Thursday, July 17, 2008

El Corte Inglés presenta el primer decodificador TDT compatible con el DNI-e

El Corte Inglés presentó hoy el primer decodificador TDT interactivo compatible con el DNI electrónico, lo que permitirá realizar operaciones que necesitan de firma electrónica a través de la televisión.

Se trata del MHP-3200e, de la filial informática de El Corte Inglés, Investrónica, que cuenta con un lector de tarjetas inteligentes compatible con el DNI-e.

Según informó hoy El Corte Inglés, se trata de unos dispositivos fáciles de configurar, con un entorno gráfico de usuario amigable, que ofrecen una gran calidad de señal de televisión.


+ info en: http://www.soitu.es/soitu/2008/07/17/info/1216304179_359828.html

Wednesday, July 16, 2008

Un total de 74 localidad de Palencia adelantará el apagón analógico al 30 de junio de 2009

Un total de 74 localidades de la provincia de Palencia, entre las que se encuentra la propia capital, verán como el 'apagón analógico' anunciado en toda España para el 3 de abril del año 2010 se adelantará al próximo 30 de junio del año 2009 como resultado de la iniciativa puesta en marcha por el Gobierno para "implantar la Televisión Digital Terrestre -TDT- de forma progresiva, al igual que sucedió con el Euro", según explicó José Mateo, miembro de la Oficina Nacional de Transición a laTDT.

Este proyecto de transición, nomenclatura bajo la que el Ejecutivo ha denominado al popular 'apagón', afectará a cerca de 128.000 habitantes residentes en los alrededores de Villamuriel de Cerrato y forma parte de los 32 que componen la primera de las tres fases en las que se ha dividido el paso de la televisión tradicional a la TDT.

En lo que respecta al resto de municipios de la provincia, que también deberán adaptarse ya que tal y como explicó Mateo "la TDT no es una opción, será la única forma existente de televisión", el paso de una tecnología a otra se efectuará en la tercera y última fase, es decir, la que finalizará el 3 de abril de 2010.

Para adaptar los receptores a la señal digital es necesario disponer, en primer lugar de una antena adaptada, "los edificios construidos después del año 1998 ya la tienen y los anteriores deben ponerse en contacto con cualquiera de las 62 empresas autorizadas en la provincia para hacerlo", apuntó el representante de la Oficina de Transición.

"Las principales ventajas que tiene este nuevo sistema de televisión son una mayor calidad de imagen y sonido, el incremento del número de canales de forma totalmente gratuita y la capacidad de interacción", resumió José Mateo, quien anunció que "el primer paso a digital de toda España tendrá lugar en Soria el próximo 23 de julio a las 0:00 horas".


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080716/tlc-un-total-de-74-localidad-de-palencia-be6dd38.html

Saturday, July 12, 2008

A partir del 23 de julio los sorianos sólo podrán ver la TDT

“A partir del próximo 23 de julio, este canal solo podrá ser visto en TDT. Más información 901 2010 04”. Así reza el rótulo que desde el mes de junio pueden ver todos los sorianos en sus pantallas de televisor si es que todavía no ha realizado la adaptación a la Televisión Digital Terrestre. Con este rótulo informativo, que lleva emitiéndose en la provincia de Soria por todas las cadenas de ámbito nacional, se pretende concienciar a los más rezagados en el proceso de transición del inminente cambio que se producirá en los 162 municipios participantes en el proyecto Soria TDT.

En menos de dos semanas más de 18.000 familias de la provincia dejarán de recibir la señal de televisión analógica en sus hogares y pasarán a recibir exclusivamente la nueva señal digital. Esto quiere decir que, el 23 de julio, todos aquellos que no hayan realizado de manera adecuada la adaptación de su sistema de recepción y televisores, simplemente no podrán ver televisión en abierto.Por ello desde hace algo más de un mes se puede ver cada hora en las emisiones en analógico de los canales TVE1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta cómo un rótulo sobreimpreso en la pantalla advierte a los espectadores de que a partir del 23 de julio su programación sólo podrá recibirse en TDT.

Esta acción se incluye dentro del plan puesto en marcha para concienciar a la población soriana residente en los municipios que forman parte del proyecto Soria TDT y que, en unos días, serán participes de uno de los hitos en la historia de la televisión en nuestro país. Así, además de Soria, otras 161 localidades de la provincia. A esta acción informativa le están acompañando otro tipo de actividades directas e indirectas que tienen como fin evitar que cualquiera de los ciudadanos afectados por este primer “apagado analógico” se quede sin televisión en abierto.

Así se está llevando a cabo también una labor de buzoneo con un tríptico en el que se recuerdan las ayudas que se ofrecen desde el Gobierno para adquirir los descodificadores, reuniones con los alcaldes de las localidades afectadas por el “apagón” e incluso se ha implementado la presencia de cinco turismos que desde hace algunas semanas recorren las calles de los 162 municipios y mediante mensajes de megafonía insisten en la necesidad de adaptarse cuanto antes a la TDT.

Según los datos oficiales, el conocimiento de la población sobre el cese de emisiones en Soria alcanza el 98,3%. Ya son más del 85% los hogares que cuentan con sintonizadores TDT, y si se tiene en cuenta la intención de compra del receptor en el mes siguiente esta cifra alcanza el 97,6%. Además el número de edificios que a día de hoy se encuentran totalmente preparados para la recepción de la señal digital es del 98,4% respecto del total de edificios.


+ info en: http://www.cineytele.com/noticia.php?nid=23627

Mediapro anuncia un canal de TDT para todo el fútbol de pago

Tras hacerse con los derechos audiovisuales de buena parte de los equipos de la Liga española (incluidos Barça y Real Madrid), de los próximos tres europeos y del Mundial del 2010 del baloncesto y de la fórmula 1 (del 2009 al 2013), el grupo catalán Mediapro ha sumado a su espectacular colección de los derechos televisivos los partidos de pago de Champions, un paquete que engloba todos los encuentros de la competición, a excepción de los dos semanales que ofrezcan en directo TVE (los martes) y TV-3 (miércoles).

Y la intención de Mediapro (accionista de La Sexta) es emitirlos todos a través de un nuevo canal de televisión de su propiedad, que quiere lanzar aprovechando la inminente implantación de la televisión digital terrestre (TDT).

"Estamos abiertos a la venta de los partidos a diferentes operadores que estén interesados en el mercado de pago, como es el caso de las plataformas de televisión por cable, por ADSL e, incluso, la plataforma Digital+ hasta ahora propietaria de estos derechos, pero también estamos preparando otra opción, que es comercializarlos nosotros directamente a través de nuestro propio canal de televisión de pago", explica Tatxo Benet, uno de los máximos responsables del grupo Mediapro.

La idea es aprovechar la gran cantidad de canales que se habilitarán con la TDT y adquirir uno de estos para crear una tele de pago digital, una opción tan innovadora que ni siquiera está recogida en la normativa actual. "No existe una autorización para este tipo de comercialización de la TDT, pero creemos que esto puede cambiar en breve, porque es una opción lógica y perfectamente viable", señaló Benet, quien no precisa la tecnología para esta modalidad de TDT de pago, porque aún la están estudiando.

Lo que sí adelanta es que abonarse a este futuro canal costaría entre "17 y 18 euros mensuales, una precio muy interesante si tenemos en cuenta que ofrecerá toda la Champions codificada y, además, los fines de semana, todos los partidos de la Liga de los equipos de los que tenemos los derechos, que son la mayoría".


+ info en: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=526249

Thursday, July 10, 2008

Comienzan las emisiones de la televisión digital terrestre desde San Bartolomé

Los vecinos de Llodio ya pueden sintonizar la Televisión Digital Terrestre, TDT. Desde hace unos días, la señal se emite en pruebas y durante esta semana las emisiones adquirirán carácter definitivo, según confirmó a EL CORREO un portavoz de Abertis, la empresa encargada de la difusión. De momento, sólo se está utilizando una antena de San Bartolomé y no se han colocado equipos en la de Larraño debido a la oposición de los vecinos y a la decisión del alcalde, Jon Karla Menoyo, de que le sea comunicada cualquier incidencia respecto al mástil. El primer edil señaló que «quizás ha sido la incomodidad de tener que comunicar cualquier movimiento lo que ha llevado a la empresa a desistir de colocar los equipos en Larraño».

La emisión desde San Bartolomé obligará a algunas comunidades de vecinos a reorientar sus antenas para poder recibir la señal en condiciones adecuadas, dado que la mayor parte de los equipos estaban dirigidos a Larraño.

Los vecinos del barrio, por su parte, quieren el desmantelamiento de la antena. En diciembre celebraron una asamblea y pidieron al Ayuntamiento su desmontaje completo. Lo hicieron una vez que ya habían obtenido el compromiso municipal de trasladar los equipos de telefonía móvil a otro emplazamiento donde no ocasionara molestias. Los vecinos temen que si se permite la colocación de nuevos equipos en el mástil se pueda abrir la puerta abierta para todo tipo de tecnologías.


+ info en: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080710/alava/comienzan-emisiones-television-digital-20080710.html

RTPA y Localia ponen en marcha el órgano que gestiona la TDT de ámbito autonómico

El documento de constitución se ha firmado en las instalaciones de la radiotelevisión pública autonómica por José Ramón Pérez Ornia, Director General de RTPA, y Laureano García Hernández, consejero de la Productora Asturiana de Televisión, S.A. en un acto presidido por José Alberto Pérez Cueto, Director General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Gobierno del Principado de Asturias.

Ambas partes reconocen el activo papel que debe desempeñar la Administración del Principado de Asturias, a través de la Consejería competente en materia audiovisual, tanto en la constitución como en el propio funcionamiento del órgano coordinador, razón por la que ambas partes acuerdan convocar a un representante de la Administración Autonómica para que pueda participar en sus deliberaciones con voz pero sin voto.

Tras la constitución del órgano gestor, se celebró su primera reunión y se acordó de común acuerdo entre ambas partes designar a Ana Isabel Lada Ferreras, Secretaria General del Ente Público de Comunicación, como Presidenta del órgano gestor y, además, se decidió encargar a los departamentos técnicos de RTPA y Localia el estudio de las infraestructuras técnicas y su instalación para impulsar el pleno desarrollo de la TDT en Asturias.


+ info en: http://www.elimpulso.es/?cmd=displaystory&story_id=3348&format=html

Wednesday, July 09, 2008

La TDT ya tiene 7 millones de espectadores

El primer semestre del 2008 ha supuesto el periodo de crecimiento más espectacular de la televisión digital terrestre (TDT) desde su relanzamiento, en el 2005. Según el último estudio de Impulsa TDT, las emisiones digitales han aumentado en más del 50% el número de espectadores diarios en la primera mitad del año. Así, 2.400.000 personas se han incorporado a sus filas, estableciendo un nuevo techo, que se sitúa en 6.950.000 telespectadores.

El análisis también revela que casi seis millones de hogares tienen acceso a la TDT y su penetración alcanza el 37% de la población. No obstante, Impulsa TDT advierte de que las zonas rurales siguen manifestando un ritmo de crecimiento "más lento" que las localidades que tienen mayor número de habitantes. En este sentido, en Madrid y Catalunya la recepción de la TDT se acerca a la mitad de los hogares.

