El operador de redes de transporte y difusión de telecomunicaciones Axión ha puesto en marcha un proyecto piloto de televisión móvil basado en tecnología DVB-H, en colaboración con Sidsa, proveedor de tecnología para TV digital, y la participación de Movistar, Orange y Vodafone.
Las pruebas se han hecho efectivas con la emisión de 15 canales de TV y 10 de radio en abierto. Y la plataforma, instalada en el centro de telecomunicaciones de Axión en Sevilla, se ha constituido con el objetivo de realizar estudios de planificación real de una red DVB-H y obtener datos exactos del número de centros, equipamiento y nivel de costes reales necesarios para el despliegue de una red comercial.
Igualmente, para solventar una de las principales preocupaciones de los operadores de telefonía móvil y de los operadores de televisión y radio que difunden sus contenidos a través de esta tecnología, como es la correcta recepción de la señal en el interior de los edificios, se están realizando campañas de medidas que ayuden a los operadores de telefonía móvil, radio y televisión a consensuar los niveles de señal y topología de red que permitan una buena recepción de la señal en el interior de los edificios.
La tecnología de Sidsa
Este proyecto se inicia con la colaboración de la empresa española proveedora de tecnología para televisión digital, Sidsa, y emplea una tecnología DVB-H todavía en pruebas.
A través de la plataforma Polar Plus de Sidsa, la más pequeña e interoperable que se ha diseñado, se emiten en pruebas los canales de televisión y radio señalados, dentro en la capital andaluza con una misma frecuencia de difusión en todos los centros emisores que componen la plataforma, el canal 39 en SFN (Single Frecuency Network), es decir, una misma frecuencia de difusión en todos los centros emisores que componen este piloto de TV móvil.
Esta plataforma tiene carácter técnico y pretende estudiar el número de centros, equipamiento y los costes reales necesarios para el despliegue de una red comercial de estas características.
Grandes perspectivas para la tele de bolsillo

Así, la industria de la telefonía móvil sigue batiendo récords, impulsada por una enorme demanda, en particular en India, en China y en Africa. Y la tasa de crecimiento sigue acelerándose”, subrayó John Tysoe, principal analista del grupo, basado en Londres. “Fueron necesarios más de 20 años para poder tener 1.000 millones de abonados, pero sólo 40 meses para ganar mil millones más”, agregó. De ahí el futuro que tiene por delante la televisión de bolsillo. Y el estándar DVB-H es la solución preferida por parte de los operadores móviles, en cuatro de los cinco mayores países europeos: España, Francia, Alemania e Italia.
+ info en: http://www.cablesatelitetv.com/reportaje_4_agosto2007.htm
No comments:
Post a Comment