Wednesday, June 17, 2009

Industria abre la carrera para llevar la alta definición a la TDT

A falta de una Ley General Audiovisual que agrupe la batería de decretos, reglamentos y medidas urgentes en materia de radio y televisión, el Gobierno se ha propuesto regular con nuevas normas un sector que avanza a toda velocidad. Mientras el Parlamento está en plena tramitación del nuevo modelo de financiación de RTVE y de la ley que permitirá la fusión entre televisiones privadas, el Ministerio de Industria tiene listo un paquete de reales decretos, órdenes ministeriales y planes técnicos que permitirán el nacimiento de la televisión en alta de definición, darán cobertura legal a las emisoras sin ánimo de lucro, asignarán los múltiples digitales y regularán las comunicaciones móviles desde aviones.

Pese a todo, no serán las últimas reformas en el terreno audiovisual. España tiene todavía pendiente la transposición de la directiva comunitaria sobre servicios de medios audiovisuales, la conocida como Televisión sin fronteras. Esta norma, que fija nuevos criterios sobre contenidos publicitarios en televisión y sobre las emisiones internacionales, debería estar en vigor antes del próximo 19 de diciembre. Es el día que finaliza el plazo de dos años que marcó la Unión Europea para que la directiva fuera adaptada por todos los Estados.

Consejo asesor

Mientras tanto, el Ministerio de Industria ha elaborado una batería de proyectos legislativos que serán debatidos hoy en la reunión del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Catsi), un organismo presidido por el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros.

Gran parte de las normas que se presentarán en este foro (como la que afectan a la televisión de alta definición o a la televisión de proximidad) estaban incluidas en la Ley General Audiovisual que el departamento que dirige Miguel Sebastián tenía previsto anunciar el pasado marzo.

Tecnológicamente, la alta definición es un salto de gigante. Algunos lo comparan con el paso del blanco y negro al color. En España hay siete millones de televisores preparados para recibir este tipo de imágenes (mucho más nítidas que las de la televisión estándar) pero sólo un reducido número de espectadores (los abonados a Digital + con descodificador iPlus) pueden acceder a las señales. Tras el apagón analógico (previsto para abril de 2010), será su gran trampolín. El Gobierno regulará esta revolucionaria tecnología, que supone una mejora especular de la calidad, a través de un real decreto. A tenor del borrador del texto, la alta definición podrá ser explotada por las compañías a las que se les haya adjudicado un múltiple digital terrestre (un paquete de canales) completo cuando llegue el apagón analógico.

Además de RTVE, que contará con dos múltiples (cada uno capacidad para cuatro canales), otros seis operadores privados tendrán en sus manos un múltiple dentro de 10 meses: Antena 3, Telecinco, Sogecable, La Sexta, Veo TV y Net TV. Para poner en marcha canales de alta definición será necesaria una autorización administrativa, según el proyecto de real decreto. El texto, de apenas tres artículos, fija las condiciones técnicas de las emisiones, ya que la alta definición requiere una mayor capacidad de transmisión (ancho de banda) que la televisión convencional. Así, la resolución de vídeo será como mínimo de 720 líneas (los televisores más habituales admiten 1.080) en pantalla panorámica (16:9).

Para fomentar esta tecnología, el Gobierno quiere que los televisores de más de 21 pulgadas que se vendan a partir del 1 de abril de 2010, "además de estar preparados para sintonizar las emisiones de televisión digital terrestre, deberán incorporar el sintonizador para las emisiones en alta definición".

Un estudio elaborado por la compañía europea de satélites SES Astra, augura para finales del próximo año 10 millones de hogares con televisión de alta definición en España, lo que equivale al 64% de los hogares, un porcentaje que será superior a la media europea (55%). Hasta ahora, sólo TVE ha anunciado su intención de crear un canal en alta definición. La cadena pública echó mano de este sistema tecnológico para transmitir los Juegos Olímpicos de Pekín, pero tuvo que utilizar como autopista de difusión la plataforma Digital +.

Otro proyecto de real decreto sometido a la evaluación del Catsi regula los televisones de proximidad, pequeñas emisoras sin ánimo de lucro que, en algunos casos, llevan casi 30 años operando en un limbo legal. La catalana Cardedeu o la madrileña a Tele K figuran entre las más veteranas y afianzadas en sus respectivos territorios. A partir de ahora, éstas y otras emisoras locales comunitarias -dirigidas a comunidades "en razón de un interés cultural, educativo, étnico o social"- estarán sometidas una serie de condiciones para operar y cumplir determinados objetivos.


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Industria/abre/carrera/llevar/alta/definicion/TDT/elpepusoc/20090617elpepisoc_2/Tes

Monday, June 15, 2009

TV3 emitirá en alta definición en pruebas a partir del 18 de junio por uno de sus canales de la TDT

TV3 emitirá en alta definición a través del segundo múltiplex de Televisió de Catalunya (TVC) a partir del 18 de junio. Así las personas que tengan un televisor con sintonizador HD podrán recibir las imágenes en pruebas del TV3HD.

Este cambio afectará a los teleespectadores del área de influencia de los repetidores de Collserola y del Maresme, que son el 60 por ciento de los catalanes, que sintonicen TV3 a través del canal 43. Para informarles, la cadena emitirá un mensaje periódico con el texto: "A partir del 18 de junio, este será el nuevo canal de pruebas de alta definición (HD). Sintonice TV3 en el canal 61 (CH61)".

Así, para ver el canal convencional habrá que sintonizar el canal 61 del múltiplex, que completará la oferta con el 33, el K3/300 y el 3/24. El múltiplex 2 ofrecerá el canal TV3HD, el canal 3/24, el balear IB3 y el valenciano Canal 9.


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1331074/06/09/TV3-emitira-en-alta-definicion-en-pruebas-a-partir-del-18-de-junio-por-uno-de-sus-canales-de-la-TDT.html

Saturday, June 13, 2009

El 'apagón' en Huelva y Córdoba será el 24 de julio

El presidente de Impulsa TDT, organismo que supervisa la implantación digital en España, Eladio Gutiérrez, anunció ayer durante un encuentro profesional en el Festival de Islantilla que la fecha del apagón analógico en la provincia onubense y en la Sierra Norte de Córdoba, previsto en principio para el 30 de junio, se aplaza como fecha definitiva al 24 de julio.