El éxito deportivo de la selección española en la Eurocopa ha condicionado el comportamiento de la audiencia y ha disparado el consumo televisivo en junio. Así, este ha sido el mes de junio de mayor consumo de la historia: 226 minutos diarios por individuo en España (236 en Catalunya). Además, la final entre España y Alemania superó los dos millones y medio de telespectadores de audiencia a través de la emisión digital.

En conjunto, la TDT ha crecido durante el pasado mes de junio 1,1 puntos y ha establecido, así, un nuevo récord histórico de cuota de pantalla: el 14,9%.

El mismo estudio revela que no solo el número de espectadores ha crecido, sino que también el equipamiento sigue elevando sus cifras. En mayo se alcanzaron unas ventas máximas de 630.000 sintonizadores de TDT, con lo que la cifra total se sitúa en 10.800.000 equipos. Durante los seis primeros meses del 2008, la cantidad de sintonizadores digitales adquiridos se acerca a los 2,7 millones, lo que significa la cuarta parte (el 24,7%) del total de descodificadores vendidos en los establecimientos.

Sin embargo, también se han incrementado las ventas de receptores analógicos de televisión (que en el 2010, con el apagón analógico, serán inservibles). En mayo se han despachado 62.000 teles analógicas, lo que supone un aumento de 4.000 receptores respecto a abril, que rompe la tendencia a la baja que se producía desde principios de año.

RÉCORD DE DISNEY CHANNEL

Por su parte, en su primera semana en emisión en TDT en abierto, Disney Channel ya es el canal líder entre niños de 4 a 12 años y es la opción más vista entre temáticos, con una media de cuota del 7,3%. Así,el canal ha multiplicado por seis su audiencia desde su estreno en TDT, en sustitución de FlyMusic, el 1 de julio.


+ info en: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=525429&idseccio_PK=1029

Telecinco apuesta por desregular el uso del múltiplex para la TDT y LaSexta

El consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, abogó hoy por "una total desregulación" en la gestión que realicen las cadenas del múltiplex (dispositivo que permite la combinación de dos o más canales en un solo medio de transmisión) de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Por su parte, su homólogo de LaSexta, José Miguel Contreras, se mostró partidario de regular la alta definición y a que se obligue a "una serie de operadores" a la explotación de este avance tecnológico.

"Deberíamos saber pronto si podemos hacer con el múltiplex lo que consideremos más oportuno para nuestro negocio, como por ejemplo un sólo canal en alta definición. No hace falta que se obligue a cada operador a multiplicar la propia oferta por cuatro (máximo de canales que permite disponer a las cadenas el sistema múltiplex)", afirmó el máximo responsable de Telecinco durante un 'cara a cara' con Contreras en el portal 'telemania.com'

Con respecto a la TDT de pago, Vasile reiteró que "hay que darle un tiempo para que los operadores decidan hacerla o no" y expresó su deseo de "aclarar un poquito qué es la TDT", debido a la "gran inseguridad empresarial" que, a su juicio, está viviendo el sector.

Para el consejero delegado de LaSexta, la industria televisiva está ante una oportunidad "histórica", ya que el modelo de negocio "está esbozado, no hecho". Sin embargo, criticó la existencia de "26 canales públicos viviendo de la publicidad", aunque matizó que "tiene que haber una serie de canales en abierto" y otros que "ofrezcan alternativas diferentes y minoritarias".


+ info en: http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008070900_20_157949__Television-Telecinco-apuesta-desregular-multiplex-para-LaSexta

Tuesday, July 08, 2008

Los contenidos de proximidad serán claves en el éxito de la implantación de la TDT local en Galicia

El pasado viernes, 4 de julio, Santiago de Compostela acogió el foro “Diseño de una estrategia común para las TDT locales en Galicia”. Expertos en el ámbito de la TDT local procedentes de Cataluña, Andalucía y Galicia participaron en este encuentro de trabajo dirigido a establecer una estrategia común para las TDT locales en Galicia y a conocer experiencias similares en otros municipios. El evento, organizado por el CLAG contó con la financiación del IGAPE y del Fondo Social Europeo, así como con la colaboración de la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual de la Xunta de Galicia.

“Estamos obligados a diseñar estrategias que exploten todas las posibilidades de las nuevas tecnologías”. Con estas palabras comenzó su intervención el vicepresidente del Cluster Audiovisual Galego, Carlos Carballo, quien, además, destacó la necesidad de incluir más contenidos de proximidad en la nueva televisión que se está implantando. La inauguración del encuentro contó con la presencia del presidente de la Federación Galega de Municipios y Provincias (FEGAMP), Carlos Antonio Fernández Castro y del director general de Comunicación Audiovisual de la Xunta de Galicia, Manuel José Fernández Iglesias



+ info en: http://www.cineytele.com/noticia.php?nid=23595

Las privadas avisan de que ´no subsistirán´ si las públicas ´arrebatan´ el mercado de la publicidad con la TDT

El presidente de la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA), Alejandro Echevarría, avisó hoy de que las televisiones privadas no podrán subsistir cuando la oferta de contenidos se multiplique con la aparición del modelo audiovisual de TDT en el año 2010, y en consecuencia, el mercado de la publicidad se vea obligado a repartirse.

Por ello, reclamó que, llegado el momento, las públicas "no hagan competencia desleal y no arrebaten" los anunciantes a las cadenas privadas.

Echevarría, quien también preside Telecinco, abogó por adoptar "medidas correctoras", consistentes en el "abandono de la publicidad" por parte de las cadenas públicas, ante el "número de oferta impresionante" que se sucederá con la sustitución del modelo analógico por el digital.

"Como no se tomen medidas en este sentido no van a poder subsistir todos los canales que nos gustaría", advirtió en declaraciones a los periodistas durante los cursos de Verano 2008 de la Universidad Complutense de Madrid en el Escorial, donde participó en la ponencia 'Las televisiones privada y la concienciación de la sociedad'.

Asimismo, llamó al Ministerio de Industria a "tomar medidas" para imposibilitar la supervivencia de televisiones piratas, tal y como ocurre en otros países. "Sólo deben estar las televisiones con licencia, y las piratas serán cerradas como se hace en otros países", remachó.

Echevarría también hizo alusión a la implantación de la Televisión Digital Terrestre en movilidad (TDT móvil), e hizo pública la aspiración de los operadores a enviar contenidos a través del teléfono móvil, como una "actividad complementaria". "Es una actividad complementaria a la televisión, como puede ser ver la televisión a través de Internet o a través de cualquier modalidad", señaló, para confiar en que, aunque de momento "esté en proceso de estudio", acabará imponiéndose de la misma manera que en Francia.


+ info en: http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008070800_20_157791__Television-privadas-avisan-subsistiran-publicas-arrebatan-mercado-publicidad

Wednesday, July 02, 2008

Telecinco defiende la TDT de pago

El consejero delegado de publicidad de Telecinco, Giuseppe Tringali, ha defendido una posible llegada de los contenidos de pago a la TDT, aunque ha señalado que esta posibilidad deberá estar acompañada de "oportunidades" para todos los operadores en el mercado de los derechos audiovisuales.

En el marco del Foro de la Nueva Comunicación, Tringali ha asegurado que este sistema de pago, que ya se aplica en otros países de Europa como Italia, se trata de un modelo "bueno" para la televisión digital. No obstante, ha añadido que no será viable si existe una única televisión con "ventaja" sobre sus competidores.

Derechos de emisión
Telecinco es consciente de que la TDT de pago es una opción atractiva para Mediapro, dado que a partir del próximo año contará con los derechos de los principales clubes de fútbol, así como de la Fórmula 1.

Tringali explicó que en una futura TDT de pago, en el caso de que el Gobierno opte por impulsar un modelo de estas características, los contenidos serían "fundamentales". Por ello, alertó sobre un posible "aumento bárbaro" de costes para las cadenas a la hora de adquirir estos derechos.

Cinco años más
El consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, planteó recientemente la conveniencia de aplazar en cinco años el desarrollo de la televisión digital terrestre (TDT) en formato de pago. La actual legislación no contempla el desarrollo de TDT de pago, pero Telecinco sospecha que el Gobierno podría contemplar esta posibilidad, dadas las constantes referencias de Mediapro a este modelo de televisión.

Por su parte, desde el Ministerio de Industria se insiste que la actual legislación y las concesiones de TDT en vigor no contemplan la posibilidad de emisiones de pago. No obstante, este departamento acepta que existen posibilidades técnicas para llevarlo a cabo y podría estudiar esta modalidad en el caso de que los operadores lo demanden.

Discriminación
Por otro lado, Tringali ha criticado la actual legislación publicitaria, que establece en 12 minutos la duración máxima de los bloques de publicidad por cada hora para las privadas. En este sentido, aseguró que la Ley General de Publicidad es "discriminatoria" con las cadenas privadas y señaló que este sector debe regularse, a su entender, sin la "intervención ulterior" del Gobierno.

Además, reiteró la petición de UTECA de adoptar el modelo de televisión pública sin publicidad propuesto por el presidente francés Nicolás Sarkozy. Ha acusado a TVE de "no seguir el juego de los demás" debido a su modelo de financiación mixta y, ha recordado que el dinero invertido por las empresas privadas en publicidad "debe revertir" en otras empresas privadas.

Tringali ha indicado que las previsiones publicitarias de la cadena de Mediaset para el segundo trimestre apuntan a una situación "complicada" para todos los operadores. Sin embargo, ha subrayado que esta situación servirá para fomentar su "capacidad creativa" y será una "oportunidad" para distinguirse de otras cadenas.


+ info en: http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/medios/es/desarrollo/1141448.html

Impulsa TDT dona mil descodificadores para colectivos desfavorecidos en Soria

Impulsa TDT en su labor de promoción y apoyo al proceso de transición hacia la Televisión Digital Terrestre ha querido contribuir en el proyecto piloto Soria TDT con la entrega de 1.000 sintonizadores que se repartirán entre aquellos colectivos más desfavorecidos y que aún no cuentan con el equipamiento necesario para recibir la TDT en sus hogares.

Esta acción forma parte del Plan de Dinamización y Divulgación de la TDT puesto en marcha para concienciar a la población soriana residente en los municipios que forman parte del proyecto Soria TDT. Además de Soria, otras 161 localidades de la provincia se encuentran a 21 días para vivir el cese definitivo de emisiones analógicas, por lo que todos los hogares afectados deberán haber adaptado sus antenas y adquirido un descodificador si quieren seguir disfrutando de la televisión a partir del 23 de julio.

Con esta iniciativa, aquellas familias que aún no dispongan de un sintonizador TDT y que sean beneficiarias de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia de la Diputación Provincial y de los ayuntamientos de los municipios comprendidos dentro del proyecto Soria TDT recibirán sin coste alguno estos descodificadores.

Además, tanto Cáritas como Cruz Roja distribuirán varios de los sintonizadores entre aquellas familias con escasos recursos económicos para que, de este modo, el 23 de julio nadie en la provincia se quede sin televisión.

A esta acción directa le están acompañando otro tipo de actividades informativas como el buzoneo de un tríptico en el que se recuerdan las ayudas que se ofrecen desde el Gobierno para adquirir los descodificadores, reuniones con los alcaldes de las localidades afectadas por el «apagón» o la presencia de cinco turismos que desde hace algunas semanas recorren las calles de estos municipios y mediante mensajes de megafonía insisten en la necesidad de adaptarse cuanto antes a la TDT.

