Saturday, May 17, 2008

IB3 destaca un nuevo múltiplex de TDT que permitirá la emisión de IB3 fuera de Balears

El director general del ente público Radiotelevisión de les Illes Balears (IB3), Antoni Martorell, ha destacado hoy que el segundo múltiplex de Televisión Digital Terrestre (TDT), concedido al Govern permitirá aumentar la emisión de IB3 fuera de las islas y "ordenará el espacio audiovisual".

Martorell ha felicitado hoy al Govern por haber recibido un segundo múltiplex de TDT como se hizo público ayer y ha indicado, en declaraciones a Efe, que el acuerdo entre el Govern y el Gobierno estatal permitirá la adecuación del espacio audiovisual de las islas de acuerdo con los derechos de emisión de IB3.

El ente autonómico venía reclamando el cumplimiento de la normativa en este sentido, que impide a los canales autonómicos emitir programación de producción ajena, como las películas o las series, fuera del ámbito autonómico para el que dispongan y abonen los derechos de emisión.

De esta forma, TV3 o Canal 9, únicamente deberían emitir producción propia en Baleares, ya que los derechos para la emisión de producción ajena en el ámbito insular le corresponden a IB3.

Del mismo modo, IB3 mantiene el compromiso de no emitir producción ajena fuera de Baleares, como ya ocurre con la señal que se transmite a través de internet.

Martorell ha destacado así mismo que todo apunta a que el acuerdo permitirá ampliar la implantación de IB3 fuera de Baleares, ya que los canales de TDT se conceden en formato de reciprocidad, una cuestión que debe acordar el Govern con otros gobiernos autonómicos.

De esta forma se ampliaría el espacio de emisión del canal balear, que en la actualidad está limitado a las islas y a algunas zonas de Cataluña.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha concedido a Baleares un segundo múltiplex con cuatro canales de TDT, según anunció ayer la portavoz del Govern, Margarita Nájera, para que se puedan seguir emitiendo en las islas los canales en lengua catalana, que previsiblemente serán TV3, Canal 33, Canal 9 y Punt 2.

Nájera indicó que el ejecutivo autonómico se encuentra pendiente de mantener reuniones con la Generalitat de Cataluña y la Comunidad Valenciana, para lograr "acuerdos de reciprocidad", para difundir las emisiones de los respectivos canales públicos autonómicos.


+ info en: http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008051700_2_245515__Pitises-i-Balears-destaca-nuevo-multiplex-permitira-emision-fuera-Balears

Friday, May 16, 2008

LG da los primeros pasos para incluir TDT en los teléfonos móviles

La televisión móvil es una de las batallas tecnológicas (y económicas) del momento. A caballo de la TDT, y con el «apagón analógico» en puertas, los operadores de telefonía de toda Europa intentan (por ahora sin demasiado éxito) llevarse el gato al agua y conseguir la fórmula mágica que les permita, a la vez, meter la televisión digital en el bolsillo de sus clientes y seguir cobrando por ello. Una mezcla que no ha conseguido convencer a los usuarios. Muchos se preguntan, en efecto, el motivo por el que deberían pagar por algo que se puede conseguir gratis.

Los sofisticados planes de negocio de las operadoras, con enrevesados servicios basados en «TV más extras» para justificar su cobro no han hecho más, por ahora, que retrasar la incorporación (por otra parte inevitable) de la televisión a la «cuarta pantalla».

Los principales fabricantes de teléfonos móviles, por su parte, montan dispositivos con pantallas cada vez mayores, cada vez con mejor definición, con capacidades multimedia que hasta hace poco sólo estaban al alcance de los ordenadores, pero no se han decidido aún a hacer algo tan aparentemente sencillo como incluir un sintonizador de TDT en el teléfono. Lo cual significaría televisión digital móvil gratuita para todos.

Un MP4 con TDT

Así las cosas, LG acaba de dar un importante paso en esa dirección con la puesta en el mercado de su T 80, el último reproductor multimedia de la compañía surcoreana. Toda una lección tecnológica, ya que el dispositivo, que sigue la estética del móvil «Prada», incorpora, además de las funciones clásicas para visualizar imágenes y vídeos y almacenar y escuchar música, también un un sintonizador de televisión digital terrestre (DVB-H). Y todo en unas dimensiones muy reducidas (98.5 x 55.5 x 13,1 mm, casi las mismas que tiene un teléfono móvil).

Gracias a su pantalla táctil y a un software desarrollado por la compañía que facilita su uso, el T80 parece, a todas luces, el paso previo al lanzamiento de un teléfono móvil con las mismas prestaciones que el flamante reproductor.

Algo que, sin que aún exista una fecha oficial, confirma la propia compañía: «Aunque no podemos hablar de disponibilidad de fechas de producto -asegura Rosa González, Directora de Comunicación de LG en España- sí podemos confirmar que entre los planes de LG Electronics está contemplado incluir esta prestación en los terminales móviles y valorar futuros desarrollos en este área». El reproductor T80 se comercializa en España a un precio de 299 euros.


+ info en: http://www.abc.es/20080516/tecnologia-tecnologia/primeros-pasos-para-incluir_200805160245.html

El sector de telecomunicaciones de España analizará en La Rioja el apagón analógico y la TDT

La Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL) ha elegido La Rioja para celebrar los días 22, 23 y 24 de mayo en el Palacio de Congresos y Auditorio su 30ª asamblea general y las jornadas técnicas TELCOM'08, que reunirán a unas 500 empresas instaladoras, fabricantes, operadores y administraciones públicas.

La cita anual del sector de las telecomunicaciones está organizada por FENITEL, en colaboración con la Asociación de Instaladores de Telecomunicaciones de La Rioja (ASINTEL) y la Federación de Empresarios de La Rioja (FER). Patrocinan el evento la Agencia del Conocimiento y la Tecnología del Gobierno de La Rioja de La Rioja y las firmas Astra, Ikusi, Schneider Electric. Colaboran Abertis Telecom, Dycec e Impulsa TDT.

La convivencia de nuevas tecnologías y su aplicación en distintas áreas de actividad de las empresas es un reto para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Los mejores especialistas en materia de telecomunicaciones de España compartirán estos días los problemas y posibles soluciones existentes a la hora de promover la Sociedad de la Información, a través de la implantación de las nuevas tecnologías.

La 30ª asamblea general de FENITEL, que tendrá lugar el 22 de mayo en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja (Riojaforum), coincidiendo con el mismo aniversario de la organización empresarial, se celebrará en un momento de cambios y renovaciones no exentas de incertidumbres.

FENITEL celebrará los días 23 y 24 de mayo las jornadas técnicas TELCOM'08. En esta cumbre técnica, se abordarán los retos y oportunidades de negocio para las empresas instaladoras de telecomunicaciones; las redes de acceso de nueva generación, la reforma del reglamento regulador de las ICT y el desarrollo del Hogar Digital. Por otro lado, se analizará la extensión de la cobertura y la universalización de la TDT y el desarrollo de la TDT y el Plan de Apagado Analógico.

El consejero de Administraciones Públicas y Política Local del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, inaugurará el próximo 23 de mayo, a las 10.45 horas estas jornadas técnicas, acompañado del presidente de FENITEL, Antonio Mateos Corral; el director general de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Bernardo Lorenzo Almendros, y el presidente de ASINTEL, José Antonio Martínez Repes.


+ info en: http://www.hoytecnologia.com/noticias/sector-telecomunicaciones-Espana-analizara/58252

Monday, May 12, 2008

Asimelec insta a la Administración a cumplir la fecha del apagón analógico

A falta de 22 meses para el apagón analógico, la Comisión de Radio y Televisión Digital que integra Asimelec, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, se ha reunido y ha extraído una serie de conclusiones que van a hacer llegar a la Administración. “Desarrollar fondos suficientes para que la ciudadanía tenga claro que, en 2010, todo el mundo debe tener la infraestructura suficiente para ver la TDT (Televisión Digital Terrestre), que haya mayor coordinación entre las diferentes administraciones, que se desarrolle el plan de antenas colectivas y que se haga un mayor esfuerzo en el desarrollo de contenidos para la TDT”, apunta Martín Pérez, presidente de Asimelec.

En opinión de este responsable, todos los agentes de la industria “han cumplido sus deberes” ya que la tecnología y los productos están disponibles. De hecho, según los datos que maneja la Asociación, la actual cobertura estatal ya supera el 85 por ciento de la población de televisores con TDT incorporada. Según Martín Pérez, “a día de hoy, se han cumplido los compromisos necesarios para la migración a la TDT gracias a la total colaboración entre la industria y la Administración y, prueba de ello es que, en 2007 se vendieron casi 6,5 millones de televisores de pantalla plana, de los que casi 3,2 millones llevaban TDT incorporada, lo que supone un 48,7 por ciento del parque de televisores”.

Asimismo, otro de los datos relevantes que apunta Asimelec es que ese porcentaje ha subido durante el primer trimestre de este año hasta situarse en un 94,1 por ciento.

El papel del canal

Ante este panorama, los responsables de Asimelec apuntan que el canal de distribución desempeña un papel fundamental ya que aún existe un parque importante de televisores sin TDT incorporado al que hay que dar salida. En opinión de Martín Pérez, “hace menos de un año propusimos que se dejaran de vender aquellos televisores no adaptados, pero nuestra propuesta no avanzó. Actualmente, el 95 por ciento de los televisores llevan TDT, aunque ya no fabrican que no lleven, el canal de distribución de informática es muy profesional y sabe que los clientes no lo van a demandar, por lo que pueden hacer campañas de liquidación de stock para darles salida”.

Al hilo de esta consideración, Jesús Casado sostiene que la industria en España espera que se vendan este año 4,5 millones de televisores de los cuales 140.000 sean sin TDT, normalmente de 14 pulgadas, para disponer en habitaciones, el resto se espera que sean planos y con TDT.


+ info en: http://www.idg.es/dealer/actualidad.asp?id=67670&sec=noticias

Se constituye el Consorcio de la Televisión Digital Pública en Aran

Los ayuntamientos de Vielha y Mijaran, Naut Aran y Bossóst han constituido el Consorcio que gestionará la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Aran. El objetivo del acuerdo es construir un nuevo canal de información y participación ciudadana al alcance de todas las poblaciones que lo han firmado.

La Televisión Digital Pública de Aran inició su tramitación durante el 2006, estableciendo los porcentajes de pago de cada población. Bossóst un 20%, Naut Aran, 35% y Vielha, 67%. También se establecieron reformas en el convenio de empleados, en el que se garantiza un plan de pensiones para los empleados y un seguro privado a parte de la seguridad social.

Vielha es el municipio que más aportará, con un presupuesto superior a 10.000 euros, y, con la representación de tres de los seis miembros del consorcio, es el ayuntamiento con mayor capacidad de decisión. En segundo lugar, Bossóst tendrá un representante en el consorcio, con una aportación de 4.500 euros. El resto de representantes lo formará el ayuntamiento del Naut Aran.

Todos los miembros coincidieron en la importancia del acuerdo que supone este proyecto, ya que representa el primer paso para que Aran tenga su propio canal en aranés.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080512/tlc-se-constituye-el-consorcio-de-la-tel-2120d1b.html


Thursday, May 08, 2008

La Generalitat convoca un concurso para adjudicar el servicio de difusión de la TDT

El gobierno catalán ha convocado un concurso para adjudicar el servicio de difusión de señal de TDT para toda Catalunya con el objetivo de avanzar al año 2009 el despliegue de las emisiones de televisión con esta tecnología, tanto de los operadores catalanes como de los estatales.