El Ministerio de Industria anunció a principios de mayo la imposibilidad económica y de infraestructuras para llegar a tiempo en las demarcaciones de la primera fase del apagón. Con la inyección de 52 millones de euros suministrados por el Gobierno, se podría culminar la primera fase en la provincia de Huelva y el norte de Córdoba, mientras que las otras zonas andaluzas previstas, norte de Granada y de Almería, tendrán que aguardar a una fecha más tardía.

Eladio Gutiérrez participaba en la mesa redonda sobre la TDT en el festival de Televisión onubense, junto a Antonio Manfredi, director de Medios Interactivos de la RTVA; Jordi Marín, director del consorcio digital del área de Mataró (Barcelona); y Jordi Ferrerón, director de contenidos de las locales reunidas en Lavinia.

Gutiérrez confía en que se cumpla sin problemas el calendario que culmina en abril de 2010, cuando la digital terretre se implante en todo el territorio nacional, quedando anulada la actual señal analógica. El presidente de Impulsa TDT planteó sus "grandes dudas" acerca de la viabilidad de las televisiones en el futuro con la llegada del nuevo sistema de sintonización.

"Sólo las cadenas locales financiadas por los ayuntamientos parecen estar en condiciones de superar este obligado salto técnico", argumentó a este periódico. A su vez recomendaba que se ordenen adecuademente los multiplex (paquetes de canales) entre públicos y privados.

El debate en Islantilla giró sobre todo en torno al comportamiento que tendría la audiencia con el cambio de lo analógico a la TDT. Los ponentes seañalaron que la nueva plataforma viene a suponer no sólo un cambio de sintonización sino también de hábitos de conusmo audiovisual. "Parte del público no ve la televisión como antes, entre una treintena de ofertas vamos hacia unos gustos distintos que aún no se han precisado.

Por eso tenemos que adaptarnos conforme vayan pasando los meses", abundó Eladio Gutiérrez. En la mesa redonda se hizo énfasis también en las incertidumbres que presenta todo el sector audiovisual sobre el futuro consumo de los espectadores y la manera más rentable de explotar los contenidos.


+ info en: http://www.malagahoy.es/article/television/446445/apagon/huelva/y/cordoba/sera/julio.html

Thursday, June 11, 2009

El ritmo de crecimiento de la TDT se acelera

Impulsa TDT ha presentado ayer los datos del último informe de su Observatorio que analiza la situación actual de la Televisión Digital Terrestre en España. De ello, se desprende que las ventas de equipos TDT durante el primer cuatrimestre de 2009 han alcanzado casi los tres millones de receptores, el 16,2% del total de equipos comercializados hasta la fecha (18,2 millones).

También se desprende del estudio que un poco más del 25% de los hogares que se han adaptadao hasta ahora a la TDT lo han hecho a lo largo de este mismo cuatrimestre, alcanzando un nivel de penetración del 58,7% de los hogares españoles.

La audiencia de la TDT tambén ha aumentado, alcanzando un nuevo record histórico con un 31,9% de la audiencia total. Así, a menos de un mes para los ceses analógicos de los 22 Proyectos Técnicos de la Fase I en los que ya se ha confirmado la fecha (27 de junio, 30 de junio y 22 de julio) y que beneficiarán a 4,14 millones de habitantes de más de 556 municipios de toda, el contacto medio diario con la TDT se establece en 13,9 millones de individuos, de los cuales 4,1 se han incorporado en los últimos cinco meses.

Por último, Impulsa TDT destaca los importantes esfuerzos afrontados por los radiodifusores y apoyados por las administraciones públicas, para satisfacer las condiciones de emisión simultánea y la mejora e innovación de contenidos, ampliando las campañas de publicidad y promoción de la TDT, con acciones específicas, tales como la inclusión de rótulos informativos sobre el cese de emisiones analógicas en aquellas zonas afectadas por los Proyectos Técnicos de la Fase I.

A menos de un mes para el cese de emisiones en cientos de municipios de toda España, queremos recordar que aún es necesario realizar esfuerzos para lograr el objetivo de la total digitalización. Ciudadanos, administración, medios de comunicación. Todos debemos continuar implicados en este proceso para conseguir que el 30 de junio el proceso de transición se inicie de forma satisfactoria y España continúe su irreversible camino a la digitalización”, afirmaba Andrés Armas, Director General de Impulsa TDT.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/17466/el-ritmo-de-crecimiento-de-la-tdt-se-accelera.html

Monday, June 08, 2009

Nace en TDT la televisión municipal pública de Granada capital

TG7 es el nombre del nuevo canal de televisión municipal de Granada, que comenzará a emitir en digital terrestre, a finales de septiembre, coincidiendo con la festividad de la patrona de la ciudad, la Virgen de Angustias. El nuevo canal no sólo dará cobertura a la capital, sino también a su área metropolitana.

Sus responsables pretenden que en esta televisivión de carácter público estén representados todos los sectores de la sociedad, por lo que ofrecerá una información plural. Además, contará con cuatro horas de programación propia, será una televisión de proximidad y utilizará internet como una herramienta para difundir sus contenidos en otros lugares y promocionar la imagen de la ciudad.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/17447/nace-en-tdt-la-television-municipal-publica-de-granada-capital.html

Sunday, June 07, 2009

La penetración de la tdt registra su mayor crecimiento y roza los 10 millones de hogares

La penetración de la TDT en los hogares españoles registró el mes pasado récord de crecimiento mensual, con 5,1 puntos respecto a abril, y ya alcanza el 58,7% de los hogares españoles, es decir, unos 9,8 millones de domicilios.

Así se desprende del informe mensual de junio de Impulsa TDT, al que ha tenido acceso Servimedia, y que recuerda que el mayor incremento mensual de la penetración de la TDT se había registrado hasta ahora en enero de este año, donde creció 3,2 puntos.