El proyecto piloto Soria TDT, que abarca 162 localidades incluida Soria capital, se traduce en 18.550 hogares que verán la televisión solamente en digital a partir del próximo 23 de julio.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/02/comunicacion/1214999008.html

Tuesday, July 01, 2008

En un año, en más de 150 localidades de Huelva, Córdoba, Almería, Jaén y Granada se producirá el primer apagón analógico de Andalucía

Es decir, la actual señal de televisión será sustituida por la Televisión Digital Terrestre. Por ello los ciudadanos que quieran seguir viendo la televisión deberán haber adaptado para entonces sus aparatos a este nuevo sistema.

Ante la inminencia del apagón, la Federación de Consumidores Al-Andalus demanda a las Administraciones Públicas campañas de información y recuerda, por ejemplo, que antes de adquirir un receptor TDT hay que informarse de si hay cobertura en la zona. O la obligatoriedad de los vendedores de advertir a los consumidores que compren un televisor analógico de que éste no le servirá a partir de 2010 a no ser que cuente con un descodificador.

Los consumidores alertan de que el desconocimiento puede llevar a los usuarios a solicitar de forma masiva los servicios de empresas instaladoras y que éstas se vean saturadas y tengan dificultades para dar respuesta a la demanda. Asimismo insisten en la necesidad de ser cautelosos ante la proliferación de instaladores que no cumplen los requisitos para poder ejercer esta actividad.

Tras este primero del 30 de junio de 2009, el segundo gran apagón analógico se producirá el 31 de diciembre de ese mismo año y el definitivo, seis meses después, el 3 de abril de 2010.


+ info en: http://www.emartv.com/cont/10826?nid=46

Friday, June 27, 2008

El encendido de Ezcaray eleva la cobertura TDT al 93 por ciento de la población y el 64 por ciento de los municipios en La Rioja

El encendido digital en Ezcaray supone la finalización de la primera fase del Plan para el Impulso de la TDT en La Rioja puesto en marcha por el Gobierno de La Rioja para facilitar el proceso de transición a esta tecnología en nuestra Comunidad. En esta primera fase se ha dotado también de cobertura de TDT a los municipios de Valgañón, Zorraquín, Ojacastro y Cervera del Río Alhama.

Tras las actuaciones realizadas durante el primer semestre de 2008, periodo correspondiente a la primera fase, se ha alcanzado una cobertura del 93% de la población y del 64% de los municipios riojanos.

Las dos zonas incluidas en la primera fase se han elegido por ser áreas tradicionalmente problemáticas en la recepción de la señal analógica.

En noviembre de 2007, el Gobierno de La Rioja presentó el Plan para el Impulso de la TDT en La Rioja, que incluye todas las actuaciones para garantizar la transición a esta tecnología en nuestra Comunidad Autónoma.

A través de esta iniciativa el Ejecutivo riojano tiene el objetivo de garantizar que antes de la fecha prevista por el Ministerio de Industria para el apagón analógico, 3 de abril de 2010, los riojanos cuenten con señal de TDT en sus hogares.

El Plan acometerá un despliegue progresivo de la TDT en la Comunidad Autónoma de La Rioja que permita poner esta tecnología al servicio del ciudadano.

El Plan para el Impulso de la TDT en La Rioja consta de diferentes ejes: avance y extensión de cobertura, antenización y sintonizadores, contenidos, divulgación y Observatorio de la TDT en La Rioja.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080626/tlc-el-encendido-de-ezcaray-eleva-la-cob-30972d2.html

Thursday, June 26, 2008

RTVA promueve la emisión piloto de contenidos interactivos a través de la TDT

RTVA (Radio Televisión de Andalucía), la fundación CITIC (Centro Andaluz de Investigación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicaciones), la Fundación de I+D del Software Libre y Axión, han firmado un acuerdo de colaboración para realizar una proyecto piloto de emisión en la provincia de Málaga de unas aplicaciones interactivas denominadas MHP (Multimedia Home Platform).

Las entidades implicadas en el acuerdo suscrito consideran clave la exploración, definición y puesta en marcha conjunta de nuevos servicios audiovisuales de valor añadido a la TDT basados en la interactividad que permitan, por un lado, lograr un mayor grado de penetración de la tecnología MHP en Andalucía, y por otro, incrementar el valor de los contenidos de RTVA. El acuerdo tiene como objetivo la realización de un proyecto piloto que permitirá comprobar la viabilidad de la tecnología MHP, ensayar propuestas de nuevos servicios interactivos, conocer la experiencia de los usuarios así como las nuevas oportunidades de negocio que proporciona esta tecnología.

En el marco del acuerdo firmado, RTVA aportará los contenidos necesarios y contribuirá a definir la oferta de servicios interactivos. Por su parte, CITIC y la Fundación de I+D del Software Libre serán los responsables de la creación, desarrollo y gestión de los servicios interactivos asociados, así como del equipamiento de generación de dichos servicios, mientras que Axión aporta su capacidad para la distribución de la señal, a través de sus infraestructuras en Málaga.

Este proyecto confirma el importante papel que RTVA está jugando en la implantación de la TDT en España y en el desarrollo de aplicaciones para servicios interactivos MHP, un incipiente pero prometedor mercado de la TDT.

Las primeras pruebas técnicas se iniciarán durante este mes de julio en el centro de emisión de Mijas (Málaga). El lanzamiento del servicio piloto está previsto para después del verano y durará hasta final de año.

Entre los servicios que se ofrecerán a los ciudadanos durante este período de prueba se encuentra la recepción de información actualizada de la provincia de Málaga y de la Junta de Andalucía a través del televisor, para lo que es necesario simplemente usar el mando a distancia,. Dicha información estará constituida fundamentalmente por una agenda de ocio, información del tiempo, tráfico, noticias, deportes, turismo, servicios y teléfonos de interés, loterías etc. Adicionalmente, el usuario dispondrá de una completa y eficiente EPG (Guía electrónica de programación), así como un conjunto de juegos interactivos.

El estándar MHP define una plataforma común para las aplicaciones interactivas de la televisión digital, independiente tanto del proveedor de servicios interactivos como del receptor de televisión. Gracias a esta tecnología, los usuarios podrán experimentar nuevos servicios interactivos que aportan un valor añadido a la emisión y contribuyen a acercar la Sociedad de la Información a la población a través de su televisión.

No obstante, existe un gran desconocimiento sobre esta tecnología en España. De hecho, resulta todavía muy complicado adquirir un set Top Box MHP en España mientras que en países como Italia este tipo de descodificadores son muy comunes y tienen precios similares a los de un Zapper en España (descodificador básico sin MHP). Por otra parte, tampoco existe aún una visión precisa de las posibilidades reales de los servicios interactivos. Por ello, la realización de éste proyecto piloto es un escenario ideal para fomentar el conocimiento de esta tecnología y aumentar el grado de penetración de la misma en Andalucía.


+ info en: http://www.canalsur.es/web/contenido?pag=/contenidos/grupo_rtva/noticias_para_la_portada/TDT_RTVA_CTIC&vE=C62,C66

Wednesday, June 25, 2008

Se presenta un proyecto para avanzar en el desarrollo de la interactividad en la TDT

La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), presentó, ayer, en Madrid, el proyecto i-LAB que permite desarrollar y probar aplicaciones, productos y servicios a través de la TDT, basados en el estándar Multimedia Home Platform (MHP). El presidente de AETIC, Jesús Banegas, desatacó que “los servicios de valor añadido, como la Alta Definición, el sonido multicanal, audio y subtitulado multilingüe, entre otros, y entre los que se encuentran los interactivos, se convertirán en un futuro cercano en una herramienta atractiva, útil, conocida y de uso cotidiano por parte de todos los ciudadanos, de tal suerte que la Sociedad de la Información pueda llegar también a todos ellos a través de su televisor”.

Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, hizo referencia a “la importancia de un proyecto como éste, apoyado dentro de Acción Estratégica de Televisión y Radio Digital dentro del Plan Nacional de I+D 2004-2007, cuyo objetivo ha sido promocionar la investigación técnica y fortalecer la posición de las empresas españolas que desarrollan tecnologías de fabricación de equipos, fundamentalmente en el estándar DVB”.

Durante su intervención, Ros señaló que “en la actualidad, existe una cobertura total de TDT del 84 por ciento y que, a finales de julio, será del 88 por ciento. Asimismo, con un parque instalado de 10’2 millones de receptores, el 90’4 de los edificios están en condiciones de recibir la señal de la TDT”.

Interés nacional en la interactividad

La iniciativa i-LAB responde al interés nacional en desarrollar servicios interactivos para la TDT, potenciando su desarrollo sobre interfaces normalizados y con recomendaciones de uso e interoperabilidad, evitando, así, la dispersión tecnológica y las consecuencias negativas que tendría para el consumidor final. Gracias a i- LAB, cualquier desarrollador de aplicaciones interactivas puede probarlas en receptores MHP para asegurar su correcto funcionamiento con anterioridad a su emisión. De este modo, un desarrollador de servicios, para acceder al laboratorio, sólo necesita un ordenador con conexión a internet y realizar las pruebas cargando su aplicación interactiva, independientemente del laboratorio final donde éstas se lleven a cabo, en todos los descodificadores disponibles en el mercado. Por su parte, los fabricantes de descodificadores sólo tienen que proporcionar un equipo para someterlo a pruebas con servicios interactivos en emisión y otros desarrollos.

Adicionalmente, el proyecto ofrece asesoría técnica a aquellos desarrolladores de servicio o fabricantes de receptores que así lo requieran, pudiéndose concertar reuniones presenciales en los laboratorios.

En otro orden de cosas, también es destacable que, en aquellos países latinoamericanos que aún tienen pendiente la adopción del estándar de la TDT, los servicios interactivos de carácter social, como la E-administración o la telemedicina, tienen un gran potencial porque la penetración de Internet es muy limitada en comparación con la de la televisión. Además, para desarrollar servicios interactivos no es necesario efectuar altas inversiones, sino que es suficiente con los conocimientos adecuados y una infraestructura razonable. Y es de esperar que, en el futuro, se establezcan acuerdos de colaboración con aquellos países que se decanten por la utilización del estándar DVB-T. i-LAB nace con vocación de servicio y continuidad, por lo que es necesario que evolucione y se adapte a las futuras necesidades.

Por este motivo, próximamente se comenzará a trabajar para ampliar la oferta de pruebas existente centrada en la versión 1.0.x de MHP. No sólo se podrán ofrecer nuevas pruebas sobre versiones posteriores, sino que es posible probar aspectos del DNI electrónico relacionados con las aplicaciones que requieren autentificación e, incluso aplicaciones y receptores concebidos para la TV por Internet (IPTV).

El programa i-LAB ha sido desarrollado por AETIC, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Tecnológico de Aragón y la Universidad de La Salle.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/15198/presenta-proyecto-para-avanzar-desarrollo-interactividad.html

Tuesday, June 24, 2008

El 65 por ciento de los hogares pueden acceder a la programación de la TDT



El 65 por ciento de los hogares españoles pueden acceder ya a la programación de la televisión digital terrestre (TDT), el 34,1 por ciento de manera directa y el resto mediante la televisión digital o por cable que incluye esta programación.