El concurso ha sido organizado por el departamento de Gobernación y Administraciones Públicas, y por el de Cultura y Medios de Comunicación, que invertirán 11,5 millones de euros para afrontar la implantación técnica de la TDT, según un comunicado de Presidencia.

En concreto, el concurso público, cuyo resultado se conocerá a finales de junio, hace referencia al servicio de transporte y difusión de la señal digital, así como el despliegue, el mantenimiento y la supervisión de las infraestructuras necesarias para articular la red de centros emisores.

El proceso de puesta en marcha de la TDT se realizará en Catalunya por demarcaciones y finalizará en 2009, cuando esta tecnología estará completamente implantada en el área más poblada, Barcelona, Cornellà-Baix Llobregat y Sabadell.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080508/53462112297.html


Saturday, May 03, 2008

Faltan dos años para el apagón analógico y sólo el 13% recibe TDT en Balears

El apagón analógico, en el que únicamente los televisores con decodificador o con receptor de televisión digital terrestre (TDT) incorporado podrán recibir la señal, se producirá dentro de dos años y, hasta el momento, sólo entre el 12 y 13 por ciento de la población balear dispone de esta tecnología. Según datos de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación facilitados a Efe, el índice de penetración de la TDT en Baleares se sitúa por debajo del 13 por ciento, frente al 22 o 23 por ciento que alcanza de media estatal.

Los ciudadanos de las islas que no dispongan de un aparato receptor adaptado para la señal digital y que no hayan adaptado la antena a la recepción, no verán la televisión a partir del 30 de abril de 2010, fecha en la que está previsto el llamado "apagón analógico".

En la actualidad ya hay cadenas de televisión que emiten de forma digital, pero desde el 30 de junio de 2009 lo harán todas en Menorca e Ibiza, y el 31 de diciembre en Mallorca, en lo que se conoce como el "encendido digital".

Para agilizar la adaptación de los hogares de las islas a la nueva tecnología, El Govern ha concedido una subvención de 535.000 euros a la Asociación de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones de Baleares (ABITEL) para fomentar la digitalización y antenización de las señales de TDT y facilitar el acceso a las mismas por parte de las comunidades de propietarios.

Con esta ayuda, se reducirán los costes de los trabajos que hagan los antenistas en los edificios de las islas. Los descuentos irán desde los 150 euros menos para las instalaciones toda banda y hasta 400 euros para la instalación de adaptaciones del equipamiento de cabecera de la antena colectiva con amplificadores monocanal.

La cobertura de la televisión digital en el territorio balear es bastante amplia y, según la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, únicamente en algunas zonas de la Serra de Tramuntana de Mallorca y lugares puntuales de Ibiza y Menorca no se ve bien todavía.

El Govern prevé que a finales de 2009 haya repetidores que permitan la recepción de la TDT en todo el territorio de la comunidad.



+ info en: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008050300_2_354360__Mallorca-Faltan-para-apagon-analogico-solo-recibe-Balears

Tuesday, April 29, 2008

Citic diseña un dispositivo para tener en la TDT las funciones de un ordenador

Un grupo de expertos del Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic), ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, investiga la capacidad tecnológica de la Televisión Digital Terrestre (TDT) para poder conectar a los usuarios y actuar como una red de ordenador.


Este proyecto, denominado 'Estudio, Diseño e Implementación de un sistema prototipo de TDT dotado de canal de retorno para interactividad', se basa en que los usuarios puedan enviar datos de audio y vídeo desde su vivienda, y así interactuar, como si se tratara de internautas, según indicó Andalucía Investiga en una nota.

El responsable de esta investigación y técnico de Citic, José Ramón Salinas, explicó que la meta de este trabajo es "ofrecer las dimensiones de las posibilidades que esta tecnología tiene para conectar a sus usuarios".

Así, el investigador destacó que, mediante esta técnica, se pueden realizar operaciones "casi equiparables" a las que se hacen desde un ordenador. De esta manera, esta tecnología comunica al usuario con un canal de retorno que le pone en contacto con alguien que le proporciona la aplicación que ha pedido, posibilitando así un diálogo digital entre ambos.

De igual modo, Salinas señaló que este sistema "puede ser una forma de ofrecer información a un público que no suele usar el ordenador". Entre sus posibilidades, se encuentra consultar datos de una cuenta bancaria, votar en un concurso de televisión o hacer compras por Internet podría hacerse a través del mando a distancia.

Para conseguir este servicio el equipo técnico del CITIC está utilizando tecnología 'MHP', que consiste en un estándar que determina cómo programar esas aplicaciones que se envían al TDT, mediante un lenguaje común. Hasta el momento los investigadores han desarrollado un juego entre dos usuarios en línea, además de posibilitar un chat para que los contrincantes puedan comunicarse.

El equipo ha realizado también un juego educativo destinado a los niños, constituido a base de preguntas y pruebas de conocimiento. Ambos utilizan el sistema 'MHP' y han sido diseñados con el objetivo de demostrar las posibilidades tecnológicas de la TDT.

Por otra parte, Salinas recordó que las aplicaciones que se están desarrollando se pueden ejecutar desde los decodificadores que hay en el mercado, de manera que son accesibles para la población. "Esta tecnología existe desde hace tiempo, pero su potencial no ha sido explotado", agregó.

El responsable de esta iniciativa afirmó que la explotación técnica de este servicio puede tener aplicaciones como la teleasistencia, información al ciudadano, votación, portales de administración o teleformación, entre muchas otras, que están especialmente dirigidas a las personas que, por un motivo u otro, "son más reacios a usar el ordenador".


+ info en: http://www.noticiaspyme.com/sec/sec.ntec/noti_tec.asp?idn=108796&pon=1&ids=10

Monday, April 28, 2008

Desarrollan la primera aplicación de TDT para enseñar español

Fomentar la integración social y cultural de los inmigrantes a través del idioma. Éste es el objetivo de la primera aplicación interactiva de TDT desarrollado por Indra, el Instituto Cervantes y la Universidad La Salle. El portal de lo que ha sido denominado por sus creadores como tele-enseñanza está ligado al Canal Español que TVE comenzará a emitir a finales de este año.

El proyecto, que ha sido desarrollado a lo largo de dos años, se podrá utilizar como complemento del portal web del Instituto Cervantes, en el área Aula Virtual de Español.

La aplicación consiste en un portal interactivo basado en el estándar MHP (Multimedia Home Platform), que permite el desarrollo de herramientas de forma independiente tanto de proveedor de servicios como del receptor que tenga el usuario.

La aplicación tiene distintas secciones, divididas en Consultar, Jugar, Comprobar y Participar. Durante la emisión del programa, a través del descodificador de TDT interactivo, el usuario podrá realizar consultas de gramática y vocabulario, participar en juegos para reforzar los conocimientos expuestos en cada capítulo y evaluaciones que permitan a cada usuario conocer cuál es su nivel de aprendizaje.

Como se trata de una aplicación interactiva, los alumnos podrán enviar sus puntuaciones a través del canal de retorno del descodificador de TDT, así como participar en el desarrollo de los contenidos de la serie.


+ info en: http://www.publico.es/ciencias/075571/desarrollan/primera/aplicacion/tdt/ensenar/espanol


Sunday, April 27, 2008

La Comunidad de Murcia crea el Consejo Técnico para la transición a la TDT

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto de creación del Consejo Técnico Consultivo para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), según informó el portavoz del Gobierno, Juan Antonio de Heras.

Este organismo se centrará en asesorar y prestar asistencia técnica al Ejecutivo, al tiempo que funcionará como interlocutor en el proceso de transición, informando y asesorando a todos los agentes, de manera que la adaptación de la transmisión analógica a la digital culmine en la fecha prevista y de forma satisfactoria para todos los agentes. En junio de 2009 está previsto el cese de emisión en analógico en los 17 municipios del área del Valle del Ricote.

Con respecto a la venta de Polaris World de su participación en GTM, productora de la televisión pública autonómica La 7, el consejero de Presidencia eludió pronunciarse sobre «un asunto que afecta a una empresa privada», pero precisó que «vamos a garantizar que se cumplan las condiciones del contrato con GTM, que afecta a la programación fundamentalmente, y también estaremos atentos por si estos movimientos derivan en algún cambio de titularidad del accionariado, ya que GTM es también adjudicataria de algún canal de TDT».


+ info en: http://www.laverdad.es/murcia/20080426/region/comunidad-crea-consejo-tecnico-20080426.html

EL NUEVO CANAL DE TDT “THADER TV” SE PRESENTA EN MOLINA DE SEGURA

El salón de plenos del Ayuntamiento de Molina de Segura acoge, a partir de las 20.00 horas, el acto de presentación de “Thader TV”, la primera TDT comarcal pública de la Región y la tercera de sus características en toda España, que ha comenzado a emitir recientemente, después de haber superado el periodo de pruebas, en el canal 56 de Ricote y a través del canal 987 Y del operador de cable “ONO”.

Este canal de televisión, que tiene su centro de producción en Molina de Segura, ha sido creado por los ayuntamientos de Albudeite, Alguazas, Archena, Campos del Río, Ceutí, Lorquí, Molina de Segura, Ojós, Ricote, Las Torres de Cotillas, Ulea y Villanueva del Río Segura, municipios cuya población supera los 120.000 habitantes.

Thader TV nace con el objetito de dar cobertura y difusión a la información de la Vega Media y del Valle de Ricote, comarcas de la Región de Murcia con una importante riqueza cultural, histórica y social que desde este nuevo medio de comunicación consideran que también merece su espacio dentro del marco informativo de la Región de Murcia.

Thader TV ha diseñado una programación pensando en los ciudadanos de la Vega Media y del Valle de Ricote pero también en el resto de ciudadanos de la Región de Murcia en la que se contempla un informativo diario, a las 20.30 horas, que da cobertura a la actualidad local, comarcal y regional.

La programación se completa con espacios como “Tren de noticias”, micro programas sobre personajes de los municipios de influencia, documentales, espacios infantiles, clásicos del cine, retransmisiones deportivas y de plenos municipales, un programa de debate sobre temas de actualidad y un amplio espacio sobre información deportiva.

Los contenidos de este canal público de televisión también tienen su apoyo en la página web www.thaderdigital.es donde el usuario puede acceder a programas, noticias y reportajes emitidos previamente. Asimismo, cuenta con un apartado de contacto y televisión on line, entre otros servicios.



+ info en: http://radiomolina.com/eventos/Ficha.aspx?FrmIdEv=534

Tuesday, April 22, 2008

El Grupo Godó acelera la cobertura de sus canales en TDT a toda Catalunya

A partir del 23 de abril 8tv y los otros tres canales del Grupo Godó (105tv, EDC3 y EDC4) amplían su cobertura de forma progresiva para que se puedan ver en todos los hogares de Catalunya a través de la televisión digital terrestre (TDT).

El plan de expansión se inicia en el Día de Sant Jordi coincidiendo con el séptimo aniversario de 8tv y finalizará el 31 de mayo del 2009. A partir de esta fecha unos seis millones y medio de catalanes podrán sintonizar los canales del Grupo Godó.

Este plan de expansión se llevará a cabo a través de 70 centros emisores distribuidos por toda Catalunya. Los principales esfuerzos de cobertura se concentrarán entre abril y julio de este año ya que durante este periodo de tiempo casi un 90% de los ciudadanos de Catalunya tendrán la posibilidad de sintoniar las cadenas del Grupo Godó en TDT.

Sintonización de los canales


El Grupo Godó gestiona la explotación del múltiplex privado de ámbito autonómico catalán a través de la empresa Emissions Digitals de Catalunya. Un múltiplex es aquel conjunto de canales que caben dentro de una frecuencia TDT. Esta tecnología permite que los hogares que se encuentren en una misma provincia tengan una sola frecuencia en la que sintonizar los canales de la televisión digital terrestre. De esta manera, el Grupo Godó también se prepara para el apagón analógico previsto para abril del 2010.