Entre enero y mayo de 2009, el avance acumulado de la penetración de la TDT en los hogares es de 15 puntos. Es decir, algo más de la cuarta parte de los hogares que ya se han adaptado a la nueva televisión lo han hecho durante este año.

Otro dato relevante de este último informe de Impulsa TDT es que el contacto medio diario de los telespectadores con la TDT se disparó en mayo, hasta situarse en 13,9 millones de individuos, 1,6 millones más que en abril.

10 PUNTOS DE "SHARE" En los cinco primeros meses de 2009, un total de 4,1 millones de personas (el29% del volumen actual de usuarios) se han incorporado al grupo de los espectadores habituales de la TDT.

Por regiones, el informe refleja que en la mayoría de las comunidades autónomas se supera ya el 50% de hogares conectados a la TDT. Madrid se coloca a la cabeza en el índice de penetración, con un 68,5% de los hogares, seguido de Cataluña, con un 67,5% y Canarias, con un 63%.

Por lo que se refiere a la venta de sintonizadores de TDT, el informe explica que durante abril se vendieron unos 615.000 nuevos equipos de recepción TDT, un 1,3% menos que en abril, debido sobre todo a la Semana Santa.

Dentro del grupo de sintonizadores integrados, los televisores mantienen la cuota demercado mayoritaria y son el único tipo de receptor que sube en compras, con 302.000 unidades facturadas, un 3,6% más que en marzo.

Impulsa destaca que la TDT ha acumulado un crecimiento de 10 puntos de "share" en los cinco primeros meses de 2009 (3,2% más en mayo y ya llega al 31,9%). Por su parte, la cobertura de la TDT llega al 95,09% de la población española, 2,1 puntos por encima de la cifra fijada como objetivo para los operadores para el próximo 31 de julio.


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1310279/06/09/Tdt-la-penetracion-de-la-tdt-registra-su-mayor-crecimiento-y-roza-los-10-millones-de-hogares.html

Friday, June 05, 2009

IB3 contará en Menorca con un cien por cien de cobertura en TDT antes del apagón analógico usando el satélite.

El director general de IB3, Antoni Martorell, ha informado de que a finales de mes toda Menorca contará con cobertura para recibir las emisiones de la televisión pública de Baleares en TDT (Televisión Digital Terrestre) antes del 30 de julio, fecha del apagón analógico en las islas.

Martorell ha visitado las instalaciones de los equipos de telecomunicación situadas en Monte Toro, centro geográfico de Menorca, acompañado por el presidente del Consell Insular, Marc Pons; la consellera de Cooperación Local, Susana Gomila; el director de Multimedia de Baleares, Josep Alcover; y el jefe de negocios de Abertis para Cataluña y Baleares, Miquel Mir.

"La nueva era de la TDT -ha afirmado el director general de IB3- supone un cambio tecnológico de gran importancia al mejorar la oferta y la calidad de las emisiones de televisión".

Martorell ha recordado que gracias a un acuerdo suscrito el pasado mes de enero por IB3 y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) en estos momentos ya se puede sintonizar Televisió de Catalunya en Baleares a través de TDT.

Marc Pons ha efectuado una valoración positiva de la inminente entrada en funcionamiento de TDT en Menorca con cobertura insular al ser "un servicio de máxima calidad".

El presidente del Consell menorquín ha anunciado la entrada en funcionamiento de los equipos reemisores en Cala Morell (Ciutadella), S'Enclusa (Ferreries) y la costa sur de Sant Lluís para garantizar la cobertura de TDT en toda Menorca.

Antoni Martorell ha explicado que actualmente IB3 Televisión se emite por el canal 65 de la TDT con una cobertura del 90,91 por ciento de la población del archipiélago.

La televisión pública de Baleares procede durante estas semana a la puesta en marcha de emisores que dotarán al múltiplex autonómico de una cobertura del 97,48 por ciento antes de que se produzca el apagón analógico en su primera fase, prevista para el 30 de junio.


+ info en: http://www.soitu.es/soitu/2009/06/05/info/1244226811_981973.html

Wednesday, June 03, 2009

La TDT alcanza una cuota de pantalla del 32,8%

La cuota de pantalla de la televisión digital terrestre (TDT) está registrando aumentos mensuales de más de un punto, que le han permitido situarse en un 32,8 por ciento, según ha explicado el responsable del Área Técnica de la Oficina Nacional de Transición a la TDT, José Luis Ruiz.

Ruiz ha informado en Cuenca de que la cuota de pantalla directa de la TDT es del 32,8 por ciento frente al 30,8 por ciento que tenía el mes pasado, mientras que la cuota de la televisión analógica va descendiendo y es en estos momentos de un 45,9 por ciento. Se están constatando aumentos mensuales en el número de usuarios de la TDT de más de un punto porcentual, lo que supone que están accediendo cada vez más a esta nueva tecnología, ha destacado.

Ha añadido que se están recopilando datos de todos los proyectos de transición de la televisión analógica a la digital, que indican que incluso los proyectos de la denominada "fase 3" están teniendo indicadores que se igualan bastante con los proyectos de "fase 2" que están más avanzados.

Según Ruiz, en estos momentos la cobertura poblacional de la TDT está en el orden del 95,09 por ciento, hay más de 19 millones de sintonizadores de TDT vendidos, la conexión a la TDT es una realidad en el 67,3 por ciento de los hogares españoles y el 76,9 por ciento de los hogares tienen adaptada su antena para ver la TDT.

En este sentido, ha recordado que el Plan Nacional de Transición incluye 90 proyectos de transición a la TDT en todo el territorio español, de los cuales en la "fase 1" hay dos para la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Se trata del proyecto de Utiel (Valencia), que afectaba a cinco municipios castellano-manchegos en los que el proceso de transición finalizó exitosamente el 31 de marzo y el proyecto de transición de Cuenca, que afecta inicialmente a más de 90 municipios conquenses, incluyendo la capital de la provincia, que suman 88.155 habitantes.

