendidas. La comunidad autónoma con un mayor porcentaje de televisores con capacidad para recibir TDT es Cataluña, con un 15,1 por ciento adaptado, seguida de Galicia, Canarias y Madrid.

En cuanto a audiencias, con relación al mes anterior la TDT crece dos décimas y se sitúa en el 5,9 por ciento de toda la audiencia de televisión en España.

Las comunidades autónomas de Madrid, Canarias y Cataluña se sitúan a la cabeza de los territorios con mayor consumo de TDT, con gran diferencia del resto y en el caso de la Comunidad de Madrid, la cuota de pantalla alcanza el 10 por ciento.



+ info en: http://www.lavanguardia.es/gen/20070510/51344720166/noticias/el-176-de-los-hogares-espanyoles-disponen-ya-de-un-sintonizador-de-tdt-madrid-television-digital-terrestre-canarias-galicia-egm.html

Thursday, May 10, 2007

Mazón defiende que urge tener el segundo múltiplex y sacar a concurso dos canales

El consejero de administración del RTVV a propuesta del PSPV Miguel Mazón celebró ayer el compromiso del ministro de Industria, Joan Clos, de conceder a la Comunitat Valenciana un segundo múltiplex y subrayó que «es de justicia que se nos equipare a otras comunidades». Mazón considera que dos de los cuatro nuevos canales digitales deben reservarse a Radiotelevisió Valenciana que ya cuenta con otras dos frecuencias en el primer múltiplex, que comparte en concesión con las TDT otorgada a Las Provincias y a la Cope.

Miguel Mazón entiende que RTVV ha de contar con cuatro canales para «no ser menos que RTVE o Tele 5» y que los otros dos han de sacarse a concurso atendiendo al «mérito y capacidad» . «Por suerte, será ya un Consell progresista el que afrontará esta concesión porque el PP ya sabemos cómo actúa, vistos los precedentes» , afirmó el consejero socialista en el ente público autonómico.


+ info en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3527&pIdSeccion=19&pIdNoticia=298423&rand=1178769263296

Más 200 profesionales TV públicas europeas analizan Bilbao futuro de la tv

Más de doscientos profesionales de ochenta televisiones públicas europeas analizan desde hoy y hasta el próximo sábado en Bilbao el futuro de la televisión pública en Europa en la 25 conferencia de la Confederación que aglutina a dichos medios.


La conferencia anual de Circom Regional, la Confederación de Televisiones Regionales europeas, se celebra este año bajo la organización del ente vasco EITB y la corporación RTVE y reúne a profesionales de las 376 televisiones públicas y centros regionales de televisión que agrupa, informaron fuentes de la organización.

La Confederación aglutina a televisiones públicas de 38 países con el objetivo principal de promover y desarrollar la cooperación entre sus miembros, además de efectuar coproducciones, intercambiar programas e intensificar la formación de periodistas y técnicos.

Entre sus integrantes se encuentran cadenas como la BBC, la RAI, France 3 y la alemana WDR.

La apertura de la conferencia corrió a cargo de la presidenta de Circom y directora de BBC Birmingham, Anita Bhalla; el secretario general de la Confederación y directivo de WDR, Peter Sauer; el primer teniente de alcalde de Bilbao, Ibon Areso; el director de Presidencia de RTVE, Jesús Mari Santos, y el director general de EITB, Andoni Ortuzar.

Este año los debates en las distintas mesas redondas organizadas se centran en el futuro de la televisión pública en Europa.

Entre otras cuestiones, los profesionales participantes analizan la situación actual y el futuro de la televisión pública europea, el reto de las nuevas tecnologías, los retos de la globalización para la televisión regional en la sociedad de la información y los programas creativos y de ficción en este medio.

En el marco de este foro también se desarrollan talleres sobre la edición digital de noticias en las televisiones regionales y tecnologías como la TDT, la telefonía móvil e internet.


+ info en: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/tv_bilbao_profesionales_publicas_europeas_1563693.htm

Wednesday, May 09, 2007

Cinco operadores pujan por dos frecuencias de TDT en Ceuta

Acabado el plazo para las solicitudes al concurso de operadores de Televisión Digital Terrestre en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Ceuta, se han presentado cinco candidatos a optar por una de las dos frecuencias que están previstas por el Real Decreto 945/2005 de 31 de julio sean de gestión indirecta, según fuentes de Contratación. Este RD regula la ordenación de las frecuencias en el Estado

La Ciudad Autónoma contará pues con cuatro frecuencias, dos de las cuales son propias de la institución por ser de gestión directa. Las otras dos salieron a concurso según figura en el Boletín Oficial de la Ciudad donde se regulaban los plazos de presentación de solicitudes que acabó el pasado lunes.

A partir de ahora, la Ciudad Autónoma puede disponer de un mínimo de tres meses [con opción de una prórroga] para adjudicar provisionalmente las dos frecuencias previstas de gestión indirecta. A partir de la adjudicación provisional, la documentación ha de enviarse al Ministerio de Industria que tras las comprobaciones y visado, devolverá el expediente para que la Ciudad Autónoma adjudica definitivamente las dos frecuencias en liza, una vez superado el trámite concursal.


+ info en: http://www.elpueblodeceuta.es/200705091201.html

Impulsa TDT advierte que es necesario "acelerar" la venta de sintonizadores

La Asociación Impulsa TDT, constituida por los operadores nacionales de televisión digital terrestre (TDT), la Forta, la compañía de comunicaciones Abertis y el Ministerio de Industria, ha advertido que "es necesaria una aceleración" de las ventas de sintonizadores de TDT que restan antes del 'apagón analógico', -previsto para 2010-, para cumplir con el final de la transición tecnológica.

Según la asociación, en marzo se han vendido 310.757 nuevos sintonizadores frente a los 128.000 del año anterior, pero admiten que los ciudadanos tienen poca información sobre la nueva televisión.

Según el último informe del organismo, del total de hogares en España, el 82,4 por ciento carece de acceso a la nueva tecnología, mientras que un 17,6 por ciento de los hogares españoles sí que disponen de TDT. En cambio, el consumo de televisión a través del nuevo sistema apenas representa un 5,9 por ciento, según los datos de Sofres. Según la asociación, esta diferencia entre magnitudes puede deberse a la falta de información de los ciudadanos, ya que, reconocen, "es posible que tengan un descodificador en casa y no lo sepan".

"Desde Impulsa TDT se es consciente de la baja información disponible por el consumidor sobre la incorporación de la TDT", ha asegurado la asociación como una posible respuesta a la diversidad de datos aportados en encuestas sobre la penetración de la TDT. "Encontramos razonable que algunos hogares encuestados por el EGM declaren que no disponen de receptor TDT, aunque sí dispongan del mismo de forma integrada en un televisor plano, DVD o PC recientemente adquirido, sin ser conscientes de ello", han apuntado.

El parque actual de televisores en España se estima en 30,4 millones (para 15 millones de hogares), de los cuales un 11 por ciento (3,3 millones) ya está equipado para recibir TDT. Impulsa TDT ha considerado "razonable" que el porcentaje de televisores adaptados (el 11 por ciento) sea inferior al porcentaje de hogares adaptados a esta tecnología (el 17 por ciento). Esto sucede, según han explicado, porque, de media, cada hogar conectado dispone de 1,2 sintonizadores TDT, incluyendo en esta cifra a todos los hogares, hayan adquirido un receptor o dos.

Según GFK, la consultora que elabora los estudios para la asociación, en marzo se han vendido 310.757 sintonizadores TDT, con lo que se han alcanzado los 4,4 millones de equipos. Un desglose detallado de los sintonizadores vendidos en marzo de 2007 según su tipología, ha indicado que por tercer mes consecutivo las ventas de receptores integrados (un 57,4 por ciento de las ventas totales) han superado a las de descodificadores externos. Atendiendo a su tipología, se han vendido 132.358 descodificadores externos, 112.774 televisores con TDT integrado, 47.187 DVDs con TDT y 18.438 PCs con tarjeta TDT interna o sintonizador TDT externa para ordenador. En el mismo mes, la venta de televisores analógicos ha alcanzado un mínimo histórico.

Del total de 4,4 millones vendidos hasta la fecha, el 68,2 por ciento ha correspondido a descodificadores externos y un 31,8 por ciento a integrados (TV, DVD o PC).

La comunidad autónoma con un mayor porcentaje de televisores con capacidad para recibir TDT es Cataluña, con un 15,1 por ciento de ellos adaptados, seguida de Galicia, Canarias y Madrid, con más de un 12,9%. Cantabria es, por el contrario, la Comunidad donde menor porcentaje de televisores permiten acceder a la TDT, con poco más de cuatro televisores de cada 100 adaptados.


+ info en: http://www.madridpress.com/content/view/25151/40/


Tuesday, May 08, 2007

Clos dice programas de extensión de redes móviles y TDT están muy avanzados

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, señaló hoy que los programas de extensión de las redes de móviles y de las estructuras de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en todo el territorio nacional se encuentran en una fase muy avanzada.


En su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso Clos dijo que en el caso del programa de extensión de la TDT se ha conseguido incluso avanzar sobre el calendario previsto.