Los canales en los que hay que sintonizar los televisores de cada provincia para la recepción de las cadenas son el 33 UHF en la provincia de Barcelona, el 51 UHF en la de Tarragona, el 53 UHF en la de Lleida y el 36 UHF en la provincia de Girona.

Audiencia en aumento

Durante el mes pasado más de cinco millones de catalanes sintonizaron 8tv. Uno datos de audiencia que van en aumento, especialmente en Barcelona, donde consigue más del 5% de cuota de pantalla y obtiene puntas de share superiores al 10% superando a cadenas como Canal 33, La Sexta, La2 y Cuatro. Además de 8tv los espectadores también podrán sintonizar 105tv, un canal musical que emite 24 horas del día y sin interrupciones.



+ info en: http://www.lavanguardia.es/lv24h2007/20080422/53457298749.html

Saturday, April 19, 2008

Comienzan las emisiones de Lancelot TV, Canal (L) y Enjoy TV en Lanzarote (mux 21).

Comienzan las emisiones de Lancelot TV, Canal (L) y Enjoy TV en Lanzarote (mux 21).


+ info en: http://www.tdt1.com/

Friday, April 11, 2008

Nokia dice que televisión para móviles despega lentamente

La finlandesa Nokia, la mayor fabricante de teléfonos celulares del mundo, dijo el viernes que su impulso para la promoción de la televisión en el móvil no ha tenido el éxito que esperaba.

Nokia ha estimulado durante años las transmisiones de televisión para móviles y el estándar abierto para la difusión de vídeo por tecnología IP para dispositivos portátiles DVB-H, que se hizo con la preferencia de la Unión Europea a principios de año, aunque sólo un puñado de operadores en Europa tienen servicios de transmisión para estos aparatos.

"Hay un poco de confusión," dijo Nielas Savander, jefe de la división de servicios de Internet de Nokia, en una rueda de prensa en Helsinki.

La mayoría de la gente que ve televisión en su móvil utiliza redes de tercera generación (3G), lo que genera cobros por la transmisión para los operadores pero limita la calidad de la imagen y el número de usuarios.

"Tenemos la sensación de que hay muchos segmentos que no están interesados en la transmisión, más bien en la descarga de datos. El despegue está siendo más lento de lo que esperábamos hace un par de años," señaló.


+ info en: http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN1122818620080411


TELECINCO ESTRENA EN TDT "BECARI@S", SU PRIMERA SERIE DE PRODUCCIÓN CREADA PARA INTERNET Y MÓVILES

Telecinco comenzará a emitir este domingo (21.00 horas) en su canal de TDT Factoría de Ficción (FDF) la serie "Becari@s", su primera producción creada para Internet y móvil.

Con una duración de entre dos y tres minutos, está protagonizada por los propios miembros de la redacción de Telecinco.es y narra el quehacer diario de los jóvenes periodistas que se incorporan al mundo laboral.

Desde su estreno el pasado 27 de marzo, la "sitcom" multimedia ha tenido una buena acogida en la web de Telecinco, con más de 20.800 páginas vistas y 6.700 visitantes por día.

A partir de la próxima semana el sitio oficial de "Becari@s", alojado en "www.telecinco.es", estrenará una doble entrega de capítulos inéditos semanales en martes y jueves.



+ info en: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Noticias/Linea%20Social/detalle?id=115506

Thursday, April 10, 2008

La TDT apenas se consume en el 10% de los hogares andaluces

Quedan dos años para el famoso 'apagón' televisivo. El 3 de abril de 2010 es la fecha elegida para que la única forma de ver la pequeña pantalla en España sea a través de la televisión digital terrestre (TDT). El tiempo apremia y la situación no es alarmante, aunque tampoco demasiado satisfactoria. Según los últimos datos que maneja el sector, apenas el 10,6% de los hogares andaluces ven la televisión a través de este sistema.

El dato lo ofrecía ayer el director de Onda 6, Juan Carlos García, en el marco del I Congreso Español de la Televisión Digital Autonómica y Local que ha organizado Asodal dentro de la programación del Málaga Valley Happening. El escaso consumo de la TDT contrasta con la implantación de la señal, que ya alcanza el 85% del territorio nacional, según los porcentajes ofrecidos ayer por el representante de Onda 6.

Asimismo, García detalló que la penetración de la TDT en Andalucía es del 31%, por lo que consideró que uno de los retos de las televisiones locales consiste en «hacer llegar a los ciudadanos la importancia de adaptarse al nuevo sistema cuanto antes», según sus propias palabras.

Por último, el directivo de Onda 6 solicitó a las administraciones públicas «más campañas de información y divulgación» para que el tránsito de la televisión analógica a la TDT se produzca de la forma menos traumática posible. «Todavía hay poca concienciación entre la gente sobre la llegada de la TDT», concluyó García, participante en el congreso promovido por Asodal.



+ info en: http://www.diariosur.es/20080410/sociedad/apenas-consume-hogares-andaluces-20080410.html

Wednesday, April 09, 2008

Expertos dicen que en las televisiones locales se 'mira de reojo' ante la incertidumbre al salto a lo digital

Un grupo de expertos de las televisiones locales se reunió hoy en el I Congreso Nacional de la Televisión Digital, promovido por la Asociación de Televisiones Digitales Privadas Autonómicas y Locales (Asodal), en el marco del Málaga Valley Happening, donde, entre otras cosas, debatieron sobre el marco de la transformación del sistema televisivo español. Así, el directivo de EPI Radio Televisión Francisco Moreno expuso que en el ámbito de la televisión local 'se mira de reojo' a las demás debido a la incertidumbre que crea la transformación del sistema televisivo de analógico a digital.


Además, comunicó que, en la actualidad, existe un escenario no sólo de 'innovación' y 'tránsito de tecnología analógica a digital', sino también de 'oportunidad tecnológica', la cual va a desembocar en una resolución del 'caótico mapa audiovisual español' y que se hará con la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

No obstante, durante su intervención en el congreso, enmarcado dentro de las actividades del Málaga Valley Happening, que se desarrollan en la capital malagueña desde ayer y hasta el viernes, dijo que existe un escenario económico 'tremendamente dificultoso' y que 'donde muchos ven una amenaza otros vemos una oportunidad'.

En este sentido, Moreno hizo alusión a los sistemas de ingresos en el futuro de las televisiones locales digitales y apostó por buscar alternativas a los ingresos publicitarios tales como contenidos multimedia, entre los que destacó las descargas o los videojuegos.

'Se trata de definir una personalidad propia en un escenario donde 25 o 30 ofertas van a intentar diferenciarse y ofrecer estándares de calidad y que se diferencien de los nacionales con elementos como la proximidad', añadió.

Durante la mesa redonda, también participaron otros profesionales como el directivo de EPI Radio Televisión Antonio Rodes; el director de Canal 21 Granada, Francisco Crespo; el director de Málaga TV, José María de Loma, y el director de Canal 6 Navarra, Roberto Cámara.

Por su parte, Rodes manifestó que de cara al futuro va a ser obligatoria una especialización de los contenidos, ya que con la fragmentación de las audiencias y la publicitaria 'va a ser difícil alcanzar un 10 por ciento de share'. Así, advirtió de que es necesario 'un capital sólido, solvente y profundo'.

José María de Loma destacó en su intervención el caso de las televisiones locales en la provincia de Málaga, a las que calificó de 'pluralidad', aunque especificó que, en ocasiones, existe 'una oferta redundante', como es el caso de las emisiones durante Semana Santa o la Feria de Agosto, donde 'todas las televisiones locales se vuelcan con estos contenidos'.

Además, añadió que el sector audiovisual en Málaga, al que se refirió con 'un fuerte sentimiento localista, ha evolucionado', pero concretó que, en la actualidad, aún 'no se ha propiciado un sector audiovisual'.

IMPLANTACIÓN TDT.

Por otro lado, el director general de la televisión autonómica privada de Madrid Onda 6 Televisión,--miembro fundador de Asodal e integrada dentro de la junta directiva--, Juan Carlos García, se mostró satisfecho de 'poder ver que la tecnología TDT se implanta de una manera definitiva en los hogares españoles y que ese negocio poco a poco va evolucionando y creciendo'.

Además, explicó que su televisión ha complementado la emisión digital con otras analógicas, a través de cable y otras nuevas modalidades de emisión, y esperó que en un futuro se potencie y promueva el desarrollo de la TDT para que 'sea un éxito y se lleve a la mejor velocidad posible de implantación'.

Finalmente, informó de que la implantación de la TDT a nivel estatal garantiza ya una señal al 85 por ciento de los hogares españoles y recordó que el problema 'no es que llegue la señal, sino cuántos de esos hogares tienen adaptado el sistema'.



+ info en: http://actualidad.terra.es/provincias/malaga/articulo/expertos_televisiones_locales_mira_reojo_2386464.htm

Vasile pide que no se autoricen productos de pago en TDT antes de cinco años

Vasile, que realizó estas declaraciones una vez finalizada la Junta de Accionistas de esta cadena, explicó que si se autorizase ahora el pago, 'Telecinco, Antena 3 TV y TVE saldríamos perjudicadas porque los derechos de los productos de pago, que ser de entre cinco y seis años, están ya vendidos y no habría igualdad'.

En su discurso ante los accionistas, el consejero delegado dijo que en los últimos tiempos, cuando se habla de la TDT, se ofrecen datos 'desde el éxito total al fracaso total, parece que en esto algunos se comportan como los cazadores cuando hablan de sus hazañas'.

No obstante, dijo que si la cobertura actual está ya en el 85 por ciento de la población y la penetración es apenas de un 26,9 por ciento, 'parece claro que estamos muy lejos de la masa crítica necesaria para poder decir que la gente está interesada en la TDT'.

Afirmó que los únicos canales que aumentan sus índices de audiencia en la TDT son los generalistas y explicó que el incremento de la penetración del sistema digital ha venido dado por la venta de televisores de pantalla plana, que llevan incorporado un segundo sintonizador para la televisión digital.

'Lo que demuestra -analizó- que los usuarios, en vez de elegir la TDT, se han encontrado casualmente con ella. El sintonizador incorporado supone, además, un canto fúnebre a la interactividad en televisión'.

Dijo que los operadores han cumplido y sólo queda esperar que el Gobierno, en lo que respecta al sector televisivo, 'afronte esta nueva legislatura con más calma' y señaló que 'el entusiasmo intervencionista y la revolución normativa de la precedente legislatura, han generado muchos problemas a un sector, ya de por sí complicado por la rápida evolución tecnológica'.

Esto, en opinión de Paolo Vasile, ha provocado que 'aprovechando la confusión, algunos árbitros por momentos vistieran la camiseta de nuestro adversario'.

El presidente de la cadena, Alejandro Echevarría, también se mostró pesimista ante la actual situación, como la aparición de dos nuevos canales, Cuatro y La Sexta, 'que han provocado una distorsión del mercado' y un 'mayor reparto de los ingresos publicitarios, acompañado de una clara inflación de los costes en los productos televisivos'.

Criticó la 'basta proliferación' de cadenas autonómicas y locales, analógicas y digitales e insistió, como ya ha hecho otras veces, en la necesidad de que el Gobierno 'aligere esta presión' imponiendo una menor participación en el mercado publicitario a las televisiones públicas.