Con el fin de analizar el desarrollo del proyecto, que terminará con el "apagón analógico" que se producirá el próximo 30 de junio, hoy se ha celebrado una reunión entre representantes de los municipios afectados y técnicos del Ministerio de Industrial Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20090603/53716552593/la-tdt-alcanza-una-cuota-de-pantalla-del-328.html

Saturday, May 30, 2009

Se destinarán 52 millones de euros a las comunidades para la TDT

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se formaliza la distribución entre las Comunidades Autónomas de 52 millones de euros para llevar a cabo actuaciones dirigidas a ampliar la cobertura de la TDT.

El modelo de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las Comunidades y Ciudades Autónomas para las actuaciones de extensión de la cobertura de la TDT, fue aprobado en la Conferencia Sectorial de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información celebrada el pasado 4 de mayo.

Las actuaciones de extensión de cobertura previstas en los 58 proyectos técnicos incluidos en las Fases II y III del Plan Nacional de Transición a la TDT complementarán las obligaciones asumidas por los radiodifusores. De esta manera se permitirán igualar en digital la cobertura preexistente en analógico.

La ejecución de esta cooperación se formalizará mediante la firma de adendas a los convenios marco de colaboración entre el Estado y las Comunidades y Ciudades Autónomas.

Dentro de la distribución entre las Comunidades Autónomas de este importe, aprobada en la Conferencia Sectorial, se desprende que Castilla-La Mancha es la que recibirá más dinero, con algo más de 12,1 millones de euros, seguida de Castilla y León, y Aragón, con 7 y 5,3 millones respectivamente. A ellas le siguen Asturias (4,9), Galicia (4,5), Andalucía (3,9), Cantabria (2,8) País Vasco (2,4), Extremadura (1,9) Cataluña (1,7), Comunidad Valenciana (1,6), Canarias (1,3).

Por debajo del millón de euros se encuentran, por este orden, las comunidades de La Rioja (864.100), Madrid (406.550), Navarra (305.600), Baleares (258.150) y Murcia (135.750).

En otro orden, se ha aprobado a su vez el reparto de 15 millones de euros para las actuaciones del Plan Avanza 2, enmarcadas en los ámbitos de inclusión de la ciudadanía, inclusión de las pymes, administración electrónica y seguridad.

En este caso, Andalucía encabeza la lista de receptores con 2,7 millones de euros, seguida de Cataluña (2), Madrid (1,7), la Comunidad Valenciana (1,4) y Galicia (1). El resto de comunidades no supera el millón de euros.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/29/comunicacion/1243607885.html

Thursday, May 28, 2009

El Ayuntamiento de Sevilla entrega en la Consejería de Presidencia la documentación del proyecto de TDT

El pasado lunes, 18 de mayo, se presentó ante la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía el proyecto técnico de difusión del Múltiplex para la puesta en funcionamiento de la emisión de la demarcación TL07SE-Sevilla, siendo el primero que tiene toda la documentación visada por los organismos profesionales competentes, como es el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones.

Este proyecto, según un comunicado del Ayuntamiento, es el primero de Televisión Digital Terrestre que se presenta en la Comunidad Autónoma Andaluza ante la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, recogido en el Decreto 1/2006 por el que se regula el régimen jurídico de las televisiones locales por ondas terrestres, y que se enmarca en el proceso administrativo que exige dicha legislación para la puesta en marcha y explotación de la Televisión Municipal, que podrá emitir en formato digital a través del canal múltiple 54, aproximadamente, en el próximo otoño.

En este sentido, el proyecto técnico de difusión Múltiplex da un nuevo paso administrativo en el presente año 2009, que permitirá la difusión televisiva por ondas terrestres conforme a los criterios establecidos por la Administración Andaluza.


+ info en: http://www.europapress.es/andalucia/noticia-ayuntamiento-entrega-consejeria-presidencia-documentacion-proyecto-tdt-20090528213254.html

Alertan de ‘cuellos de botella’ de cara al apagón del 30-J


El apagón analógico del próximo 30 de junio afectará a más de cinco millones de personas en toda España. Impulsa TDT, la entidad que promueve la televisión digital terrestre en colaboración con los poderes públicos, avisa de la ‘complejidad' del proceso que se avecina. Y es que 431.000 fincas de las zonas donde se va a implantar la nueva tecnología dentro de un mes, el 34,4 por ciento del total, no están adaptadas.

Numerosos bloques, la mayoría de pocas viviendas, así como otros con instalaciones antiguas o situados en zonas rurales no tienen aún adaptadas sus antenas a la televisión digital terrestre. Por ello, desde entidades como Impulsa TDT, se alerta de que se pueden formar importantes ‘cuellos de botella' de cara a la fatídica fecha del 30 de junio, en la que se producirá el apagón analógico en 1.300 municipios españoles, entre ellos capitales de provincia como Zaragoza, Teruel, Oviedo o Segovia.

Impulsa TDT afirma que ‘es necesario acelerar el ritmo' de adaptación de las antenas y equipos a las nuevas señales. Hasta ahora, la cobertura técnica de la televisión digital terrestre llega al 92,4 por ciento de la población, pero sólo el 65,6 por ciento de los edificios con antenas colectivas están digitalizados. En total, se trata de 629.626 fincas, según datos correspondientes al pasado mes de febrero de Impulsa TDT. Quedan por adaptar 431.000 fincas o, lo que es lo mismo, el 34,4 por ciento del total.

El crecimiento en el ritmo de adaptación a las nuevas señales está siendo ‘menor al deseado', según fuentes de esta entidad, debido en parte a la ‘complejidad de la intervención que requieren las antenas pendientes de adaptar'. Hace falta que se pongan de acuerdo comunidades de vecinos, administradores e instaladores.

Una vez se produzca el tránsito a la TDT, quienes ahora reciben seis canales de televisión pasarán a ver 22, entre ellos cadenas de ámbito autonómico y local.


