Wednesday, December 31, 2008

Clan TVE, el primer canal con todos sus programas subtitulados

El canal infantil de Televisión Española, Clan TVE, se ha convertido en el primer canal que emite todos sus programas con subtítulos.

El proceso de implantación comenzó el pasado mes de junio y en poco más de seis meses se ha conseguido completar este servicio al 100% de los programas, series y películas que emite el canal.

Con la totalidad de sus programas subtitulados TVE cumple con la recomendación del Centro Español de Subtitulado, dependiente del Ministerio de Educación, de sensibilizar a los medios audiovisuales para que presten este servicio en sus emisiones a los colectivos de personas con deficiencia auditiva.

Por razones técnicas no se subtitulan los elementos de ajuste entre los distintos espacios, aunque esta salvedad no afecta en ningún caso a los contenidos de las distintas series, películas y programas de Clan TVE.

Dentro de su función de servicio público, TVE ha ofrecido en 2008 más de 16.000 horas subtituladas, un 11,36% más que en 2007, siendo así el medio audiovisual que más tiempo ofrece en esta modalidad.

El canal infantil favorito

Clan TVE, que puede verse de forma gratuita a través de la TDT, se ha convertido en el canal favorito en su especialidad, gracias a una programación que apuesta por las mejores series infantiles y juveniles.

En Clan pueden verse las series preferidas por los niños, como 'La abeja Maya', 'Código Lyoko', 'Jacker', o 'Pretty Cure', a la hora del desayuno, a la vuelta del colegio y en la merienda.

Además, Clan apuesta por las series juveniles en 'prime time': cada noche de lunes a viernes, a las 22:00 horas, se emiten famosas series norteamericanas de éxito internacional como 'The O.C.' y 'Everwood'.

Además, Clan TVE comenzará el nuevo año con el estreno de dos nuevas series: 'Zorro, Generación Z' y 'Mix Master, el Rey de las cartas'.

La primera trata de un joven que descubre que es descendiente del mítico Zorro y junto a su inseparable amigo Bernardo creará la nueva generación del Zorro -con z-phone, z-pod, capa antibalas, espada láser y su motocicleta Tornado Z-. La segunda se ambienta en un mundo donde los humanos conviven con los elfos y unas criaturas llamadas henchs, y donde un chaval de 11 años tendrá que impedir que se cumplan los terribles planes del príncipe.


+ info en: http://www.rtve.es/noticias/20081230/clan-tve-primer-canal-con-todos-sus-programas-subtitulados/213490.shtml

Sunday, December 28, 2008

La televisión interactiva facilitará las gestiones mediante el DNI electrónico

La Junta de Castilla y Leon ha aprobado una partida de 248.000 euros para desarrollar el uso del DNI electrónico y su complementación con los servicios de TDT (Televisión Digital Terrestre), informa la agencia Dicyt.

Es el primer paso para la puesta en marcha de este programa piloto que permitirá acceder a prestaciones de interactividad que habitualmente se facilitan a través de Internet. Para ello será necesario tener un decodificador de gama alta, con el estándar europeo MHP (Multimedia Home Platform), con conexión de canal de retorno para enviar datos.

Las conexiones más comunes son Ethernet, RTC o ADSL. Estos equipos incluyen un pequeño ordenador programable con aplicaciones que se descargan ' on line ' , y también deberán incluir un lector de tarjeta chip, que permitirá servicios interactivos con el DNI electrónico.

De esta forma, el usuario segoviano podrá acceder a numerosas prestaciones, como información bancaria o pedir cita previa en los centros de salud. Y lo podrá hacer utilizando esta identificación personal. Los servicios MHP se irán extendiendo progresivamente, según se vaya implantando la TDT, que comenzará a ofrecerse después del ' apagón analógico ' , previsto en Segovia para el 30 de junio del 2009.


+ info en: http://www.hoytecnologia.com/noticias/television-interactiva-facilitara-gestiones/90766

La Junta de Extremadura abre el plazo para la presentación de ofertas del concurso de TDT local

Las empresas y los particulares interesados en el concurso para la concesión de programas de Televisión Digital Terrestre (TDT) de ámbito local ya pueden presentar sus ofertas, una vez publicada la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura del pasado miércoles, 24 de diciembre. El plazo finalizará a las 14,00 horas del 7 de febrero de 2009.

El concurso público tiene como objetivo adjudicar la explotación, en régimen de gestión indirecta y emisión en abierto, de tres programas de Televisión Digital Terrestre Local en cada una de las diecisiete demarcaciones establecidas en la región, lo que supone un total de 51 canales. Las concesiones tendrán una validez de diez años.

El procedimiento de adjudicación se articulará en tres fases. Así, en la Fase 1, denominada "Contenidos de programación", se valorará la calidad y pluralidad de los contenidos en la programación; en la Fase 2, de "Viabilidad económica", se valorará el plan de negocio, incluida la generación de empleo; y en la Fase 3, sobre "Viabilidad técnica", se estudiará el despliegue y la cobertura de los servicios.