Respecto a la Ley del Cine, el presidente de Telecinco dijo que 'ha respetado más o menos, la situación preexistente', aunque opinó que la obligación que tienen de invertir en cine español un 5 por ciento de sus ingresos 'no tiene ninguna justificación y más teniendo en cuenta que los resultados del cine español en 2007 han sido catastróficos'.

También pidió la creación de una Ley General Audiovisual -que ayer, en la sesión de investidura, el presidente del Gobierno se comprometió a aprobar en esta legislatura-, y que 'se trate sin favoritismos a todos los operadores' y 'relaje las facultades intervencionistas del poder político'.

El presidente de Telecinco dio su 'mas sentida y afectuosa despedida a José María Bergereche', representante de Vocento en el Consejo, que lo abandona al haber finalizado el acuerdo de tres años entre Vocento y Mediaset para que la primera permaneciera en el accionariado de la cadena hasta finales de 2007.

En respuesta a uno de los accionistas, que había preguntado si Vocento abandonaba el accionariado de la cadena, Echevarría respondió que este acuerdo 'no ha sido renovado así que Vocento puede mirar ahora por sus intereses', en el sentido de renovar o no este acuerdo.

Dijo, no obstante, que la participación de Vocento ha sido financiera y que no afecta al valor de la cadena 'porque el accionista de referencia es Mediaset'.

El consejero delegado responsable de asuntos económicos, Giussepe Tringali, explicó que en 2007 Telecinco ha batido récord en facturación y que por primera vez una cadena de televisión española supera la barrera de los 1.000 millones de euros de ingresos publicitarios, como consecuencia del aumento del 9,7 por ciento del valor medio de su oferta publicitaria.


+ info en: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/vasile_tdt_no_autoricen_productos_2386947.htm

Campo Vidal prevé dificultades para las personas con menor poder adquisitivo en la tdt

El presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Manuel Campo Vidal, prevé que la llegada de la Televisión Digital Terrestre (TDT) provocará dificultades en las personas con menor poder adquisitivo y aboga por ayudas públicas para que puedan adquirir el receptor.


Campo Vidal ha señalado a los periodistas que la voluntad de adelantar la llegada de la TDT en España 'va a crear algunas turbulencias' y va a complicar la situación de algunos segmentos de la sociedad de menor nivel cultural o económico, 'como las personas de la tercera edad o del medio rural'.

Ha especificado que estos sectores afectados no están necesariamente en los extrarradios o en las provincias alejadas 'sino que estas situaciones te las encuentras dos calles más allá de donde está el Congreso de los Diputados en Madrid', por lo que espera que 'el Gobierno en el momento ayudará'.

Para el periodista, España es 'un país pendulante' porque al cable llegó tarde, a las plataformas digitales por satélite se incorporó 'justo en el momento' y a la TDT 'queremos llegar antes que los demás'.

Campo Vidal, que ha participado en el I Congreso Español de Televisión Digital autonómica y local celebrado en Málaga, ha apostado por 'convencer a la ciudadanía y ocuparse de la gente que está en la línea de la necesidad económica, porque no pueden ser los grandes perdedores del cambio'.

En los dos años que quedan, cree que se debe 'difundir bien las experiencias de lo que se ha hecho en Fonsagrada o lo que se va a hacer en Soria' y conseguir la concienciación social de este sector, 'que son los máximos consumidores de televisión'.

'La TDT va a llegar, será mejor, y no tiene porqué producirse la catástrofe que algunos dicen', ha explicado Campo Vidal, quien ha hecho referencia a que la única diferencia que se va a notar es que 'se va a ver mejor y en vez de tener seis canales habrá 36'.

En relación a la convivencia de la TDT con las televisiones locales, ha manifestado que 'hay espacio para todos' pero que cada uno 'tendrá que hacer el papel que le corresponda', por lo que deberán centrarse en atender las necesidades más cercanas de la ciudadanía.

'Si una televisión local se pone a competir con redes autonómicas o nacionales lo puede pagar' pero quienes sepan encontrar su sitio 'van a sacar adelante su televisión', ha añadido.

En cuanto a la publicidad, Campo Vidal ha asegurado que 'los años de oro ya se terminaron' y que ahora vienen años de austeridad, en los que primará la buena administración.

El presidente de la Academia considera que la televisión tiene que comprender ahora que 'tiene que hacerse un sitio distinto' al que ha tenido hasta ahora porque ya no será 'la reina de los medios de comunicación'.

'El centro se está desplazando hacia Internet y la televisión tiene que comprender ese cambio y adaptarse', porque si no lo hace 'puede ser víctima de grandes perjuicios'.

Como fortaleza principal de la televisión ha señalado 'su público', por 'el extraordinario interés que suscita en la gente', pero ocurre que la gente quiere participar y 'verla de otra manera'.


+ info en: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/campo_vidal_preve_dificultades_poder_2387559.htm

Tuesday, April 08, 2008

Mediapro pondrá en marcha un canal de fútbol de pago la próxima temporada en la tdt

Roures, en declaraciones a la emisora RAC1 que recoge Europa Press, ha dicho que este canal comenzará la temporada que viene con una oferta más barata, porque no contarán con todos los derechos. No obstante, recuerda que a partir del próximo año contará con los derechos del FC Barcelona, el Real Madrid, RCD Espanyol y la Real Sociedad, entre otros equipos.
Sobre la denominada 'guerra del fútbol', Jaume Roures ha dicho que Sogecable "se salta las medidas porque tiene tendencia a pensar que todo es suyo" y dice que le ha sorprendido su "actitud suicida". "Por encima nuestro, pasar no pasarán, eso seguro", advertía.
Jaume Roures también se ha referido a los derechos de la Fórmula Uno, que Mediapro ha adquirido para los próximos cinco años. El accionista de la compañía catalana ha dicho que la Fórmula 1 a partir de la próxima temporada "se verá en LaSexta", y "casi seguro en TV3 y Canal 9".


+ info en: http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/guerra_del_futbol/mediapro/sogecable/kw/noticia_1276327508.html

Saturday, April 05, 2008

A Fonsagrada realiza el primer apagón analógico de España

A punto está de convertirse en historia otro cambio en la televisión del siglo XX. De hecho hoy así ha ocurrido en una pequeña localidad gallega.
A Fonsagrada se ha adelantado dos años a la fecha prevista, y ha realizado el apagón analógico.

Adiós a la televisión de toda la vida, hola a la televisión del siglo XXI. El municipio de A Fonsagrada (Lugo) se ha convertido hoy en el primer lugar de todo el Estado en el que solo se ve la Televisión Digital Terrestre (TDT).

El apagón analógico, previsto en todo el Estado para el 3 de abril de 2010, ha llegado con un acto al que ha asistido el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que ha calificado de hecho "histórico" el evento.

Pocos minutos antes de las dos de la tarde cuando el apagón analógico ha llegado a la localidad lucense. Lo ha hecho con un acto simbólico en el que Touriño, junto a un niño de A Fonsagrada, ha apretado el botón de un mando para representar el fin de la señal analógica de televisión en este municipio lugués.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Argelio Queipo, ha destacado en su intervención que, con este proyecto, la localidad se ha convertido en un "punto de referencia" para todo el Estado.



+ info en: http://www.eitb24.com/noticia/es/B24_93491/sociedad/CAMBIO-TELEVISION-pequena-localidad-gallega-realiza-ya/

Calendario del 'apagón' analógico

Sólo faltan dos años para que la transición de la televisión analógica desemboque en el esperado 'apagón', programado para el 3 de abril de 2010. Cuando empieza esta cuenta atrás, el 85,3% de la población tiene ya cobertura de Televisión Digital Terrestre y el 52% de las antenas colectivas están adaptdas. Además del caso pionero de A Fonsagrada, Lugo, donde este sábado se despiden los canales analógicos, restan una serie de citas, marcadas en rojo en el calendario de la TDT.

Plan piloto de Soria

La provincia castellana fue la elegida en el plan tecnológico para realizar el gran proyecto piloto. En junio se procederá al 'apagón' analógico, que afectará a 50.000 ciudadanos que viven en 69 poblaciones sorianas.

Julio de 2009

Es una fecha clave porque 1.278 municipios, de todos los tamaños y distribuidos por toda España, dejarán de recibir la señal analógica. Afectará al 11,5% de los españoles.

Finales de 2009

El 31 de diciembre del próximo año ya serán 14,5 millones de personas las que sólo podrán ver televisión a través de la señal digital en el conjunto del país. Todas las comunidades autónomas se verána afectadas por estos 'apagones'.

'Apagón' definitivo

Será el 3 de abril de 2010, si se cumplen los plazos previstos. Ese día se cerrará un largo proceso de transición, iniciado en España en noviembre de 2005 cuando se relanzó la TDT.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/04/comunicacion/1207311954.html


Thursday, April 03, 2008

La cobertura de TDT llega al 85,38% de la población

La cobertura de las señales de Televisión Digital Terrestre (TDT) supera el 85,38 por ciento del total de la población y el 51,7 por ciento de los edificios con antena colectiva ya han realizado las modificaciones pertinentes para adaptar sus instalaciones a las emisiones digitales.

Así lo anunció en la presentación del Anuario 2007 de la TDT, el director general de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación, Bernardo Lorenzo, quien agregó que hasta el momento se han vendido en España 9 millones de sintonizadores.

En lo referente a las audiencias, la TDT, según el presidente de Impulsa TDT, Eduardo Gutiérrez, que entrará en vigor en abril de 2010, dispone de una cuota media de pantalla del 12 por ciento y son 13 millones de españoles (unos cinco millones de hogares) los que tienen acceso a la TDT. Impulsa TDT es la Asociación para la Implantación y Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre.

Por otro lado, Lorenzo explicó que el 30 de junio de 2009, aproximadamente el 11,6 por ciento de los españoles vivirán su particular "apagón analógico", y el 31 de diciembre de 2009 el cese de emisiones analógicas afectará a otro 19,8 por ciento de la población.

"Esto quiere decir que en menos de 700 días, aproximadamente 14,5 millones de personas dejarán de ver la televisión en analógico y pasarán a recibir únicamente la señal de la TDT", explicó en la presentación Gutiérrez.

"Una de las consecuencias directas de la creciente importancia de la TDT en la distribución de la audiencia es la consiguiente reducción del peso de la televisión analógica, que presentaba en febrero de 2008 su cifra histórica más reducida, el 69,8 por ciento del total", indicaron tanto Lorenzo como Gutiérrez.

A su vez, el anuario de la TDT revela que el año pasado la cifra de televisores con TDT integrado superó a la de televisores analógicos, alcanzándose los 2.025.000 unidades vendidas.

Además en julio de 2009, un total de 1.278 municipios de toda España dejarán de recibir la señal analógica, entre ellas ciudades como Zaragoza, Oviedo, Segovia, Vitoria, Huelva o Las Palmas de Gran Canaria.

Por último, Gutiérrez subrayó que el paso a la TDT será uno de los retos tecnológicos y audiovisuales más importantes para la sociedad, después de la llegada de la televisión, y que el siguiente paso será el proceso de cambio a la Alta Definición.

Además subrayó que el tema del uso irregular del espectro eléctrico debe resolverse y que Impulsa TDT cree "inequívocamente en este proceso" de cambio a la Televisión Digital Terrestre (TDT).



+ info en: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080403/53452207503.html

Wednesday, April 02, 2008

Quedan dos años para que España afronte el cese de emisiones analógicas

Mañana, 3 de abril, España entrará en la recta final del proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre. En esa fecha, nuestro país se habrá situado a tan sólo dos años para la culminación del proceso de transición y el llamado 'apagado analógico'.