+ info en: http://www.prnoticias.es/index.php/component/content/10033507?task=view

Wednesday, May 27, 2009

Gol TV, TDT de pago en agosto


El responsable de Mediapro, Jaume Roures, ha confirmado que el canal de fútbol Gol TV comenzará su emisión en agosto ofreciendo 20 encuentros en directo con una cuota mensual comprendida entre 18 y 20 euros, que incluirá dos canales más. Según palabras de Roures el canal futbolístico comenzará su andadura con el comienzo de los encuentros de liga y necesitará nuevos decodificadores de TDT, adaptados a canales de pago.

Jaume Roures habló ayer para los medios de comunicación y dejó claro que el canal Gol TV, que forma parte del pack de los primeros tres canales de TDT pago, comenzará su andadura en el mes de agosto afirmando que el coste máximo serán 18 euros al mes.

Roures ha afirmado que van justos de tiempo para lo que será una campaña publicitaria muy justa en tiempo para introducir los nuevos decodificadores TDT preparados para la plataforma de pago. El señor Roures ha heho hincapié en los datos hasta ahora conocidos para la nueva plataforma, teniendo derecho para ver alrededor de 20 partidos por mes, una cifra que se antoja algo exagerada para muchos aficionados que quizá buscarían una propuesta intermedia y más barata.

Actualmente el mercado de la TV está sufriendo alianzas y fusiones por lo que tendremos que esperar a que se estabilice el mercado para poder comprobar opciones alternativas como la que planteó La Sexta, como pagar un euro por partido a través de pago por SMS.


+ info en: http://muycomputer.com/FrontOffice/ZonaPractica/Especiales/especialDet/_wE9ERk2XxDAdlaGFjmBvd0sDvM7UZOkg0LmLC_Wl_Mmt0AHNzaXel2pH2E4tMz6l

Monday, May 25, 2009

La CMT augura un mal futuro a la TV por satélite frente a la TDT de pago

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) pronostica que la televisión por satélite no tendrá nada que hacer frente a la TDT de pago en nuestro país.

En un informe sobre la viabilidad de las redes de fibra óptica, la CMT señala que "en caso de que apareciera en el mercado de televisión de pago una oferta de televisión digital terrestre (TDT) de pago en España, ésta canibalizaría al satélite".

La televisión de pago tiene actualmente en España unos cuatro millones de abonados y la mitad de ellos están en manos de la televisión por satélite, el cable tiene casi un millón y medio y la televisión de movilidad unos 300.000. Para la CMT, la televisión por satélite "se encuentra en saturación".

"Los datos históricos indican periodos de crecimiento y de decrecimiento muy moderados, lo que hace pensar que el producto (la televisión por satélite), se encuentra en la etapa de madurez o de saturación", explican desde la Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones.

El órgano regulador calcula que el mercado de la televisión de pago tendrá en 2023 unos 8,3 millones de abonados, lo que representaría una tasa de penetración sobre hogares del 46%. De esos ocho millones, atribuye al cable tres millones y a la televisión de movilidad otros tres.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/25/comunicacion/1243245648.html

Sunday, May 24, 2009

La Junta de Andalucía destina siete millones a respaldar proyectos que extiendan la cobertura de la TDT

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía destinará siete millones de euros para financiar proyectos que extiendan la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en toda la Comunidad Andaluza.

Según informó la Consejería del ramo en un comunicado, se trata de un Programa de Incentivos dirigido a apoyar aquellas iniciativas para la digitalización de centros analógicos de ámbito local, emisores y repetidores de servicios de televisión nacionales y autonómicos.

La cuantía total de este programa, publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), asciende a siete millones, de los que 1,9 han sido aportados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y los 5,1 millones restantes por la Junta de Andalucía.

Sus beneficiarios son las entidades locales --Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y Mancomunidades de Andalucía-- que dispongan de la titularidad y capacidad de gestión y explotación de centros en analógico afectados por las pérdidas de señal TDT en su zona de cobertura.

Los proyectos deberán asegurar una cobertura TDT similar a la cobertura de televisión analógica preexistente. Así, se respaldarán la elaboración y redacción de proyecto técnico de instalación; la adquisición, instalación y puesta en marcha de equipos y sistemas electrónicos y de telecomunicaciones necesarios para la digitalización de los centros analógicos, así como algunos costes asociados al acondicionamiento de las infraestructuras auxiliares necesarias para la prestación de los servicios.

La transición a la TDT se enmarca en un proceso comunitario que fija a principios del año 2012 el plazo para el abandono de la radiodifusión analógica en todos los países miembros. El lanzamiento de la TDT en España se realizó en noviembre de 2005 con una oferta de 20 canales digitales y con la aprobación del Plan Nacional de Televisión Digital Terrestre que fijaba para el 3 de abril de 2010 la fecha de cese de las emisiones analógicas.

El mismo Plan establece un cronograma de ampliación progresiva de la cobertura hasta alcanzar niveles de 96% de la población española para las cadenas privadas y de 98% para las públicas.

Asimismo, se han fijado un conjunto de áreas técnicas que engloban distintos proyectos de cese de emisiones analógicas, que en conjunto abarcan la totalidad del territorio del Estado y que se ejecutarán en tres fases, tras la fase inicial en 2008 en la que se desarrolló el proyecto piloto Soria TDT.

TRES FASES EN ANDALUCÍA

Andalucía dispone de 15 proyectos de transición a la TDT que abarcan una población total de 7.762.332 millones de habitantes. En esta primera fase se ejecutarán los proyectos de Huelva y Almonaster la Real (Huelva), Santa Eufemia (Córdoba), Cuevas de Almanzora (Almería), Baza (Granada) y Fregenal de la Sierra, un proyecto compartido entre Extremadura y Andalucía. En total estos seis proyectos contemplan una población de 786.614 habitantes.

En una segunda fase, se desarrollarán tres proyectos: Pechina (Almería), San Roque (Cádiz) y Sierra Lujar (Granada), que abarcarán una población de 890.700 habitantes.

La tercera fase comprende los proyectos de transición de Córdoba, Jerez de la Frontera (Cádiz), Mijas (Málaga), Parapanda (Granada), Sierra Almadén (Jaén), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Guadalcana (Sevilla). En total, estos siete proyectos contemplan una población de 6.085.018 habitantes.