La apertura del concurso fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura del pasado 19 de diciembre. La documentación está disponible en la web https://contratacion.juntaextremadura.net, según informó la Administración autonómica en nota de prensa.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/5/20081226/tlc-la-junta-de-extremadura-abre-el-plaz-e70c9bd.html

Tuesday, December 23, 2008

Más de 75.000 ciudadanos de 14 municipios de la zona oriental de Cantabria ven desde hoy la TDT

La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, realizó hoy el encendido de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) para toda la zona oriental de Cantabria, que incluye a 14 municipios y 75.500 ciudadanos, que pueden recibir ya "con la máxima calidad" la señal de TDT, una vez tengan adaptados los equipos de su domicilio.

El acto de encendido digital a través de telemando de los reemisores fue realizado en la Estación de Autobuses de Santoña, y contó con la asistencia de los alcaldes de los municipios afectados y del director general de Transportes y Comunicaciones del Ejecutivo autonómico, Marín Sánchez.

Los ayuntamientos de la zona oriental han sido incluidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en la Zona 1 del Plan Técnico Nacional de TDT, en la que se lleva a cabo el adelanto del apagado analógico. En Ampuero, Argoños, Bárcena de Cicero, Castro Urdiales, Colindres, Escalante, Guriezo, Laredo, Liendo, Limpias, Rasines, Santoña, Valle de Villaverde y Voto, la televisión digital será la única que podrá verse a partir del próximo 30 de junio de 2009.

Tras el encendido de la señal, "la Televisión Digital Terrestre ya es el presente", afirmó Gorostiaga, al tiempo que destacó que "Cantabria se adelanta hoy a las previsiones técnicas del apagón analógico".

Según dijo, ya se ha iniciado "el camino hacia el momento sin retorno del apagón analógico", por lo que "el reto" que deben afrontar ahora las administraciones implicadas es que los vecinos de los municipios de la Zona 1 "lleguen al 30 de junio de 2009 preparados para la nueva televisión, y que el resto de Cantabria lo haga el 3 de abril de 2010".

En este sentido, la vicepresidenta animó a los alcaldes de la zona oriental a que ayuden al Gobierno de Cantabria a "extender el mensaje de que la televisión digital es ya una realidad tangible, y que beneficiarse de ella requiere un pequeño esfuerzo en comparación con sus incontables ventajas".

"Ningún vecino de Cantabria, viva donde viva, va a quedar al margen de las ventajas de la televisión digital; ningún ciudadano de Cantabria va a verse excluido de hacer de la televisión su vínculo social y cultural con Cantabria", aseguró Gorostiaga, quien recordó que hasta ahora se han invertido más de 2 millones de euros en nuevas infraestructuras de telecomunicaciones.

En su intervención, también subrayó el "espíritu de colaboración" que ha presidido las relaciones entre el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Industria en la búsqueda de las mejores soluciones para llevar la televisión digital a todos los hogares de Cantabria.

NUEVO MODELO

Gorostiaga se refirió a la TDT como "un nuevo modo" de concebir la televisión, "muy diferente de lo que hasta ahora conocemos". "Los adelantos tecnológicos nos permiten ofrecer a los ciudadanos una forma nueva de ver la televisión, con más canales, más calidad y más servicios", destacó.

Así, gracias a la TDT, cualquier vecino que tenga su equipamiento adaptado --con la antena preparada y con un decodificador en su televisión-- va a recibir en su hogar más de veinte canales de televisión y una decena de radios, todo de forma gratuita, sin coste alguno más allá del que suponga la adaptación.

Además, presta nuevos servicios que van a acercar la administración al ciudadano de forma "sencilla, eficaz y cómoda". La televisión digital permite un modo de interrelación que pone al alcance del usuario herramientas vinculadas a la sociedad de la información.


+ info en: http://www.europapress.es/cantabria/noticia-mas-75000-ciudadanos-14-municipios-zona-oriental-cantabria-ven-hoy-tdt-20081223144709.html

Monday, December 22, 2008

El Hierro, a un paso de la Televisión Digital Terrestre

El Hierro tendrá cobertura para Televisión Digital Terrestre (TDT) en los próximos meses, según lo previsto. Los trabajos de extensión de la señal de la TDT llevados a cabo por el Ministerio de Fomento en diversos puntos de la geografía insular, a través de la empresa Abertis Telecom, van a buen ritmo y darán los primeros resultados en torno a principios de 2009.


El presidente del Cabildo herreño, Tomás Padrón, mostró su satisfacción al conocer que la instalación de los equipos radioeléctricos permitirá ofrecer el servicio en la isla a corto plazo.

En estos momentos se trabaja en la instalación de los remisores de El Pinar, La Restinga, El Mocanal, San Andrés y La Peña, este último para dar cobertura al núcleo de La Frontera.

"La evolución de los procesos técnicos es rápida y se habla incluso de que la señal podría recibirse en óptimas condiciones antes de concluir el presente año en algunos puntos del territorio insular, si se confirmar las previsiones", afirma el presidente del Cabildo herreño, Tomás Padrón.

Este hecho permitirá que El Hierro se sume a la era digital y "supondrá un logro al significar que el apagón analógico, previsto para 2010, no ha cogido desprevenido a los herreños, relevante hecho máxime en territorios alejados como el nuestro", añade el presidente.



