Wednesday, February 28, 2007

EL GRUPO 'INGENIERÍA ELECTRÓNICA' ES CENTRO DE COMPETENCIA PARA LA TELEVISIÓN DIGITAL DE ALTA DEFINICIÓN

El equipo de científicos de la Escuela Superior de Ingenieros (ESI) de la Universidad de Sevilla da un paso más en el avance imparable de las comunicaciones, aportando sus conocimientos avanzados a la Televisión Digital. Además, este equipo ha sido nombrado centro de competencia para los estudios de alta definición de esta nueva televisión digital.


El grupo de investigación 'Ingeniería Electrónica' de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, a través de su responsable, Antonio Jesús Torralba y de Vicente Baena y Jorge Chávez, participa en un proyecto del Plan Nacional, llamado FURIA. Este proyecto agrupa a una veintena de empresas y centros españoles de I+D para la investigación y el desarrollo de la Televisión Digital, tanto en su vertiente móvil, novedad en la que también participa este grupo, como en los futuros estándares de alta definición y de transmisión por satélite.

En este sentido, el quipo de científicos dela ESI de Sevilla ha sido recientemente nombrado por el DVB TM-T2 centro de competencia y proveedor de la plataforma única para el desarrollo del nuevo estándar DVB – T2, las siglas técnicas que representan a este nuevo sistema de televisión digital terrestre con más definición. Esto quiere decir que todas las empresas y centros de I+D que trabajen con este sistema, podrán utilizar las herramientas y los modelos de este grupo de investigación, para proponer y probar nuevas soluciones.
Antonio Torralaba en la ESI, sede de este grupo de investigación


Televisión digital móvil

Se reconoce de esta manera la importante contribución que este equipo, líder en diseño electrónico en el ámbito nacional, ha realizado en otro de los grandes pasos de la alta tecnología en comunicaciones, consistente esta vez en llevar la televisión digital hasta terminales móviles y portátiles (tales como teléfonos inalámbricos o PDAs), que sólo podían recibir hasta ahora esa información empleando otras tecnologías menos adecuadas para este fin, como por ejemplo la tecnología UMTS.

Los investigadores sevillanos han estado colaborando con SIDSA, una empresa española del mercado de semiconductores, líder mundial en circuitos de televisión digital, en el desarrollo de circuitos integrados para receptores de televisión digital móvil (DVB-H), cuyo principal objetivo es permitir la movilidad del receptor con muy bajo consumo. Los circuitos integrados resultantes de este proyecto alcanzan en la actualidad las mejores prestaciones disponibles en cuanto a movilidad y consumo y ya han sido adquiridos por varias multinacionales del sector de las comunicaciones.

Gran cantidad de datos sin conexión

Y es que no sólo se trata de emitir televisión digital a través de estos terminales, sino que este sistema permitirá la transmisión de cualquier tipo de información (emails, archivos, imágenes, etc.). Gracias a esta nueva tecnología, denominada de forma técnica DVB-H, todos los servicios que se disfrutaban gracias a Internet se podrán trasladar al terminal móvil. Para disfrutar de este servicio, el usuario no necesita encontrarse en el entorno de una red Wi Fi ni estar conectado a un ordenador.

Según indica el investigador principal, Antonio Jesús Torralba, también director-gerente de AICIA (Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía), “nunca ha sido posible hasta ahora recibir tal cantidad de datos en un dispositivo móvil” Y añade: “Los terminales (teléfonos y PDAs) con esta tecnología se comenzarán a comercializar a lo largo de este año.”

Este grupo de investigación líder en España en diseño electrónico y con una experiencia de más de 7 años en el mundo de las comunicaciones, tiene una composición de 34 investigadores dedicados a varios campos relacionados siempre con la más alta tecnología. La aplicación de los sistemas electrónicos al espacio y la Aeronáutica o las comunicaciones inteligentes aplicadas al ámbito industrial o doméstico, son algunas de las numerosas áreas tratadas por el equipo de la ESI de Sevilla.

La investigación básica es una parte muy importante de la labor que realizan estos científicos de la electrónica, pero la transferencia de tecnología es primordial para el trabajo realizado. Así, según explica Torralba, “la relación con la industria ha sido siempre muy fluida, y algo natural. Aprendemos mucho de la industria porque muchas veces ésta tiene un nivel tecnológico alto en algunas áreas, nivel al que en la universidad es más difícil llegar”.


+ info en: http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/9/noticia_web_tdt_4218.asp

Este viernes comienza el plan para el apagón analógico de Soria

Desde el viernes próximo, los usuarios pueden solicitar las ayudas que la entidad pública Red.es concede para la compra e instalación de receptores de TDT y la adaptación de las antenas colectivas en 69 municipios de la provincia de Soria, incluida la capital. La cuantía de dichas ayudas asciende a 60 euros para la adquisición de un receptor de TDT con motor MHP para permitir la interactividad. Aquéllos que lo deseen pueden solicitar una ayuda adicionial de 15 euros para la instalación del receptor en su propio domicilio. Asimismo, se subvencionará con 450 euros por edificio las comunidades de propietarios que necesiten adecuar sus antenas colectivas para la recepción de las señales digitales.

Estas ayudas pueden solicitarse rellenando el impreso que facilitarán los distribuidores e instaladores adheridos al Programa en sus establecimientos. Estas solicituudes irán acompañadas de una copia de la factura o justificante de la actuación que tenga que ser subvencionada y de la correspondiente acreditación, mediante el DNI o documento similar, de residencia en cualquiera de las 69 localidades referidas por las ayudas.

Los establecimientos y empresas en los que se pueden solicitar las ayudas contarán con un distintivo con el lema "Establecimiento Adherido a Soria TDT. Solicita aquí tu subvención". Para más información, consultar la página web www.soriatdt.es o llamar al siguiente teléfono: 901 201 004.

Con estas ayudas, el Gobierno desea que, en 2008, todos los hogares sorianos tengan adaptadas sus instalaciones para recibir la señal de la TDT y, así, adelantar a ese año el apagado analógico.
El proyecto piloto para el encendido de la TDT de Soria contempla una inversión total de 2 millones de euros y se enmarca en el Plan de Actuación Específico para Soria (PAES).


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12361/este-viernes-comienza-plan-para-apagon.html

Trece empresas optan a los cinco canales digitales de Lanzarote

El pasado viernes tuvo lugar el acto público de apertura de las ofertas técnicas del concurso público relativo a la adjudicación de concesiones para la explotación de 47 canales locales en régimen de gestión privada. La mesa de contratación recibió y analizó un total de 140 propuestas, presentadas por 55 licitadores. Fueron admitidas un total de 132 ofertas técnicas presentadas por 52 licitadores. Con anterioridad, la mesa de contratación había admitido las cuatro ofertas presentadas a los dos canales digitales de ámbito autonómico.