Actualmente, el grado de penetración de la TDT entre los hogares incluidos, dentro de los proyectos de transición que comprenden la primera fase, alcanza el 69,30%; el grado de conocimiento sobre la TDT por parte de la población es del 96,90% y el acceso a los canales digitales por parte de la población representa el 79,20%. El grado de conocimiento sobre el proceso de transición y el cese de las emisiones analógicas entre los habitantes de los municipios de la primera fase representa, no obstante, el 23,50%.

El paso a la televisión digital presenta importantes ventajas, tanto para los consumidores como para los operadores. La TDT mejora la imagen y el sonido, eliminando ruidos y interferencias, aportando una calidad de imagen similar al DVD y posibilitando la selección de formato panorámico (16:9) frente al estándar (4:3), así como las transmisiones en alta definición (HDTV).

Asimismo, la TDT incrementa la oferta de canales y, con ello, la programación para los consumidores, ya que permite transmitir cuatro canales digitales en el mismo espacio que se necesita actualmente para emitir un canal analógico. Entre otros servicios que ofrece la TDT se encuentra la versión original, elección de idioma y subtítulos; servicios interactivos y T-Administración; teletexto digital; guía electrónica de programación, etc.

Además de las amplias posibilidades de elección de programas, debido al gran número de cadenas y estaciones de radio, los consumidores podrán obtener mayor interactividad gracias a unos servicios de información más avanzados, y mayor flexibilidad de utilización a causa de la mejor recepción portátil y móvil. Igualmente, podrán satisfacerse las necesidades específicas de las personas mayores o con discapacidad proporcionando servicios de asistencia tales como subtítulos, comentarios sonoros y lenguaje de signos.


+ info en: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-junta-destina-siete-millones-respaldar-proyectos-extiendan-cobertura-tdt-20090523134529.html

La burocracia retrasa el apagón analógico en el País Vasco

El próximo 30 de junio, más de 1.200 municipios de España debían pasarse a la televisión digital terrestre (TDT), pero apenas lo harán 500. Euskadi, junto con Galicia, y Castilla y León, son las únicas comunidades que no han alcanzado la cobertura exigida por el Ministerio de Industria para dejar de emitir en analógico. La antena que suministra gran parte de la señal en Álava seguirá emitiendo la señal de los canales estatales en analógico y en digital, con el coste que conlleva.

Las discrepancias entre los gobiernos central, autonómico y provinciales sobre quién debe financiar los repetidores digitales para zonas de difícil cobertura harán que el apagón analógico se demore. El Ministerio de Industria recuerda que dejó en manos de las comunidades el proceso. El Gobierno vasco saliente consideraba que la cantidad aportada por el central era insuficiente y las diputaciones se muestran reticentes a financiar algo que no es de su competencia.

El cese de emisiones se realizará en tres fases distintas, cada una con su propia fecha límite. La cobertura de la señal de la televisión digital terrestre (TDT) tiene que ser al menos igual a la previa en analógico para que el apagón pueda llevarse a cabo, según las reglas de Industria. El problema es que la obligación de cobertura que tienen las televisiones nacionales (98% del territorio para las públicas y 96% para las privadas), está por debajo del nivel actual: además de los repetidores contratados por las propias cadenas, existen una serie de antenas no oficiales sobre las cuales nadie tiene la obligación de asumir la reconversión para su uso digital. Éstas fueron instaladas, sobre todo en áreas rurales y pequeños municipios, por ayuntamientos, diputaciones o entidades locales.

Desde el principio, las instituciones vascas se negaron a asumir parte del coste. El Ministerio de Industria distribuyó el pasado año más de 8 millones de euros a las comunidades autónomas, a condición de que éstas asumieran la responsabilidad de reconvertir estos repetidores. Euskadi se habría llevado unos 420.000 euros, pero el Departamento de Hacienda y Administración Pública, dirigido entonces por Idoia Zenarruzabeitia, se negó a suscribir el convenio, al estimar que la cantidad era insuficiente. Euskadi fue la única comunidad autónoma que no firmó, según una portavoz del ministerio.

En paralelo, el Ejecutivo autonómico estaba intentando convencer a las diputaciones para que asumieran parte del coste. En febrero pasado, Guipúzcoa llegó a un acuerdo con el Ejecutivo tripartito: el ente foral asumiría la inversión de 1,9 millones para adaptar los 54 repetidores, mientras que el Ejecutivo autonómico se encargaría de los 2,4 millones que suponen el mantenimiento y la reposición de los equipos durante los próximos diez años. Se garantizará así el 100% de la cobertura para principios de 2010. Hasta 79 zonas de la provincia se habrían quedado sin cobertura de no haberse fraguado el acuerdo.

Álava y Vizcaya se negaron a seguir los pasos de Guipúzcoa. "No tenemos por qué pagar un repetidor para las televisiones privadas", recalca un portavoz de la Diputación alavesa, que añade que, pese a que la competencia no es suya, se han concedido la mayoría de las ayudas solicitadas a través de Cuadrillas para garantizar la llegada de la señal digital a todo el territorio.


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/burocracia/retrasa/apagon/analogico/elpepiesppvs/20090525elpvas_1/Tes



Saturday, May 23, 2009

La TPA ofrecerá el partido en alta definición en la tdt

El partido entre el Oviedo y el Mallorca de mañana en el Tartiere será ofrecido en directo por la Televisión del Principado de Asturias (TPA) en alta definición (HD), siendo este el primer programa que emita en directo en esta modalidad. TPA es la primera televisión en Asturias que emite en alta definición a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), si bien el partido se podrá seguir tanto por esta modalidad (a través de la TPA-2) como de los canales habituales por la TPA-1.

Por otro lado, el Oviedo ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de la capital, y con el visto bueno de los tres grupos municipales, por el que se ceden al club las instalaciones de Radio Vetusta durante la fase de ascenso. Así, los partidos del conjunto azul podrán seguirse a través del 106.9 FM por Canal Oviedo.