+ info en: http://canarias24horas.com/index.php/2008122259196/el-hierro/el-hierro-a-un-paso-de-la-television-digital-terrestre.html

Radio Televisión Castilla y León y Kiss Televisión presentan proyectos para la concesión de la licencia de TDT autonómica

Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL), una sociedad anónima participada al 50 por ciento por Canal 4 Castilla y León y Televisión Castilla y León, y Kiss Televisión son las sociedades que han presentado su proyecto en la adjudicación de una licencia autonómica de Televisión Digital Terrestre (TDT) en la Comunidad, según se puso de manifiesto hoy en la apertura de plicas del concurso.



+ info en: http://www.icalnews.com/FichaNoticia.cfm?id=160561

Saturday, December 20, 2008

La Rioja anticipará tres meses la cobertura total de TDT al 'apagón'

El consejero de Presidencia, Emilio del Río, anunció ayer que la Agencia del Conocimiento priorizará las actuaciones encaminadas a extender la TDT en todos los municipios riojanos para finales del 2009, hecho que se conseguirá «tres meses antes» del apagón analógico.

Del Río ofreció una rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno, en el que se informó del Plan de Actuaciones de la Agencia del Conocimiento y la Tecnología para el año 2009, para cuyo desarrollo la entidad contará con un presupuesto de 12,3 millones de euros. Los programas que se desarrollarán se articulan en torno a las líneas de actuación de la Agencia: infraestructuras informáticas y telecomunicaciones, contenidos riojanos, innovación, divulgación de la sociedad de la información, contenidos y administración electrónica.

Dentro del área de infraestructuras se desarrollarán actuaciones para posicionar a La Rioja en primera línea en cuanto a dotación de infraestructuras. En este sentido, el proyecto prioritario es la implantación de la Televisión Digital Terrestre en nuestra comunidad. En este sentido, «se continuará realizando una importante inversión, localizada en el avance y extensión de cobertura».


+ info en: http://www.larioja.com/20081220/rioja-region/rioja-anticipara-tres-meses-20081220.html

Thursday, December 18, 2008

La Junta de Extremadura inicia mañana el procedimiento para el concurso de adjudicación de los canales de TDT Local

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura tiene previsto iniciar mañana el procedimiento para el concurso de adjudicación de los canales de televisión digital terrestre de ámbito local.

Además, durante la reunión, que tendrá lugar a las 08,30 horas en la sede de la Presidencia, el Ejecutivo autonómico estudiará la firma de convenios de colaboración con ayuntamientos.

Según informó la Junta en nota de prensa, estos convenios tienen el objetivo de llevar a cabo la "gestión y el mantenimiento" de servicios relacionados con la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/5/20081218/tlc-la-junta-de-extremadura-inicia-maana-e70c9bd.html

Todos a una: la televisión digital terrestre (TDT) podrá ser de pago

Están convencidos. Los empresarios audiovisuales lo tienen claro y así se lo han hecho saber a su interlocutora directa en el Gobierno. El mensaje trasladado a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega ha sido claro y diáfano: la televisión digital terrestre (TDT) tendrá que aceptar el formato de pago para algunos contenidos si quiere ser viable.


Se trata de una cuestión de supervivencia del propio modelo de negocio de la TDT. Así lo volvió a recordar ayer Pedro Jota Ramírez, director del diario El Mundo, en su intervención en el foro Nueva Economía de la Comunicación. El periodista riojano abogó porque el Gobierno, que sustrae recursos publicitarios al sector privado con los medios de comunicación públicos, sea sensible a esta demanda.


En la misma dirección se manifestó también ayer el consejero delegado de La Sexta, la cadena de las productoras, en un desayuno mantenido con periodistas. En el encuentro, José Miguel Contreras reconoció que “es imposible que la TDT sea rentable sin formato de pago. No puede haber 40 canales en abierto viviendo solo de la publicidad. Sencillamente, es imposible”.


El apagón analógico programado para abril de 2010 dibuja un escenario lleno de incertidumbres que las generalistas pretenden despejar. Para ello, parte de sus esfuerzos, canalizados a través de su patronal UTECA, se centran en que la futura Ley General Audiovisual recoja la mayor parte de sus demandas, entre otras la posibilidad de que los canales de TDT emitan en cerrado (pago por visión).


Igualmente, la lucha de las privadas tiene en su punto de mira a las televisiones públicas. Por un lado, reclaman una reducción del número de canales en TDT habilitados para las televisiones públicas con el objetivo de “hacer viable el sistema”. Por otro, aspirar a parte de los 500 millones de euros que RTVE tiene previsto ingresar para 2009 en concepto de publicidad.


La fragmentación de audiencias que implicará la llegada de los nuevos canales digitales representa el mayor temor para las grandes cadenas generalistas y su modelo de negocio. En este escenario, el papel que juegan las televisiones públicas en el reparto del mapa audiovisual es cuestionado por sus competidoras privadas, que han visto como los ingresos publicitarios en 2008 han descendido un 12%.


+ info en: http://www.cotizalia.com/cache/2008/12/18/noticias_12_todos_television_digital_terrestre_podra.html

Wednesday, December 17, 2008

La tdt llegará a finales de este mes a 160.000 nuevos hogares y alcanzará una cobertura del 90% de la población

La televisión digital terrestre (TDT) deberá llegar a finales de este mes a 160.000 nuevos hogares españoles, coincidiendo con la culminación de la fase cuarta del Plan de Extensión de la Cobertura de la TDT aprobado por el Gobierno.