Las demarcaciones en las que se ha producido la mayor concurrencia han sido Las Palmas y Telde, seguidas de Lanzarote, Fuerteventura y Santa Cruz de Tenerife. Para la explotación de alguno de los cinco canales digitales de la demarcación de Lanzarote se han presentado 13 licitadores: KISS TV Canarias S.A.; Editorial Prensa Canaria S.A.; Corporación Lanzaroteña de Medios S.L.; Televolcán; Telelína Local S.A.; Lanzarote TV; Pablo Tours S.L.; Opciones Creativas S.L.; Las Arenas Canal 9 Canarias S.L.U; Herdomisan S.L; la Asociación Ojos Solidarios (ONG), Starteam Producciones S.L. y Homo Virtualis S.A.U.

Al acto, de carácter público, asistieron representantes de muchas de las empresas licitadoras al concurso, a las que se dio cuenta al final de la relación de empresas admitidas al concurso.

En el concurso abierto para los dos canales de ámbito autonómico de Televisión Digital Terrestre de gestión privada, se recibieron cuatro propuestas, presentadas por Antena 3 Televisión Digital Terrestre de Canarias S.A.U., Radio Popular S.A.-COPE, Kiss TV Canarias S.A. y Editorial Prensa Canaria S.A., que fueron admitidas en su totalidad por la mesa de contratación.

La planificación de la Televisión Digital Terrestre en Canarias contempla, a nivel autonómico, un múltiple con cuatro canales digitales: dos públicos por los que ya emite la Televisión Canaria (TVC), y dos privados en régimen de gestión indirecta.

La convocatoria del concurso público para la adjudicación de concesiones de TDT se llevó a cabo en Noviembre, con plazos de presentación de ofertas de casi tres meses.


+ info en: http://www.lanzarotedigital.com/_proc/debates/deb_mens_consul.php?web=1&idioma=es&seccion=l&subseccion=n&fecha_nac=2007-02-27&hora_nac=23:44:44&organizacion_prop_web=ldigital

Mediamed pone en marcha Tele 7, concesionaria de 13 licencias de TDT en Valencia

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, cerró ayer el acto de presentación de Tele 7, una cadena de televisiones digitales locales auspiciada por miembros del Gobierno valenciano y concesionaria de 13 licencias de televisión digital local otorgadas por la Administración autonómicas. Camps protagonizó la última intervención del evento de puesta de largo del proyecto audiovisual presidido por José Luis Ulibarri, un empresario propietario de otra televisión de Castilla y León y que guarda excelentes relaciones con el secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes.

Tele 7 es un proyecto en manos de Mediamed Comunicación Digital, una sociedad creada ad hoc para optar al reparto de licencias de TDT y en la que participan, además de Ulibarri a Antonio Martín Beaumont, director de El Semanal Digital, diario electrónico afín al sector democristiano de los populares.

La mercantil también tiene como socios a empresarios e inversores valencianos como Construcciones Navales Palacio, de Perfecto Palacio, Promociones Mogar (Andrés Selma), Juan Carlos Gómez Pantoja, Ángel Raga o José Adolfo Vedri, del Grupo Engloba. También participan Fernando Serratosa Caturla. La Fundación San Pablo-CEU también está presente a través de Adolfo Bullón de Mendoza.

El acto de ayer se convirtió en un desembarco de cargos populares. Además de Camps y varios directores generales y secretarios autonómicos acudieron el portavoz del Consell, Vicente Rambla, el conseller de Sanidad, Rafael Blasco o la de Bienestar Social, Alicia de Miguel. El titular de Territorio, Esteban González Pons llegó una vez finalizado el acto. Pons era conseller portavoz cuando se adjudicaron las licencias de televisión digital.

Camps dijo que la nueva Tele 7 «estará al nivel de lo que la Comunitat Valenciana se merece» y dijo que su directora, Lourdes Reyna, «es una gran directora a la que conozco desde hace tiempo». Reyna es hija de José Reyna, accionista del periódico de Vocento, Las Provincias. Ayer también intervino como invitado el locutor Luis del Olmo, quien dijo ser «socio» de Ulibarri.


+ info en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3452&pIdSeccion=9&pIdNoticia=276668&rand=1172637889493

España trabaja en el desarrollo de la próxima generación de señales de TDT

La desarrolladora española de tecnología para la TV móvil Sidsa participa en el grupo técnico específico DVB TM-T2, que, actualmente, trabaja en el desarrollo de la siguiente generación tecnológica de emisiones digitales terrestres. Su objetivo es definir y especificar un nuevo estándar tecnológico, más avanzado que el actual DVB-T. Las tecnologías bajo el estudio de este grupo pertenecen a las áreas de modulación, codificación de canal y conformado de la señal.

El grupo, formado por los principales agentes de la industria (proveedores de tecnología, fabricantes de equipos y radiodifusores, entre otros) se ha reunido, durante tres días, en Madrid, con la participación de cerca de cincuenta profesionales con el fin de aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente en el desarrollo tecnológico de la nueva TDT.

Por otro lado, el proyecto Futura Red Integrada Audiovisual (FURIA) es un consorcio español de 25 empresas y entidades que pretende analizar y evaluar las tecnologías emergentes de difusión audiovisual, entre las que precisamente se encuentra la siguiente generación de TDT.

Cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos FEDER, Furia está apoyado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, mediante al convocatoria de fondos Profit 2006, dentro del Plan Avanza, en el apartado "Impulso de las Plataformas Tecnológicas Españolas", bajo el auspicio del e-NEM y bajo la secretaría de la asociación de industrias AETIC.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12363/espana-trabaja-desarrollo-proxima-generacion-senales.html

Sunday, February 25, 2007

La red de cadenas locales en TDT de EL MUNDO adquiere Baby TV

Baby TV es el canal infantil que se ha convertido en el gran aliado de los padres y EM2, la red de cadenas locales de EL MUNDO, emitirá sus contenidos por primera vez en España de forma grauita a través de la TDT. Nacidos en Israel en 2003, el 'boca a boca' ha convertido estos dibujos animados en un fenómeno que atrae a menores de cuatro años de 25 países.

Creados por expertos en desarrollo infantil, los personajes que componen el elenco de Baby TV y las historias que experimentan están dirigidas a fomentar el aprendizaje, el desarrollo y la actividad en un entorno divertido.

EM2 ofrecerá desde el próximo 1 de marzo una hora diaria de Baby TV sin cortes publicitarios y en inglés, para que los pequeños, en pleno periodo de aprendizaje, se hagan con facilidad al idioma.