Sin embargo, durante 2009 se irán produciendo ceses de emisiones territoriales que afectarán hasta a un tercio de la población. Una de las fechas clave es el 30 de junio de 2009, cuando aproximadamente el 11,6% de los españoles vivirán su particular 'apagón analógico'. Entre los municipios afectados por la medida figuran algunos tan importantes como Zaragoza, Oviedo, Segovia, Vitoria, Huelva o Las Palmas de Gran Canaria, aunque las previsiones se podrán modificar en función de que la cobertura y penetración de la TDT sean suficientes para garantizar una adecuada sustitución tecnológica.

El 31 de diciembre de 2009 el cese de emisiones analógicas afectará a otro 19,8% de la población. En toda España y según lo establecido por el Plan Nacional de Transición, el 30 de junio de 2009 1.278 municipios vivirán lo que desde Impulsa TDT se denomina 'encendido digital'.



+ info en: http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=22521

Tuesday, April 01, 2008

Próxima celebración del I Congreso Nacional de la TV Digital Local y Autonómica

La próxima semana, se inaugurará en Málaga el I Congreso Nacional de la Televisión Digital Local y Autonómica convocado por ASODAL. Así, los días, 8, 9 y 10 de este mes se reunirá, en un foro especializado en TDT, uno de los grupos más pujantes del sector de las tecnologías de la información.

La TDT es uno de los mejores ejemplos de las utilidades y cambios que la digitalización de la información está trayendo consigo, según sus responsables: Más canales, mejor calidad, más servicios y más cercanos (a nivel local y a nivel autonómico) al usuario. Sin embargo, ésta no es una realidad en toda España.

Algunas comunidades autonómicas aún no han asignado formalmente las licencias que autorizan la emisión a las empresas ganadoras del correspondiente concurso. Incluso en ciertos casos ni siquiera el concurso se ha celebrado. Los habitantes de Cantabria; Castilla y León no pueden acceder aún a la TDT local debido al retraso de las respectivas administraciones autonómicas en cumplir con sus deberes.

En algunos territorios, los concursos han sido declarados, en su totalidad (Ciudad de Melilla) o en parte (Aragón; Canarias; Galicia o Madrid), desiertos. Para el caso de la TDT autonómica de tipo comercial, en comunidades como, por ejemplo, Madrid o Aragón, si bien se han producido algunas adjudicaciones de licencias, aún restan canales por sacar o concurso.

De este modo, el mapa de la TDT resultante en nuestro país, a día de hoy, permanece, en buena medida, incompleto. En este sentido debe recordarse que la ley de televisión local imponía el 31 de diciembre de 2005 como fecha límite para que las concesiones de televisión digital local estuvieran adjudicadas por las Comunidades Autónomas.

Y no todos los gobiernos regionales han cumplido con esta obligación. Si de verdad se quiere apostar por las nuevas herramientas de la comunicación y el conjunto de sinergias, beneficios, economías de escala que generan, esta situación debe resolverse.

En el referido Congreso, las televisiones que integran esta asociación quieren poner el acento en esta cuestión y pedirán una vez más a los poderes públicos implicados que adopten definitivamente las medidas pertinentes para conseguir la integración del mapa de la TDT española en el ámbito local y autonómico.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/14638/proxima-celebracion-congreso-nacional-digital-local.html

La Sexta urge al Gobierno a regular la TDT de pago y plantea una solución negociada a la guerra del fútbol

LA CADENA CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO, CON UN 5,2 POR CIENTO DE CUOTA DE PANTALLA, A LA ESPERA DE LOGRAR BENEFICIOS EN 2009


El consejero delegado de la Sexta, José Miguel Contreras, urgió hoy al Gobierno impulsar, con el consenso de las diferentes fuerzas políticas, una regulación de la TDT que abra la puerta, entre otros aspectos, a un modelo de televisión de pago.

En rueda de prensa, con motivo del segundo aniversario de esta cadena, Contreras también planteó la posibilidad de una "solución negociada" entre Mediapro (grupo mediático del que forma parte) y Sogecable, que ponga fin a la guerra del fútbol.

Sobre esta cuestión, Contreras insiste en que su cadena "está fuera del conflicto", en virtud del contrato que firmó con Audiovisual Sport (AVS) para la retransmisión de partidos de fútbol.

No obstante, ante la posición de Sogecable, la "complejidad extrema" del conflicto y las implicaciones en los derechos de retransmisión, Contreras cree que "sería más fácil una solución negociada y cualquier magistrado lo agradecería". Además, advierte que la decisión judicial (la vista para el juicio principal se prevé para el mes de julio) "no será de aplicación inmediata" puesto que cabrá recurso por ambas partes, que extendería la situación para la próxima temporada.

LA TDT DE PAGO

Al margen de esta cuestión, Contreras recordó que el Gobierno socialista "dejó pendiente" la regulación de la TDT que, a su modo de ver, debe incluir una reforma de la televisión pública (definición de contenidos y bajada de publicidad), la asignación de los multiplex, la mejora de la señal de la televisión y la introducción de la televisión de pago.

Según Contreras, la modalidad de pago es "posible, sencillísima y permite la posibilidad de que no toda la presión del mercado publicitario vaya a un innumerable cúmulo de canales". Así, cree que el modelo actual, con 48 canales en abierto, provocaría la "ruina económica" de las cadenas. Por ello, apuesta por una TDT de pago que permita "financiar productos de alta calidad que tienen muy difícil ubicación en el mercado en abierto, como el cine o los espectáculos deportivos".


+ info en: http://www.europapress.es/00273/20080401174030/sexta-urge-gobierno-regular-tdt-pago-plantea-solucion-negociada-guerra-futbol.html


Friday, March 28, 2008

Lara pide flexibilidad en el capital de las TV

El presidente de Antena 3 TV propone abrir la puerta a la TDT de pago ante la posibilidad de su implantación por parte de la competencia y la dificultad de mantener una televisión en abierto con tantos canales.

El presidente de Antena 3 TV, José Manuel Lara Bosch, reclamó ayer al Gobierno que impulse modificaciones legales para facilitar la concentración de los operadores de televisión, porque en España “no hay sitio” para “tantas” cadenas, con la llegadas de la televisión digital terrestre (TDT). Con la legislación actual, un accionista no puede participar al tiempo en varias cadenas.

Durante su intervención en la junta de accionistas de Antena 3 TV, Lara explicó que, en el futuro, con la implantación definitiva de la TDT, la rentabilidad de las empresas exigirá que se “diversifiquen” las fuentes de ingresos. Además, también obligará a acabar con la gratuidad de “al menos, una parte” de los contenidos.

Lara criticó, además, el modelo de televisión pública y defendió la propuesta del presidente francés, Nicolás Sarkozy, de suprimir la publicidad en los canales públicos a cambio de un canon.


+ info en: http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/medios/es/desarrollo/1105361.html


Wednesday, March 26, 2008

Nuevas pruebas técnicas de Alta Definición sobre la TDT española

Ayer, se reunió, en Madrid, el Subgrupo de Trabajo de Radiodifusión Terrestre y el de Formatos de Producción, Intercambio y Difusión de Contenidos, pertenecientes al Foro de la Televisión de Alta Definición, organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En dicha reunión, se cerraron y aprobaron los documentos finales relaltivos a dichos subgrupos y se realizaron varias pruebas técnicas de difusión de HDTV sobre TDT.


Por vez primera, se emitió en un entorno reducido y con carácter experimental, un múltiplex de TDT en HD con dos servicios en simulcast en los formatos 720p50 y 1080i25, recomendados por dicho Foro para la futura difusión de servicios de HDTV, en España. Estas pruebas permitieron analizar el comportamiento y eficiencia de los formatos de HDTV propuestos por dicho Foro bajo distintas condicione de ancho de banda y, al mismo tiempo, comprobar la calidad de la imagen que tendría el usuario final de HDTV a través de TDT, en cada uno de los formatos propuestos.


El Foro de la Televisión de Alta Definición se constituyó en febrero del año pasado, en el seno del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Su principal objeivo es disponer de un lugar de encuentro de los agentes implicados, donde se puedan tratar las cuestiones técnicas y se impulsen iniciativas para el desarrollo e implantación de la HDTV, contemplando, de manera global, los diferentes aspectos de esta nueva tecnología. De este modo, el Foro contempla el satélite, el cable, la TV terrestre y el ADSL y está abierto, sin coste alguno, a la participación de las entidades, empresas o personalidades interesadas en promover el desarrollo de la nueva televisión, en nuestro país. En su seno, hay dos grupos: el relativo a los aspectos técnicos y el de la oferta de contenidos e información.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/14605/nuevas-pruebas-tecnicas-alta-definicion-sobre.html

Televisión Española prepara un canal cultural para la TDT

En colaboración con el Ministerio de Cultura, empezará a emitir a pleno rendimiento con el apagón analógico, en abril de 2010. Pere Roca ha sido nombrado director de este nuevo canal.

Pere Roca -profesional de los medios audiovisuales con larga experiencia en el sector, docente en varias universidades y licenciado en Lengua y Literatura- será el director del nuevo Canal Cultural que pondrá en marcha próximamente TVE en colaboración con el Ministerio de Cultura. El nombramiento ha sido comunicado hoy al Consejo de Administración de la Corporación RTVE por su Presidente, Luis Fernández.

Según el protocolo suscrito recientemente con el citado Ministerio, la Corporación RTVE se compromete a definir y desarrollar un Canal Cultural integrado en la oferta de TVE y con carácter multimedia. El Canal deberá estar a pleno funcionamiento en abril de 2010 (fecha del apagón analógico) con una programación de 24 horas diarias. Con anterioridad, se iniciarán emisiones en pruebas o con programación reducida. El Canal Cultural de RTVE contará con la colaboración directa del Ministerio de Cultura, que participará en la definición de los objetivos mediante la firma de los oportunos convenios.

Un canal pro activo
Pere Roca ha señalado que, en primer lugar, agradece "a la Corporación la confianza que me otorga con el nombramiento. El cargo conlleva lo que cualquier profesional de los medios audiovisuales anhela: espacio de maniobra, contenidos y alto riesgo. Espero estar a la altura de las circunstancias."

"En el sigo XXI, la televisión ha eclosionado, parece estar en todas partes y al mismo tiempo en ninguna", ha añadido el nuevo director del Canal Cultural. Baja el consumo tradicional, pero crece una audiencia pro activa en la búsqueda de contenidos. El Canal Cultural de RTVE no puede esperar pasivamente al ciudadano-espectador sino salir a por su audiencia y confiar con descaro en el enorme atractivo de su materia prima".

Pere Roca ha sido, desde 2005 y hasta ahora, diseñador y primer director del CDA (Centre de Desenvolupament Audiovisual), adscrito al Institut Català de les Industries Culturals. Su actividad profesional en el sector se remonta a 1977. Ocupó, entre otros puestos de responsabilidad, la Dirección del departamento de desarrollo de la distribuidora Filmax (1999-2004); la Dirección adjunta de Programas de la TVC (Televisió de Catalunya), entre 1996 y 1999, y la Dirección de la productora de documentales y reportajes Farringdon Films London (1996).

Paralelamente, ha ejercido la docencia. Ha sido profesor en universidades españolas y de otros países europeos en la especialidad de desarrollo de contenidos y producción ejecutiva.

TVE con el Ministerio de Cultura
El Canal Cultural atenderá prioritariamente la actividad cultural española y en español, lo que implica, por una parte, la que se produce en España -tanto en castellano como en cualquiera de los idiomas oficiales en el Estado- y, por otra, la que se genera en español, preferentemente en Iberoamérica.

El Canal Cultural garantizará una cobertura plena en el territorio español y tratará de alcanzar una presencia lo más amplia posible en el mundo.