Según ese plan, la cobertura técnica de la TDT debe alcanzar el 31 de diciembre al 90% de la población, después de que en la anterior fase, la tercera, que concluyó el pasado 31 de julio, se superara ligeramente el 88% establecido por la normativa y se materializase en un 89,15%.

Una vez finalizado 2008, quedarán pendientes, con la vista puesta en el "apagón analógico" de abril de 2010, únicamente dos fases de ampliación, que serán las más costosas en términos económicos y geográficos, según recordó hoy la asociación Impulsa TDT en su último informe mensual, correspondiente a diciembre.

El 31 de julio de 2009, a la conclusión de la fase quinta, la TDT llegará al 93% de la población. Y por último, la fase sexta, que finalizará el mismo día del "encendido digital", supondrá el establecimiento de la máxima cobertura prevista por la normativa: 98% de la población para las televisiones públicas y 95% para los canales privados nacionales.

18 MILLONES POTENCIALES Según el último EGM, un 58% de la población española, es decir 9,3 millones de hogares, ya ven los canales TDT vía TDT u otras plataformas de pago. De estos más de nueve millones de hogares, un 45%, es decir 7,3 millones de hogares, lo hacen exclusivamente mediante la señal digital terrestre.

Este universo de hogares que reciben la señal TDT en España a cierre de 2008 supone ya un mercado real superior a los 18 millones de telespectadores, una de las cifras más altas de Europa. Excluyendo a España, solamente seis países de la UE tiene poblaciones por encima de esta cifra.

La cuota de pantalla de la TDT sobre el total del consumo televisivo supera los 20 puntos, con un crecimiento mensual cercano a los dos puntos de "share" en el mes de noviembre. Esta subida se debe a un incremento de 830.000 individuos que conectan diariamente con la TDT respecto al mes anterior (que ya alcanzaba los 9,5 millones de individuos al día), con un consumo medio diario en TDT de casi dos horas.

Impulsa destaca en su informe que el registro de ventas de equipos TDT en octubre fue el mayor de 2008 junto al mes de enero, un mes que ostentó el récord anual, con tan sólo 12.000 unidades más, y superó en 127.000 unidades la cifra mensual promedio del año en curso. El incremento de octubre de 2008 con respecto al mismo mes de 2007 se acerca a los 200.000 equipos.

El indicador del contacto medio diario de la TDT presentó en noviembre una evolución destacada, con un alza de 830.000 nuevos espectadores. Este incremento eleva la audiencia potencial efectiva de la TDT hasta los 9,5 millones de individuos de 4 y más años.

DOS HORAS AL DÍA En correlación con la progresión de los demás indicadores de audiencia de la TDT, los minutos de consumo de los usuarios también manifiestan un incremento positivo en noviembre. Los espectadores que poseen TDT en sus hogares dedican a ésta 115 minutos diarios (1 hora y 55 minutos), once minutos "per cápita" más que en el mes anterior.

Las comunidades de Cataluña, Valencia y Andalucía muestran la mayor intensidad relativa en el uso de la TDT: esos tres territorios superan en promedio las dos horas diarias de consumo digital terrestre.

En su informe, Impulsa TDT recuerda que en España está pendiente de definición un plan de asignación de frecuencias "post apagado", lo que genera "cierta incertidumbre" entre los radiodifusores, "que aún desconocen en qué canales emitirán en el nuevo escenario y por la posible utilización futura de parte de estas frecuencias (el denominado dividendo digital)".

Otros países europeos están ya en una fase más avanzada: Francia ya transmite cinco canales en alta definición en TDT y se han tomado decisiones en lo referente al dividendo digital.

El Reino Unido está planificando adelantar el lanzamiento de las emisiones en HD para el año 2010, e Italia cuenta con una gran mayoría del parque de receptores TDT con mhp incorporado.

"Es de esperar que las próximas actuaciones de la Administración aborden la regulación de estas cuestiones y ayuden a disminuir las incertidumbres, a la par que a impulsar en los últimos meses la implantación de la tecnología digital terrestre en España en un entorno de mayor competencia por la proliferación de canales en abierto generada por la TDT con una fuente de ingresos que provienen fundamentalmente de la publicidad, altamente sensible a los ciclos económicos", indica el informe.


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/926288/12/08/La-tdt-llegara-a-finales-de-este-mes-a-160000-nuevos-hogares-y-alcanzara-una-cobertura-del-90-de-la-poblacion.html

Wednesday, December 10, 2008

Barça TV emitirá en abierto en TDT desde este sábado en Cataluña

La cadena Barça TV empezará este sábado las emisiones en abierto a través del canal EDC2 de Televisión Digital Terrestre (TDT) coincidiendo con el partido que enfrentará al FC Barcelona y al Real Madrid, según informó hoy la cadena en un comunicado.

La emisión será a través del programa temático número 2 del canal múltiplex de Emisiones Digitales, que se podrá sintonizar en el 98 por ciento de Catalunya a través de la frecuencia 33 UHF en Barcelona, 36 en Girona, 51 en Tarragona y 53 UHF en Lleida.