El ministro destacó la buena marcha del sector de las Telecomunicaciones en general en España, con una facturación de 44.000 millones de euros al año, el doble que la electricidad, y un crecimiento de entre un 5 por ciento y un 6 por ciento, el doble que el resto de los países de la Unión Europea.

Clos recordó, asimismo, que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio destina 2.000 millones de euros, a los que se añaden 500 millones en aportaciones del propio sector, para ayudas, especialmente a las pymes, para que desarrollen su esfuerzo de informatización y de uso de tecnologías de la información.

En su opinión, es un presupuesto 'muy sustancial', que está dando buenos resultados y ayuda en términos de infraestructuras a que no haya brecha territorial, sobre todo, en cuanto a los servicios básicos de telecomunicaciones.

El objetivo es que lleguen a todo el territorio nacional, a pesar de que España es un país poco denso en comparación con el resto de Europa, a excepción de Suecia y Noruega.

Los recursos públicos aportados tienen todo su sentido -a juicio de Clos- para terminar con la brecha digital y empresarial existente en España, donde dominan las pymes, que son menos propensas al uso de estas tecnologías, y para ayudarles en su esfuerzo de internacionalización.



+ info en: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/clos_tdt_programas_extension_redes_1557997.htm

Saturday, May 05, 2007

Alcazar de San Juan Creará una fundación sobre la TDT

El pleno del Ayuntamiento aprobó, en su última sesión ordinaria, los estatutos para la constitución de una Fundación sobre la Televisión Digital Terrestre (TDT) con el objetivo de aprovechar la experiencia en este ámbito, poner en valor su conocimiento y canalizarlo en un centro de empresas especializado en la creación de contenidos multimedia.

Esta circunstancia facilitaría la concentración de empresas para el desarrollo de actividades de innovación tecnológica que favorecía la transferencia de tecnología y el desarrollo económico de la zona, apuntó el alcalde, José Fernando Sánchez Bódalo.


+ info en: http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=7875&sec=ALCAZAR

Thursday, May 03, 2007

Caja Navarra, pionera en ofrecer servicios financieros por TDT

Caja Navarra ofrecerá a partir de junio sus servicios financieros por TDT. Así, los hogares con Televisión Digital Terrestre podrán acceder a una nueva plataforma de Caja Navarra sólo con tocar un botón de su mando a distancia.

Según informó la entidad financiera en una nota, cualquier día del año y a la hora que sea los clientes podrán conocer la posición de sus cuentas, consultar sus saldos y los últimos movimientos, informarse sobre los productos y servicios de Caja Navarra y bucear entre los centenares de proyectos sociales que las asociaciones sin ánimo de lucro han puesto a disposición de los clientes para ser elegidos.

En un primer paso, Caja Navarra estará disponible a través de los canales propios de la comunidad foral: Canal 4 y Canal 6. Próximamente, extenderá su oferta a televisiones de otras comunidades. Los distintos desarrollos tecnológicos tienen como característica principal la complementariedad para todas las tecnologías de acceso que puedan tener relevancia en el futuro (ADSL, cable).

El objetivo a medio plazo, informó la entidad, es trasladar la oficina completa de Caja Navarra a los televisores y que, por ejemplo, después de ver el anuncio de un coche una persona pueda calcular cuánto le costaría comprarlo y pagarlo con la financiación de Caja Navarra.

Los servicios informativos que Caja Navarra va a ofrecer a través de la Televisión Digital Terrestre estarán abiertos a todo el mundo. Para interactuar con la entidad bancaria será necesaria el alta en la banca on line o Clavenet y un decodificador de TDT con el sistema @mhp, que incorpora la tecnología necesaria para que la relación entre Caja Navarra y sus clientes sea, ahora también, televisiva.

En caso de disponer de otro tipo de decodificadores de TDT, los clientes tendrán acceso a información general, tanto financiera, como social, concluyó la entidad.


+ info en: http://www.elmundofinanciero.com/noticia.asp?ref=9461

Madrid, la más preparada para el apagón analógico

El apagón analógico vendrá el 3 de abril de 2010. Ese día, las televisiones dejarán de emitir convencionalmente para hacerlo sólo de forma digital, lo que se llama televisión digital terrestre (TDT).

Uno de cada tres hogares madrileños (30,6%) ya ha optado por la TDT como vía para recibir la señal de televisión, según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad referentes a 2006.

Ese porcentaje, a principios de 2005, era sólo del 7,5%. Ahora es muy superior a la media del país (17,6%).

Tras Madrid se sitúan, lejos, la Comunidad Valenciana (20,9%) y Cataluña (20,7%). A la cola figuran La Rioja (9,7%) y Cantabria (11,5%).

Por cable o parabólica

En Madrid, otro 12% recibe la televisión por cable y un 25,4% con antena parabólica. Apenas un tercio de los hogares sintoniza aún las emisiones sólo por vía analógica.

La implantación de la TDT en Madrid es muy valorada por el Ministerio de Industria, responsable del cambio.

En comparación con otros países europeos, sólo el Reino Unido está claramente por delante
"Tanto la penetración como la audiencia están por encima de la media nacional. La TDT alcanzó en marzo el 9,1% del consumo de televisión", explican fuentes ministeriales.

La Televisión Digital Terrestre permite recibir muchos más canales que hasta ahora. En Madrid ya se pueden coger 23, y habrá más.

Para sintonizarla hace falta una antena colectiva adaptada y un decodificador (unos 80 euros de media) o una televisión que lo incluya, como hacen muchos de los nuevos aparatos de plasma.

En comparación con otros países europeos, sólo el Reino Unido está claramente por delante (41,9% de los hogares con TDT). En Francia son el 22%, el 19,8% en Italia y el 5,3% en Alemania.


+ info en: http://www.20minutos.es/noticia/229843/0/madrid/preparada/apagon/


La TDT interactiva, a debate en Murcia

Durante los próximos días 21 y 22, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) celebrará el III Foro UCAM Internacional de Televisión Digital Terrestre. En esta edición, las conferencias estarán centradas en la interactividad en la TDT. Así, un grupo de reconocidos expertos en el sector hablará de la situación de la TDT, en nuestro país (Antonio Fernández Paniagua, subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico), de la Administración Pública y la TDT, de los diferentes modelos de interactividad, del estándar DVB-MHP para interactividad, de la implantación de la interactividad en Europa, de los problemas legales y de la T-Administración, entre otros.

La UCAM es una de las universidades españolas más concienciadas acerca de la problemática y situación actual de nuestra nueva televisión. De hecho, el foro que, desde hace tres años, organiza, es uno de los más importantes del país y también comienza a ser reconocido a nivel internacional.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12735/interactiva-debate-murcia.html

La Corporació Catalana de Radio i Televisió convoca su Tercera Jornada sobre TV de Servicio

La Corporació Catalana de Radio i Televisió (CCRTV) ha convocado su Tercera Jornada sobre TV de Servicio: La TV Personal, el próximo 7 de junio, en Barcelona. Como en ediciones anteriores, la jornada estará compuesta por una serie de ponencias de importantes expertos nacionales e internacionales en el campo de la nueva televisión. En esta ocasión, las ponencias versarán sobre la TV personal y los servicios a ella asociados.

Ante el potencial interactivo que ofrece la TDT, Activa Multimèdia (división de la CCRTV para el desarrollo de aplicaciones interactivas en la TV Digital y la propia Corporació) analizarán cómo llevar a cabo el reto de televisiones y entidades de comunicación, a la hora de ofrecer contenidos y servicios personalizados. La Jornada tendrá lugar en la Sala Cotxeres del Palau Robert de la capital catalana. Para más información, visitar la página web www.activamultimedia.com/jornada.cast



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12736/corporacio-catalana-radio-televisio-convoca-tercera.html

Wednesday, May 02, 2007

Cataluña fijará en junio la fecha tope para el apagón analógico

El Gobierno catalán, en el marco del recientemente celebrado Mercado Audiovisual de Catalunya (MAC), afirmó que la inversión pública en el sector audiovisual ha sido muy importante y, aunque no va a reducirla, instó al sector privado a invertir más en el mismo para conseguir un "sistema audiovisual potente y en crecimiento". En cuanto al proceso de desarrollo de la TDT, el Ejecutivo mostró su deseo de que, tanto el Gobierno catalán, como el sector sean capaces de consensuar un calendario que se pueda cumplir con rigurosidad. La fecha máxima para fijar un calendario definitivo sobre la migración al digital será a finales de junio, según lo anunciado por el Ejecutivo autonómico, y a finales de septiembre, será la fecha para acordar las aportaciones económicas a la TDT de las diferentes administraciones. También se afirmó que la TDT no aceptará piratas aunque, desde el Gobierno, se buscará la manera de encajar las televisiones sin licencia.