La Corporación RTVE asumirá la gestión del Canal e incluirá en sus presupuestos las partidas correspondientes para su correcto funcionamiento, incluyendo tanto las aportaciones específicas que pueda recibir de las entidades colaboradoras como los ingresos que genere la actividad del Canal, tales como ventas de derechos, ingresos comerciales y otros.

El Ministerio de Cultura contribuirá a la financiación y gestión del Canal Cultural en la forma que se determine en los oportunos convenios de colaboración que se celebren en desarrollo del protocolo suscrito con TVE.

La Corporación RTVE y el Ministerio de Cultura podrán invitar, de mutuo acuerdo, a todas aquellas instituciones y entidades representativas del ámbito político, social, cultural y económico -consideradas de interés para el proyecto- a participar en el Canal Cultural. Está prevista, en este sentido, la creación de un Consejo Asesor para la gestión y la programación.



+ info en: http://www.formulatv.com/1,20080326,7145,1.html

Tuesday, March 25, 2008

Correo TV, primera privada gallega que emitirá en TDT

Correo TV comenzará las emisiones en TDT en las próximas semanas, previsiblemente antes de que finalice el mes de abril. Ayer, los técnicos de Retegal, empresa pública gallega encargada de difundir la señal del canal compostelano, procedían a colocar una antena procedente de Alemania en lo alto de la torre del centro emisor de O Pedroso. Para ello utilizaron una grúa gigante, que elevó los paneles a 65 metros de altura.

El canal de televisión del Grupo Correo Gallego será el primero privado gallego que da el salto a la TDT, convirtiéndose así en pionero de la nueva tecnología en el ámbito de la comunidad y adelantándose al apagón analógico en más de un año. Dentro del plan de transición de la tecnología analógica a la digital, está previsto que el cese de las emisiones analógicas en la demarcación de Santiago se produzca en el primer semestre de 2009, mientras que la fecha límite para el conjunto de Galicia y España será el 3 de abril de 2010.

De esta forma, Correo TV se adelanta a las previsiones oficiales. La nueva televisión cubrirá, con centro en Santiago, un área de 300.000 habitantes. Las emisiones llegarán a todos los municipios de la comarca, con una calidad de imagen y sonido extraordinaria. Podrá sintonizarse en el canal 23 de la TDT.

Editorial Compostela posee licencias para la explotación de cuatro emisoras de televisión digital terrestre local. Además de la referida a Santiago, también pondrá en marcha emisoras en las demarcaciones de Ribeira, Lalín y Vimianzo.

Recientemente le ha sido concedido por el Ministerio de Industria el dominio del espectro radioeléctrico para emitir en digital en las citadas demarcaciones. El área de cobertura de las cuatro emisoras del Grupo Correo Gallego llega a una población superior al medio millón de habitantes, en el centro de Galicia, una zona de gran dinamismo económico y social.La TDT ofrece, junto a una excelente calidad de sonido e imagen, la posibilidad de implantar servicios adicionales, similares a un terminal de ordenador. Con la tecnología digital cambia la forma de ver y entender la televisión. La

caja tonta deja de ser tal, un objeto pasivo, para convertirse en instrumento interactivo. Con esta iniciativa el Grupo Correo Gallego se coloca al frente, en primera línea de los avances tecnológicos, con una apuesta firme y decidida por la televisión del futuro.

El inicio de las emisiones en digital será antes, incluso, que el de las cadenas autonómicas, cuya concesión se produjo con mucha antelación a las locales.


+ info en: http://www.elcorreogallego.es/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=11&Itemid=46&idMenu=11&idNoticia=280248


Friday, March 21, 2008

Navarra planteará a La Rioja sintonizar en ambas regiones sus canales de TDT

El Parlamento de Navarra aprobó en el pleno celebrado el pasado día 13 la iniciativa del grupo socialista que instaba al Gobierno foral a «explorar y gestionar» la firma de convenios de colaboración con el País Vasco, Aragón y La Rioja a fin de que los canales regionales navarros de Televisión Digital Terrestre (TDT) puedan sintonizarse en esas comunidades y viceversa. La propuesta fue aprobada por unanimidad por todos los representantes del hemiciclo tras incorporar el matiz planteado por UPN y CDN de que ese intercambio se materialice «siempre que se respete la realidad institucional de Navarra».

Para hacer efectiva esta cuestión, la iniciativa socialista se completó con la petición al Ejecutivo navarro de que, una vez suscritos los correspondientes convenios, solicite al Ministerio de Industria la concesión del correspondiente múltiplex de TDT, a través del cual se verían esas emisiones en Navarra.

Otras emisiones

En su argumentación, los socialistas navarros recordaron que en la primavera del 2010 se hará efectivo el 'apagón analógico' en la comunidad foral y, a partir de entonces, sólo se podrá ver la televisión a través de la TDT. En este contexto, de no firmar los citados convenios y disponer del múltiplex que otorga del Gobierno central, dentro de dos años no podrían verse en Navarra emisiones como las de la ETB.

El Gobierno riojano, a través de la Consejería de Administraciones Públicas encargada de gestionar el paso a la televisión digital, asegura que no es responsabilidad suya intervenir ni pro- nunciarse sobre esa cuestión. El titular del ramo, Conrado Escobar, recuerda que es el Gobierno central quien debe asumir el desarrollo de las zonas de competencia compartidas planteadas por el Ejecutivo foral. «Nuestra labor se limita al despliegue de la infraestructura, los medios técnicos y los contenidos necesarios en el ámbito de La Rioja, y es ahí donde estamos trabajando con intensidad», señala el consejero.

A este mismo respecto, Escobar recuerda que la apuesta del Gobierno riojano es «muy firme» y se constata por ejemplo en la voluntad de «adelantarse» al 'apagón analógico', de forma que la extensión de la cobertura de la Televisión Digital Terrestre sea total en toda la comunidad autónoma ya a finales del 2009. Recuerda, asimismo, que se han destinado 3,8 millones de euros al plan de impulso de la TDT.



+ info en: http://www.larioja.com/20080321/rioja-region/navarra-planteara-rioja-sintonizar-20080321.html

Monday, March 17, 2008

Bruselas registra el DVB-H como estándar de televisión móvil

La Comisión Europea (CE) decidió hoy inscribir en el registro de estándares de la Unión Europea (UE) el sistema DVB-H (Digital Video Broadcasting-Handheld) para la difusión digital de señal de vídeo en teléfonos y otros aparatos móviles.

Una vez que el estándar se publique en el Diario Oficial de la UE, los Estados miembros estarán obligados a promover el uso del DVB-H, desarrollado por un consorcio liderado por la finlandesa Nokia, y que compite con el DMB, mayoritario en Corea del Sur, y con un tercero desarrollado por el grupo estadounidense Qualcomm.

La decisión no impide en teoría la comercialización de los sistemas rivales, pero otorga una importante ventaja al europeo al obligar a los países de la Unión a garantizar su presencia.

Bruselas presentó su decisión, previamente consultada con los gobiernos nacionales y el Parlamento Europeo, como un acicate para el desarrollo del sector de la televisión móvil, puesto que garantiza a los operadores un mercado tecnológicamente homogéneo.

"Para que la televisión móvil despegue en Europa, es necesario que haya certidumbres tecnológicas", afirmó en un comunicado la comisaria europea de Sociedad de la Información, la luxemburguesa Viviane Reding.

La decisión, añadió la Comisión, beneficiará a los consumidores al asegurar el acceso con tecnología DVB-H a la televisión móvil en cualquier punto de la Unión Europea. El DVB-H es ya el sistema más empleado en el incipiente mercado europeo.

En 16 de los 27 Estados miembros, está siendo sometido a ensayos técnicos o va a ser empleado en inminentes lanzamientos comerciales.

De hecho, en Italia ya hay disponibles aplicaciones comerciales del DVB-H, mientras que en España, Finlandia, Austria, Francia y Suiza las habrá este mismo año, según la Comisión.

En opinión de Bruselas, la inminente Eurocopa de fútbol y los Juegos Olímpicos de Pekín podrían acelerar el desarrollo de un mercado que, según sus estimaciones, moverá 20.000 millones de euros y contará con 500 millones de clientes en 2011.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080317/53445618539.html


Los vecinos de la localidad piloto que iniciará el apagón analógico empiezan a recibir descodificadores de TDT gratis

Los vecinos de A Fonsagrada comenzarán a recibir mañana de forma gratuita unos 2.000 receptores de la Televisión Digital Terrestre (TDT), dado que su municipio será la localidad piloto con la que se iniciará el apagón analógico en España el próximo 5 de abril.

El dato lo trasladó el alcalde socialista de A Fonsagrada, Argelio Fernández, quien aseguró que entre sus administrados existe "mucho interés" por ver cómo se producirá este acontecimiento que convertirá a su municipio en el pionero de España que recibirá la señal a través de la TDT, es decir dos años antes que el resto del país.

Este municipio de la alta montaña lucense fue elegido por la Secretaría Xeral de Comunicación para desarrollar un proyecto piloto de implantación de la TDT y la Xunta será quien costeará los descodificadores hasta entregar uno por familia, en un municipio de 5.000 habitantes distribuidos en 200 núcleos de población.

Para esta experiencia piloto ya están instalados los dos principales emisores de la señal digital, a los que se unirán otros 5 reemisores de menor potencia pero que irán orientados a facilitar la señal en los puntos más conflictivos dentro de un municipio que, como recordó su alcalde, presenta una orografía "muy complicada con valles orientados en todas las direcciones".

El regidor fonsagradino también se muestra especialmente "satisfecho" porque su municipio fuera elegido para esta experiencia piloto, ya que, recuerda, "siempre nos caracterizamos por tener problemas con la recepción de las distintas señales televisivas".

Además pone especial énfasis en remarcar que la nueva tecnología TDT no tendrá coste alguno para sus vecinos y que la instalación del descodificador es "de lo más sencillo y no hay que hacer nada raro".


+ info en: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080317/53445630859.html


Saturday, March 15, 2008

Los técnicos de la Ciudad Autónoma adjudican las dos señales de TDT pendientes de licitar

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha decidido adjudicar a los licitadores ‘Inversiones El Bornal S. L.’ y ‘Ángulo de Ceuta S. L.’ las dos señales de Televisión Digital Terrestre (TDT) que había sacado a concurso para su adjudicación en una Mesa de Contratación presidida por el consejero de Hacienda del Gobierno autonómico, Francisco Márquez, según informaron ayer fuentes bien de toda solvencia a este periódico. Ambas concesiones administrativas quedan sometidas ahora al dictamen definitivo que debe emitir la Secretaría General de Telecomunicaciones del Ministerio de Fomento para refrendarlas.

Las dos licencias forman parte del canal múltiple formado por cuatro programas de televisión digital [las otras dos son para el ente público] reservado para Ceuta en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Local.

La adjudicación se realiza en régimen de gestión indirecta por particulares para la explotación del servicio público de televisión digital local y sus beneficiarios asumen, según el pliego de prescripciones técnicas establecido, “el compromiso de gestionar de forma conjunta y solidaria la red de transporte y difusión del canal múltiple de TDT”.


+ info en: http://www.elpueblodeceuta.es/200803155204.html

Friday, March 14, 2008

Interalmería televisión comienza sus emisiones en pruebas en TDT

La Televisión Municipal se convierte en la primera televisión local de Almería que emite de forma regularizada en pruebas a través de la Televisión Digital Terrestre.

Interalmería Televisión ha iniciado sus emisiones en pruebas en TDT convirtiéndose así en la primera televisión local de la provincia de Almería que emite de forma regularizada a través de la Televisión Digital Terrestre. El Consejo de Gobierno concedió al Ayuntamiento de Almería la licencia para el canal de televisión municipal el pasado 28 de Diciembre.