+ info en: http://www.marca.com/edicion/marca/futbol/1a_division/barcelona/es/desarrollo/1191112.html

Thursday, December 04, 2008

El III Congreso de Interactividad y TDT de Alcázar de San Juan hace públicas sus conclusiones

Ayer, la localidad manchega de Alcázar de San Juan, clausuró su "III Congreso de Interactividad y TDT", en el que, durante dos días, los principales expertos del sector debatieron la situación actual y las soluciones para la buena implantación de la nueva televisión. Las conclusiones del congreso fueron que la interactividad aporta mucho valor a empresas, radiodifusores y sociedad, en general. Es imprescindible incorporarla al desarrollo de la TDT en España. Sin embargo, sigue siendo la gran desconocida por parte de los ciudadanos y no es impulsada por los radiodifusores. Otras creflexiones citadas fueron las siguientes:

- Fin de falsos mitos: la actitud de los teleespectadores es solo pasiva (falso: los pilotos demuestran lo contrario), la interactividad no interesa (falso: es ampliamente usada y no presenta problemas de utilización a ningún grupo de población), los descodificadores con MHP son muy caros (falso: precio objetivo actual en el entorno de los 60 euros).

- La interactividad en TDT ha evolucionado al nuevo concepto “interactividad 2.0” que supone un cambio radical. Soluciona todos los problemas del pasado: lentitud, ancho de banda limitado, volumen de servicios, etc. Además permite nuevos modelos de negocio y el acceso fácil a la Sociedad de la Información a través del televisor.

- Las administraciones públicas deben impulsar de forma clara el desarrollo de esta “interactividad 2.0” en España, favoreciendo el despliegue de un mercado horizontal de receptores que la lleven incorporada.

- La TDT de pago es necesaria para la sostenibilidad económica de la TDT. Para configurar un mercado abierto y horizontal es imprescindible la definición de un equipo interoperable homologado que incorpore tanto los sistemas de acceso condicional elegidos por los radiodifusores, como la interactividad 2.0.

- La TDT local tiene serios problemas de puesta en marcha. La legislación debe adaptarse a la realidad actual tanto tecnológica como de tipos de demarcación. Hay que abrir paso a la posibilidad de TDT local pública de servicio, sólo con contenidos interactivos.

- La Alta Definición es ya una realidad tecnológica, pero no se desplegará hasta después del apagado analógico. Se plantea la necesidad de un Plan Nacional de Alta Definición.

- La T-Educación es una ejemplo excelente de las posibilidades de la TV interactiva para ciertos contenidos (ejemplo: enseñanza de idiomas), o ciertos colectivos (ejemplo: cuidadores de personas dependientes). Este es un tema clave para apoyar la promoción del DVB en Latinoamérica.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/16179/el-iii-congreso-de-interactividad-y-tdt-de-alcazar-de-san.html

Cuatro canales a través de la TDT en Galicia

El informe redactado por los expertos propone a la Xunta que la nueva corporación adapte su programación al nuevo contexto de la Televisión Digital Terrestre (TDT). De ese modo, CRTVG pasaría a emitir, además de los dos canales que ya tiene (uno de ellos generalista y el otro dirigido a la emigración), un canal temático dedicado a la información general y otro que emitiría exclusivamente programación cultural.

Para permitir estos canales y esta programación, señala el informe que será entregado al secretario general de Comunicación, las administraciones públicas deben garantizar un reparto adecuado del espectro en cualquier circunstancia, actual o futura.

Televisión de Galicia anunció a comienzos de año su intención de poner en marcha un segundo canal, G2, coincidiendo con la celebración del 25 de julio, pero ha aplazado varias veces su inauguración. TVG había previsto que el nuevo canal se nutriese sobre todo de contenidos de archivo y derechos de pase (series y películas que se emiten por segunda y tercera vez). También dedicará especial atención a la programación infantil, cultural y juvenil.

Los expertos proponen además que todos los contenidos tengan la consideración de "contenidos multiplataforma" para que puedan ser aprovechados de forma internativa aprovechando las posibilidades de Internet y de la llamada televisión de movilidad.

Entre otras cosas, el informe pretende que CRTVG invierta en producción audiovisual europea por encima del 5% actualmente en vigor, mantiene la publicidad en TVG y se muestra en contra de la subcontratación de los servicios informativos.


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/Galicia/canales/traves/TDT/elpepiautgal/20081204elpgal_2/Tes

Wednesday, December 03, 2008

TVE fusiona su Área de Cultura con el nuevo Canal Cultural en la tdt

El Canal Cultura y el Área de Cultura de Televisión Española se integrarán en un departamento único "con el objetivo de unificar criterios en cuanto a la producción y diseño de programas culturales de toda la Corporación", según ha explicado el director de TVE, Javier Pons. Esta iniciativa refuerza el papel de los contenidos culturales en la cadena pública y garantiza no sólo su continuidad sino también su crecimiento, con el objetivo final del lanzamiento del Canal Cultura, previsto para abril de 2010.

Esta nueva organización seguirá dotando de programas de marcado servicio público a La 1 y a La 2, al mismo tiempo que preparará la programación definitiva que se verá en el Canal temático impulsado por la Corporación, en colaboración con el Ministerio de Cultura, y que estará en pleno funcionamiento en abril de 2010.

Pere Roca, como director del Canal Cultura, cargo que asumió el pasado mes de marzo, dirigirá este nuevo departamento, del cual Samuel Martín Mateos será director adjunto de Producción y José Manuel Pinillo, director adjunto de Contenidos.