Baby TV presenta fragmentos breves adaptados a la capacidad de concentración de los pequeños con las historias que protagonizan sus personajes y se convierte en una alternativa a la televisión clásica, rara vez adaptada a niños y bebés.

Cada una de las historias ofrece sólo una materia educativa a la vez, con imágenes simplificadas y adaptadas a la visión de los pequeños, con colores llamativos y temas convenientes que, además, se repiten para una perfecta comprensión.

Desde el próximo 1 de marzo, Baby TV podrá verse a diario durante una hora en EM2 en Madrid, en abril llegará a la Comunidad Valenciana y en mayo, a Baleares.

Tulli es uno de los personajes protagonistas de Baby TV. Es un caracol que se acerca a los objetos de la casa desde su perspectiva de bebé. Su función, con el método del ensayo-error, es descubrir en episodios de tres minutos de duración para qué sirve cada cosa y cómo se llama.

En Baby Chef, por ejemplo, tres pequeños siguen las instrucciones de un cocinero que enseña a los niños a preparar sencillas recetas que, después, los espectadores pueden preparar en casa con ayuda de sus padres.

El papel de Mitch Match, cuatro piezas de puzzle, es el de enseñar a los niños cómo resolver pequeños problemas de manera conjunta y creativa.

El elenco de protagonistas de Baby TV incluye a los 'Vegimers', vegetales transformados en animales; Pitch y Potch y su máquina musical; o los niños y padres 'estrellas' de 'Hands Up', un programa de cuatro minutos y medio de duración sobre ejercicios para que grandes y pequeños practiquen juntos.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/24/comunicacion/1172355072.html


Friday, February 23, 2007

Nokia apuesta por la tdt móvil

Nokia ha presentado el multimedia computer Nokia N77, para proporcionar una experiencia optimizada de TV móvil en un dispositivo de tamaño reducido con todas las atractivas prestaciones de la gama de dispositivos Nokia Nseries. Con el Nokia N77 - la más reciente incorporación de dispositivos con capacidad DVB-H integrada en la gama Nokia Nseries -, los operadores pueden ahora mejorar la capacidad de elección de dispositivos a medida que desarrollan sus plataformas para emisiones de TV Móvil para, de esta forma, atraer a una mayor cantidad de usuarios.

El Nokia N77 permite el empleo del terminal como si se tratara de un aparato de televisión estándar, aunque la novedad es que ahora se encuentra disponible en un formato pequeño y especialmente diseñado para poder llevarlo a todas partes.

"La TV es el medio de comunicación más importante en el mundo, y ahora lo estamos haciendo móvil con el Nokia N77. Este asequible dispositivo de bolsillo tiene capacidad para recibir emisiones de TV Móvil con tecnología DVB-H, y dará acceso a un público masivo. La posibilidad de ver televisión en directo en un dispositivo móvil nunca ha sido tan fácil," ha afirmado Jonas Geust, jefe de Nokia Nseries Players Category, Multimedia, Nokia. "La pantalla plana y panorámica de 2,4" con hasta 16 millones de colores y el sonido de gran calidad convierten a este dispositivo móvil en el equipo más indicado para disfrutar de la TV en directo y de la música mientras las personas se desplazan."

"Con el Nokia N77, esperamos ver un aumento en el despliegue de servicios para emisiones de TV Móvil en Vietnam," ha afirmado Le Doan Quan, director de VTCmobile Television Company. "Nokia ofrece ahora a los abonados una mayor capacidad de elección en el tipo de dispositivo que deseen adquirir para acceder a los servicios para emisiones de TV Móvil en Vietnam." En el año 2006, Vietnam se convirtió en el primer país de la región Asia Pacífico que desplegó unos servicios para emisiones de TV Móvil basados en tecnología DVB-H. El servicio lo gestiona la VTCmobile Television Company, una de las principales corporaciones de multimedia en Vietnam.

¿Qué veremos luego?

La tecla especial para TV que tiene el Nokia N77 ofrece un acceso directo a todo lo que puede ofrecer la tecnología DVB-H TV*. Incluso, recuerda el último canal que se estaba viendo cuando se apagó la TV. También es posible establecer alertas para avisar cuando comienza el programa favorito del usuario, y se puede acceder con tan sólo apretar una tecla. Gracias a la Guía para Programación que incluye la aplicación para TV Móvil, es posible ver la información sobre la programación que se ofrece en los siete días siguientes, además de navegar por los canales de TV, contratar nuevos canales, o seleccionar el programa de TV que se prefiera.

También es posible utilizar los servicios interactivos incorporados, como la votación vía mensajes (SMS), para decidir el siguiente vídeo musical que le gustaría ver al espectador y, de esta forma, facilitar su punto de vista sobre la programación. Igualmente, es posible hacer uso de la capacidad de volver a ver los últimos 30 segundos emitidos, para seguir viendo a continuación la emisión en directo después de esta repetición.

Música y banda sonora cuando el usuario elija

Con hasta 2GB** de memoria y unos altavoces estéreo integrados, el Nokia N77 también cuenta con grandes prestaciones para permitir disfrutar de la música cuando el usuario se encuentra en desplazamiento. El Nokia N77 tiene capacidad para almacenar hasta 1500*** canciones, además de permitir disfrutar de los DJs favoritos o descubir un nuevo mundo de música con Visual Radio*. Gracias a su compatibilidad con los formatos MP3, AAC, AAC+, eAAC+ y WMA, es posible escuchar todas las canciones. Para mejorar la calidad de sonido, sólo es necesario conectar los auriculares que se incluyen con el terminal o utilizar el Nokia Audio Adapter con un conector estándar de 3.5 mm para conectarlo a un auricular compatible.

Mucho más que sólo entretenimiento

Con, prácticamente, todas las aplicaciones que se puede esperar de un auténtico multimedia computer de la gama Nokia Nseries - incluyendo una cámara de 2 megapíxeles (1600 x 1200 píxeles)-, el Nokia N77 es mucho más que sólo un dispositivo para ver TV en directo: es la llave que abre las puertas a todo un mundo de tecnología multimedia. Tanto para trabajar como para jugar, además de su excelente diseño, es posible encontrar todo lo que el usuario necesita. Este dispositivo ha sido diseñado para funcionar con redes 3G (WCDMA 2100 MHz), EDGE y GSM (900/1800/1900 MHz). Con el Nokia N77 es posible gestionar actividades diarias en desplazamiento, gracias a sus prestaciones para acceder al correo electrónico, al calendario y a las listas de actividades que se necesiten realizar.