Las emisiones en TDT de Interalmería se hacen en pruebas a la espera de que la Junta de Andalucía adjudique el resto de frecuencias de televisión digital local y, entre todas las empresas concesionarias, se pueda crear el gestor del canal 34, por el que se emitirán todas las señales de las televisiones concesionarias en la demarcación de Almería capital y Bajo Andarax. Interalmería Televisión como el resto de televisiones privadas locales que consigan la concesión para TDT tendrán que emitir por el canal 34, según lo establecido en los decretos que regulan la TDT local, ya que con la tecnología digital por donde antes se emitía un canal analógico ahora se pueden enviar hasta cinco.

Para ver Interalmería Televisión a través de TDT los telespectadores sólo tendrán que resintonizar su televisión digital o el descodificador y automáticamente se hará un barrido de frecuencias de todos los canales que emiten en TDT en estos momentos. La recepción y la calidad de la misma va a depender de las antenas y de los equipos de amplificación de señal de los bloques de viviendas. Si se trata de viviendas individuales la emisión en TDT de Interalmería se podrá ver de forma inmediata con sólo resintonizar el descodificador o la televisión digital. En el caso de los edificios la recepción va a depender de la adaptación a la TDT en la cabecera de la antena colectiva.

Interalmería Televisión inicia su emisiones en pruebas en TDT con motivo de la transmisión en directo de la Semana Santa de Almería con un programa especial que dará comienzo el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo desde las ocho y media de la noche conducido por José Manuel Quesada. El programa especial de Semana Santa contará con un amplio dispositivo técnico. Ocho cámaras permitirán seguir todos los detalles del paso de las Cofrafías por Carrera Oficial y en los enclaves más destacados de su recorrido.


+ info en: http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-122333-Interalmer26iacute3Ba-televisi26oacute3Bn-comienza-sus-emisiones-en-pruebas-en-TDT.html

Monday, March 10, 2008

La TDT gana más de un millón de espectadores en los dos últimos meses

Impulsa TDT (Asociación para la Implantación y Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre) ha presentado los datos del último informe generado por su Observatorio que analiza la situación actual de la Televisión Digital Terrestre en España.


Según el informe del mes de marzo, la Televisión Digital Terrestre continúa ganando adeptos de manera constante e imparable. Tras la campaña de Navidad, la penetración de la nueva tecnología digital ha crecido en más de tres puntos, elevando la cifra hasta un 29,2%, lo que quiere decir que casi uno de cada tres hogares recibe ya la señal de la TDT.

Este importante aumento de la penetración es uno de los factores principales para explicar el también espectacular crecimiento que ha experimentado la audiencia TDT en los últimos dos meses. Si en enero, la cuota de pantalla de la Televisión Digital Terrestre aumentaba en un punto porcentual y se situaba en el 10,5%, febrero ha repetido esta cifra alcanzándose ya el 11,5% del consumo total de televisión. En definitiva, un aumento del 21% respecto al último mes de 2007.

Estos datos traducidos en espectadores reales suponen que en febrero de 2008 la TDT fue vista diariamente por casi 6 millones de personas. En concreto el contacto medio diario ha alcanzado los 5.735.000 individuos, sumando así más de un millón de espectadores en los dos últimos meses.

Por otra parte, cabe destacar que de esos casi 6 millones de espectadores diarios que ya tiene la TDT, un 38% pertenece a canales que no emiten su señal por la vía analógica. Por tanto, son cada vez más los que se conectan a la TDT por su calidad de imagen y sonido, pero también debido a la variedad de canales y a los contenidos exclusivos y gratuitos que ofrece la Televisión Digital Terrestre.

Bien a través de nuevos programas o mediante acciones estratégicas de posicionamiento, son las propias cadenas las que, con la vista puesta en el 3 de abril de 2010, fecha del definitivo cese de emisiones analógicas, han comenzado a aumentar sus inversiones en TDT de manera significativa.

Estas nuevas apuestas de las cadenas, sumadas a la campaña de ventas navideñas y a la cercanía cada vez mayor del cese de emisiones analógicas, ha conseguido que la venta de sintonizadores TDT haya alcanzado la cifra record de 8,8 millones de unidades vendidas, de las cuales 1,3 millones de unidades se han producido en los dos últimos meses (diciembre 2007 y enero 2008), representando el 15% del total de las ventas de sintonizadores desde el relanzamiento de la TDT.

Otro de los principales motivos que justifican el buen ritmo de crecimiento de la Televisión Digital Terrestre es la venta de televisores con pantalla plana con sintonizador TDT integrado. La renovación del parque audiovisual que se está viviendo en nuestro país es una magnífica ayuda al proceso de transición y ha posibilitado que la venta de televisores que no incorporan TDT haya decrecido de forma espectacular, siendo casi un 40% menor que en 2007. Además, el número de televisores con TDT vendidos en enero fue de 300.000 unidades, lo que supone un nuevo record particular.

No obstante un riesgo importante puede afectar a este indicador de implantación de la TDT ya que las recientes medidas tomadas por varios países de la UE prohibiendo legalmente la comercialización de televisores analógicos, podría hacer que España se convirtiera en uno de los pocos países que continúe con la venta de aparatos que en menos de dos años deberán ser actualizados para adecuarse a la nueva tecnología digital.

En palabras de Andrés Armas, Director General de Impulsa TDT, “las Administraciones Publicas están en la obligación de activar algún procedimiento que ayude a que cesen las ventas de televisores sin sintonizador TDT incorporado. Desde 2008 son muchos los países europeos que han tomado medidas en este sentido y España no puede quedarse atrás.”


+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=10091&theme=Cibersur&ref=19

Wednesday, March 05, 2008

Una gran antena en Reocín acercará la tdt a toda la región cantabra

Alrededor de 56.000 cántabros, el 10 por ciento de la población, no pueden ver televisión digital (TD) actualmente debido a la orografía montañosa de la región, que veta la entrada del cable que lleva la señal a muchos pueblos del interior. Con el 'apagón' analógico en el horizonte, previsto para abril de 2010, el Gobierno regional ha puesto en marcha un plan de universalización para convertir a Cantabria en la primera comunidad española en tener pleno acceso a la TD.

Ayer este plan dio un nuevo paso con el anuncio de la adjudicación de los trabajos de instalación a la empresa SES Astra, ganadora del concurso público al que también se presentaron Telecom Castilla La Mancha, Retevisión y una UTE (unión temporal de empresas) formada por Telefónica y Sermafas.

La Sociedad Europea de Satélites Astra es una empresa con sede en Luxemburgo que transmite aproximadamente 1.100 canales analógicos y digitales de televisión y radio a 91 millones de hogares a lo largo de toda Europa.

La primera medida de Astra será construir una gran antena, de 4,8 metros de diámetro, en el Parque Empresarial Besaya de Reocín. Ella será la encargada de recoger la señal de la TD y enviarla a un satélite, que funcionará como un espejo y devolverá dicha señal a toda la región y, en concreto, a esas 'zonas de sombra' donde ahora no llega el cable.

Hasta aquí todo corre a cuenta de la empresa, que tiene un presupuesto de licitación de 4,5 millones de euros. Pero para que los cántabros puedan recoger esa señal necesitarán una antena y un decodificador, que deberán costear de su bolsillo. Está previsto que el precio no supere los 235 euros. Esta oferta incluye 20 canales gratuitos, que podrá extenderse a 150 más, incluyendo dos autonómicos y 18 de ámbito local, además de internet de banda ancha.

En tres meses

Astra tiene la obligación de finalizar los trabajos de instalación en tres meses, por lo que el próximo mes de junio se podrá ver la televisión digital en todos los hogares de la región.

La mayoría de los cántabros que se beneficiarán de este servicio viven en pueblos, por lo que residen en viviendas unifamiliares en las que no existe una comunidad de vecinos entre la que repartir el gasto. Para minimizar el esfuerzo económico de estas familias, están previstas subvenciones que se concretarán en las próximas semanas.

Audiencias

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno regional, Javier del Olmo, dejó claro ayer que esta iniciativa es «complementaria al Plan Nacional de Televisión Digital Terrestre, por lo que los operadores deberán cumplir sus obligaciones» en aquellas zonas donde sí pueda llegar el cable.

El Ejecutivo cántabro será propietario de la señal de satélite, por lo que podrá comerciar con ella con, por ejemplo, otras comunidades vecinas que tengan el mismo problema de acceso a la señal por su orografía.

En España se superó en 2007 la cifra de ocho millones de sintonizadores TDT vendidos, y se alcanzó el 10,5 por ciento de cuota de pantalla. Uno de cada dos edificios con necesidad de adaptar sus antenas colectivas para recibir la señal digital fue intervenido.

Por regiones, Madrid fue la que más cuota de pantalla TDT registró, un 18,3 por ciento, seguida de la Comunidad Valenciana (14,3) y Canarias (13,9). Cantabria estuvo entre las regiones con menor cuota (5,7%), sólo por encima de Castilla La Mancha, con un 4,2 por ciento. Para finales de 2008 se prevé una cuota media nacional del 28 por ciento.



+ info en: http://www.eldiariomontanes.es/20080306/television/gran-antena-reocin-acercara-20080306.html

Antena 3 quiere adelantarse al apagón analógico

El grupo audiovisual Antena 3 quiere fortalecer sus canales de televisión digital terrestre (TDT) Neox y Nova para consolidar su liderazgo antes del apagón analógico previsto para 2010.

"Nuestra ilusión es ser líder con Neox para ser el protagonista e impulsor de la TDT (en España)" dijo Bernd Reichart, director general de los canales digitales de Antena 3, en una entrevista con Reuters.

Hasta ahora, sólo entre un 25 y un 30 por ciento de los hogares cuentan con televisores o descodificadores de TDT en España, aunque la cobertura ya llega a más del 80 por ciento de la población.

Según estimaciones del sector, cada día entre 150 y 200 hogares compran un televisor TDT, pero los expertos ya han advertido que este ritmo no será suficiente para poder llevar a cabo en 25 meses el apagón analógico en todo el territorio nacional.

Pero Antena 3, cuyo canal analógico suele ocupar el segundo puesto en la clasificación de las audiencias, no baja la guardia.

Uno de sus objetivos para este año es aumentar precisamente la audiencia de sus canales digitales. Para lograrlo, Antena 3 comprará y desarrollará contenidos propios para Neox, el canal digital mas popular, dirigido a una audiencia joven.

Reichart dijo que la multiplicación de canales digitales permitirá la constitución de "familias de canales" como en Francia o Alemania.

"Hasta ahora en España, había un canal por cada operador", manifestó.

Con la televisión digital un mismo operador puede explotar varios canales. Esto permitirá segmentar la audiencias y buscar inversión publicitaria más específica, explicó Reichart.

Nova, por ejemplo, es un canal dirigido particularmente a mujeres. Esto aumenta su atractivo para los anunciantes que quieran focalizar sus anuncios en grupos específicos, en función de la edad o del sexo.

"Pienso que nos posicionamos bien. Hay sitio para nosotros en la mesa de la publicidad", dijo Reichart.

La publicidad es la principal fuente de ingresos en la televisión comercial. Según datos de Infoadex y del sector, la inversión publicitaria en la televisión habría rozado el año pasado los 3.800 millones de euros.

Neox y Nova ocupan el primer y el tercer puesto entre los canales digitales en España. Incluyendo los canales analógicos, Neox aún tiene que conformarse con una cuota de pantalla del 0,5 por ciento, pero teniendo en cuenta sólo hogares con televisores digitales, su audiencia ya asciende al 4,5 por ciento.