Roca ha asegurado que esta nueva organización supondrá un reforzamiento de los programas culturales en TVE: "Mantenemos los programas actuales de La 2. Y vamos a potenciarlos para que crezcan e incorporen progresivamente la misma filosofía que los contenidos del Canal Cultura".

El Canal Cultura
El lanzamiento definitivo de este canal será en abril de 2010, como uno de los canales de TDT dentro de la plataforma de RTVE. A lo largo de 2009 se iniciarán las emisiones en pruebas. Los objetivos del Canal serán facilitar el acceso general a las manifestaciones culturales, difundir la cultura española, favorecer la comprensión de una identidad reconocible en el mundo, estimular la creatividad e incentivar el consumo cultural.

El Canal atenderá prioritariamente la actividad cultural española y en español. Esto es, la que se produce en España (en castellano o en cualquiera de los idiomas oficiales del territorio español) y la que se genera en español, preferentemente en Ibero América. La segunda prioridad serán las manifestaciones culturales de la Unión Europea y las de los países mediterráneos.

Los programas culturales

"Además de mantener y potenciar programas como 'El escarabajo verde', 'La Mandrágora', 'Metrópolis', 'No disparen al Pianista', 'La aventura del Saber', 'Palabra por Palabra', 'Página 2', 'Tres 14', 'Documentos TV' o 'La Noche Temática', estamos preparando con Edurne Pasaban el asalto a las tres cumbres que le faltan para conseguir su reto de ser la primera mujer del mundo en coronar los 14 ochomiles del planeta, en la nueva etapa de 'Al filo de lo imposible', y otras aventuras....", explica Samuel Martín Mateos.


+ info en: http://www.formulatv.com/1,20081203,9638,1.html

Tuesday, December 02, 2008

Tve emite la primera aplicación interactiva de tdt para personas con discapacidad

Se trata de "Emplea-T Accesible", una adaptación para personas con deficiencias en la visión o totalmente ciegas de Emplea-T, la herramienta creada bajo el estándar MHP (Multimedia Home Platform) para la búsqueda de empleo que está ligada desde hace dos años al programa "Aquí hay trabajo", de La 2 de TVE.

El proyecto ha sido desarrollado en el marco de las investigaciones de la Cátedra de Tecnología Accesible de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Indra y la Fundación Adecco, según informó hoy la institución académica madrileña en un comunicado.

"Emplea-T-Accesible" estará a disposición de los telespectadores hasta este jueves, día 4, y supone un gran avance ya que, por primera vez en España, las personas con algún tipo de discapacidad visual tendrán a su alcance una herramienta que les facilite el acceso a los servicios de la TDT al tiempo que les ayuda en su integración laboral.

Esta versión de la aplicación incorpora una serie de modificaciones funcionales en dos direcciones: gráficas y locuciones.

Las mejoras visuales están dirigidas a personas con restos de visión y distintos grados de ceguera cromática y contemplan el aumento del tamaño de la fuente de los menús de las ofertas, la conversión a mayúsculas de algunos de los mensajes emitidos por la aplicación así como cambios en el color del texto y del fondo para conseguir un mayor contraste entre ambos.

Por otro lado, las locuciones facilitarán la búsqueda de empleo a las personas totalmente ciegas y se activan al posicionar el foco sobre los distintos elementos de los menús (sector de ocupación, comunidad autónoma, nivel formativo, etc.) Incluyen un mensaje de bienvenida común para el modo normal y el accesible de la aplicación, instrucciones para realizar el cambio al modo accesible y para manejar la aplicación así como la lectura de los distintos menús acompañando el cambio de posición del foco en pantalla.

En la actualidad, se ha iniciado una segunda fase del proyecto centrada en la especificación, prototipado y fabricación de un receptor de televisión digital accesible para los distintos colectivos de personas con discapacidad.


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/897924/12/08/Tve-emite-la-primera-aplicacion-interactiva-de-tdt-para-personas-con-discapacidad.html

TVE y Abertis firman un acuerdo para llevar la TDT al 100% de los hogares

TVE y Abertis Telecom han firmado hoy un acuerdo que permitirá garantizar la recepción de la TDT en el 100% de los hogares. Con la cobertura terrestre se alcanzará aproximadamente el 98,5% de la población y con la solución satélite se abarcará el 1,5 restantes.

La solución reutiliza las señales de TVE ya existentes en el satélite que vienen siendo utilizadas históricamente para la distribución de la señal a los centros de emisión terrestre. A tal efecto, Abertis adaptará el sistema de acceso condicional existente, «quedando éste abierto y a disposición de la industria para el desarrollo de los decodificadores necesarios», explican ambas partes a través de un comunicado.

Asimismo, esta medida está disponible para que pueda ser empleada por el resto de los radiodifusores nacionales de TDT, explican la cadena pública y la empresa que gestiona la red. «De esta forma, los radiodifusores nacionales podrán adherirse a esta solución, puesto que, como en el caso de TVE, se reutilizarían las señales de distribución de TDT ya existentes en el satélite e, igualmente, la medida permite que los programas autonómicos también puedan integrarse en la plataforma», añaden.