El Nokia N77 utiliza el software S60 3rd Edition sobre el SO Symbian, y se espera que comience a distribuirse durante el segundo trimestre de 2007 en aquellos países en donde se encuentren disponibles los servicios con tecnología DVB-H, a un precio estimado de 370 euros aproximadamente (antes de impuestos y subvenciones).


+ info en: http://www.autoglobal.com/noticias/8000/8139.html

El Principado subvencionará la instalación de TDT hasta con 300 euros

El Gobierno del Principado subvencionará hasta con 300 euros a las comunidades de vecinos para la adaptación de sus antenas a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

El viceconsejero de Presupuestos y Administración Pública, Luis Iturrioz, y el presidente de la Federación de Instalaciones de Comunicaciones (Fenitel) de Asturias, Jaime Soto, presentaron hoy en rueda de prensa la campaña de fomento de digitalización e instalación de antenas para recibir la señal de televisión en el Principado.

Las comunidades de propietarios con un mínimo de diez viviendas podrán solicitar esta subvención una vez que cuenten con un presupuesto de un instalador autorizado.
Según señaló Iturrioz, las ayudas pueden solicitarse "ya" y, "en principio" se mantendrán hasta final de año, en función de la demanda.

Jaime Soto señaló que la media estimada de coste de la adaptación de las antenas de la TDT está entre quinientos y seiscientos euros, aunque la actualización de instalaciones "viejas" o "con mantenimiento deficiente" puede encarecer el presupuesto.

El presidente de FENITEL-Asturias también consideró que "hubo un boom" de instalaciones de TDT "al principio", al que siguió la "decepción" de los usuarios, "por contenidos poco atractivos", debido, opinó, a que las televisiones no invierten en la programación de la televisión digital por falta de público y, por tanto, de anunciantes.

"El impulso de la TDT es un objetivo de todas las administraciones porque es un camino para llegar a la sociedad de la información", indicó Iturrioz, que aseguró que este sistema permitirá aumentar la "interactividad" y "el número de canales".

Según datos de la Administración regional, entre el 15 y el 20 por ciento de los domicilios del área central cuentan con esta instalación, aunque algunos municipios, como Gijón, llegan al 30 por ciento.

Iturrioz señaló que el 1 de marzo la cobertura autonómica de la TDT llegará al 87 por ciento,
cifra que estaba inicialmente prevista para julio de 2008.

El objetivo es llegar al 99 por ciento de cobertura en abril de 2010, año para el que está previsto el "apagón analógico", es decir la emisión sólo en sistema digital.


+ info en: http://www.elcomerciodigital.com/20070223/asturias/principado-subvencionara-instalacion-hasta_200702231259.html

Thursday, February 22, 2007

Sidsa impulsa el mercado de la TDT móvil

Operadores y fabricantes de móviles de todo el mundo han puesto sus ojos en esta empresa española por su novedosa plataforma de TV móvil, POLAR PLUS, y LOREN TV, que permite recibir cualquier canal de TV en el móvil. SIDSA espera que 2007 sea el año de la TV móvil en España, después de que la Administración haya anunciado su plan de regular el mercado en la primera mitad del año.

SIDSA, proveedor de tecnología para TV móvil, TV Digital, TV sobre IP, y banda ancha, se ha convertido en un referente internacional en la TV móvil. Su plataforma POLAR PLUS, la más pequeña e interoperativa del mundo, ha acaparado la atención de operadores y fabricantes de móviles en el reciente Congreso 3GSM de Barcelona, donde ha demostrado que la TV móvil es ya una realidad, con la distribución, en vivo y en directo, de hasta 10 canales de televisión.

La compañía espera que 2007 sea el año del despegue definitivo de la TV móvil en DVB-H a nivel internacional y, en especial, en España tras el anuncio del Gobierno de regular el mercado en la primera mitad del año para su lanzamiento comercial a finales de 2007. SIDSA, que ya está presente en varios pilotos de TV móvil en España, será la primera empresa española que participe en la primera red comercial de TV móvil en la Federación Rusa (el segundo país en Europa en lanzar TV móvil, después de Italia), que se lanzará en abril con una oferta de 15 canales de televisión. Su experiencia a nivel internacional será también decisiva en el desarrollo de la TV móvil en España.

Su plataforma de TV móvil, POLAR PLUS incluye todo el equipamiento necesario para el servicio –Cabecera con su Guía Electrónica de canales (ESG, Electronic Service Guide) y el Sistema de Acceso Condicional- que permite emisiones en TV móvil DVB-H, tanto en abierto como en televisión de pago.

SIDSA ha reforzado su posición de líder en el mercado de la TV móvil con el lanzamiento de la última versión de LOREN TV, una solución completa para DVB-H en el terminal que incluye el novedoso chip LOREN y un software para desarrollar rápidas aplicaciones comerciales DVB-H, permitiendo la recepción en el móvil de cualquier canal de televisión.


+ info en: http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=19081

La TDT Municipal de Guipuzcoa costará 1,6 millones y arrancará con 4 horas diarias de emisión

El Ayuntamiento de Donostia cifra en 1,6 millones de euros los costes de la puesta en marcha del nuevo canal de televisión local previsto, cuya aprobación deberá ser ratificada por el Pleno el próximo martes. La cadena, que arrancaría con una programación de cuatro horas diarias (de 20.00 a 24.00 horas), se emplazaría en un local de 1.000 metros cuadrados cuya ubicación está aún por decidir. Esta sede albergaría un plató para los informativos y otro para programas de debate y concursos, la mitad de los cuales se emitirían en euskera.

La mayor parte del presupuesto (un millón de euros) se destinaría al acondicionamiento de los platós, mientras que el resto se dedicaría a los gastos previstos para el primer año, según la propuesta para la creación del canal redactada por la sociedad de Fomento.

primer encuentro Estos datos fueron expuestos ayer por el equipo de gobierno socialista al resto de los grupos municipales en la reunión convocada para dar a conocer la propuesta para la creación de esta cadena, que pasa por adjudicar a la sociedad de Fomento de Donostia la "tramitación, diseño, puesta en marcha y gestión del servicio de televisión digital local". Los representantes de EB y PP, sin embargo, presentaron sendas enmiendas para solicitar que, por el momento, no se atribuyan todas estas competencias a Fomento, ya que consideran que hay tiempo para decidir posteriormente qué organismo gestionará el futuro ente.