Por otro lado, en el marco del MAC, diversos representantes del sector público de la televisión de proximidad se han constituido en la Coordinadora de Televisiones Públicas Locales (CTPL). Sus objetivos son participar como interlocutores de manera activa y positiva en el proceso de desarrollo de la TDT local, ante la Administración y el conjunto del sector; defender el modelo de televisión de proximidad como recoge la legislación y la normativa vigentes y manifestar su voluntad de aglutinar todos los Consorcios de televisión pública que se vayan constituyendo en las diversas demarcaciones de Cataluña.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12725/cataluna-fijara-junio-fecha-tope-para.html

Monday, April 30, 2007

M. Á. Rodríguez y la tdt

Rodríguez considera que la Televisión Digital Terrestre ha conseguido que las televisiones locales se puedan ver en las mismas condiciones que las generalistas, «hasta ahora sólo se veían muy bien éstas, mientras las locales tenían niebla o directamente no se veían y con la TDT eso se ha solucionado, por lo que la única diferencia que va a haber entre ambas son los contenidos, por mucho que casi todas las televisiones locales jueguen con presupuestos muy bajos».


+ info en: http://www.larazon.es/noticias/noti_tele6946.htm

Sunday, April 29, 2007

La General TV comienza sus emisiones con una oferta "insólita y transgresora" en Zaragoza

Llega el momento de la verdad. A pesar de que hace ya dos semanas que emite en fase de pruebas, La General TV se presentará mañana de "forma oficial" ante los zaragozanos. Se trata de una nueva cadena local, que emite por la frecuencia 52 del UHF, y que está explotada por el sector audiovisual de Rey & Asociados.

La nueva cadena apuesta por una programación "insólita y transgresora", cuyo buque insignia será un amplio informativo "singular y personal", que incluirá entrevistas, debates y diversas colaboraciones. Juan Luis Saldaña llevará las riendas de este desenfadado espacio de actualidad, que se emitirá a las 20.30 y se repetirá a las 23.30. La traslación a la pequeña pantalla del programa radiofónico "Protagonistas" (Punto Radio) será otro de los contenidos de peso de La General, que confía a Jorge Trigo este magacín de cultura, tendencias y ocio. "Protagonistas" podrá verse a las 12.30 y a las 19.30. Por su parte, Fran Echeve se hará cargo de todo lo que tenga que ver con la actualidad deportiva, mientras que Mario Ortiz será el hombre de la cadena para los debates y las tertulias políticas.

La programación de La General será local en las franjas de máxima audiencia y se nutrirá de producciones externas (de proveedores como Distrivisión y VNews) para completar el resto de la parrilla. Actualmente pueden verse concursos como "El Rompecabezotas", con Juanma Iturriaga, o "Date el bote", con Carlos Sobera, así como diferentes telenovelas y documentales de viajes.

El periodista Joaquín Sánchez, con una amplia experiencia como responsable de programas de Antena Aragón, es el director de la cadena, cuya cobertura supera actualmente el 50% de la población de Zaragoza. Se espera que para mediados de mayo la cobertura se sitúe entre el 60 y el 70%.

La General TV es, además, el embrión de la puesta en marcha de las seis licencias de TDT que la DGA concedió a Rey & Asociados, grupo que explota también las emisoras de Punto Radio en Zaragoza y Teruel.


+ info en: http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=197805

El apagón analógico desconectará a Gipuzkoa de Iparralde en cuatro años

El apagón analógico desconectará a miles de hogares guipuzcoanos de la señal que llega del otro lado de los Pirineos. Hasta ahora, la mayoría de los televisores desde Hondarribia hasta Andoain sintonizaban, además de los canales estatales, autonómicos y locales, por lo menos tres estaciones francesas: TF1, France 2 y France 3, con desconexiones territoriales e información sobre Iparralde. El repetidor analógico de Larrun que actualmente hace llegar su señal a los televisores guipuzcoanos se apagará en noviembre de 2011, según las previsiones del Estado francés. A partir de entonces emitirá sólo una señal digital, que es más concentrada y también de menor alcance, por lo que no podrá recibirse con nitidez más allá de Irun y Hondarribia.

El repetidor de Larrun comenzó a emitir en digital en 2005, por lo que los decodificadores de TDT de Iparralde reciben ya las frecuencias múltiples francesas gratuitas y de pago, que dan cabida a una treintena de canales. La mayoría de los receptores ya instalados en Gipuzkoa, sin embargo, no logran captarla con claridad, según indican desde la Asociación de Instaladores de Antenas de Gipuzkoa, Aditegi.

De momento, los televisores siguen recibiendo los tres canales tradicionales franceses en su edición analógica, pero la mayoría de ellos no tendrá posibilidad de captarlos a partir de 2011. Existen algunas posibilidades de que los instaladores amplifiquen la potencia de las antenas colectivas para poder recibir esa señal de Larrun con más claridad, aunque según Aditegi, además de suponer un gasto extra para el usuario, eso no garantizaría la recepción ininterrumpida de los múltiples franceses ni su calidad, puesto que al amplificar la señal también aumentaría el nivel de distorsión o ruido con el que llegaría al noreste de Gipuzkoa.

Así, la única posibilidad de que los hogares guipuzcoanos pudieran recibir en sus hogares la señal digital de los canales franceses, como en las últimas décadas, pasaría por que el Estado francés autorizara o intensificara el repetidor de Larrun o por instalar otro emisor en Gipuzkoa o dirigido al territorio. Otra opción sería que las operadoras de satélite o cable ofrecieran la posibilidad de ver canales franceses, aunque en esos casos, en el de France 3, por ejemplo, llegaría la edición nacional de la cadena y no las desconexiones territoriales con información sobre Iparralde.

iparralde El apagón analógico tendrá también el mismo efecto en los tres territorios de Ipar Euskal Herria, que hasta el momento reciben la señal tanto de ETB como de algunos canales estatales a través de los repetidores analógicos. En la actualidad, el repetidor más cercano para ellos es el de Jaizkibel, que ya emite en digital. Esa señal, sin embargo, llega con facilidad a la costa de Lapurdi pero no al interior del territorio.

En este caso, sin embargo, ETB estudia ya cómo proceder para poder garantizar que su emisión, dirigida también a los ciudadanos de Iparralde, llegue a los tres territorios una vez que en 2010 el Estado español paralice la emisión analógica de todos los repetidores.

la mitad Estas situaciones, sin embargo, no se concretarán hasta dentro de tres o cuatro años, cuando la señal analógica desaparezca, ya que todavía son muchos los hogares que no reciben la televisión a través de la TDT. Aunque el límite que se ha marcado el Estado francés para completar su apagón analógico es noviembre de 2011, el Consejo Audiovisual prevé un apagón progresivo por regiones, por lo que cabe la posibilidad de que el repetidor de Larrun deje de emitir en analógico incluso antes de esa fecha. Cuatro años antes, sin embargo, la señal digital llega a todo el territorio, por lo que todos los hogares que quieran pueden acceder ya a los seis múltiples de las TDT francesa.

En Gipuzkoa las emisiones analógicas cesarán en abril de 2010, según las previsiones de Madrid. A falta de tres años, la cobertura digital no está implantada aún en todo el territorio histórico. En la actualidad hay cinco repetidores que reproducen la señal digital: uno en Jaizkibel, otro en Igeldo, uno más en Eibar, otro en Arrasate y el último en Beasain.

Siguen sin cobertura algunas localidades del Urola como Zarautz o Azpeitia, aunque ya se prevé la instalación de nuevos repetidores antes del apagón para poder garantizar la continuidad de la televisión o, específicamente, de los canales emitidos desde la Comunidad Autónoma y Madrid. Según indica el representante de Aditegi, José Miguel Iruretagoyena, la orografía montañosa del territorio no facilita esa transmisión de la señal, de ahí que hagan falta más emisores.

De momento, en las zonas a las que sí llega la señal que envían los repetidores digitales, aproximadamente la mitad de los hogares cuentan ya con la instalación de la TDT, según revela Iruretagoyena. Después del boom del pasado verano con motivo de la emisión del mundial de fútbol, las instalaciones en las antenas colectivas siguen creciendo.



+ info en: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2007/04/29/sociedad/gipuzkoa/d29gip6.560587.php

Saturday, April 28, 2007

Continúa la polémica sobre la TDT en la Comunidad Valenciana

El Tribunal Constitucional ha hecho público un auto por el que levanta parcialmente la suspensión de la Ley del Sector Audiovisual de la Generalitat Valenciana tras el recurso interpuesto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

La admisión del recurso presentado por el Abogado del Estado fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de marzo. Ahora, el Constitucional levanta la suspensión de algunos artículos concretos.

De este modo, quedan en vigor artículos como el que corresponde a la Generalitat la titularidad de aquellos otros canales múltiples digitales de cobertura autonómica que puedan configurarse de acuerdo con las disponibilidades del espectro radioeléctrico en el territorio de la región.

Asimismo, se permite a los titulares de concesiones administrativas de Televisión Digital Terrenal (TDT) de ámbito autonómico otorgadas en virtud de lo dispuesto en esta norma el poder simultanear sus emisiones con tecnología analógica, siempre que las disponibilidades técnicas del espectro radioeléctrico así lo permitan y, en todo caso, con preferencia a cualquier otro operador privado de ámbito autonómico o local.