Madrid, 24 jun (EFE).- El 65 por ciento de los hogares españoles pueden acceder ya a la programación de la televisión digital terrestre (TDT), el 34,1 por ciento de manera directa y el resto mediante la televisión digital o por cable que incluye esta programación.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, dio estos datos en la presentación del proyecto i-LAB, un laboratorio virtual que permite que cualquier desarrollador pueda probar sus aplicaciones interactivas y asegurar su correcto funcionamiento.

Francisco Ros dijo que la cuota de pantalla de la TDT supera el 14 por ciento en España, la cobertura llegará al 88 por ciento al finalizar este mes y que el 90,4 por ciento de los edificios pueden recibir ya esta tecnología.

En total, hay 10,2 millones receptores con decodificador integrado o adaptados mediante un dispositivo exterior y el 90 por ciento de los televisores que se venden actualmente tienen esta tecnología.

El secretario de Estado destacó la importancia de este proyecto i-LAB, creado por colaboración de instituciones privadas y públicas (la patronal AETIC con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Tecnológico de Aragón y la Univesidad La Salle) y financiado por la administración.

Ros hizo hincapié en el empeño del Gobierno en crear una base tecnológica española experta en este tipo de servicios interactivos.

El presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas, explicó la necesidad de que los servicios para la TDT sean interoperables y se ha aprovechado el programa de Fomento de la Investigación Técnica del Ministerio de Industria para crear este laboratorio.

El i-LAB permite pruebas de desarrollos de servicios de valor añadido, alta definición, sonido multicanal, audio y subtitulados multilingües.

Próximamente, explicó, habrá una nueva versión que permitirá desarrollos sobre el DNI electrónico y servicios de Internet por televisión.


+ info en: http://es.biz.yahoo.com/24062008/185/65-ciento-hogares-acceder-programacion-tdt.html


Monday, June 23, 2008

Vocento ve compatible compromiso de TDT con participación Tele5

El grupo de medios Vocento dijo el lunes que consideraba compatible mantener una participación de aproximadamente un cinco por ciento en Telecinco con su compromiso de desarrollar su propia plataforma de televisión digital.

"No habrá ningún impedimiento legal (para conservar una participación del 5 por ciento en Telecinco)", dijo un directivo de Vocento en una conferencia telefónica con analistas.

Agregó que tras el reparto del seis por ciento del capital de Telecinco en concepto de dividendo, Vocento conservará la participación remanente en Telecinco a no ser que surja alguna oportunidad para crear valor adicional.

"(Tras la desinversión) Vocento mantendrá una participación financiera del 5 por ciento en Telecinco", dijo el ejecutivo.

Vocento anunció el viernes que ha vendido en los últimos meses un 1,9 por ciento de Telecinco en los mercados y ha decidido repartir otro 6 por ciento del capital de la cadena de televisión en concepto de dividendo en especie entre sus accionistas.

En la presentación a analistas, Vocento explicó que este dividendo - 14,9 milllones de acciones con un valor de mercado de más de 120 millones de euros - mejora la rentabilidad del accionista, ya que su valor correspondería a 2,5 veces el dividendo anual de Vocento.

Además, la venta de un 1,9 por ciento del capital de Telecinco supondrá para el grupo una entrada de caja neta de unos 50 milllones de euros - ya descontado el pago de un dividendo en metálico de 6,6 millones de euros - y una significativa plusvalía neta contable.

Los accionistas de Vocento recibirán una acción de Telecinco a cambio de cada 8,25 títulos propios además de un pago en metálico de 0,05 euros por cada acción que posean.

Vocento dijo hoy que espera repartir este dividendo en la segunda o tercera semana de septiembre.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20080623/tbs-vocento-participacion-a0280fe.html

Monday, June 16, 2008

El nuevo portal temático de la TDT en Galicia ya está operativo

La Dirección General de Comunicación Audiovisual puso en marcha esta semana el portal temático de la TDT en Galicia, http://www.tdtgalicia.eres. Este portal acerca información a través de la red tanto de carácter general como específica sobre la televisión digital terrestre y se dirige tanto a los ciudadanos como a los profesionales relacionados con esta nueva tecnología. Con esta herramienta de consulta los usuarios podrán conocer, entre otros, las ventajas que presenta esta nueva tecnología, los pasos necesarios para acceder a la misma o el progreso del proceso de despliegue de la nueva televisión en la Comunidad.

El lanzamiento se enmarca dentro de una serie de iniciativas llevadas a cabo desde la Xunta de Galicia, encaminadas a asegurar la correcta implantación de la televisión digital terrestre en la región. Así, tras la creación y puesta en marcha de la oficina técnica de TDT y del primer plan piloto de apagón analógico a nivel nacional realizado hace unos meses en Fonsagrada, este portal se erige como pieza fundamental de consulta. La iniciativa pretende dar respuesta a todas las necesidades de información que pudieran tener tanto los consumidores como los agentes involucrados (fabricantes, operadores de red, radiodifusores, etc.)

El portal se estructura en las seguientes grandes áreas:

-Información general de la TDT: Contendrá información al detalle acerca de la TDT y de sus ventajas.

-Consumidores: Explicará cuáles son los tres pasos básicos que deben tomarse para acceder a la nueva televisión.

-Agentes: Acercará a los diferentes profesionales relacionados con la TDT de datos de contacto, información acerca de la legislación viGente y demás información de carácter técnico.

-Oficina Técnica de TDT: Ofrecerá una primera visión sobre la estructura de la misma, sobre los objetivos que en esta persiguen y los servicios que presta.

Los contenidos presentados en cada uno de los apartados del portal evolucionarán progresivamente en la medida en que avance el proceso de despliegue de la televisión digital terrestre.

Además de las áreas temáticas comentadas con anterioridade, el ciudadano podrá acceder a otros apartados.


+ info en: http://www.abc.es/20080616/galicia-galicia/nuevo-portal-tematico-galicia_200806160300.html

Friday, June 13, 2008

Sintonizador TDT con conexión HDMI

El SL330TNT HDMI de Schaub Lorenz es un receptor TDT de diseño minimalista y carcasa negra que incorpora como novedad una conexión HDMI. Este conector, que es una evolución del DVI empleado en los monitores de los PC, permite la transmisión digital de la señal y unifica las conexiones de audio y vídeo, por lo que es posible conseguir mayor calidad de imagen y más facilidad en la instalación, así como instalaciones más limpias al haber menos cables.

El sintonizador es compatible con MPEG2, y tiene un puerto RS-232 para actualizaciones del firmware, así como función EPG (Guía Electrónica de programación).

Además de la salida HDMI 1080i tiene 2 euroconectores, y conexiones de audio, vídeo compuesto, S-Video, vídeo por componentes y salidas de audio digital coaxial y óptica.

Con el sintonizador, que distribuye Gesco Digital por 69,90 euros, se incluye un cable HDMI de 1,5 metros de largo.


+ info en: http://www.idg.es/pcworld/Sintonizador_TDT_con_conexi%F3n_HDMI/doc68768.htm

Thursday, June 05, 2008

Las privadas reiteran al Gobierno la petición para emitir contenidos de la TDT en móviles

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) ha reiterado al Gobierno su petición de ampliar las actuales licencias de televisión para la explotación de contenidos a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en móviles.

En un comunicado, esta asociación "celebra" la decisión del Consejo Superior del Audiovisual (CSA) francés, competente en materia de concesión de licencias de televisión, para otorgar esta explotación a las televisiones privadas nacionales. Asimismo, el CSA abrió también las puertas a esta modalidad de televisión al operador de telecomunicaciones Orange, otorgándole uno de los 16 canales de televisión que tendrá el múltiplex galo de TDT en movilidad.

Uteca se declaró el pasado mes de septiembre partidaria del estándar DVB-H para implantar en España la TDT de movilidad, así como de un modelo mixto de explotación de este modelo. En este sentido, señaló que la TDT de movilidad como servicio de televisión, y no de telecomunicación, se trataba de "un hecho innegable".

Además, aseguró que el "único modo" de garantizar "el más rápido y eficaz" lanzamiento comercial de este modelo es la adjudicación 'ex lege' de, al menos, una licencia a cada uno de los operadores de televisión digital de ámbito nacional, público y privados.

Uteca entiende que, tras el "fracaso" de iniciativas como Quiero TV, la participación de las televisiones privadas es el "camino más útil" para la difusión de imágenes a través de nuevas tecnologías, así como favorecer su desarrollo e impulsar la industria nacional y el crecimiento económico.

Asimismo, señala que cualquier medida que pase por "separar la tradicional vinculación" entre el título habilitante del servicio de difusión y el título habilitante del uso del dominio público radioeléctrico, restringirá la competencia y retrasará, cuando no "hará fracasar", el éxito comercial de estos nuevos servicios audiovisuales avanzados.


+ info en: http://www.diariodecadiz.es/article/television/147724/las/privadas/quieren/emitir/contenidos/la/tdt/moviles.html

Wednesday, June 04, 2008

La Sexta denuncia la ´posición comprometida´ de los operadores en el avance de la TDT

El director de operaciones de La Sexta, Fernando de Miguel, denunció hoy la "posición comprometida" de los operadores en el avance de la Televisión Digital Terrestre (TDT) debido a la "brecha notable" que existe entre los datos de penetración de este sistema y el consumo en los hogares españoles.

La TDT registró una cuota de pantalla del 13,8 por ciento durante el pasado mes de mayo, superando por primera vez a los operadores de televisión por cable (13 por ciento). Sin embargo, el índice de penetración asciende al 33 por ciento, cifra "considerablemente superior" a la anterior.

De Miguel mostró su preocupación ante el futuro del sector televisivo en el marco del III Congreso Internacional de Televisión Digital Terrestre. Así, señaló que todas las cadenas implicadas en el proceso de transición a televisión digital tendrán que "replantearse un impulso adicional" a sus contenidos para hacer "más accesible" el compromiso con la TDT.

Este directivo avanzó que una de las soluciones pasará por "complementar" la oferta en abierto con la de pago, tal y como señaló el pasado mes el presidente de esta cadena, Jaume Roures. En este sentido, señaló que los nuevos desarrollos tecnológicos, como la alta definición, deberán ser "exclusivos" de la televisión de pago, para "animar" a nuevas formas de consumo.

De Miguel criticó la "falta de espacio" para todos los operadores e incidió en la necesidad de añadir "algún elemento nuevo". Este directivo afirmó que el crecimiento del mercado publicitario (superior al 8 por ciento en el último año) es "suficiente" con el actual sistema, pero no podrá "sostener" el cambio a 44 canales digitales.

Por su parte, la directora de canales temáticos de TVE, Yolanda Marugán, resaltó el panorama de "gran competitividad" al que se enfrentan las diferentes cadenas generalistas. Así, subrayó que los espectadores se encontrarán próximamente con "la televisión del Youtube".

El director general de estrategia de Veo Tv, Enrique Soria, apuntó a un modelo de "venta a la carta" en el que los espectadores podrían comprar distintos programas "de calidad y no mayoritarios". Mientras tanto, el director de canales digitales de Antena 3, Bernd Reichart, apostó por la producción propia y una reducción de contenidos de programas de la televisión generalista para el nuevo sistema digital.