Ante esta petición, el equipo de gobierno encomendó al secretario del Ayuntamiento la revisión de este punto, aunque el edil de Cultura, Ramón Etxezarreta, advirtió de que "el mínimo exigido por la Ley obliga a atribuir a una sociedad municipal la gestión de la cadena", por lo que "habrá que ver si es posible modificarlo". Explicó también que se pretende "preservar el derecho" del Consistorio a contar con uno de los cuatro canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) concedidos por el Gobierno Vasco a la capital y su comarca, una reserva que debe efectuarse antes del 23 de marzo, fecha límite fijada por el Ejecutivo.

Etxezarreta anunció además que la intención del gobierno municipal es que la televisión contemplada en el proyecto del Centro Internacional de Cultura Contemporánea (CICC) de Tabacalera emita a través de este canal municipal. Esta idea deberá ser ratificada tanto por el Pleno como por el Gobierno Vasco y la Diputación, instituciones que forman parte de Tabacalera.

El concejal donostiarra matizó que la cesión de los contenidos de la cadena al centro cultural se compatibilizaría con los servicios de información al ciudadano y con la posibilidad de efectuar trámites municipales a través del televisor, dos avances claves en las posibilidades que ofrece la TDT.

interactividad y servicios La propuesta para crear la televisión concreta además el tipo de contenidos que se emitirán, con ofertas culturales, informativos, debates, concursos, retransmisiones de plenos, espacios con actualidad de distintos barrios o programas para potenciar el turismo y el comercio.

La pantalla del televisor incorporará en la parte inferior noticias actualizadas, además de una franja en la que se especificará el título del próximo programa y el tiempo restante para su emisión. En una banda situada a la izquierda se ofrecerá información meteorológica, el estado del tráfico por barrios u otros temas de interés. En la parte superior se presentarán menús de acceso inmediato a contenidos interactivos relacionados con la Administración, los servicios, la formación y la cultura. A través de estos enlaces, los ciudadanos podrán efectuar trámites como el pago de impuestos o multas, además de informarse acerca de becas y oposiciones; consultar las farmacias de guardia, la cartelera de cine y el transporte; buscar empleo o comprar entradas para eventos, entre otras opciones de la TDT.


+ info en: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2007/02/22/vecinos/donostia-auzoak/d22don27.490560.php


Wednesday, February 21, 2007

La Junta de Andalucía hace público la relación de solicitantes admitidos al concurso privado de TDT local

La Junta de Andalucía ha hecho pública hoy, 21 de enero, la lista de licitadores cuyas propuestas han sido admitidas al Concurso para el otorgamiento de concesiones para la explotación del servicio público de Televisión Digital Terrestre de ámbito local en Andalucía, cuya gestión corresponde a particulares.

Han sido 154 el total de Sociedades que han mostrado su interés en conseguir Licencia, de las cuales solo 111 consiguen seguir adelante. Al poder las mercantiles optar a una o varias demarcaciones, hace que de las 468 Licencias inicialmente solicitadas quede reducido a 390.

Por diferencia son 43 las sociedades que han quedado apartadas del concurso al no reunir los aspirantes alguno de los requisitos mercantiles, tales como la correcta constitución de la Sociedad licitante, la acreditación de solvencia técnica y financiera, presentación de aval, certificación del personal dado de alta, dilatada experiencia en el sector con detalle de los trabajos o servicios realizados, todo ello por un periodo de los tres últimos años; toda una densa documental exigida para conformar el denominado ‘sobre número uno’ que es el que ha sido ahora resuelto.

A partir de este momento, la Junta de Andalucía dispone de un plazo de seis meses para resolver el contenido del ‘sobre número dos’, basado en aspectos técnicos de emisión, instalaciones y sobre todo de programación y contenidos, que fueron simbólicamente abiertos durante el transcurso del acto. Tanto este aspecto como el anterior, se ajusta a los requisitos que contempla el Plan Técnico Nacional de la Televisión digital local, recogido en el Real Decreto 2268/04 de 3 de diciembre. Será entonces, a partir del 20 de Agosto, cuando se conozca de forma definitiva el nombre de las televisiones que conformen el panorama audiovisual local en Andalucía.

Con respecto a los miembros de ACUTEL, han sido de las 43 sociedades rechazadas, menos de la decena pertenecientes a la Asociación, de las cuales la mayoría harán alegaciones durante el nuevo plazo de 48 horas que disponen, al igual que las demás, para aportar o subsanar la documentación requerida.

Cabe destacar igualmente que las televisiones integrantes de ACUTEL han solicitado una, a lo sumo dos, Licencias en otras tantas Demarcaciones. Estas son las que vienen histórica y vocacionalmente ofreciendo la información más próxima a la localidad donde se ubica. Frente a ese dato contrasta cómo empresas que se inician en el sector de la televisión local, concretamente 9 sociedades de ámbito nacional, aspiran a obtener un total de 209 Licencias de TDT, esto es más del cincuenta y dos por ciento, lo que desde la Asociación se valora como una clara intoxicación del sector que puede llegar a perder su principal valor, referido al carácter local que solo se puede llegar a imprimir bajo modelos de proximidad hasta ahora conocidos y aceptados por la audiencia frente a programaciones generalistas empaquetadas desde lugares distintos a la población que se supone debe servir y bajo la argucia de aplicar desconexiones locales que cubran apariencias.

Desde ACUTEL se sigue insistiendo ante la Administración en la necesidad de aplazar el conocido como ‘apagón analógico’ en 2008 para la televisión local, frente al 2010 para autonómicas y generalistas, por los indudables perjuicios que esta ilógica medida conllevaría al sector y por ser materialmente imposible cumplir unos plazos de adaptación acordes con el actual calendario de adjudicación en Andalucía.


+ info en: http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=19078

Tuesday, February 20, 2007

Los usuarios de la TDT valoran su interactividad pero critican que la oferta actual "no es suficiente"

Los usuarios de la Televisión Digital Terrestre (TDT) valoran la interactividad que ofrece este nuevo sistema aunque critican que la oferta actual de canales y contenidos "no es suficiente", según se desprende de un informe elaborado por la revista Tele Satélite sobre las principales valoraciones de los ciudadanos ante la TDT.

De este modo, los resultados de este informe concluyen que todos los segmentos de la población destacan de forma "muy favorable" la interactividad de la TDT, además de valorar también la disponibilidad, la inmediatez y la impulsividad, la simplicidad y los tiempos de carga rápidos. Sin embargo, consideran que la oferta actual no es suficiente.

Asimismo, los usuarios encuestados señalaron que esperan de este sistema una demanda de servicios unidos a la programación, tales como concursos, sorteos y votaciones, estadísticas deportivas, juegos y pasatiempos, juegos educativos para los niños y revistas temáticas. También esperan recibir servicios de teletienda o publicidad interactiva, entre otros.