Además, se devuelve la vigencia a la actividad del Gestor del Canal Múltiple, tanto para las licencias autonómicas como para las locales.


+ info en: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Noticias/Linea+Social/detalle?id=68000

Friday, April 27, 2007

La tecnológica española LambdaStream desembarca en Asia su tdt móvil

Firmado un acuerdo estratégico en Singapur para desarrollar TV móvil en redes 3G y DVB-H

La tecnológica española LambdaStream se lanza a la conquista del mercado asiático. La compañía, apoyada por la Universidad de A Coruña y la Xunta de Galicia, se ha aliado con Innoxius Technologies en Singapur para desarrollar la TV móvil en la región

LambdaStream, proveedor líder de tecnología multimedia y TV interactiva, está reforzando su posición en el mercado internacional de la TV móvil con la firma de acuerdos con socios estratégicos en todo el mundo.

La compañía, con sede en A Coruña, ha suscrito un acuerdo con Innoxius Technologies, proveedor e integrador de tecnología para la TV móvil en Singapur, que le permitirá distribuir su Guía Electrónica de Programación, Antares, y su plataforma de Vídeo bajo Demanda, VoDKA, en redes DVB-H y 3G para TV móvil en Asia. Antares permite a los usuarios navegar con facilidad por el menú de programación de la TV móvil. LambdaStream también ha puesto en marcha una plataforma de Vídeo bajo Demanda, llamada VoDKA (Video on Demand Kernel Architecture) para distribuir servicios de TV móvil bajo demanda, abriendo así la puerta a las más avanzadas aplicaciones interactivas y haciendo posible la TV móvil personal bajo demanda.


Con este acuerdo, LambdaStream refuerza su presencia internacional y se abre a nuevos mercados, exportando su tecnología de vanguardia. La compañía se ha convertido en pionera en TV móvil y participa en la primera red comercial de TV móvil en DVB-H en la Federación Rusa, la segunda en el mundo, con una oferta de hasta 15 canales de televisión.

Dentro de sus planes de expansión, LambdaStream, spin-off de la Universidad de A Coruña, planea abrir varias oficinas internacionales en Madrid, Rusia, Singapur y Oriente Próximo. Además, LambdaStream negocia con varios inversores privados y fondos de capital de riesgo para dar entrada a nuevos socios en su accionariado, en un proceso, que se completará en mayo o junio y que reforzará la posición de liderazgo de la compañía.

Lambdastream, la compañía de TV Personal Interactiva, es un proveedor líder de tecnología para TV móvil, TV por Intenet, TV sobre IP y cable, Broadcast TV y Cartelera TV (Billboard TV). Con sede en A Coruña y oficina comercial en Madrid, la compañía empezó a operar en 2003 como "spin-off" del grupo MADS de la Universidad de A Coruña. Apoyada por la Universidad de A Coruña y la Xunta de Galicia vía ayudas al Plan Gallego I+D+i, LambdaStream es una empresa líder en Vídeo Bajo Demanda (VoD) gracias a su novedosa familia de productos VoDKA.

Además, ofrece productos complementarios como BMX para contenido programado; y Antares, para gestionar y generar Guías de Servicio Electrónico. Lambdastream se ha convertido en una referencia internacional en TV móvil y TV por Internet, suministrando la tecnología para la segunda red comercial de TV móvil (Rusia) en el mundo y lanzando tres vanguardistas canales de TV por Internet, www.canaldeportivo.tv, www.coruna.tv y www.mundosdigitales.tv con planes de añadir más servicios en breve. Lambdastream también provee soluciones Billboard TV para el lanzamiento de canales corporativos o institucionales gracias a su "middleware" Pulsar.


+ info en: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/204265/04/07/La-tecnologica-espanola-LambdaStream-desembarca-en-Asia.html


El Govern quiere agilizar la transición a la tele digita

La Generalitat reunió ayer a todos los agentes implicados en la transición de la tele analógica a la digital en un recuperado Fórum de la TDT, para analizar las dificultades del proceso y acordar de forma consensuada el calendario del despliegue.

Tras esta primera reunión, celebrada en el Mercado Audiovisual de Catalunya, en Granollers, y presidida por el conseller de Cultura y Medios de Comunicación Joan Manuel Tresserras, se ha aprobado tener para finales de junio un calendario definitivo sobre el despliegue de la TDT en Catalunya, que debería completarse en el 2009, y en septiembre la propuesta de pacto sobre las ayudas económicas de las administraciones al proceso (para que se produzca el apagón analógico en abril del 2010).

Albert Sáez, secretario de Medios de Comunicación, precisó que el apagón analógico se producirá solo cuando se complete la oferta de televisión digital en Catalunya, tanto la de los nuevos operadores como la de los actuales, y cuando la población haya hecho las reformas necesarias para garantizar la recepción en TDT.

En la Generalitat señalan que el reto al que se enfrenta la administración, como propulsora de la transición tecnológica, es convencer a tres millones de familias catalanas para que adquieran un descodificador, si se conserva el televisor, o adquirir un nuevo aparato para recibir la TDT. El gasto medio por familia para pasar a la TDT es de unos 160 euros (incluida adaptación de antena), si no se cambia el televisor.


+ info en: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=400517&idseccio_PK=1029&h=

Un total de 81 emisoras aspiran a tener licencia para la TDT local en Euskadi

El desarrollo de la televisión local digital por ondas terrestre ha entrado en una nueva fase con la apertura pública de las ofertas del concurso de adjudicación de concesiones para la explotación del servicio. Un total de 81 ofertas presentadas por 33 empresas aspiran a tener licencia para la TDT local y ya han entrado en la fase final del concurso de licitación al cumplir todos los requisitos.

En lo referido a los canales de gestión directa por parte de los ayuntamientos, se han recibido dos ofertas de ese tipo, una del ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y otra solicitud conjunta de los ayuntamientos de Barakaldo, Santurtzi y Portugalete para la gestión común de un canal. Por lo mismo, tras las dos reservas municipales, 58 canales han salido a concurso entre empresas privadas.

Tal y como se establecía en las bases del concurso para el desarrollo de la televisión local digital realizado por el Gobierno Vasco, a partir de ahora la Mesa de Contratación del Gobierno deberá realizar el estudio y valoración de las ofertas recibidas.

A finales del próximo mes de junio la Consejera de Cultura elevará al Consejo de Gobierno la propuesta de adjudicación, que será, posteriormente, comunicada a las empresas adjudicatarias.

15 multiplex

El Plan Técnico de TDT asigna a Euskadi 15 múltiples digitales (2 en Álava, 6 en Bizkaia y 7 en Gipuzkoa), que se corresponden con otras tantas áreas geográficas que, en líneas generales, cada múltiple digital (con la tecnología actual) da cabida a 4 canales de televisión local, o lo que es lo mismo a 60 canales.

Tal y como explican desde el Gobierno Vasco, el marco legal de desarrollo de la televisión digital local plantea «favorecer la calidad de la oferta televisiva local, ahondando en el respeto de los derechos ciudadanos a una oferta plural, garantizar un servicio social próximo a la ciudadanía destinataria del mismo.


+ info en: http://www.diariovasco.com/prensa/20070427/television_y_radio/total-emisoras-aspiran-tener_20070427.html

Localia y Kiss FM se quedan con las TDT extremeñas

Tras varias semanas de polémica, finalmente, la Junta de Extremadura ha concedido a las empresas Kiss Media y Productora Audiovisual de Badajoz, vinculada al Grupo Prisa, la explotación de dos canales privados regionales de TDT. Localia tiene una importante presencia en diferentes puntos de la autonomía mediante cadenas locales en Cáceres, Badajoz, Villanueva y Placencia. En el caso de Blas Herrero no podemos decir lo mismo y a las pruebas nos remitimos. Vocento quedó fuera del concurso por tener participaciones en otras sociedades concesionarias.

El Consejo de Gobierno extremeño ha aprobado en su reunión extraordinaria la propuesta presentada por la Mesa de Contratación, de conceder las licencias de TDT a Kiss Media, de Blas Herrero y a la Productora Audiovisual de Badajoz, vinculada al Grupo Prisa. Fueran quedan las otras tres ofertas presentadas al concurso por parte de Canal Cultural Badajoz, del grupo Vocento, editor de HOY, Canal 30 y Green Corporación y Medios.

Tanto Localia como Kiss Media, consiguieron la mayor puntuación de la mesa de contratación, reunida el 21 de abril. Entonces quedo fuera de concurso Canal Cultural Badajoz, de Vocento, ‘por incumplir lo previsto en el artículo 19.1 de la ley de Televisión Privada’, en el que se dice que ‘ninguna persona física o jurídica podrá ser titular, directa o indirectamente, de acciones en más de una sociedad concesionaria y superando el 49% de participación’. A pesar de las alegaciones de Vocento, el grupo no estará presente en Extremadura.

Vocento, habitual ganador de concursos autonómicos y locales de TDT, está valorando la posibilidad de presentar un recurso e incluso recurrir ante los tribunales las posibles concesiones regionales de TDT. Desde el Grupo Vocento también se señala que la decisión final ha sido muy rápida, pues la reunión de la Mesa de Contratación se celebró el 21 de abril, y a penas cinco días después se han dado a conocer los resultados finales.