APAGÓN EN SORIA

El director general de Red.es, Gonzalo Die, aludió a la situación actual del apagón analógico en Soria programado para el 23 de julio. Die aseguró que, a falta de 50 días, el 11,8 por ciento de los edificios no están todavía adaptados. Además, el 15 por ciento de las personas que todavía no tiene acceso a este sistema afirman que no tienen intención de comprar el decodificador necesario para las televisiones digitales.

Por su parte, el presidente de Impulsa TDT, Eladio Gutiérrez, felicitó al Gobierno por exigir a los comerciantes que incluyan advertencias sobre los televisores no adaptados a la emisión digital. No obstante, recordó que el 12, 3 por ciento de los televisores vendidos en el mes de abril no estaban preparados para la televisión digital.


+ info en: http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008060400_20_151092__Television-Sexta-denuncia-posicion-comprometida-operadores-avance

Tuesday, June 03, 2008

El sector insiste en los canales de pago para impulsar la TDT

Representantes de diferentes cadenas de televisión y empresas de comunicaciones han insistido hoy en que la introducción de canales o programas de pago y el desarrollo de la Alta Definición, serán claves para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España.

Éste ha sido uno de los aspectos más destacables del III Congreso Internacional de TDT, que se ha celebrado en Madrid, organizado por la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Ignacio Sanchís, director general de Nagravisión, ha señalado que la TDT tiene más posibilidades, pero poca publicidad por la fragmentación de canales, lo que obligará a buscar nuevas formas de ingresos, "y el pago es de los más evidentes. Debe ser un acelerador para el proceso digital". Sanchís ha recordado que tanto Francia como Reino Unido e Italia tienen distintos sistemas de pago, bien por tarjeta, por pago por evento o pago por visión, que ha permitido su despegue.

Bernardo Lorenzo, director general de Telecomunicaciones, ha asegurado que el proceso de paso a la TDT es "irreversible" y que requiere la participación de todos los agentes del sector. Lorenzo ha destacado que empiezan a aparecer nuevos contenidos exclusivos y alertó sobre la venta de televisores que no tienen incorporado el descodificador de la TDT. "En otros países se ha prohibido venderlos, pero aquí no ha sido posible llegar a ese acuerdo".

Además, ha recordado que la cobertura en España es ya del 88%, que se han vendido ya más de 10 millones de descodificadores, autónomos e integrados, y que su audiencia está ya en el 14% de cuota de pantalla, aunque ha insistido en la necesidad de contenidos adecuados.

Alta definición

El propio Lorenzo ha recordado que, ya en 2005, un foro con más de 100 expertos llegó a la conclusión de que el paso siguiente a la implantación de la TDT es la Alta Definición, razón por la que se dará a cada operador un multiplex completo.

Por su parte, Gonzalo Díe, director de desarrollo Corporativo de Red.es, organismo adscrito al Ministerio de Industria, ha expuesto el caso de una zona de Soria donde se ha realizado una experiencia anticipada al "apagón analógico". Según ha explicado, en esta zona se han concedido ayudas para la instalación de equipos, de forma que si en 2006 la penetración era de un 15% en España, en Soria era del 44%; ahora, está al 88,3%.

Por último, Jesús Casado, presidente de la Comisión de la TDT en ASIMELEC, ha recordado que faltan 22 meses para el apagón analógico, que ya se han vendido seis millones de televisores planos con sintonizador integrado y que, en abril pasado, el 95% de los televisores vendidos tenían incorporada la TDT.


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/internet/sector/insiste/canales/pago/impulsar/TDT/elpeputec/20080603elpepunet_6/Tes


Friday, May 30, 2008

El segundo canal de la TVG tendrá formato digital y costará el primer año dos millones

El segundo canal de la Televisión de Galicia (TVG) tendrá formato digital, con vocación de servicio público y carácter interactivo, y supondrá en su primer año inversión de dos millones de euros con cargo a los presupuestos de la Compañía de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), según explicó hoy Benigno Sánchez, director xeral del ente público.

La diputada del BNG Modesta Riobó fue la encargada de formular hoy, en la Comisión de Control de la CRTVG, una pregunta en la que se interesaba por la puesta en funcionamiento de segundo canal de la cadena pública gallega. Recordó la función de "servicio público" de los medios como la TVG y la necesidad de que ofrezcan una programación diversa y dirigida a los distintos tipos de público.

Así, justificó su pregunta en que, frente a otras comunidades en las que sí se han creado segundos canales, en Galicia parece que "falta voluntad política". Por ello, tras la época de los gobiernos del PP en la Xunta, se interesó por el trabajo realizado en esta legislatura.

Al respecto, Benigno Sánchez explicó que en el seno del equipo directivo de la CRTVG existe "un intercambio de ideas" en relación a la creación del segundo canal de la TVG --anunciado para antes de que finalice este año 2008--, pero puntualizó que "no es un proyecto acabado".

Encaje con la TDT

Explicó que la puesta en marcha de este segundo canal debe ajustarse al proceso de apagón analógico que en España está previsto para 2010. Por tanto, avanzó que la idea es que, a partir de la disponibilidad de los cuatro canales que otorga a la TVG el múltiple autonómico, utilizar uno de los dos canales disponibles para TDT --el usado actualmente para emitir de lunes a viernes la TVG en América y el fin de semana a deportes--.

Según el director xeral de la CRTVG, este será el "embrión del segundo canal", que se concibe como un canal digital, "con total vocación de servicio público" y que opere "como multicanal". Aseguró el compromiso con el sector del audiovisual gallego y la intención de que sirva también como "escenario de ensayo y puesta en marcha de los nuevos productos interactivos".

Detalló que la previsión es que, de lunes a viernes, entre las 07.00 y las 00.45 horas se emitirá programación de divulgación, cultural, deportiva, documentales, cine, etc; mientras que de 00.45 a 07.00 horas los contenidos serán en redifusión. El fin de semana la programación se centrará en los deportes, con especial atención a los minoritarios y los de base, y a la cultura.


+ info en: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008053000_8_229698__Sociedad-y-Cultura-segundo-canal-tendra-formato-digital-costara-primer-millones

Thursday, May 29, 2008

La TDT, la televisión en el móvil y en Internet a debate en Sevilla

Las VII Jornadas Profesionales, organizadas por la Fundación Audiovisual de Andalucía para los próximos 11 y 12 de junio de 2008, llevan por título “Tendencias e innovación de la producción y distribución en el audiovisual: nuevas ventanas de explotación”. Esta actividad es la primera acción conjunta de la Fundación Audiovisual de Andalucía y Sandetel (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa) tras el convenio marco firmado a principios de año.


A las mismas acudirán más de 30 expertos que debatirán sobre las nuevas oportunidades de negocio que parecen ofrecer las NTC y la demanda de I+D+i en los procesos y productos audiovisuales para la consecución de nuevos productos y servicios cada vez más personalizados, adaptados a los perfiles de cada consumidor/usuario.

El objetivo de las jornadas es establecer con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y otras instituciones acciones que favorezcan el desarrollo de la industria audiovisual en Andalucía frente a las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Además, se establecen como punto de encuentro para todas las empresas andaluzas relacionadas con las TIC dentro del sector audiovisual.

La séptima edición de las jornadas profesionales, que tendrá lugar en el Hotel Barceló Renacimiento (Salón Giralda), se inauguran el día 11 de junio, a las 09.30 horas, y, a partir de las 10.00 horas, interviene Andrés Armas, director general de Impulsa TDT, que disertará sobre la “Situación del desarrollo de la TDT en España y en el contexto europeo”; y a las 11.30 horas toma la palabra Antonio Blasco, director técnico de la RTVA sobre “Un nuevo modelo de negocio tras el apagón analógico”. A continuación, se desarrollará una mesa redonda sobre “Experiencias de TDT” en la que participarán José Palomo (gerente de negocios zona sur de Abertis Telecom), Jorge Alberto Jiménez (consejero delegado de Axión), José García Franquelo (director de Innovación y Tecnología de Sadiel), Antonio Jesús Torralba Silgado (director gerente de AICIA), Tomás Cid Ballarín (director general de SDIdigital) y Carmen Illana (coordinadora Proyecto Marel-TDT).

A las 16.30 horas, Alejando Carballar (director técnico del Proyecto Minerva) y Edmundo Fernández Puertolas (director de Electrónica de la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España AETIC) participan en la mesa redonda “DVB-H: La televisión en movilidad”.

“La siguiente generación de telefonía móvil: los contenidos audiovisuales” es analizada por representantes de Telefónica (Rogelio Velasco Pérez, director Unidad Corporativa de Contenidos), Vodafone (Juan Velasco, Proyect Manager de Estrategia de Negocio de Vodafone España)y Orange (José Antonio Guzmán Quintana, director de Servicios Home de Orange). La última sesión, a las 19.00 horas, reúne en una mesa redonda sobre “Nuevos formatos para nuevos medios” a Ramón Compañó (científico senior. Instituto de Prospectiva tecnológica del centro común de investigación de la Comisión Europea. ITS), Pancho Casal (Presidente de Continental Producciones), César Martí (productor ejecutivo de Conta Conta Producciones), Omar Wahab Albañil (director gerente de Perseida Software, S.L) y Jordi Urbea (director general de OgilvyOne e Interactive).

El jueves día 12 de junio, José María Besteiro, presidente de Distrivisión.tv y Localvision.tv, inaugura la segunda sesión con la conferencia “El valor de los contenidos en la nueva era audiovisual”, a las 09.30 horas. A las 10.30 horas, los “Contenidos audiovisuales en Internet” serán tratados por Javier Alonso, Content Partnership Associate Google Video & Youtube, Google España.

A partir de las 12.00 horas tendrá lugar la mesa redonda sobre “Las nuevas tecnologías y su repercusión en la distribución de contenidos: futuro marco legal de lo audiovisual” en la que participarán Gonzalo Ezpondaburu Marco (abogado SGAE), Miguel Pérez Subías (presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, AUI) y Rafael Sánchez Jiménez (director gerente de Egeda y director Área de Negocios Egeda Digital).

Luis Fernando Martínez, presidente de Eticom y del Consejo Territorial de AETIC en Andalucía, y Benigno Lacort Peña, consejero delegado de Sandetel SA, disertarán sobre la “Colaboración entre administración y sector empresarial”, a partir de las 13.00 horas. Tras el descanso, desde las 16.00 horas, se celebrará una mesa redonda sobre el “Entorno de desarrollo de la industria audiovisual y de las telecomunicaciones” en la que tomarán la palabra Jesús Cañadas Fernández (consejero técnico Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) y Raúl García (codirector de “The missing Iynx” y director de animación de Kandor Graphics).

Javier Carreño (director general de tmira solutions. Soluciones Integrales para la Televisión Digital), Óscar Sacristán (director general de Lambda Stream, Servicios Interactivos) y Pablo González (B2B Spain Manager Zed Worlwide) conforman la mesa redonda “Nuevas ventanas de explotación del audiovisual en un entorno multipantalla” desde las 17.00 horas.

Por último, a las 18.30 horas, se celebra la mesa redonda “Oportunidades de negocio para el sector audiovisual derivadas de las nuevas tecnologías de la comunicación” en la que participan Daniel González Bootello (director del Programa Novapyme), Antonio Rodríguez Moral (director Strategy & Innovation Atos Consulting) y Francisco Bermúdez Pérez (IPTV Solutions, SL).