En referencia a los distintos grupos de edad, los niños de entre 5 y 12 años encuentran la televisión interactiva "más rápidamente" que los adultos, aunque de momento no encuentran "nada que les interese". En cuanto a sus padres, estos apoyan el uso educativo de los servicios y confían más en la televisión interactiva que en Internet, por ser aquélla "un entorno más controlado".

Por su parte, los jóvenes de entre 13 y 18 años también perciben la interactividad de la TDT aunque los actuales servicios "les aburren", mientras que los adultos la utilizan "sin problemas" pero, comparándola con Internet, la consideran "menos completa pero más cómoda e inmediata".


+ info en: http://www.vnunet.es/Actualidad/Noticias/Inform%C3%A1tica_personal/Mundo_digital/20070220002

Monday, February 19, 2007

Antequera acoge este miércoles unas Jornadas sobre la TDT

Antequera y concretamente el Hotel Antequera Golf acogerá el próximo miércoles 21 de febrero una jornada informativa centrada en “La Televisión Digital Terrestre. Un nuevo servicio municipal”. Con la llegada de la Televisión Digital Terrestre a los hogares y las posibilidades que se abren en los pueblos y ciudades con respecto a la comunicación de proximidad con las TDT locales, son nuevos retos que desde las entidades municipales y provinciales han asumido.

La participación pública se presenta como una necesidad para que los ciudadanos tengan acceso a los nuevos servicios públicos que la sociedad de la información está poniendo a su disposición a través de las televisiones locales.
En este sentido, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) organiza el miércoles 21 un encuentro en nuestra ciudad en el que se darán cita presidentes de diputaciones provinciales, alcaldes, concejales y personal técnico de los ayuntamientos, así como otras empresas públicas.

La jornada será inaugurada por el presidente de la Diputación de Sevilla Fernando Rodríguez Villalobos, quien estará acompañado del presidente provincial de Málaga Salvador Pendón, el presidente de la FAMP Francisco Toscano y el vicepresidente de la Diputación de Jaén Moisés Muñoz. En la jornada, de cinco horas de duración, se abordarán aspectos como La televisión digital terrestre en España, su regulación y actuaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; El presente y futuro del Sector Audiovisual local en Andalucía; XTVL, un nuevo modelo para la viabilidad de la TV local pública o los nuevos servicios municipales a través de la TDT.

La clausura del encuentro de ámbito autonómico tendrá lugar a las 15 horas con un almuerzo para los asistentes. Más información en la página web http://www.prodetur.es o en el teléfono 952 486 844.


+ info en: http://www.elsoldeantequera.com/index.php?action=show&type=news&id=4789

Friday, February 16, 2007

La tdt móvil sigue adelante.

El último avance lo ha protagonizado la empresa española Sidsa, que presentó en el 3GSM su plataforma Polar Plus, un sistema interoperativo de televisión móvil basado en el estándar DVB-H y capaz de emitir tanto en abierto como mediante pago por visión. DVB-H es un sistema mejorado de transmisión de vídeo basado en las emisiones de televisión digital terrestre o TDT y compatible con transmisión de datos IP (la habitual en Internet). Polar Plus participó en una prueba de televisión móvil en Andalucía, junto con Axion, subsidiaria del canal francés TF1. La empresa también ofreció 24 canales en este formato durante la feria barcelonesa.


+ info en: http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20070216/cultura/pasarela-moviles_20070216.html

Asturias pedirá más licencias de TDT con la revisión del plan

Asturias solicitará al Gobierno central que se revise el plan de la Televisión Digital Terrestre (TDT) para ampliar el número de licencias hasta el máximo posible. Éste es el acuerdo que la Junta General aprobó ayer por unanimidad, con los votos de PSOE, IU-BA y PP.

La proposición no de ley no es, sin embargo, la esperada por el PP, que había presentado una muy similar a la de IU, que fue la que se aprobó finalmente, aunque con las enmiendas del PSOE. El PP entiende que el espectáculo fue «dantesco» y que el PSOE «apretó las tuercas» a la coalición de izquierda, que «se bajó los pantalones por mantener el puestín». La proposición inicial de IU exigía, como la del PP, que se revisara la concesión de licencias realizada por el Gobierno regional de forma que incluyera a las televisiones analógicas que ahora funcionan.


+ info en: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1550&pIdSeccion=49&pIdNoticia=493340

Thursday, February 15, 2007

El Invento del Maligno, por José Javier Esparza: "TDT"

No, no qué va: no piense usted que aquí vamos a darle todas las claves sobre un asunto que se está convirtiendo en el séptimo enigma del mundo contemporáneo. ¿Cuándo empieza la TDT? ¿Cómo será? ¿Qué veremos? No se sabe. Más aún: nadie lo sabe. En realidad la gran noticia es esta: que todavía no hay noticia. Teóricamente, en 2010 se “apagarán” los canales analógicos y todos tendremos que empezar a ver la tele en digital.

Desde hace muchos meses se nos viene anunciando el cambio. Aún así, los españoles somos extraordinariamente remolones –el primero, un servidor- y sólo el 4,5% de los espectadores se ha instalado el aparatito. Son más los espectadores que ven la tele por cable (el 10,5%) o por el adsl (el 5,8%). Y, por supuesto, la inmensa mayoría sigue atada al modelo de toda la vida, el analógico: un 79%.

Es muy interesante, por cierto, constatar cómo son las audiencias ahí, en la TDT. En muchos aspectos repiten las pautas de consumo de la tele “normal”; por ejemplo, la digital más vista es el primer canal de Telecinco, o sea el mismo que vemos en analógico. Pero los temáticos más vistos son el juvenil Antena.Neox, el “familiar” Antena.Nova (ambos de Antena 3) y el Teledeporte de TVE, que queda muy por encima de Telecinco Sport.

El canal temático informativo de TVE supera a CNN Plus. Además, La Sexta, que tiene un canal menos que la flotilla de Sogecable, sin embargo obtiene resultados casi idénticos que ésta. Añadamos la oferta de los grupos exclusivamente digitales, que son Net TV y Veo TV. Son datos suficientes para pensar que la TDT, cuando entre, puede cambiar nuestra forma de ver la televisión. Ahora bien, eso es precisamente lo que más miedo da a los canales: si la oferta se multiplica, ¿habrá publicidad para todos?

Los hay que piensan que no –especialmente, las cadenas analógicas pequeñas- y, en consecuencia, proponen una cosa singular: que en vez de poner en pie muchos canales, la inversión se oriente a ganar calidad de imagen. ¿Es posible? Sí, porque en realidad todo se reduce a decidir cómo utilizamos el ancho de banda, esa autopista electrónica por donde tendrá que circular la información. En vez de llenarla de coches –nos dicen-, hagamos los coches más grandes, más potentes, más bonitos.