En Extremadura se especulaba hace varios meses con que el ganador de una de estas concesiones sería precisamente Vocento, debido a la fuerza de su canal local Telefrontera. Incluso hace varios meses, el Grupo vasco junto a su diario Hoy venían realizando una campaña favorable a la Junta y a José Luis Rodríguez Ibarra, algo que finalmente no dio sus frutos, a la luz de los resultados de la concesión.

Volviendo a los ganadores, en el caso de Prisa esta nueva concesión comienza a consolidar su imperio digital. Un imperio que comenzó débil con problemas en Madrid y Valencia, pero que se ha consolidado en estos últimos meses con licencias autonómicas de TDT en comunidades como Asturias, Andalucía, Baleares y Navarra y ahora Extremadura. La empresa también ha conseguido teles locales en Cataluña, Galicia y Aragón, así como en la Comunidad Valenciana.
En el caso de Blas Herrero no tenemos mucho que decir, más que la experiencia de Kiss Media haciendo televisión, se circunscribe exclusivamente a realizar un canal musical 24 horas, con vídeos todo el día y sin producción propia en la ciudad de Madrid ¿Es eso lo que quieren los extremeños para sus TDTs autonómicas? Nos imaginamos que no.

La resolución del Consejo de Gobierno se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Extremadura. A partir de ese momento, las compañías escogidas dispondrán como máximo de seis meses para enviar su proyecto técnico al Ministerio de Industria. Este organismo concederá su resolución en un plazo estimado de dos meses, tras lo que el proceso volverá de nuevo a manos de la Junta de Extremadura para firmar los contratos. A partir de la firma, podrán empezar los trabajos para iniciar las emisiones.


+ info en: http://www.prnoticias.com/prn/hojas/noticias/detallenoticia.jsp?noticia=38124&repositorio=0&pagina=1&idapr=1__esp_1__

Thursday, April 26, 2007

Las soluciones DVB-H Mobile TV de Thomson pasan todas las pruebas realizadas con Orange España

Las pruebas comenzaron en diciembre de 2006 y emplearon una gama de soluciones Thomson para prestaciones móviles que incluía la plataforma de servicios SmartVision, los encapsuladores Opal IP de Grass Valley, los decodificadores móviles Argos y los sistemas de administración Lazulite.

Serge Mal, director general de la división Network Intelligence Solutions de Thomson, ha afirmado: "Formar parte de una de las primeras pruebas de la historia que se han completado con éxito y que han utilizado esta tecnología simulcrypt de acceso condicional supone una clara evidencia de la compatibilidad de todas las soluciones Thomson para prestaciones de vídeo. Estamos ansiosos por continuar colaborando en el futuro con Viaccess y Orange España."

Por su parte, José Manuel Ortiz, Technology Innovation Director de Orange España, ha añadido: "La tecnología simulcrypt de acceso condicional constituye un avance sin precedentes en el campo de la protección de contenidos de vídeo. Esta es una de las primeras pruebas de la historia. Tras completar con éxito las pruebas técnicas, habiendo utilizado las soluciones DVB-H de Thomson con seguridad de contenidos Viaccess, tenemos muchas ganas de pasar a la siguiente fase de las pruebas en el entorno del usuario."

Según Mathias Hautefort, director ejecutivo de Viaccess: "El sistema Purple-TV de Viaccess permite un accesso condicional al contenido digital de televisión. Thomson y Viaccess están aumentando la capacidad de los servicios IPTV de France Telecom en todo el mundo. El proyecto realizado en España ha representado la oportunidad ideal para que podamos poner a prueba la interoperabilidad de las soluciones de Mobile TV de Thomson. Gracias a la labor realizada por Viaccess, a la hora de reforzar su presencia en el mercado de soluciones móviles y fortalecer su liderazgo en el campo de la seguridad de Mobile TV, esta próspera colaboración nos permitirá perseguir numerosas oportunidades adicionales en Europa y en cualquier otro lugar".


+ info en: http://www.aecomo.org/content.asp?contentid=7421&contenttypeid=2&catid=269&cattypeid=2

Saturday, April 21, 2007

Vocento queda fuera de las concesiones de TDT regional en Extremadura

'Canal Cultural de Badajoz SA', televisión local del grupo Vocento, al que pertenece también el Diario HOY, ha quedado fuera del concurso público convocado por la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico para la concesión de los dos canales de televisión digital (TDT) con cobertura regional en el ámbito de la comunidad autónoma de Extremadura.

La mesa de contratación reunida ayer en Mérida decidió excluir a 'Canal Cultural de Badajoz SA', quien en la actualidad emite en ámbito local con el nombre de 'Telefrontera', «por incumplir lo previsto en el artículo 19.1 párrafo segundo de la Ley 10/1998 de Televisión Privada».

Según lo expuesto en una nota informativa, «del informe presentado por los vocales técnicos donde se analiza la documentación aportada por los licitadores en relación a la participación directa o indirecta en capital o en derecho a voto, en una proporción igual o superior al 5% del total, de una sociedad concesionaria de un servicio público de televisión» se acuerda tal exclusión.

La mesa de contratación tiene previsto volver a reunirse el próximo martes, a las 10,30 horas y en acto público, en la sede de la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico para elevar su propuesta de adjudicación, que deberá ser sobre los otros tres licitadores no excluidos: Kiss Media, Productora Audiovisual de Badajoz (PRISA) y Green Publicidad y Medios. Posteriormente, probablemente el mismo martes, corresponderá al consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura realizar las oportunas concesiones.


+ info en: http://www.hoy.es/prensa/20070421/regional/vocento-queda-fuera-concesiones_20070421.html

Presentado el portal interactivo del Gobierno regional, 'La Rioja TDT'

Consultar ofertas de empleo, informarse de la programación de Riojafórum o solicitar una beca, a través de la televisión y con el simple gesto de apretar un botón del mando a distancia, será una realidad en julio. El portal interactivo del Gobierno regional, 'La Rioja TDT', presentado ayer en rueda de prensa, utilizará la Televisión Digital Terrestre como nuevo canal de comunicación con los ciudadanos. «La TDT no sólo consigue un sonido y una imagen de alta calidad, sino que también permite la interactividad; la televisión se convierte en una puerta abierta a Internet», indicó Alberto Bretón, consejero de Administraciones Públicas y presidente de la Agencia del Conocimiento y la Tecnología. «Con este portal queremos lograr un canal de comunicación directa entre la Administración y los ciudadanos sin necesidad de ordenador».

Así, se prevé que el portal, que se ha desarrollado en colaboración con el Centro de Excelencia en Desarrollo para TDT, esté disponible en el mes de julio a través de las dos concesionarias de TDT en La Rioja -TVR y Rioja 4-. En un primer momento nacerá como portal informativo (con datos de interés turístico y cultural, por ejemplo), pero inmediatamente irá incorporando de forma paulatina todos los servicios que ya están disponibles desde la página web del Gobierno regional: ofertas de empleo y cursos de formación, programación y agenda de ocio y entretenimiento, ayudas y becas, alertas, prestaciones económicas, inscripción en cursos de verano o guarderías...

David Fernández de la Pradilla, gerente de la Agencia, destacó el aporte diferencial que puede suponer la TDT, ya que llega al ciudadano «a través de un aparato tan familiar como es la televisión», presente en el 98% de los hogares españoles. Para mostrar la sencillez de uso y la apariencia que tendrá el nuevo portal 'La Rioja TDT' el responsable del Centro de Excelencia en Desarrollo para TDT, Ignacio Porroche, explicó mediante una animación ejemplo, las diferentes opciones disponibles.

El portal, cuyo framework estará basado en código abierto, seguirá la estética de la página web del Gobierno riojano -www.larioja.org- aunque con mayor sencillez, adaptándose así al televisor, de modo que el ciudadano pueda acceder a cualquier menú y submenú desplegable mediante los botones de los cuatro colores básicos del mando a distancia. Incluso, se podrán rellenar formularios con texto, utilizando el teclado numérico del mando, como se hace con un teléfono móvil.


+ info en: http://www.larioja.com/prensa/20070421/sociedad/raton-mando-tele_20070421.html

Friday, April 20, 2007

La Junta de Castilla La Mancha creará una Fundación Tecnológica para impulsar la TDT

El consejero de Industria y Tecnología de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Díaz Salazar, anunció en Alcázar de San Juan, la creación de una Fundación Tecnológica en Castilla-La Mancha con el objetivo de impulsar la Televisión Digital Terrestre (TDT). Díaz-Salazar manifestó, en la clausura del Foro sobre TDT de Ciudades Digitales, celebrado en esta ciudad, que esta iniciativa surge para potenciar la «interactividad» de la Televisión Digital Terrestre y que se invitará a formar parte del mismo a ayuntamientos, empresas y a la Universidad de Castilla-La Mancha.

Alcázar de San Juan está desarrollando una plataforma de Televisión Digital Terrestre que permita acceder a todos los ciudadanos a una amplia gama de servicios de la Sociedad de la Información a través del televisor. El proyecto está incluido en el programa nacional de Ciudades Digitales.