La solución satelital estará a disposición de los ciudadanos que residen en zonas de sobra de la TDT una vez finalizado el despliegue terrestre y antes del cese de las emisiones analógicas.


+ info en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=116093

Monday, November 24, 2008

Cantabria rompe contrato de TDT con Astra porque el Estado lo prestará gratis

El Gobierno de Cantabria ha roto el contrato que mantenía con SES-Astra para la redifusión vía satélite de los canales de televisión digital terrestre (TDT) porque el Ministerio de Ciencia y Tecnología va a prestar este servicio gratis, ha explicado hoy el consejero de Industria, Javier del Olmo.


El titular de Desarrollo Tecnológico ha asegurado, además, que el coste va a ser 'marginal, mínimo', para Cantabria.

Del Olmo ha dado estas explicaciones en rueda de prensa, tras anunciar SES-Astra que estudia emprender acciones legales contra el Gobierno cántabro por haber roto el contrato.

El consejero ha recordado que su departamento decidió convocar un concurso para difundir la señal de televisión digital vía satélite en un ejercicio de 'sentido común', porque con el modelo de extensión vía terrestre, elegido inicialmente por el Estado, el 10 por ciento de los ciudadanos de Cantabria se iban a quedar sin señal el 3 de abril de 2010, la fecha prevista para el apagón analógico.

Sin embargo, una vez adjudicado el contrato en Cantabria, el Ministerio de Ciencia y Tecnología decidió sumarse a la redifusión por satélite y adjudicar el servicio a un operador distinto, Abertis, para prestarlo gratis a las comunidades autónomas.

El consejero ha recordado las reticencias del equipo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la pasada legislatura a redifundir la señal por satélite, lo que llevó a su departamento a convocar el concurso que se adjudicó SES-Astra.

Del Olmo ha subrayado que Cantabria va a ser la primera comunidad autónoma en tener la doble extensión del servicio, terrestre y por satélite, y ha recordado que en el área oriental de la comunidad autónoma el 'encendido digital' será el 1 de junio de 2009.

La extensión vía satélite será varios meses antes, en una fecha aún por determinar.


+ info en: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/cantabria-tdt-astra-estado-2908974.htm

España no está preparada para el apagón analógico en 2010

Nuestro país está poco o nada preparado para el apagón analógico que se producirá en 2010. Es la principal conclusión del estudio anual de tendencias del sector audiovisual realizado por la empresa Time Consultants para el IESE y presentado esta mañana en la Asociación de la Prensa de Madrid.

El 60% de los líderes del sector audiovisual entrevistados (presidentes, consejeros delegados y directores generales) consideran que la penetración de la TDT en la fecha prevista será muy difícil y que nuestro país no está preparado para ello, opinión especialmente crítica entre los operadores de TV privada y las entidades de carácter local.

Las principales causas para esta opinión negativa sobre la implantación de la TDT en España son las dificultades para conseguir una cobertura amplia (48,5%), la falta de confianza en la fecha del apagón analógico (48,5%) y la falta de interés en la TDT de ciertos operadores (43,4%), que prefieren perpetuar la situación actual.

Una amplia mayoría de la muestra cree, de forma bastante unánime, que los canales de la TDT estatales para resultar atractivos deberían apostar primero por contenidos temáticos y eventos deportivos. “Actualmente faltan contenidos y mejor calidad en la TDT”, afirmó Lourdes Olive, de la empresa Time Consultants, que ha elaborado el estudio.

La mayoría de los agentes del sector consultados consideran que el modelo de TDT implantado en España, que supone pasar de 8/10 canales a unos 40/50, es poco o nada sostenible a nivel económico. Dos de las principales críticas son la falta de apuesta clara por os servicios interactivos y las dificultades para financiar tantos canales mediante la vía publicitaria clásica. En este sentido, Joaquim Triadú, profesor del IESE y vicepresidente del Centro SP-SP del IESE, afirmó que “la fórmula del TDT del PPV (Pay Per View) se va a tener que regular con una cierta urgencia, porque es un paso necesario e imposible de evitar”.

El estudio también refleja la opinión de los líderes del sector respecto al futuro de la TV pública. La mayoría de los entrevistados (64,9%) muestra su desacuerdo con la afirmación de que la TV pública se justifica únicamente por motivos de identificación nacional (lingüísticos o culturales). Además el 60% de los directivos consultados considera que la TV pública no debería competir en contenidos con la TV privada.

Nuevos formatos


Según los entrevistados en el estudio, los nuevos formatos en el sector audiovisual que cobrarán mayor importancia para el usuario en los próximos cinco años son, en este orden: Internet, TDT y TV por Internet. A cierta distancia, las autoproducciones – tipo ‘Youtube’-, y en último lugar se sitúa la TV por móvil, seguida de cerca de la TV por cable.

Por último, el estudio ha recogido la opinión de los responsables de las empresas en relación a la piratería en el sector audiovisual. El 67,9% de los entrevistados no cree que sea piratería descargarse contenidos de Internet para autoconsumo. Asimismo, la mayoría de los consultados, sobre todo expertos/especialistas está en desacuerdo con que se cobre un canon por descargarse contenidos. Los operadores de TV privada parecen más partidarios de esta medida. También es significativo, que el 60% de los entrevistados considere que no se debe poner límites a la tecnología para proteger a los autores.