SIN MIEDO A LA TELEVISION DE PAGO

Reichart dijo que el presupuesto de Antena para contenidos de sus canales digitales se triplicaría este año. No dio más detalles, aunque agregó que también esperan "un salto importante" de los ingresos publicitarios en la televisión digital.

En una reciente presentación Antena 3 había anunciado que su presupuesto para los canales digitales sumará este año entre 50 y 60 millones de euros, una cifra todavía modesta frente a los cerca de 320 millones de euros de costes de programación de su canal analógico.

El apagón analógico en 2010 llevará una oferta multicanal a una audiencia que hasta ahora tuvo que dirigirse a las plataformas de televisión de pago si quería elegir entre varias decenas de canales.

Pero Reichart dijo que la televisión de pago, sea por satélite, cable o Internet - un modelo que, según los analistas, ha tocado techo en España - no será un competidor directo de la televisión digital gratuita.

"Nuestra oferta es gratis y, por eso, ofrece más valor", dijo.


+ info en: http://es.reuters.com/article/businessNews/idESLAR55114620080305?sp=true

Tuesday, March 04, 2008

Los alumnos obtendrán toda la información de la UMU por TDT a través de Canal 6

Con Internet, con el móvil y ahora también con la televisión. Los miembros de la gran familia de la Universidad de Murcia, que con más de 30.000 integrantes deja a la entrañable película protagonizada por Pepe Isbert poco menos que a la altura del betún, podrán tener información personalizada y puntual con un solo golpe de mando de televisión. Esto, que hasta hace poco sólo salía en las películas antiguas de ciencia ficción, será posible gracias a la emergente tecnología de la Televisión Digital Terrestre (TDT), cada vez más implantada en los hogares y que en muy poco tiempo permitirá al telespectador interactuar con la caja tonta para obtener cualquier tipo de información. Y las dos entidades «con solera» -según el rector José Antonio Cobacho- que convertirán este guión de cine en realidad son la Universidad de Murcia y La Verdad Grupo Multimedia, que ayer firmaron un acuerdo de colaboración en la Convalecencia, sede del Rectorado de la UMU.

En virtud del convenio, todos los servicios administrativos que ahora mismo presta la Universidad de Murcia a través de Internet o el móvil, y una gran parte de los que ofrece de forma presencial en las oficinas, se podrán consultar accediendo a los servicios que ofrece el formato digital de la televisión autonómica Canal 6. Según el director de Canal 6 y Punto Radio, Antonio Semitiel, ya se están haciendo pruebas de forma interna y posiblemente en unos dos meses podrá ser real, y el objetivo es que el nuevo curso arranquemos ofreciendo los primeros servicios. En un primer estadio se trata de que, la parte de la información que se considera más reciente y demandada, esté disponible en todos los televisores y, a través de decodificadores MHP, sintonizando Canal 6, y utilizando una clave personal, se acceda a una serie de datos de interés común y a otros personales. El siguiente objetivo que nos hemos marcado es evolucionar, con el ritmo del desarrollo de la tecnología, en el sentido de que toda la información de la UMU esté disponible a través de nuestras TDT, de modo que los integrantes de la comunidad universitaria puedan acceder a cuantos datos y servicios deseen, siempre teniendo en cuenta lo que sea de posible acceso común y lo que precise privacidad, y ahí las posibilidades e ideas que ya maneja ATICA son enormes y seguro que irán apareciendo otras nuevas, aún inalcanzables e incluso impensables». De momento, el método más utilizado será el SMS a través del móvil, hasta que la implantación generalizada de estas nuevas tecnologías permitan desarrollar -sin límites, a priori- este proyecto, que es pionero en España.

Para el director general de La Verdad Grupo Multimedia, Daniel Gidrón, «hemos abierto la puerta para seguir avanzando», señaló a la TDT como «elemento clave en la sociedad de la información» y pidió «un impulso decidido de las administraciones para coordinar y facilitar el acceso a esta tecnología y no esté restringida sólo a un colectivo».


+ info en: http://www.laverdad.es/murcia/20080304/region/alumnos-obtendran-toda-informacion-20080304.html

El Govern aprueba un paquete de medidas para garantizar la cobertura de la TDT en Catalunya

El Consell Executiu del Govern aprobó hoy un paquete de medidas para garantizar la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Catalunya y cumplir con el calendario previo al apagón analógico en 2010 que, según destacó hoy el conseller de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras, debe ser progresivo y "no traumático".

Las medidas, acompañadas por una inversión de 11,5 millones de euros que destinarán a partes iguales las consellerias de Cultura y de Gobernación, buscan afrontar la implantación técnica de la TDT, mediante la asunción de parte de los costes de ensanchar la red y el transporte de la señal, entre otros.

Así, el Govern acordó contratar mediante concurso público el servicio de transporte y difusión de la señal digital, así como el despliegue, mantenimiento y supervisión de las infraestructuras necesarias para articular la red de centros emisores.

El objetivo es destinar recursos para hacer posible que se lleve a cabo un encendido simultáneo para todos los operarios, incluidos aquellos que no están obligados a hacerlo hasta abril de 2010.

El 53% de los hogares catalanas ya están adaptados a la TDT, según un estudio encargado por la Secretaría de Medios de Comunicación a la Federación Catalana de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones (Feceminte).

Con el conjunto de medidas aprobadas se pretende "completar" el despliegue de la tecnología en todo el territorio y conseguir "una buena cobertura y en condiciones de calidad", señaló Tresserras que mostró su voluntad de que el "apagón analógico no suponga ningún trauma", sino que haya "un despliegue progresivo y armónico hacia la TDT".

La TDT permitirá una "mejor calidad en la recepción televisiva", así como "múltiples canales en abierto a disposición de todo el mundo" y el Govern quiere "liderar" este proceso para que "a finales de 2009 Catalunya esté en condiciones para hacer el apagón analógico".

Según explicó Tresserras, el proceso de encendida se hará por demarcaciones y se inicia el primer semestre de 2008 en Girona, Reus, Vic, Vilanova i la Geltrú y Mataró. El segundo semestre de 2008 en las demarcaciones de Granollers, Igualada, Tarragona, Manresa y Palafrugell.

El primer semestre de 2009 se sincronizará la encendida digital en Balaguer, Blanes, Figueres y Lleida y el segundo semestre del año que viene en Olot, La Seu d'Urgell, Tortosa y Vielha Mijaran. Por último, entre 2008 y 2009 tendrá lugar el paso a la transición a la televisión digital en las demarcaciones de Barcelona, Cornellà-Baix Llobregat y Sabadell.

En este proceso, las instituciones, asociaciones y empresas representadas en el Foro de la TDT, que acordó el calendario de implantación de la nueva tecnología, se ha comprometido a sincronizar la encendida de las televisiones digitales de ámbito local, nacional y estatal para que el ciudadano tenga que usar simultáneamente la tecnología analógica y la digital para tener acceso a toda la oferta de televisión, remarcó el conseller.

Con el objetivo de promover la transición a la TDT a los usuarios, el Govern inició en diciembre una campaña de comunicación bajo el lema 'Una tele sin TDT no es una telè para promover esta adaptación. Esta campaña, que tendrá continuidad en 2008, se complementará con planes intensivos de comunicación en cada una de las demarcaciones para aumentar el número de instalaciones colectivas adaptadas a la TDT.

Para recibir la TDT, los usuarios deberán adaptar su antena y disponer de un televisión con decodificador. La transición a la TDT tendrá un impacto sobre 2,2 millones de hogares catalanes.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080304/53442064652.html


Intereconomía TV ya emite en TDT nacional con una programación generalista

El canal Intereconomía TV ha entrado en la televisión digital terrestre (TDT) de ámbito nacional con una oferta destinada principalmente a la economía, pero con una programación que también incluye otras temáticas como el cine, el deporte o los debates de actualidad.

Intereconomía TV mantendrá sus programas habituales como 'El gato al agua', presentado por el periodista Antonio Jiménez, acompañados de nuevos espacios de "entretenimiento inteligente", según explicó a Europa Press el director del canal, Xavier Horcajo.

En este sentido, Horcajo señaló que Intereconomía TV contará con coproducciones internacionales y programas "innovadores". "Hay muchas televisiones en España, pero pocos sabores: tenemos que diferenciarnos", apuntó.

Este canal ocupará el dial 66, espacio en el que anteriormente emitía Net TV. Además, seguirá llegando a sus espectadores a través de Imagenio, las plataformas de cable e Internet.


+ info en: http://www.elboletin.es/secciones/noticia.jsp?pRef=379_16_17405__Television-Intereconomia-emite-nacional-programacion-generalista

Saturday, March 01, 2008

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS DEDICADAS A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE en Gran Canaria

El mediodía de ayer tuvo lugar el acto de clausura de la sexta edición del Simposio Digital Español que bajo el lema la Televisión Digital, un nuevo contexto para la industria audiovisual se ha desarrollado durante dos días en San Bartolomé de Tirajana.

Las conclusiones extraídas han resaltado la labor de luchar firmemente contra las nuevas de formas de piratería (P2P y streaming) que suponen una extralimitación de los derechos que le son propios e inherentes a la copia privada.

Igualmente se puso de relieve la labor social y de formación que realiza las entidades de gestión de derechos de la Propiedad Intelectual.

Para impulsar la TDT es necesaria una doble implicación de usuarios y de las instituciones públicas.

La TDT está cambiando el modelo de negocio al provocar una fragmentación y segmentación de las audiencias. El proyector “Soria TDYT” ha demostrado que una parte de la población que no está familiarizada con las nuevas tecnologías puede alcanzar las mismas prestaciones utilizando solo el mando del televisor.

Se han realizado tres proyectos de TDT sobre su contribución de la Administración hacia los ciudadanos: canal comarcal, interacción (t-salud) y participación (consulta ciudadana).

Las potencialidades de la interactividad dentro de la Televisión Digital Terrestre son: la publicidad, los concursos interactivos, patrocinios, reservas de localidades para espectáculos, banca on line, etc.

Se expuso a través de ejemplos de youtube y de google un modelo de negocio orientado en el usuario/internauta y la apertura de una nueva ventana para la explotación de las películas.

La nueva ley del cine aporta novedades en lo relativo a: apoyo a las nuevas tecnologías y el desarrollo de proyectos de I+D+I aplicados al audiovisual.

Sería conveniente la creación de un Observatorio de Contenidos Digitales en el que estén presentes las instituciones más importantes (públicas y privadas) que están impulsando la Sociedad de la Información.

Cualquier empresa europea audiovisual que apueste por la seriedad, el empleo, el I+D+I y que tenga vocación de permanencia es objeto (si así lo solicitase) de financiación europea, estatal o regional.

Las nuevas tecnologías están desarrollando nuevas formas de narrar y leer los contenidos por lo que se hace indispensable generar nuevas formas creativas. Asimismo se están produciendo transformaciones en el sector de la exhibición: con la introducción de los proyectores digitales que pueden soportar alta definición y con la polivalencia de las salas a nuevas formas de espectáculo basadas en el videojuego.

Por último, los profesionales del sector (directores, productores, actores, guionistas han puesto de relieve las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías con la voluntad de encontrar nuevas formas de expresión diferentes que impulsen el cine y el audiovisual.

Estas jornadas han congregado desde el pasado jueves 28 de febrero, a alrededor de setenta profesionales del sector audiovisual para debatir en torno a la implantación de la TDT ante el inminente apagó analógico fijado para el año 2010.



+ info en: http://www.infonortedigital.com/index.php?id=36046&seccion=21