El desarrollo técnico del trabajo se encuentra muy avanzado: se han modernizado los equipos de televisión local, de hecho ya está emitiendo a través de la TDT; se están repartiendo equipos decodificadores entre los ciudadanos y desarrollando aplicaciones interactivas.

Por esta razón, indicó el titular de Industria y Tecnología, «su objetivo es evitar que el proceso de investigación sobre TDT no se detenga cuando acabe el proyecto de Ciudades Digitales».

El consejero, encargado de la clausura de este foro, animó a los asistentes, técnicos de empresas encargadas de desarrollar contenidos, informáticos y responsables de televisiones locales de Castilla-La Mancha y otras comunidades, a cooperar en esta Fundación.

Esta institución servirá para demostrar que la Televisión Digital Terrestre permite no sólo avanzar en el ámbito tecnológico, «sino en el desarrollo social y económico por la interactividad que ofrece a los usuarios».

José Fernando Sánchez Bódalo, alcalde de Alcázar de San Juan, agradeció la colaboración del Gobierno regional para poner en marcha este proyecto «que tiene más de regional que de local».

En definitiva, dijo Díaz-Salazar, «Castilla-La Mancha será la avanzadilla del uso inteligente de las televisión en beneficio de los ciudadanos», aprovechando prácticamente la totalidad de los hogares cuenta con televisor.

Sobre el proyecto Alcázar Ciudad Digital, el consejero explicó que esta ciudad está aprovechando el apagón analógico para impulsar un nuevo servicio de Televisión Digital Terrestre, «lo que le ha convertido en un faro tecnológico por su capacidad de innovación al poner a disposición de todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha este proyecto».

En este sentido, mostró su satisfacción por contar con ayuntamientos como el de esta ciudad que se están adelantando y cuyo esfuerzo ha permitido terminar con la brecha digital y equiparar la penetración de Internet y las nuevas tecnologías en la región a la media nacional.

Tal como explicó, el 46,3% de los hogares dispone de ordenador y el 32,9% de conexión a la Red. En cuanto al uso de Internet, el 90% de los universitarios lo utiliza, también el 80% de los jóvenes entre 12 y 18 años y el 44% de la población.

Nuevas instalaciones.

Tras las jornadas sobre la Televisión Digital Terrestre, el consejero de Industria y Tecnologías asistió a la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa, Sanehogar, situadas en el Polígono Industrial Emilio Castro.

José Manuel Díaz Salazar destacó el esfuerzo de este empresario al que calificó como un ejemplo para Castilla-La Mancha. Recordó que, gracias a estos ejemplos, Castilla-La Mancha lleva creciendo por encima de la media nacional, fundamentalmente, gracias a las pequeñas y medianas empresas.


+ info en: http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Ciudad%20Real&id=453930

Thursday, April 19, 2007

Futuro de la tdt y el apagón analógico.

El senador de Entesa planteó las dudas de su grupo en la materia pese a reconocer el "esfuerzo" la Administración, y reclamó "priorizar aspectos preocupantes del desarrollo de la Sociedad de la Información en España".

Guillot se refirió a las diversas "brechas" digitales rurales, generacionales, geográficas y de género, y criticó que, "pese al esfuerzo innegable, los precios minoristas de acceso a Internet en España son los más altos de la UE".

Guillot también preguntó a Clos acerca de la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), y se cuestionó si el proceso se culminará con éxito en el plazo marcado, que finaliza en 2010. En este sentido, reclamó que el Gobierno imponga "exigencias de programaciones específicas", ante una de las "distorsiones" principales en el proceso, en referencia al "esfuerzo" que hay que hacer para ver la TDT, cuya oferta son "emisiones ya vistas o pasadas".

"Hay poco interés", señaló Guillot, que demandó que toda concesión de licencia "debe tener programación genuina y singular". "Sería importante que el Ministerio fuera exigente para forzar a que haya una programación más singular y que dé vida a la multiplicación de canales", propuso.



+ info en: http://www.lavanguardia.es/gen/20070418/51330506153/noticias/clos-garantiza-que-la-ley-de-impulso-de-la-sociedad-de-la-informacion-no-permitira-a-las-entidades-de-gestion-cerrar-paginas-web-joan-clos-internet.html

Abertis Telecom y Microsoft trabajaran conjuntamente en TDT a través Internet

El operador de infraestructuras y telecomunicaciones Abertis Telecom y Microsoft han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre a través de Internet, informaron en una nota conjunta.

Señalan que el acuerdo gira en torno al proyecto 'TDT.COM' que engloba la evaluación y validación de la arquitectura y las plataformas de servicios necesarias para soportar el servicio de difusión de contenidos audiovisuales a través de Internet con la experiencia de acceso a contenidos Live de Microsoft.

El proyecto permitirá ver por Internet lo mismo que se emite por la televisión con lo que se abre el camino a posibles colaboraciones con los radiodifusores e instituciones y facilitará acceder a archivos de televisión en la modalidad de pago por visión.

En este proyecto, Microsoft se encargará de proveer la tecnología para la infraestructura de servicio y para el desarrollo de la aplicación cliente, a través del nuevo sistema operativo Windows vista y Windows XP y aportará herramientas de protección de contenido para aquellos autores, productores y editores que lo requieran.

Abertis Telecom proveerá la infraestructura para la gestión y distribución de contenidos audiovisuales con tecnología Microsoft Windows Media, se responsabilizará de los contenidos con Windows Media DRM e insertará los metadatos asociados para la visión de la TDT.


+ info en: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/abertis_telecom_microsoft_tdt_internet_1524243.htm

Tuesday, April 17, 2007

Nokia y Samsung acuerdan unir estándares de tdt móvil

La firma de aparatos móviles Nokia dijo el lunes que acordó trabajar con Samsung Electronics Co. Ltd. para impulsar estándares abiertos en televisión móvil, basados en su tecnología favorita DVB-H.

Nokia dijo en un comunicado que los dos fabricantes de dispositivos móviles querían alentar una mayor adopción de los servicios de programación móvil de televisión.

Los fabricantes y operadores de telefonía celular están interesados en cubrir el potencialmente lucrativo mercado de teléfonos que reciben televisión, pero la concentración de los servicios ha sido reducida por la fragmentación de las tecnologías en oferta.

La finlandesa Nokia y muchos otros actores de la industria europeos están a favor del estándar local DVB-H (Digital Video Broadcast - Handheld) para sus teléfonos móviles, pero tecnologías competitivas, incluidas DMB y MediaFlo, han ganado terreno en los últimos meses debido al lento desarrollo de las redes DVB-H.

Nokia dijo que junto a Samsung planean crear sus productos móviles DVB-H con los mismos estándares del sistema de servicios de red de Nokia.

Trabajarían usando el estándar OMA BCAST para operadores móviles, dijo el comunicado.


+ info en: http://www.elimpulso.com/Pages/VerNoticia.asp?id=39443

Thursday, April 12, 2007

El Cabildo de Gran Canaria renuncia a participar en la concesión de dos canales de tdt

El Cabildo de Gran Canaria renunció a participar en la actual fase de la concesión para la gestión directa de dos canales de televisión digital terrestre de ámbito insular, informó mediante un comunicado la Corporación Insular.

No obstante, la Corporación se reserva en todo caso los derechos que concede la legislación estatal sobre dichos canales.

La Comisión Insular de Cultura, Patrimonio Histórico, Educación y Deportes decidió por unanimidad no participar en esta fase de dicho procedimiento "dada la envergadura económica y las pérdidas que supone la puesta en marcha de tal proyecto", detalla la nota.

El Cabildo considera que este coste podría tener destinos más oportunos y apropiados a las necesidades de Gran Canaria y al bienestar de sus ciudadanos.


+ info en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=52034


Un estudio refleja que la señal de TDT en Rianxo es de baja calidad en varias zonas

Las autoridades rianxeiras, en colaboración con la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual de la Consellería da Presidencia, encargaron un estudio el año pasado con la intención de conocer con exactitud la cobertura existente en todo el municipio de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Fuentes municipales indicaron que el resultado del trabajo refleja que existen numerosas deficiencias y la recepción en las pantallas de los televisores es de baja calidad en diferentes zonas.

El Concello rianxeiro presentó recientemente ante la Xunta dos peticiones de ayudas para corregir dichas deficiencias. Una de ellas, con un importe de 15.000 euros, es para la dotación de equipamientos y la otra, de 3.000 euros, para la realización de estudios técnicos.

Un portavoz municipal indicó que el plan técnico nacional de TDT obliga a los canales de televisión tradicionales a dejar de emitir progresivamente en el formato analógico, con la previsión de que para el año 2010 sea el apagón definitivo del actual sistema.

Con la finalidad de corregir las deficiencias técnicas y al mismo tiempo de corregir y ampliar la señal, El Ayuntamiento presentó el estudio a la Xunta, que además incluye un proyecto de instalación de un reemisor en Taragoña con el objeto de cubrir las zonas afectadas de la parroquia, así como las de Araño y Asados, todas ellas a menos de ocho kilómetros de la estación propuesta por las autoridades locales.