+ info en: http://www.expansion.com/2008/11/24/empresas/medios/1227533666.html

Saturday, November 22, 2008

Carles Mundó: "Toda Catalunya tendrá TDT en julio del 2009"

El responsable del Govern en la implantación de la tele digital terrestre dice que la prioridad es concienciar al ciudadano de que debe 'digitalizarse

--A menos de 500 días del apagón analógico, ¿cuál es la situación en Catalunya?
--Por cobertura, nuestro objetivo es que a finales de diciembre la TDT llegue a 24 de las 41 comarcas catalanas, y en julio del 2009 completar el resto. Esto quiere decir que nos situamos en el 90% de la población con cobertura. Por número de hogares, dos de cada tres hogares están ya adaptados, pueden ver la TDT, porque tienen cobertura, tienen instalación y solo depende de que tengan el descodificador o el televisor con la TDT incorporada. Per hay comarcas que ya son tres de cada cuatro los hogares adaptados.

--¿Cuántos catalanes faltan aún por digitalizarse?
--Es muy difícil de concretar. Sabemos los datos que nos dan los instaladores... Piense que se han de adaptar dos millones de hogares, una cifra espectacular, y es lógico que haya problemas. Por eso, nuestro siguiente paso son las campañas divulgativas. El pasado 24 de octubre ya empezamos en 18 comarcas, y nos centramos en recordarles que ya tienen la TDT y que tengan en cuenta que ya estamos en la cuenta atrás.

--¿Pero se cumple el plan previsto?
--Nuestro objetivo era cubrir todas las comarcas a lo largo del 2009, pero gracias al contrato de actuación conjunto con todos los actores del sector se ha podido acortar. Así en julio del 2009 toda Catalunya tendrá TDT. Pero eso no quiere decir que todos los hogares se hayan conectado a la TDT, ni que llegue al 100% del territorio. De todas maneras, el ritmo que llevamos es bueno. Estamos cumpliendo el calendario más optimista que habíamos previsto. En pocos meses, la TDT llegará a toda Catalunya y tendremos un margen de tiempo suficiente para afrontar las incidencia que puedan aparecer, y que aparecerán, e informar con más intensidad a la ciudadanía. Comparado con el resto de autonomías, Catalunya va en cabeza en número de hogares adaptados y de población con cobertura.

--¿Cuál es ahora la prioridad?
--Hemos superado la fase de la planificación tecnológica. Todos el sector conoce la tecnología, el plan de adaptación y sus obligaciones, y ahora entramos en la fase de explicar a la ciudadanía que quedan menos de 500 días. Tenemos que conseguir que la gente entienda que estamos delante de un cambio tecnológico radical, como en su momento tuvimos el cambio de la peseta al euro. Hubo una temporada que convivieron pesetas y euros en nuestros bolsillos, pero llegó un día en que las pesetas dejaron de circular y solo servían los euros. Con la TDT y la tele analógica es lo mismo. Ahora estamos en el punto en que conviven ambas tecnologías, pero a partir del 3 de abril del 2010, el analógico desaparecerá y solo habrá TDT.

--¿Pero seguro que habrá apagón analógico el 3 de abril del 2010?
--Es una decisión que corresponde al Gobierno español y trabajamos con esta idea. Seria una situación incomprensible que no se cumpliese el calendario, porque todo el esfuerzo que hacemos es para cumplirlo. Pero siempre que hemos pedido que nos confirmasen la fecha han sido rotundos en este aspecto, y nos han reafirmado que se cumplirá.


+ info en: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=564215&idseccio_PK=1029&h=

42 municipios 'desconectarán' el analógico el 30 de junio de 2009 en Almeria

Impulsa TDT, la Asociación para la Implantación y Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre, ha presentado los datos del último informe generado por su Observatorio que analiza la situación actual de la Televisión Digital Terrestre en España. Según los últimos datos, proporcionados por Fenitel y recogidos en el informe, el 61,8% de los edificios de viviendas colectivas del país están ya adaptados a la TDT, lo que quiere decir que un total de 479.000 edificios están aún pendientes de adaptación a menos de 600 días para el definitivo apagado analógico.

De forma más concreta, el informe recoge que dentro de los 1.287 municipios de la Fase I del Plan Nacional de Transición, restan 65.000 edificios por adaptar la antena colectiva a la señal terrestre digital. Esto supone que el 70% de los edificios de viviendas colectivas que dejarán de recibir la señal analógica en menos de ocho meses, el 30 de junio de 2009, aún requieren de la intervención por parte de un instalador autorizado que les permita adecuar su sistema de recepción a la nueva señal digital.

En la primera fase de desconexión analógica, en lo que respecta a la provincia de Almería afecta a 42 municipios: Albanchez, Albox, Alcóntar, Antas, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bayarque, Bédar, Benitagla, Benizalón, Cantoria, Chercos, Chirivel, Cóbdar, Cuevas de Almanzora, Fines, Los Gallardos, Garrucha, Huércal-Overa, Laroya, Líjar, Lúcar, Macael, María, Mojácar, Olula del Río, Oria, Partaloa, Pulpí, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Taberno, Tíjola, Turre, Urrácal, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Vera y Zurgena.


+ info en: http://www.ideal.es/almeria/20081122/provincia/municipios-desconectaran-analogico-junio-20081122.html