Pero la idea no convence a las cadenas grandes, que tienen suficiente producto para llenar los nuevos canales digitales: si puedo poner en circulación cuatro coches, ¿para qué voy a quedarme en uno? Al final todo es una cuestión de dinero, como de costumbre: el perfil de la TDT va a depender exclusivamente de quién consiga imponer mejor sus intereses. Esperemos que, por el camino, alguien se acuerde también de los derechos del espectador.


+ info en: http://www.colpisa.com/motor/motor.php?seccion=48&id_noticia=196569&fecha_tema=

Wednesday, February 14, 2007

Los equipos de TDT fueron la "estrella" de las ventas navideñas

Los receptores de TDT y los DVD’s con sintonizador de TDT integrado han sido dos de los regalos preferidos, durante la primera mitad de las navidades pasadas. El Ministerio de Industria espera que continúa dicha tendencia. La cifra de sintonizadores de TDT, hasta diciembre, superó los 3,3 millones de unidades, según el último informe de la asociación para la implantación de la TDT Impulsa TDT, dependiente del Ministerio de Industria.

Durante 2006, se vendieron más de 2,7 millones de estos receptores, con una medida de 225.000 sintonizadores por mes. Esta media fue ampliamente superada, en el último trimestre del año pasado, alcanzándose las 330.000 unidades, según el último informe de Impulsa TDT, la asociación gubernamental para el impulso de la TV Digital.

Por otro lado, en diciembre pasado, se vendieron más de 240.000 receptores, 128.000 televisores integrados, 58.000 DVD’s con sintonizador de TDT y 11.000 tarjetas sintonizadotas de TDT para PC. Asimismo, el informe establece que ha crecido el número de consumidores que prefieren equipos integrados, en vez de receptores.

Así, en diciembre, eran integrados el 45 por ciento de los sintonizadores de TDT vendidos, tres puntos más que en el mes anterior. Y un 29 por ciento de los equipos de TDT fueron televisores; un 13 por ciento, DVD’s y un 3 por ciento, tarjetas para PC.

En cuanto a la audiencia de la TDT, ésta vuelve a incrementar su peso en el mercado televisivo español y alcanzó, en enero de este año, el 4,5 por ciento del consumo total de televisión, cinco décimas más que el mes anterior.

Por otro lado, hasta diciembre de 2006, la venta de sintonizadores vendidos en España ya ha superado los 3,3 millones y a un ritmo cada vez mayor. En los ?ltimos 12 meses se vendieron el 90 por ciento de ellos y, sólo en el último trimestre, las ventas alcanzaron el millón de unidades. En noviembre de 2006, la última oleada de la AIMC estimaba una penetración de la TDT del 14,4 por ciento sobre los más de 15,7 millones de hogares que recoge dicha encuesta. Por lo tanto, el número de hogares con TDT ascendía a más de 2,26 millones, este valor es consecuente con el número de sintonizadores vendidos hasta esa fecha.

Parque de equipos

El parque español de sintonizadores TDT se concentra en descodificadores (equipos externos que permiten visionar los canales TDT en la televisión analógica). Sin embargo, los sintonizadores integrados ya representan casi un cuarto de los receptores instalados en los hogares y esta proporción de equipos integrados es mayor mes a mes (en diciembre de 2005 sólo significaba el 7 por ciento). Constatando que casi un tercio de los televisores vendidos en diciembre de 2006 tenía el sintonizador de TDT integrado, se entiende que la TDT ya está incorporada al proceso de renovación del parque de televisores en el hogar.

La venta de descodificadores externos creció, en diciembre, en un 51 por ciento. Sin embargo, el crecimiento más significativo fue el de DVD’s con sintonizador TDT incorporado que fue de un 336 por ciento con respecto a las ventas de noviembre. Una de las posibles razones de este incremento fue la reducida diferencia del precio medio de un reproductor DVD con sintonizador de TDT respecto al de un descodificador básico de TDT: tan sólo 9,32 euros. Además, el número de televisores integrados vendidos en diciembre superó en un 27 por ciento la cifra del mes precedente. En cuanto a la distribución geográfica de las ventas, las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid concentran las ventas de sintonizadores TDT.

Por el contrario, en las zonas con mayores dificultades para tener cobertura, como la zona Centro 3, la proporción de ventas de equipos por cada 1.000 habitantes se reduce a una tercera parte de las ventas que se realizan en las áreas metropolitanas. El coste medio de un descodificador TDT básico vendido, en diciembre, fue de 50 euros, aproximadamente. El precio de los descodificadores de TDT cayó en diciembre un 4 por ciento. Sin embargo, esta reducción sigue siendo similar a la que tuvieron el resto de equipos de imagen y sonido.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12278/equipos-fueron-estrella-ventas-navidenas.html

Tuesday, February 13, 2007

TV móvil, centro de atención en 3GSM

La televisión móvil es el centro de atención en la feria anual europea de la industria de telefonía celular luego de años de promesas mayormente incumplidas, aunque la diversidad de estándares aún confunde el panorama.

Como en años anteriores, los operadores de redes inalámbricas, fabricantes de teléfonos y proveedores de contenido se reúnen en 3GSM para promover transmisiones de televisión, juegos de video y otras posibilidades como respuesta a los estancados o declinantes ingresos por llamadas telefónicas, agravado por el poco incremento de subscriptores en Europa.

Pero esta vez, las transmisiones de televisión están realmente disponibles para usuarios de teléfonos celulares en un número cada vez mayor de países en Europa y Asia. Se espera que arriben pronto a Estados Unidos, aunque nuevamente parece que se forma una brecha tecnológica en el Atlántico.

Aunque más servicios y aparatos de televisión móvil han sido presentados en el último año, ''ninguno de ellos ha arrollado realmente el mercado'', dijo Nick Lane, analista en la firma de investigaciones Informa Telecoms & Media. Para que ello suceda, se debe responder a interrogantes sobre la viabilidad de las diversas plataformas, software y modelos de negocios, dijo.

En la feria, que comenzó el lunes, los representantes de la industria estaban confiados en que las diversas piezas del rompecabezas se están armando.

El presidente de Nokia Corp., Olli-Pekka Kallasvuo, lanzó el N77, un teléfono celular multimedia con una pantalla de 6.10 centímetros que él dice va a acelerar la aceptación de los servicios móviles de televisión basados en el formato DVB-H. Esa plataforma ha sido adoptada por un número creciente de operadores de redes celulares que ya usan la tecnología GSM, dominante globalmente, en sus redes de telefonía.