El reemisor que pretende instalar el Concello tiene un coste de unos 15.000 euros y su orientación, para salvar zonas de montañas y atravesadas por ríos, estará frente a la estación de Catoira.


+ info en: http://www.lavozdegalicia.es/ed_barbanza/noticia.jsp?CAT=121&TEXTO=5707097

Wednesday, April 11, 2007

Impulsa TDT afirma que la audiencia de Televisión Digital vuelve a incrementar su peso en el mercado televisivo español

Según un informe de Impulsa TDT, el nivel de ventas de sintonizadores TDT en febrero de 2007 ha superado los alcanzados en los meses anteriores a la campaña de Navidad, confirmando la tendencia creciente en la consolidación del desarrollo de la TDT en nuestro país, justo a tres años del ‘apagón analógico’.

En la actualidad, el parque de sintonizadores TDT en España supera los 4,1 millones de unidades, con 300.936 equipos vendidos durante el mes de febrero,un 152% más que hace un año. Los equipos integrados (televisores y DVDs), que suponen el 60% del total de ventas en el mes de febrero, se consolidan como opción preferente de compra y el 38% del total de televisores vendidos en febrero disponían de sintonizador TDT integrado, 4 puntos más que el mes anterior. Este porcentaje asciende hasta el 55%, en el caso de los televisores con pantalla plana.

Según estos datos, se amplía y consolida la tendencia, ya iniciada en los meses anteriores, en la que los hogares se decantan por equipos integrados frente a los descodificadores externos. Estos televisores integrados, cuyas ventas en febrero han alcanzado las 113.640 unidades, continúan aumentando su peso dentro de las ventas totales de sintonizadores representando el 37,8% del total.

La venta de DVDs fue de 50.522 unidades y se mantienen como la tercera tipología de equipos elegida por los consumidores, después de los TV y los descodificadores externos. Por último, los PCs que incorporaban sintonizador TDT interno (3.221) y las tarjetas sintonizadoras de TDT externas para PC (15.586), mantuvieron el nivel de unidades vendidas del mes precedente.

El estudio confirma, asimismo, que la audiencia de TDT vuelve a incrementar su peso en el mercado televisivo español, con una subida de 4 décimas respecto del mes anterior, hasta alcanzar el 5,7% del consumo total de televisión. Además, cabe señalar que el conjunto de las plataformas de satélite, cable y DSL, en España continúa en ascenso (en marzo, su cuota de pantalla ha sido del 16.9%, una décima de punto más que en febrero). Estos crecimientos se han producido en detrimento de la señal analógico terrestre, que reduce su cuota hasta el 77,4%.

Toda la información sobre este estudio se puede encontrar en la página Web del Observatorio TDT: www.impulsatdt.es/home/observatorio.


+ info en: http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=19527

Tuesday, April 10, 2007

La tecnológica gallega LambdaStream prepara su expansión internacional y en la tdt móvil

La empresa gallega de tecnología LambdaStream, apoyada por la Universidad de A Coruña y la Xunta de Galicia vía ayudas al Plan Gallego de I+D+i, está negociando con inversores privadores y fondos de capital riesgo para reforzar su accionariado e inyectar más capital dentro de su ambicioso plan de expansión internacional. La idea es dar entrada a uno o varios fondos de capital riesgo con una participación conjunta del 20-25 por ciento y cerrarlo antes de este verano. La que algunos llaman "la novia tecnológica de Galicia" mantiene su sede en A Coruña, con oficina comercial en Madrid. Es una referencia internacional en TV móvil y TV por Internet.

La empresa es pionera en televisión móvil, siendo una de las cuatro compañías del munto que tiene desarrollada una guía interactiva de programación para poder navegar por los servicios de televisión en movilidad en DVB-H. Las otras son Nokia, Thomson y Expway. LambdaStream, "la novia tecnológica de Galicia", como ya la llaman algunos, ha conseguido exportar su tecnología a Rusia para ser utilizada en la segunda red comercial de televisión móvil en el estándar DVB-H.


+ info en: http://www.xornal.com/article.php3?sid=20070409174431

Sunday, April 08, 2007

La tdt en el móvil y sus previsiones

La televisión por el móvil también es campo abonado para el satélite. En la última feria mundial 3GSM de Barcelona se presentó como la gran innovación. Pero todavía tiene mucho camino que recorrer. Para empezar, se tiene que definir un estándar común. La Comisión Europea parece que lo tiene claro y ha optado por el DVB-H (Digital Video Broadcasting-Handheld). Pero lo satélites deberán estar equipados para emitir en la banda S de frecuencias y, sobre todo, convencer a los fabricantes de equipos como Nokia o Ericsson de que hagan terminales compatibles con el DVBH-S a un precio asequible. Y eso no parece tan sencillo.

En España, el Ministerio de Industria prepara una normativa para la concesión de una veintena de licencia por las que, en principio, pujaran las operadoras de móviles y las cadenas de televisión, un punto que no juega precisamente a favor de los satélites. "Nuestra esperanza es que haya una limitada disponibilidad de banda ancha en UHF y que el sistema de satélites tenga un potencial real de proporcionar más capacidad de recepción en los terminales de áreas rurales y para alimentar en ambientes urbanos".


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/empresas/segunda/edad/oro/cielos/elpepueco/20070408elpnegemp_1/Tes


'El Mundo en Portada' de Veo TV renace con una nueva etapa informativa

Si mañana por la noche, a eso de las 22.15 horas, se tropieza en Veo TV con un espacio de noticias y entretenimiento, lleno de secciones interesantes, tertulias ágiles, rigor informativo y sentido del humor, no cambie de cadena: está asistiendo a un hito en la historia de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España; el renacimiento de 'El Mundo en portada'.

El programa que hasta ahora conducía Miguel Toral cambia de decorado, de duración y de presentador y renueva su escaleta y sus contenidos para retribuir el interés de los espectadores que han logrado su consolidación, tras más de 300 números.

'El Mundo en portada' se "reformatea", según el director general de EL MUNDO TV, Melchor Miralles, que asegura que "ahora mismo no hay ninguna televisión en España con algo igual. Tenemos una oferta de información y entretenimiento que, aunque el nivel de penetración de la TDT todavía no cubre un porcentaje ideal de la población, va a tener un efecto de enganche en el espectador".

El cambio más evidente que observará el espectador habitual del programa está en la persona del presentador. Miguel Toral -"cuyo trabajo de un año ha hecho posible el éxito de 'El Mundo en Portada'", asegura Miralles- abandona la mesa de la tertulia para ponerse detrás de la cámara y codirigir el espacio junto a Rafael Martínez-Simancas, el nuevo conductor.

Martínez-Simancas estrenará un decorado completamente diferente al de su predecesor. Sobre un fondo con una enorme fotografía (obra de Fernando Quintela) del 'skyline' madrileño de madrugada, las portadas más señaladas de los diversos productos de Unedisa se turnarán para adornar el set durante la hora y cuarto de programa.

Entre las novedades, la que más interesa ya a los espectadores es la posibilidad de hacer preguntas al director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, a través de vídeos caseros enviados a 'elmundoenportada@elmundo.es' o grabados en la propia redacción del periódico. El director las contestará los martes. No sólo Ramírez saciará la curiosidad de los espectadores, los lunes responderá Lucía Méndez; los miércoles, Melchor Miralles; los jueves, Victoria Prego y los viernes, Casimiro García-Abadillo.

La tertulia de 'El Mundo en Portada' tendrá momentos estelares como la sección Cara a cara, en la que dos contertulios tendrán dos minutos de tiempo para racionarse en la defensa de su postura ante un tema de actualidad. Se hará una encuesta callejera cada día, se ofrecerán versiones de distintas personalidades a favor y en contra de un hecho noticioso, los periodistas responsables de algunas secciones del diario plantearán su tema del día, se seleccionará una imagen de televisión y una frase cada jornada y se llevará a la pequeña pantalla una versión del Vox Pópuli que va en la página 2 de EL MUNDO.

Pese a esta agitada escaleta diaria, que es lo que más gusta a su presentador -"el programa tiene muchas secciones y contenidos y puedo dar paso a muchas cosas, me siento cómodo yendo y viniendo de distintas situaciones", asegura Simancas-, "'El Mundo en Portada' seguirá haciendo especiales informativos cada vez que haga falta", explica Miguel Toral, quien opina que este espacio "se ha convertido en un referente".

Según Toral, "la espontaneidad de Martínez-Simancas y su forma de escribir y contar las cosas son ese plus" que tendrá la nueva etapa, que nace con un leit motiv muy claro: "Así está el mundo. La actualidad, en portada".


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/08/comunicacion/1176004630.html


Thursday, April 05, 2007

Las soluciones DVB-H Mobile TV de Thomson pasan todas las pruebas realizadas con Orange España.

Las pruebas comenzaron en diciembre de 2006 y emplearon una gama de soluciones Thomson para prestaciones móviles que incluía la plataforma de servicios SmartVision, los encapsuladores Opal IP de Grass Valley, los decodificadores móviles Argos y los sistemas de administración Lazulite.