+ info en: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052300_47_759576__Deportes-ofrecera-partido-alta-definicion

Ingenieras de "Teleco" investigan sobre la utilidad de la TDT como soporte educativo

Hay quien todavía mira con recelo al ordenador, sin embargo, el mando de la televisión se convirtió hace tiempo en una prolongación de nuestra mano. Ingenieras de la Universidad de Vigo sacan partido de ello para crear una plataforma de aprendizaje a través de la TDT (Televisión Digital Terrestre) que permite la interacción con el usuario.

Un grupo de ingenieras de telecomunicación de Vigo ha conseguido que la televisión dé el salto de simple entretenimiento a recurso educativo que permite al usuario interaccionar con la pantalla y que, a partir de sus hábitos, selecciona y almacena contenidos adaptados a sus preferencias e intereses personales.


La docencia a través de internet es cada vez más habitual. Sin embargo, la mitad de los hogares españoles carecen de conexión mientras la Televisión Digital Terrestre (TDT), una tecnología más reciente, alcanza ya el 57,3%. Marta Rey propone en su tesis doctoral aprovechar esta penetración, "una de las más altas de Europa", y la familiaridad de uso para crear una nueva plataforma de educación a distancia.


"El sistema escoge elementos educativos adecuados al usuario y además los combina con programas que tienen contenidos relacionados. Por ejemplo, si le interesa la medicina le puede ofrecer un documental sobre la Gripe A o si está haciendo un curso de inglés le mostrará la final de la champions league retransmitida en ese idioma", explica sobre la plataforma, que incluye el diseño de un sistema de etiquetado como el que se utiliza en internet.


La investigación, realizada en el seno del Laboratorio de de Televisión Digital Interactiva de la Universidad, forma parte de un proyecto con financiación autonómica hasta 2010 y en el que también participa el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).


Sus expertos serán los encargados de evaluar a partir de octubre el funcionamiento de la herramienta diseñada en Vigo con estudiantes de Primaria de Santiago y con los alumnos del programa para adultos de la universidad compostelana.


"La población adulta es uno de los usuarios potenciales porque está más habituada a usar el mando de la televisión, mientras que el ordenador les da miedo", apunta Rebeca Díaz, codirectora de la tesis junto a Ana Fernández.


En las dos experiencias de prueba,se impartirá un curso de educación vial, pero las ingenieras viguesas también han desarrollado experiencias sobre el Camino de Santiago y la Unión Europea.
El usuario "está acostumbrado a hacer veinte cosas a la vez" mientras ve la tele o la escucha como ruido de fondo, por lo que estos cursos deben adaptarse al medio "reduciendo los textos al mínimo" y primando la imagen y el sonido. También incluyen opcienes como aumentar el tamaño de las letras o cambiar la música de fondo.


"En la televisión tradicional siempre hubo experiencias educativas, pero la máxima interacción del espectador era apagarla. La tecnología digital todavía tiene desventajas como la lentitud de los receptores o la menor capacidad de memoria, pero se irán solventando como pasó con los teléfonos móviles", destaca Rebeca Díaz.


El sistema funciona en cualquier aparato con un receptor de televisión digital MHP, que ya se comercializa. Algunos canales de televisión dedicados a la formación a distancia ya han mostrado su interés por la herramienta y las ingenieras confían en que estas tecnologías inicien su despliegue tras el apagón analógico de 2010.


Hacienda ofreció en 2008 la posibilidad de ratificar el borrador a través de la televisión digital y la BBC, el más adelantado en Europa, ya ofrece algunas aplicaciones a sus espectadores. "También tendrá mucha salida el comercio electrónico, será como una teletienda digital y te permitirá comprar", avanza la profesora Ana Fernández.


+ info en: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052300_2_330199__Gran-Vigo-tele-hace-erudita

Monday, May 18, 2009

Telecinco 2 pasa a ser La Siete

Tras intentarlo con Telecinco Sport, y luego con Telecinco 2, ahora el segundo canal de Telecinco, exclusivo del sistema digital, entrará en la encarnizada lucha por el dial 7 en los descodificadores TDT.

Primero fue Telecinco Sport, un canal de deportes que conectaba la mayor parte del día con una señal en castellano proveniente de Eurosport News. Luego, el año pasado, dieron paso a Telecinco 2, segundo canal generalista de la cadena, que sustituyó al anterior, y Telecinco Estrellas pasó a ser FDF (Factoría de Ficción Telecinco), resucitando la antigua marca de pago, que antaño gestionaban Telecinco y Antena 3.

Al parecer, Telecinco 2 no funciona a los ojos de la casa, por lo que ya se ha confirmado el cambio a La Siete, que ya aparece en la "mosca" del canal como se ve en la imágen.

¿Irá acompañado el cambio de nombre del canal a una mejora de los contenidos o seguirán vendiéndonos lo mismo bajo una nueva denominación?

Con este cambio, la cadena de Fuencarral se une a la cada vez más caliente lucha por el dial 7 de los descodificadores TDT de los usuarios. A dicha lucha ya se apuntaron VEO, que fue rebautizada y etiquetada como VEO7, y algunas cadenas autonómicas como Telemadrid que ha incorporado un "7" animado a su logotipo en determinados momentos, sobre todo a la vuelta de publicidad.

Otros cambios recientes en búsqueda de un dial han sido los de los dos canales de Antena 3 Televisión, Antena.NEOX y Antena.NOVA, que, sin cambiar de nombre, han incorporado el "8" y el "9" respectivamente a sus logotipos, sus "moscas" y sus cortinillas.

De todas formas e independientemente de nombres ni logotipos de canales, quien tiene el mando en sus manos es quien decide.


+ info en: http://www.onoweb.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3652:telecinco-2-pasa-a-ser-la-7&catid=67:noticias-tdt&Itemid=1138


Melilla completa la cobertura de TDT en todo su territorio y se dispone ya para la realización del apagón analógico

Melilla ha completado hoy lunes su cobertura íntegra de Televisión Terrestre Digital (TDT) en todo su territorio. Así lo ha asegurado el consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani, después de que esta misma mañana hayan concluido los trabajos técnicos para dotar de dicha cobertura a La Cañada de Hidum, única zona de la ciudad que no recibía la señal de TDT.