Kallasvuo predijo que el mercado para el DVB-H alcanzará hasta 10 millones de unidades vendidas para finales del 2008 y 20 millones en el 2009.

Pero aunque el DVB-H tiene la ventaja inicial, existen otras plataformas, como la de Qualcomm Inc. _ un acérrimo rival de la industria celular europea que el lunes se apuntó un importante nuevo cliente.

Qualcomm anunció un contrato con AT&T Inc.'s Cingular Wireless, la principal compañía celular en Estados Unidos, sumándose al que ya tenía con Verizon Wireless, para lanzar su servicio televisivo móvil a partir del mes próximo.


+ info en: http://estadis.eluniversal.com.mx/articulos/38044.html

TV móvil, centro de atención en 3GSM

La televisión móvil es el centro de atención en la feria anual europea de la industria de telefonía celular luego de años de promesas mayormente incumplidas, aunque la diversidad de estándares aún confunde el panorama.

Como en años anteriores, los operadores de redes inalámbricas, fabricantes de teléfonos y proveedores de contenido se reúnen en 3GSM para promover transmisiones de televisión, juegos de video y otras posibilidades como respuesta a los estancados o declinantes ingresos por llamadas telefónicas, agravado por el poco incremento de subscriptores en Europa.

Pero esta vez, las transmisiones de televisión están realmente disponibles para usuarios de teléfonos celulares en un número cada vez mayor de países en Europa y Asia. Se espera que arriben pronto a Estados Unidos, aunque nuevamente parece que se forma una brecha tecnológica en el Atlántico.

Aunque más servicios y aparatos de televisión móvil han sido presentados en el último año, ''ninguno de ellos ha arrollado realmente el mercado'', dijo Nick Lane, analista en la firma de investigaciones Informa Telecoms & Media. Para que ello suceda, se debe responder a interrogantes sobre la viabilidad de las diversas plataformas, software y modelos de negocios, dijo.

En la feria, que comenzó el lunes, los representantes de la industria estaban confiados en que las diversas piezas del rompecabezas se están armando.

El presidente de Nokia Corp., Olli-Pekka Kallasvuo, lanzó el N77, un teléfono celular multimedia con una pantalla de 6.10 centímetros que él dice va a acelerar la aceptación de los servicios móviles de televisión basados en el formato DVB-H. Esa plataforma ha sido adoptada por un número creciente de operadores de redes celulares que ya usan la tecnología GSM, dominante globalmente, en sus redes de telefonía.

Kallasvuo predijo que el mercado para el DVB-H alcanzará hasta 10 millones de unidades vendidas para finales del 2008 y 20 millones en el 2009.

Pero aunque el DVB-H tiene la ventaja inicial, existen otras plataformas, como la de Qualcomm Inc. _ un acérrimo rival de la industria celular europea que el lunes se apuntó un importante nuevo cliente.

Qualcomm anunció un contrato con AT&T Inc.'s Cingular Wireless, la principal compañía celular en Estados Unidos, sumándose al que ya tenía con Verizon Wireless, para lanzar su servicio televisivo móvil a partir del mes próximo.


+ info en: http://estadis.eluniversal.com.mx/articulos/38044.html

Onda 6 es líder de la TDT local madrileña

Onda 6 TV, la primera televisión autonómica privada de la Comunidad de Madrid, se posiciona en el mes de enero como líder de las televisiones locales madrileñas con una cuota local de pantalla del 30 por ciento. Según los datos proporcionados por la medidora de audiencis TV Sofres, el canal del grupo de medios Vocento aventaja a Localia, que anota un 28 por ciento de cuota, y muy por delante de Canal 7 TV, que sólo se apunta un 22 por ciento del local.

El refuerzo de la parrilla de programación en esta temporada ha hecho elevar las cuotas de audiencia en todas sus franjas horarias. La audiencia de la cadena se sustenta en la buena marcha de sus informativos regionales, los programas “Fútbol 6” presentado por Javier Reyero, y “Locos x Madrid” presentado por el conocido periodista Alfredo Urdaci, que centrados en la información deportiva y en la actualidad de la Comunidad de Madrid obtienen resultados crecientes con audiencias por encima del 1 por ciento de la cuota total de pantalla.

Onda 6 TV y su parrilla de programación se convierten en referente del mercado local, con un 30 por ciento de su cuota y una cobertura que abarca la totalidad de la Comunidad de Madrid. Adicionalmente, Onda 6 TV se ha convertido en una de las cadenas más vistas dentro de la TDT, con un 2 por ciento, tras los canales tradicionales generalistas, que ocupan las primeras posiciones en este tipo de emisión. La principal apuesta en la programación de Onda 6 Tv tiene nombre propio: “Locos X Madrid”, un espacio de información y actualidad de Madrid, en el que se tratarán temas de política local y autonómica, crónica social y sucesos. Alfredo Urdaci, su presentador, está acompañado por los personajes relevantes de la actualidad con los que mantiene un debate sobre temas de interés social.

En cada programa se realiza una entrevista a un personaje de primera fila relacionado con los temas principales que marca el día a día. Además, cuenta con la música en directo de artistas consagrados y nuevas promesas. Los martes, miércoles y jueves a partir de las 21'30 horas.
El mundo del deporte abre, de lunes a viernes, a partir de las 21'00 horas. Así, “Fútbol 6”. en su segunda temporada en emisión, es presentado por Javier Reyero, que con un discurso ameno, recopila la actualidad y la polémica del deporte "rey". Gracias al éxito obtenido durante su primera temporada, todos los lunes “Fútbol 6” amplia su duración y será la noche estrella de “La panchanga”.

El programa se convierte en un magazine con el debate de la jornada con destacados periodistas deportivos, donde además tienen cabida las entrevistas en profundidad a personalidades del mundo del deporte. En lo que va de año han pasado por el plató los presidentes de todos los equipos de 1ª y 2ª división de Madrid, el seleccionador de baloncesto Pepa Hernández, así como jugadores y exjugadores de los equipos madrileños. Onda 6 TV sigue apostando por la calidad reforzando sus informativos.

Cada noche, cierra la franja de máxima audiencia el informativo “Madrid Hoy” para ofrecer la última hora en la actualidad de la región con el mayor rigor en el tratamiento de las noticias que realmente interesan a los madrileños con una nueva imagen y el estreno de un nuevo plató. La apuesta de la cadena esta temporada para las tardes de lunes a viernes, es el espacio de crónica social “Oh la lá!”. El programa, presentado por Alonso Caparrós y Beatriz Jarrín, aporta el análisis desde otra perspectiva y con humor de la actualidad del mundo del corazón.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12266/onda-lider-locales-madrilenas.html