Las jornadas se completarán con demostraciones prácticas relacionadas con la temática de las jornadas y llevadas a cabo por algunas empresas representantes como Axión, SDIdigital, Continental Producciones, Prototec y Zed Worlwide.

El plazo de inscripción está abierto hasta el jueves 5 de junio de 2008 a las 12.00 horas. Hay un total de 150 plazas por orden de inscripción y se notificará a cada interesado la confirmación de su plaza.



+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=10731&theme=Cibersur&ref=89

Wednesday, May 28, 2008

Disney Channel se verá en abierto por la TDT a partir del 1 de julio

El canal infantil y juvenil Disney Channel, que actualmente se emite en diversos canales de pago, se verá en abierto a partir del 1 de julio en la Televisión Digital Terrestre, informó hoy el director de esta canal en España, José Vila.

En un acto en el que se hizo este anuncio y se presentó la programación de este canal, al que también asistió su responsable para Europa, Gary Marsh, José Vila anunció que, tras 10 años de presencia en España, se ha decidido emitir en abierto.

Disney posee el 20 por 100 de las acciones del canal de la TDT Net TV, del que Vocento es el máximo accionista, y se incorporará en el canal Fly Music que es uno de los dos canales que tiene adjudicados en TDT Net TV.

Disney Channel seguirá emitiéndose en los canales de pago que actualmente se ofrecen, aunque la programación del canal será la misma para uno y otros.

Desde su lanzamiento en España, Disney ha llegado a más de 2 millones de hogares a través de la plataforma Digital + y de los canales de cable y se incorpora a la TDT dos años antes del anunciado apagón analógico.

Además de Disney Channel, las plataformas de pago seguirán teniendo los otros dos canales de esta multinacional, "Toon Disney" y "Playhouse Disney", aunque José Vila señaló que Disney posee material en contenidos suficiente, tanto para el canal en abierto como para los que sean de pago.

Su emisión en abierto hará que el canal incorpore publicidad, señaló Vila, y a partir de finales de junio comenzará a realizarse una campaña, anunciando la presencia de Disney en TDT, en prensa, radio, televisión y publicidad externa.


+ info en: http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008052800_20_149638__Television-Disney-Channel-vera-abierto-partir-julio

Tuesday, May 27, 2008

El gobierno Andaluz cierra el mapa de las TDT privadas autonómicas con dos nuevas concesiones

El Consejo de Gobierno ha otorgado, a las entidades Editorial Prensa Alicantina, SA, y Editorial Andaluza de Periódicos Independientes, SAU, sendas concesiones para la explotación privada de canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) de ámbito autonómico en Andalucía. Los dos nuevos concesionarios pertenecen, respectivamente, a los grupos de comunicación Prensa Ibérica, que edita las cabeceras de prensa de La Opinión, en Granada y Málaga, y Joly, con periódicos en siete de las ocho provincias andaluzas.

Con esta decisión, que resuelve el concurso convocado por acuerdo de 29 de agosto del pasado año, se cierra el proceso de incorporación del sector privado a la televisión de cobertura regional, iniciado el pasado año con las concesiones otorgadas a los grupos Avista Televisión de Andalucía y Comunicación Radiofónica. A estos cuatro canales privados de ámbito autonómico se suman los dos de carácter público que mantiene en activo y ya con tecnología digital la Radio Televisión de Andalucía (Canal Sur y La 2 de Andalucía).

De acuerdo con los requisitos exigidos en el concurso público, los operadores de la TDT autonómica privada deben garantizar, entre otras condiciones, un tiempo mínimo de emisión diaria de cuatro horas, un volumen mínimo de producción propia de 32 horas semanales, el respeto a los derechos y libertades recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, el fomento de la cultura andaluza y el cumplimiento estricto de la normativa en materia de publicidad. Las concesiones tienen una vigencia de diez años, prorrogables por el mismo periodo.

Los dos nuevos canales de TDT autonómica asignados hoy llegarán inicialmente a la mitad de la población andaluza, si bien a partir de 2010, cuando se produzca el apagado del sistema analógico, irán ampliando progresivamente su cobertura hasta alcanzar a la práctica totalidad cuando finalice el proceso de extensión de la señal.

En el ámbito local, el tránsito de la televisión analógica a la digital en Andalucía se viene desarrollando desde que en abril de 2006 el Gobierno andaluz iniciara los procedimientos para otorgar 258 licencias (186 de explotación privada y 72 destinadas a los ayuntamientos). En diciembre del pasado año se otorgaron las 13 primeras, correspondientes a los ayuntamientos de las ocho capitales de provincia y de Algeciras, Dos Hermanas, El Ejido, Fuengirola y Jerez de la Frontera. Las restantes convocatorias de TDT local continúan abiertas.


+ info en: http://www.juntadeandalucia.es/SP/JDA/CDA/Secciones/Consejo_de_Gobierno/JDA-Consejo/0,20322,27|05|2008,00

Sunday, May 25, 2008

El apagón analógico llegará en dos fases a Ávila

Cada vez se aproxima más el día en que la Televisión Digital Terrestre (TDT) pase de ser una opción voluntaria a convertirse en una obligación para todos los ciudadanos residentes en España. Así lo establece la propia legislación que, a través del Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de septiembre, fija «el marco básico de actuación para un cese ordenado y coordinado de las emisiones de televisión con tecnología analógica», de manera que «garantice el tránsito pleno a la TDT antes del 3 de abril de 2010».

Ésa es, precisamente, la fecha clave a partir de la cual todas las emisiones televisivas terrestres que se realicen en territorio español deben realizarse mediante tecnología digital. Pero antes de ese día, y para que cuando llegue todo esté listo, resulta imprescindible un período de transición que, tutelado por el Ministerio de Industria, está fundamentado en unos calendarios que determinan el proceso de apagado analógico en las 73 áreas técnicas en las que se ha dividido el territorio que, a su vez, engloban 90 proyectos de transición. De este modo, se ha establecido un proceso de apagón analógico dividido en cuatro fases que finaliza el 3 de abril de 2010.

En el caso de Ávila y su provincia, tanto los residentes en la capital abulense como aquellos ciudadanos que viven en la inmensa mayoría de los municipios -156- la fecha tope para que adapten sus antenas y sus televisores a las exigencias de la TDT es, precisamente, el 3 de abril de 2010. De este modo, el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre sitúa a la mayor parte de las localidades abulenses en la cuarta y última fase del proceso de adaptación.

Sin embargo, hay otros municipios de la provincia en los que el apagón analógico se producirá con anterioridad a esa fecha por haber sido ubicados en un proyecto de transición distinto debido a razones técnicas, o bien a otros criterios, como son la densidad de población, la proximidad social, etc., según figura en el propio plan. Así, en el segundo semestre de 2009 está previsto que se produzca el apagón analógico en las localidades de dos comarcas abulenses: La Moraña y parte del Valle del Tiétar. No obstante, mientras la primera se enmarca en el proyecto de transición denominado ‘Valladolid y Ávila Norte’, la segunda comarca, denominada ‘Valle del Tiétar’, es uno de los proyectos de transición de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha junto a localidades toledanas próximas geográficamente.

En concreto, los municipios morañegos cuyas emisiones televisivas se producirán a través de la tecnología digital a partir del uno de enero de 2010 son un total de 86, entre las que se encuentran tanto los principales núcleos de población de la zona, como Arévalo, Madrigal de las Altas Torres o Fontiveros, como los municipios más despoblados de la comarca.

En la misma situación se encuentran las trece localidades englobadas en el proyecto de transición denominado Valle del Tiétar. Se trata de La Adrada, Candeleda, Casavieja, Casillas, Fresnedilla, Gavilanes, Higuera de las Dueñas, Lanzahíta, Mijares, Pedro Bernardo, Piedralaves, Santa María del Tiétar y Sotillo de la Adrada.

Por su parte, en el resto de núcleos de población situados en la zona geográfica de la provincia de Ávila conocida como Valle del Tiétar, entre ellos Arenas de San Pedro, Navahondilla, El Arenal, Cuevas del Valle, Mombeltrán, Santa Cruz del Valle y Villarejo del Valle, el apagón analógico se producirá posteriormente. En concreto, el 3 de abril de 2010, como en el resto de la provincia exceptuando los dos proyectos de transición ya mencionados.



+ info en: http://www.diariodeavila.es/secciones.cfm?secc=Local&id=618866

El Gobierno español ayudará a las comunidades autonómicas en su implantación de la TDT

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio concederá una línea de crédito a las comunidades autonómicas de 558 millones de euros para acelerar la implantación de la TDT. Así, lo confiró Bernardo Lorenzo, director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de dicho Ministerio, en la última Asamblea General de la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicación (FENITEL), que recientemente ha tenido lugar en Logroño.

En este mismo sentido, el Director señaló que el Gobierno convocará un foro de TDT de forma conjunta con las comunidades autonómicas para coordinar el despliegue de la nueva televisión y ver cómo éste se desarrolla. Por otro lado, Lorenzo anunció que el Ejecutivo español pondrá especial atención en la implantación de la TDT en los colectivos discapacitados y de ancianos, que serán "prioritarios" en este contexto.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/14986/gobierno-espanol-ayudara-comunidades-autonomicas-implantacion.html

Saturday, May 24, 2008

Correo TV se convierte en el primer canal privado gallego en emitir en TDT y se adelanta en más de un año el apagón

Correo TV, el canal de televisión del Grupo Correo Gallego, comenzó a efectuar sus emisiones en tecnología digital, lo que supone un año antes de que se produzca el apagón analógico en la demarcación de Santiago de Compostela, prevista para el primer semestre de 2009.


Según informó en un comunicado, la emisora compostelana se convierte así en el primer canal privado gallego de televisión que da el paso a la TDT. Desde hace algo más de un año, Correo TV emite desde Santiago en analógico, sistema que también seguirá utilizando en la difusión de la señal hasta que el porcentaje de penetración de la TDT en la demarcación así lo aconseje.
Las emisiones de Correo TV en TDT se hacen desde el centro emisor que Retegal posee en el monte Pedroso, de Santiago de Compostela. La cobertura digital ocupa un área geográfica 'muy extensa' en torno a la capital gallega, zona en la que vive una población de 300.000 personas. Las estimaciones de esta empresa son que en la actualidad un 30% de los hogares gallegos está preparado para recibir la televisión en la nueva tecnología.


Editorial Compostela, matriz de las empresas del Grupo Correo Gallego, posee licencia para emitir en TDT-L, además de Santiago, en las demarcaciones de Ribeira, Lalín y Vimianzo. En las comarcas del Barbanza y Deza está previsto que comiencen sus emisiones digitales después del verano.

PARRILLA DE PROGRAMACIÓN.

Los programas de producción propia de Correo TV, que se emite en las horas de mayor audiencia, ofrecen contenidos de carácter local y autonómico con los que aspira a ofrecer 'una programación de proximidad, de interés local y gallego'.

Los espacios de alcance autonómico son enviados a las demás televisiones locales de Galicia, agrupadas en la asociación Onda Nós, a la que pertenece Correo TV. A medida que se vayan produciendo el tránsito al formato digital irá incrementando la producción propia, que se hace en gallego prácticamente en su totalidad.