Serge Mal, director general de la división Network Intelligence Solutions de Thomson, ha afirmado: "Formar parte de una de las primeras pruebas de la historia que se han completado con éxito y que han utilizado esta tecnología simulcrypt de acceso condicional supone una clara evidencia de la compatibilidad de todas las soluciones Thomson para prestaciones de vídeo. Estamos ansiosos por continuar colaborando en el futuro con Viaccess y Orange España."

Por su parte, José Manuel Ortiz, Technology Innovation Director de Orange España, ha añadido: "La tecnología simulcrypt de acceso condicional constituye un avance sin precedentes en el campo de la protección de contenidos de vídeo. Esta es una de las primeras pruebas de la historia. Tras completar con éxito las pruebas técnicas, habiendo utilizado las soluciones DVB-H de Thomson con seguridad de contenidos Viaccess, tenemos muchas ganas de pasar a la siguiente fase de las pruebas en el entorno del usuario."

Según Mathias Hautefort, director ejecutivo de Viaccess: "El sistema Purple-TV de Viaccess permite un accesso condicional al contenido digital de televisión. Thomson y Viaccess están aumentando la capacidad de los servicios IPTV de France Telecom en todo el mundo. El proyecto realizado en España ha representado la oportunidad ideal para que podamos poner a prueba la interoperabilidad de las soluciones de Mobile TV de Thomson. Gracias a la labor realizada por Viaccess, a la hora de reforzar su presencia en el mercado de soluciones móviles y fortalecer su liderazgo en el campo de la seguridad de Mobile TV, esta próspera colaboración nos permitirá perseguir numerosas oportunidades adicionales en Europa y en cualquier otro lugar".


+ info en: http://www.infonos.com/ecm.php?Param=iTUxYaPu&IdItem=6160

La TDT en Extremadura y las próximas elecciones se alían.

El Portal Electoral de la Junta de Extremadura en Internet incorpora una aplicación para encontrar el itinerario hacia el colegio electoral en el que cada cual debe votar. Basada en el sistema Google Map, hay que introducir el domicilio donde vive el ciudadano, el nombre del colegio electoral en el que se vota, y le aparece el mapa hasta ese conjunto de mesas.

Otra novedad que presenta el Portal Electoral es la creación y actualización de páginas en lenguaje compatible con la emisión/recepción de televisión digital terrestre (TDT) para su difusión posterior por los canales digitales seleccionados.

Esta página web contiene igualmente una sección de noticias en la que se informa de lo que vaya pasando, y otra de curiosidades con datos de toda España.


+ info en: http://www.hoy.es/prensa/20070405/regional/siga-mapa-encuentre-colegio_20070405.html

Wednesday, April 04, 2007

La TDT llega ya al 91% de los navarros

Navarra se convirtió ayer en la primera comunidad autónoma que despliega íntegramente los programas nacionales, autonómicos y locales de Televisión Digital Terrestre (TDT) de forma conjunta, ya que Canal 4 Localia, Canal 6 Navarra y Popular TV se han sumado a los canales que emiten en señal digital. De este modo, más del 91% de la población tiene acceso a los contenidos de TDT, gracias a la puesta en marcha de ocho centros emisores ubicados en Tudela, San Miguel de Aralar, Estella, San Cristóbal, El Perdón, Leyre, Yerga y Elizondo. Para celebrar el arranque de la cara más local de la TDT, los tres canales navarros organizaron ayer una gala en Baluarte.


+ info en: http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2007040402315988&dia=20070404&seccion=culturaysociedad&seccion2=navarra

El futuro de la TDT en Andalucía.

Está demostrado que la televisión sigue siendo uno de los grandes difusores de la Sociedad de la Información, y prueba de ello es además el nacimiento de la TDT. Coméntenos brevemente que lugar ocupa este nuevo concepto televisivo en el nuevo Plan.

La Televisión Digital Terrestre (TDT) es un nuevo canal para el acceso a los nuevos servicios digitales que, de forma evidente, debíamos reflejar en el Plan, ya que es necesario crear y adaptar los principales contenidos y servicios a este nuevo formato, aprovechando sus ventajas de máxima cobertura, facilidad y gratuidad de acceso. El Plan ASI se plantea como uno de sus principales objetivos, dentro del apartado de Contenido Digital, extender la cobertura de la TDT de titularidad pública en el territorio y la difusión de las ventajas de este nuevo medio.

Y para ello se plantean medidas como: incentivar la creación de contenidos andaluces por la ciudadanía y las iniciativas empresariales que pongan en valor contenidos digitales propios o en colaboración público-privada, y se creará un banco digital que integre todo el patrimonio andaluz.


+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=8003&theme=superbanner&ref=157

Tuesday, April 03, 2007

Un canal local de Navarra emitirá servicios interactivos en la TDT

Canal 6 Navarra ha comenzado a emitir en digital terrestre con dos canales. Con este lanzamiento, la Comunidad Autonómica Foral se convierte en pionera en la implantación de la TDT regional. Según las previsiones de los expertos, ambos nuevos canales estarán operativos con una cobertura inicial en torno al 91 por ciento de la población navarra, que se irá extendiendo hasta cerca del 95 por ciento, antes de fin de año. Gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con el Gobierno navarro, el radiodifusor prestará los primeros servicios a sus telespectadores, lo que posibilitará que los ciudadanos puedan realizar diferentes gestiones administrativas desde su televisor, como la declaración de la Renta, consultar el saldo de su cuenta corriente o conocer el estado de las carreteras en tiempo real.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12568/canal-local-navarra-emitira-servicios-interactivos.html

Onda 6 se consolida como fenómeno televisivo en Madrid en la TDT

El año 2007 avanza confirmando las magníficas perspectivas con las que Onda 6 TV cerró el ejercicio pasado. En el primer trimestre del presente año, la televisión autonómica privada de la Comunidad de Madrid perteneciente a Vocento consolida su liderazgo en el mercado audiovisual local madrileño y se anota la mayor ventaja de su historia con respecto a las emisoras de la competencia.

Los datos de audiencia son contundentes: Onda 6 TV logra entre enero y marzo de 2007 una cuota de pantalla media del 0,8 por ciento y en la segunda semana de marzo suma un 1 por ciento de «share» en el total de Televisión del día, frente en el que compiten absolutamente todas las cadenas. Estas cifras se disparan al centrarlas sólo en el mercado local de Madrid: Onda 6 TV registra en el primer trimestre de 2007 casi un 32 por ciento de «share» medio, cifra que se eleva al 36 durante el mes de marzo.

Si se compara el comportamiento de Onda 6 TV con el de su más inmediato rival, Localia, en el periodo enero-marzo de 2007 frente a la misma etapa de 2006, se puede comprobar cómo la primera ha incrementado su audiencia un 48 por ciento, mientras que la emisora de Prisa cae un 13 por ciento.

Los datos proporcionados por Sofres del pasado mes de marzo confirman la progresión ascendente del «share» de Onda 6 TV, que crece un 6 por ciento. La cadena anota un 0,84 por ciento de la cuota total de televisión, liderando el mercado local. Supera a Localia (0,65 por ciento) y Canal 7 TV (0,51 por ciento), que acusan un descenso en el último mes.

Programación líder

La bonanza que atraviesa la cadena se refleja en la progresión de sus grandes bazas de programación: «Locos X Madrid», presentado por Alfredo Urdaci; «Fútbol 6», conducido por Javier Reyero, o los informativos regionales «Madrid Hoy» obtienen el favor del público con la victoria en la principal franja horaria del día y confirman el liderazgo de Onda 6 TV en el codiciado «prime time». Todos ellos anotan máximos de audiencia en el periodo de comparación.
Además, Onda 6 TV se ha convertido en una de las cadenas más vistas dentro de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que en marzo incrementa su cuota de mercado y anota un 1,5 %, tras los canales tradicionales generalistas que ocupan las primeras posiciones en este tipo de emisión. Onda 6 TV alcanza registros incluso por encima de opciones nacionales como Veo TV, Telecinco Sport, Telecinco 5 Estrellas, Antena.Nova de Antena 3 o los canales temáticos de TVE y Cuatro, entre otros.

Gran presencia en TDT

El peso que le aporta a Onda 6 TV en su cuota total la audiencia de TDT es del 16,2% y crece a mucho mayor ritmo que el consumo del mercado total de esta tecnología (7,5).

Onda 6 TV y su parrilla de programación se han convertido en referente dentro del mercado madrileño de televisión gracias a una cobertura que abarca toda la Comunidad de Madrid.
En datos medidos por TNS Sofres, Onda 6 TV ha sido sintonizada ya por más de tres millones de madrileños, de los que más de 600.000 disfrutan diariamente de su programación basada en el entretenimiento de calidad y la información de proximidad.

La fuerte inversión realizada en la nueva programación pone de manifiesto la posición consolidada de la cadena, que comenzó sus emisiones el 21 de noviembre de 2000.


+ info en: http://www.abc.es/20070403/sociedad-sociedad/onda-consolida-como-fenomeno_200704031020.html