Con la puesta en marcha de la televisión, el Grupo Correo Gallego completa la oferta multimedia en el ámbito de la comunicación. Publica dos periódicos diarios (El Correo Gallego y Galicia Hoxe --el único íntegramente en gallego--), un gratuito semanal (Tierras de Santiago), tiene una emisora de radio (Radio Obradoiro), ediciones digitales, productora de televisión (Telecable Compostela), una empresa de estudios de mercado, sociológicos y demoscópicos (Anova Multiconsulting) y editorial de libros y publicaciones.


+ info en: http://actualidad.terra.es/provincias/coruna/articulo/correo_tv_tdt_2497510.htm

Thursday, May 22, 2008

Uteca pide ayudas para la adaptación a la TDT

Las cadenas privadas agrupadas en la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) pidieron ayer al Gobierno que siga facilitando ayudas económicas para la adaptación de los hogares más humildes a la Televisión Digital Terrestre (TDT), de modo que "ningún hogar que reciba televisión analógica se quede sin señal cuando se produzca el encendido digital".

Uteca ha reiterado su apoyo el apagón analógico y encendido digital que se realizará en Soria el próximo 23 de julio, pero señala que el plan de implantación de la TDT se haga cuando la penetración digital sea igual o superior al 95% que tiene la analógica.

También han expresado su temor ante la posible ocupación de las frecuencias que dejen libres los operadores nacionales por parte de "piratas que pasen a emitir otras señales sin que ninguna autoridad las clausure y lleve ante el juez a los responsables".


+ info en: http://www.diariodecadiz.es/article/television/135688/uteca/pide/ayudas/para/la/adaptacion/la/tdt.html

Tierra Comunera pide al Ministerio que obligue a la Junta a aprobar las licencias de la TDT local

El partido Tierra Comunera (TC) reiteró su crítica a la Junta de Castilla y León por el retraso de la concesión se las licencias para la implantación de la televisión digital terrestre (TDT) local en la Comunidad y exigió al Gobierno central que obligue al regional a actuar de inmediato en tal tarea.

De esta forma reaccionó TC en un comunicado recogido por Europa Press a la presentación en Soria del apagón de la señal analógica de televisión en esta provincia dentro de poco más de dos meses.

Según el anuncio realizado por el Ministro de Industria, Miguel Sebastián la provincia de Soria recibirá TDT a partir del 23 de julio, fecha en la que se suspenderán las emisiones analógicas. "Con esta medida y ante la ausencia de la concesión de canales locales, Soria sólo recibirá emisiones de canales estatales, perdiendo así la programación de canales locales y autonómicos", argumentó la formación.

Del mismo modo, criticó unas declaraciones del consejero de Fomento, Antonio Silván, en las que éste afirmaba que la Junta "aún tiene tiempo hasta 2010 para conceder las licencias", lo que a juicio de TC "supone reconocer que no se han hecho los deberes y que es totalmente imposible llegar al 23 de julio, lo que deja en evidencia a esta Comunidad y a su Gobierno".

Tierra Comunera califica de "situación escandalosa" que Castilla y León sea la única Comunidad sin concurso de televisión local. Una situación que "se agrava" por el hecho de que el Gobierno Central haya apostado por Soria para ser la primera provincia "digitalizada" y la Junta "no haya sabido corresponder esta situación privilegiada".

La formación incidió en este sentido que la Junta aún no ha licitado los 63 canales locales asignados mientras que respecto a los autonómicos "ni siquiera se ha redactado el proyecto". De esta manera, los ciudadanos de esta Comunidad son "los únicos" que sólo sintonizan canales de televisión estatales a través de la TDT, mientras que las televisiones locales "esperan desde hace tres años el concurso de licencias" y respecto a las cadenas autonómicas "se desconoce hasta el número de canales a repartir".

Por último, recordó que desde el pasado 1 de enero, todas las televisiones locales que emiten en analógico lo hacen de manera "alegal", obligadas por la ausencia de las concesiones digitales por parte de la Junta de Castilla y León.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080521/tlc-tierra-comunera-pide-al-ministerio-q-4e3c703.html


Tuesday, May 20, 2008

El apagón analógico en Soria tendrá lugar el 23 de julio

El 23 de julio, a las 12.00 horas, se producirá el apagón analógico en Soria, que iniciará sus emisiones exclusivamente en Televisión Digital Terrestre (TDT). Así lo ha anunciado este martes el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, cuyo departamento financiará el proyecto con 3,25 millones de euros. Los municipios incluidos en el plan se adelantarán así en casi dos años al apagón general, anunciado por el Ejecutivo para el 3 de abril del 2010.

El proyecto de Soria se enmarca en el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre, aprobado por el Consejo de Ministros el 7 de septiembre del 2007. Inicialmente, el ámbito territorial del proyecto piloto de Soria incluía la capital y 68 localidades de la provincia, que sumaban 48.000 habitantes, 18.000 horas y 3.000 ediciones de más de una vivienda. Finalmente, por razones de orden técnico, están dentro de este plan local 161 localidades, además de la capital, lo que supone 51.026 habitantes, 18.550 hogares y 3.090 edificios de más de una vivienda.

Para facilitar la adaptación a la TDT en los hogares incluidos, Industria puso en marcha unas ayudas que se han desarrollado en dos fases y que se iniciaron con 450 euros por edificio de una comunidad de propietarios para la adaptación de las instalaciones colectivas, 60 euros para la compra de descodificador MHP y 15 euros adiciones para su instalación en el hogar de cada ciudadano.

En la primera convocatoria de ayudas, que terminó en agosto pasado, se subvencionaron 6.032 receptores TDT y se beneficiaron del apoyo a la adaptación de antenas un total de 777 comunidades de vecinos.

En diciembre del año pasado comenzó la segunda fase de ayudas que abarcaron a 220 hogares y 35 comunidades de propietarios hasta el momento.


+ info en: http://www.nortecastilla.es/20080520/local/soria/apagon-analogico-soria-tendra-200805201959.html

Monday, May 19, 2008

Swisscom lanza junto con Nokia su servicio de televisión móvil de alta definición

El servicio llamado Bluewin TV mobile fue presentado el pasado día 13 de mayo y es uno de los primeros servicios comerciales en utilizar una red DVB-H (Digital Video Broadcasting for Handheld), el estándar para televisión digital terrestre adaptado para dispositivos móviles.

Para este proyecto Swisscom utilizo la solución Mobile Broadcasting Solution de Nokia, mientras que Nokia Siemens Networks se encargo de la integración de la plataforma de televisión móvil con los sistemas de la operadora proporcionando un gran número de servicios.

Swisscom proporciona a sus clientes una oferta que incluye dispositivos Nokia N77 y una plan de suscripción para 20 canales, incluyendo SF1, TSR1 y Eurosport y una guía de programación electrónica.


+ info en: http://www.aecomo.org/blogs/la_sociedad_movil/archive/2008/05/19/swisscom-lanza-junto-nokia-servicio-television-movil-alta-definicion.aspx


Citic lanza un dispositivo para tener en la TDT las funciones y servicios de un ordenador

Un grupo de expertos del Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic), ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, investiga la capacidad tecnológica de la Televisión Digital Terrestre (TDT) para poder conectar a los usuarios y actuar como una red de ordenador.

Este proyecto, denominado 'Estudio, Diseño e Implementación de un sistema prototipo de TDT dotado de canal de retorno para interactividad', se basa en que los usuarios puedan enviar datos de audio y vídeo desde su vivienda, y así interactuar, como si se tratara de internautas.

Mediante esta técnica, se pueden realizar operaciones equiparables a las que se hacen desde un ordenador. De esta manera, esta tecnología comunica al usuario con un canal de retorno que le pone en contacto con alguien que le proporciona la aplicación que ha pedido, posibilitando así un diálogo digital entre ambos.

Para conseguir este servicio el equipo técnico del CITIC está utilizando tecnología 'MHP', que consiste en un estándar que determina cómo programar esas aplicaciones que se envían al TDT, mediante un lenguaje común. Hasta el momento los investigadores han desarrollado un juego entre dos usuarios en línea, además de posibilitar un chat para que los contrincantes puedan comunicarse.


+ info en: http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=22888

Saturday, May 17, 2008

IB3 destaca un nuevo múltiplex de TDT que permitirá la emisión de IB3 fuera de Balears

El director general del ente público Radiotelevisión de les Illes Balears (IB3), Antoni Martorell, ha destacado hoy que el segundo múltiplex de Televisión Digital Terrestre (TDT), concedido al Govern permitirá aumentar la emisión de IB3 fuera de las islas y "ordenará el espacio audiovisual".

Martorell ha felicitado hoy al Govern por haber recibido un segundo múltiplex de TDT como se hizo público ayer y ha indicado, en declaraciones a Efe, que el acuerdo entre el Govern y el Gobierno estatal permitirá la adecuación del espacio audiovisual de las islas de acuerdo con los derechos de emisión de IB3.

El ente autonómico venía reclamando el cumplimiento de la normativa en este sentido, que impide a los canales autonómicos emitir programación de producción ajena, como las películas o las series, fuera del ámbito autonómico para el que dispongan y abonen los derechos de emisión.

De esta forma, TV3 o Canal 9, únicamente deberían emitir producción propia en Baleares, ya que los derechos para la emisión de producción ajena en el ámbito insular le corresponden a IB3.

Del mismo modo, IB3 mantiene el compromiso de no emitir producción ajena fuera de Baleares, como ya ocurre con la señal que se transmite a través de internet.

Martorell ha destacado así mismo que todo apunta a que el acuerdo permitirá ampliar la implantación de IB3 fuera de Baleares, ya que los canales de TDT se conceden en formato de reciprocidad, una cuestión que debe acordar el Govern con otros gobiernos autonómicos.

De esta forma se ampliaría el espacio de emisión del canal balear, que en la actualidad está limitado a las islas y a algunas zonas de Cataluña.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha concedido a Baleares un segundo múltiplex con cuatro canales de TDT, según anunció ayer la portavoz del Govern, Margarita Nájera, para que se puedan seguir emitiendo en las islas los canales en lengua catalana, que previsiblemente serán TV3, Canal 33, Canal 9 y Punt 2.

Nájera indicó que el ejecutivo autonómico se encuentra pendiente de mantener reuniones con la Generalitat de Cataluña y la Comunidad Valenciana, para lograr "acuerdos de reciprocidad", para difundir las emisiones de los respectivos canales públicos autonómicos.


+ info en: http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008051700_2_245515__Pitises-i-Balears-destaca-nuevo-multiplex-permitira-emision-fuera-Balears

Friday, May 16, 2008

LG da los primeros pasos para incluir TDT en los teléfonos móviles

La televisión móvil es una de las batallas tecnológicas (y económicas) del momento. A caballo de la TDT, y con el «apagón analógico» en puertas, los operadores de telefonía de toda Europa intentan (por ahora sin demasiado éxito) llevarse el gato al agua y conseguir la fórmula mágica que les permita, a la vez, meter la televisión digital en el bolsillo de sus clientes y seguir cobrando por ello. Una mezcla que no ha conseguido convencer a los usuarios. Muchos se preguntan, en efecto, el motivo por el que deberían pagar por algo que se puede conseguir gratis.

Los sofisticados planes de negocio de las operadoras, con enrevesados servicios basados en «TV más extras» para justificar su cobro no han hecho más, por ahora, que retrasar la incorporación (por otra parte inevitable) de la televisión a la «cuarta pantalla».

Los principales fabricantes de teléfonos móviles, por su parte, montan dispositivos con pantallas cada vez mayores, cada vez con mejor definición, con capacidades multimedia que hasta hace poco sólo estaban al alcance de los ordenadores, pero no se han decidido aún a hacer algo tan aparentemente sencillo como incluir un sintonizador de TDT en el teléfono. Lo cual significaría televisión digital móvil gratuita para todos.

Un MP4 con TDT

Así las cosas, LG acaba de dar un importante paso en esa dirección con la puesta en el mercado de su T 80, el último reproductor multimedia de la compañía surcoreana. Toda una lección tecnológica, ya que el dispositivo, que sigue la estética del móvil «Prada», incorpora, además de las funciones clásicas para visualizar imágenes y vídeos y almacenar y escuchar música, también un un sintonizador de televisión digital terrestre (DVB-H). Y todo en unas dimensiones muy reducidas (98.5 x 55.5 x 13,1 mm, casi las mismas que tiene un teléfono móvil).

Gracias a su pantalla táctil y a un software desarrollado por la compañía que facilita su uso, el T80 parece, a todas luces, el paso previo al lanzamiento de un teléfono móvil con las mismas prestaciones que el flamante reproductor.

Algo que, sin que aún exista una fecha oficial, confirma la propia compañía: «Aunque no podemos hablar de disponibilidad de fechas de producto -asegura Rosa González, Directora de Comunicación de LG en España- sí podemos confirmar que entre los planes de LG Electronics está contemplado incluir esta prestación en los terminales móviles y valorar futuros desarrollos en este área». El reproductor T80 se comercializa en España a un precio de 299 euros.


+ info en: http://www.abc.es/20080516/tecnologia-tecnologia/primeros-pasos-para-incluir_200805160245.html

El sector de telecomunicaciones de España analizará en La Rioja el apagón analógico y la TDT

La Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL) ha elegido La Rioja para celebrar los días 22, 23 y 24 de mayo en el Palacio de Congresos y Auditorio su 30ª asamblea general y las jornadas técnicas TELCOM'08, que reunirán a unas 500 empresas instaladoras, fabricantes, operadores y administraciones públicas.

La cita anual del sector de las telecomunicaciones está organizada por FENITEL, en colaboración con la Asociación de Instaladores de Telecomunicaciones de La Rioja (ASINTEL) y la Federación de Empresarios de La Rioja (FER). Patrocinan el evento la Agencia del Conocimiento y la Tecnología del Gobierno de La Rioja de La Rioja y las firmas Astra, Ikusi, Schneider Electric. Colaboran Abertis Telecom, Dycec e Impulsa TDT.

La convivencia de nuevas tecnologías y su aplicación en distintas áreas de actividad de las empresas es un reto para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Los mejores especialistas en materia de telecomunicaciones de España compartirán estos días los problemas y posibles soluciones existentes a la hora de promover la Sociedad de la Información, a través de la implantación de las nuevas tecnologías.

La 30ª asamblea general de FENITEL, que tendrá lugar el 22 de mayo en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja (Riojaforum), coincidiendo con el mismo aniversario de la organización empresarial, se celebrará en un momento de cambios y renovaciones no exentas de incertidumbres.

FENITEL celebrará los días 23 y 24 de mayo las jornadas técnicas TELCOM'08. En esta cumbre técnica, se abordarán los retos y oportunidades de negocio para las empresas instaladoras de telecomunicaciones; las redes de acceso de nueva generación, la reforma del reglamento regulador de las ICT y el desarrollo del Hogar Digital. Por otro lado, se analizará la extensión de la cobertura y la universalización de la TDT y el desarrollo de la TDT y el Plan de Apagado Analógico.

El consejero de Administraciones Públicas y Política Local del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, inaugurará el próximo 23 de mayo, a las 10.45 horas estas jornadas técnicas, acompañado del presidente de FENITEL, Antonio Mateos Corral; el director general de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Bernardo Lorenzo Almendros, y el presidente de ASINTEL, José Antonio Martínez Repes.


+ info en: http://www.hoytecnologia.com/noticias/sector-telecomunicaciones-Espana-analizara/58252

Monday, May 12, 2008

Asimelec insta a la Administración a cumplir la fecha del apagón analógico

A falta de 22 meses para el apagón analógico, la Comisión de Radio y Televisión Digital que integra Asimelec, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, se ha reunido y ha extraído una serie de conclusiones que van a hacer llegar a la Administración. “Desarrollar fondos suficientes para que la ciudadanía tenga claro que, en 2010, todo el mundo debe tener la infraestructura suficiente para ver la TDT (Televisión Digital Terrestre), que haya mayor coordinación entre las diferentes administraciones, que se desarrolle el plan de antenas colectivas y que se haga un mayor esfuerzo en el desarrollo de contenidos para la TDT”, apunta Martín Pérez, presidente de Asimelec.

En opinión de este responsable, todos los agentes de la industria “han cumplido sus deberes” ya que la tecnología y los productos están disponibles. De hecho, según los datos que maneja la Asociación, la actual cobertura estatal ya supera el 85 por ciento de la población de televisores con TDT incorporada. Según Martín Pérez, “a día de hoy, se han cumplido los compromisos necesarios para la migración a la TDT gracias a la total colaboración entre la industria y la Administración y, prueba de ello es que, en 2007 se vendieron casi 6,5 millones de televisores de pantalla plana, de los que casi 3,2 millones llevaban TDT incorporada, lo que supone un 48,7 por ciento del parque de televisores”.

Asimismo, otro de los datos relevantes que apunta Asimelec es que ese porcentaje ha subido durante el primer trimestre de este año hasta situarse en un 94,1 por ciento.

El papel del canal

Ante este panorama, los responsables de Asimelec apuntan que el canal de distribución desempeña un papel fundamental ya que aún existe un parque importante de televisores sin TDT incorporado al que hay que dar salida. En opinión de Martín Pérez, “hace menos de un año propusimos que se dejaran de vender aquellos televisores no adaptados, pero nuestra propuesta no avanzó. Actualmente, el 95 por ciento de los televisores llevan TDT, aunque ya no fabrican que no lleven, el canal de distribución de informática es muy profesional y sabe que los clientes no lo van a demandar, por lo que pueden hacer campañas de liquidación de stock para darles salida”.

Al hilo de esta consideración, Jesús Casado sostiene que la industria en España espera que se vendan este año 4,5 millones de televisores de los cuales 140.000 sean sin TDT, normalmente de 14 pulgadas, para disponer en habitaciones, el resto se espera que sean planos y con TDT.


+ info en: http://www.idg.es/dealer/actualidad.asp?id=67670&sec=noticias

Se constituye el Consorcio de la Televisión Digital Pública en Aran

Los ayuntamientos de Vielha y Mijaran, Naut Aran y Bossóst han constituido el Consorcio que gestionará la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Aran. El objetivo del acuerdo es construir un nuevo canal de información y participación ciudadana al alcance de todas las poblaciones que lo han firmado.

La Televisión Digital Pública de Aran inició su tramitación durante el 2006, estableciendo los porcentajes de pago de cada población. Bossóst un 20%, Naut Aran, 35% y Vielha, 67%. También se establecieron reformas en el convenio de empleados, en el que se garantiza un plan de pensiones para los empleados y un seguro privado a parte de la seguridad social.

Vielha es el municipio que más aportará, con un presupuesto superior a 10.000 euros, y, con la representación de tres de los seis miembros del consorcio, es el ayuntamiento con mayor capacidad de decisión. En segundo lugar, Bossóst tendrá un representante en el consorcio, con una aportación de 4.500 euros. El resto de representantes lo formará el ayuntamiento del Naut Aran.

Todos los miembros coincidieron en la importancia del acuerdo que supone este proyecto, ya que representa el primer paso para que Aran tenga su propio canal en aranés.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080512/tlc-se-constituye-el-consorcio-de-la-tel-2120d1b.html


Thursday, May 08, 2008

La Generalitat convoca un concurso para adjudicar el servicio de difusión de la TDT

El gobierno catalán ha convocado un concurso para adjudicar el servicio de difusión de señal de TDT para toda Catalunya con el objetivo de avanzar al año 2009 el despliegue de las emisiones de televisión con esta tecnología, tanto de los operadores catalanes como de los estatales.

El concurso ha sido organizado por el departamento de Gobernación y Administraciones Públicas, y por el de Cultura y Medios de Comunicación, que invertirán 11,5 millones de euros para afrontar la implantación técnica de la TDT, según un comunicado de Presidencia.

En concreto, el concurso público, cuyo resultado se conocerá a finales de junio, hace referencia al servicio de transporte y difusión de la señal digital, así como el despliegue, el mantenimiento y la supervisión de las infraestructuras necesarias para articular la red de centros emisores.

El proceso de puesta en marcha de la TDT se realizará en Catalunya por demarcaciones y finalizará en 2009, cuando esta tecnología estará completamente implantada en el área más poblada, Barcelona, Cornellà-Baix Llobregat y Sabadell.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080508/53462112297.html


Saturday, May 03, 2008

Faltan dos años para el apagón analógico y sólo el 13% recibe TDT en Balears

El apagón analógico, en el que únicamente los televisores con decodificador o con receptor de televisión digital terrestre (TDT) incorporado podrán recibir la señal, se producirá dentro de dos años y, hasta el momento, sólo entre el 12 y 13 por ciento de la población balear dispone de esta tecnología. Según datos de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación facilitados a Efe, el índice de penetración de la TDT en Baleares se sitúa por debajo del 13 por ciento, frente al 22 o 23 por ciento que alcanza de media estatal.

Los ciudadanos de las islas que no dispongan de un aparato receptor adaptado para la señal digital y que no hayan adaptado la antena a la recepción, no verán la televisión a partir del 30 de abril de 2010, fecha en la que está previsto el llamado "apagón analógico".

En la actualidad ya hay cadenas de televisión que emiten de forma digital, pero desde el 30 de junio de 2009 lo harán todas en Menorca e Ibiza, y el 31 de diciembre en Mallorca, en lo que se conoce como el "encendido digital".

Para agilizar la adaptación de los hogares de las islas a la nueva tecnología, El Govern ha concedido una subvención de 535.000 euros a la Asociación de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones de Baleares (ABITEL) para fomentar la digitalización y antenización de las señales de TDT y facilitar el acceso a las mismas por parte de las comunidades de propietarios.

Con esta ayuda, se reducirán los costes de los trabajos que hagan los antenistas en los edificios de las islas. Los descuentos irán desde los 150 euros menos para las instalaciones toda banda y hasta 400 euros para la instalación de adaptaciones del equipamiento de cabecera de la antena colectiva con amplificadores monocanal.

La cobertura de la televisión digital en el territorio balear es bastante amplia y, según la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, únicamente en algunas zonas de la Serra de Tramuntana de Mallorca y lugares puntuales de Ibiza y Menorca no se ve bien todavía.

El Govern prevé que a finales de 2009 haya repetidores que permitan la recepción de la TDT en todo el territorio de la comunidad.



+ info en: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008050300_2_354360__Mallorca-Faltan-para-apagon-analogico-solo-recibe-Balears