Según ha explicado, desde las 9.45 horas de hoy lunes los vecinos de La Cañada pueden disfrutar ya de todos los canales de televisión digital disponibles públicos y privados -hasta ahora tan sólo recibían la señal de la televisión pública- y en el plazo de dos semanas se espera que puedan recibir también la señal de Televisión Melilla, que se encuentra a la espera de la subsanación de unos detalles técnicos.

Con esta actuación Melilla se encuentra ya en disposición total de llevar a cabo la transición total de televisión analógica a digital, algo que se producirá el 30 de junio ya que la Ciudad Autónoma está incluida en la primera fase del llamado apagón analógico.

Así las cosas, y en vista del poco tiempo que resta para que se produzca dicho apagón, el consejero de Presidencia ha animado a todos los melillenses a adaptar sus casas y sus receptores de televisión a la nueva señal digital “y no lo dejen para el final porque la demanda es grande”.


+ info en: http://www.infomelilla.com/noticias/index.php?accion=1&id=13859

Friday, May 15, 2009

Eivissa estrena hoy tres nuevos centros emisores de TDT

Eivissa cuenta desde hoy con tres nuevos centros emisores de Televisión Digital Terrestre (TDT) que darán servicio a Sant Josep (Els Cubells), Port de Sant Miquel y Cala Sant Vicent, con el fin de que los ciudadanos de la isla estén adaptados antes del apagón analógico previsto para el 30 de junio.

Antes de dicha fecha, según informa un comunicado del Govern, está previsto también el inicio de emisiones en Ibiza centro, Cala Llonga y dos centros más en Santa Eulària, de manera que la isla tendrá cobertura casi cien por cien en todo su territorio.

El Goverm, asimismo, recuerda a la ciudadanía que deben estar preparados para el cambio tecnológico de la televisión antes de que termine el próximo mes: "Es imprescindible que se adapten las antenas colectivas a los edificios y se adquieran los descodificadores TDT", señala la nota.

Los últimos datos que maneja el Govern, indican que la cobertura de TDT en las islas llega ya al 97 por ciento de la ciudadanía, un punto por debajo de lo que exige el plan de transición hacia la TDT, punto que se superará en las próximas semanas.

El conocimiento por parte de la población del apagón analógico de la televisión se ya del 99 por ciento, concluye el comunicado.


+ info en: http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009051500_2_329125__Pitiuses-i-Balears-Eivissa-estrena-tres-nuevos-centros-emisores

Thursday, May 14, 2009

Industria aplaza la llegada de la TDT en 700 municipios de la primera fase

Los plazos marcados por el Ministerio de Industria para llevar a cabo el apagón analógico comienzan a naufragar. Para el 30 de junio estaba previsto que las viejas emisiones desaparecieran de los hogares de cinco millones de habitantes. Pero la televisión digital terrestre (TDT) sólo llegará a tres millones en esa fecha. De los 1.200 municipios que debían abrazar la nueva tecnología, más de la mitad (alrededor de 700) tienen problemas para recibir las señales.

Ante las dificultades de cobertura, Industria ha comunicado a las comunidades autónomas que en 14 de los 32 proyectos incluidos en esta primera fase "no se alcanzan las condiciones establecidas para el cese de las emisiones", según explicó un portavoz de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

El retraso es de tal calibre que en cuatro comunidades autónomas (Galicia, Castilla y León, Andalucía y País Vasco) no habrá apagón en ninguno de los municipios previstos. Y todo porque no se han cumplido los requisitos que puso Industria: que la cobertura digital fuera igual o superior a la analógica antes de que se produjera el apagón y que al menos el 81,3% de la población afectada tuviera acceso a la señal. Estas obligaciones se adoptaron a raíz del proyecto piloto de Soria, que sirvió de conejillo de Indias para experimentar el proceso de transición. Desde julio pasado, la mitad de la provincia de Soria (160 municipios, 50.000 habitantes) sólo recibe la TDT.

Para su extensión a los 1.286 municipios que, según Impulsa TDT estaban incluidos en esta primera fase, Industria dejó en manos de las comunidades la extensión técnica. A tal fin destinó 8,2 millones de euros. "El ministerio ha hecho sus deberes", afirma el departamento que dirige Miguel Sebastián. Conseguir que la señal llegue a todos los rincones exige poner a punto la red de distribución de señales. En algunas comunidades es necesario utilizar el satélite. Pero muy pocas han convocado concursos para adjudicar este servicio. Para impulsar la cobertura en los municipios afectados en las fases II y III, el Gobierno ha puesto en manos de las comunidades otros 52 millones de euros.

Las demoras en la fase I han sido muy criticadas por las televisiones privadas. Uteca, el organismo que las agrupa, se queja del "notable perjuicio económico" que supone el retraso, dado que los operadores han de hacer frente a un doble gasto de transporte y difusión de señales analógicas y digitales. Uteca estima que también perjudica a su negocio el hecho de que Industria no haya adjudicado los múltiples digitales a los operadores.


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Industria/aplaza/llegada/TDT/700/municipios/primera/fase/elpepisoc/20090514elpepisoc_7/Tes


Wednesday, May 13, 2009

Prisa oficializa ante la Junta de Andalucía su renuncia al canal autonómico de TDT que le fue concedido

Andalucía se queda con uno de los canales autonómicos vacío a falta de poco más de un mes para que se inicie el apagón analógico



Era algo anunciado pero que ahora ha tomado carta de oficialidad. El Grupo Prisa, editor entre otros de El País o la cadena SER, ha solicitado ante la Junta de Andalucía la resolución del contrato de concesión para la explotación del servicio público de televisión digital terrestre que en su día se le adjudicó a su filial 'Comunicación Radiofónica S.A.' a quien, además, también se le concedieron varias concesiones de TDT en demarcaciones locales consideradas 'vip' de Andalucía como Jerez, Cádiz, Chiclana, Córdoba, Huelva, Fuengirola, Málaga, Marbella, Dos Hermanas y Sevilla, es decir, todas las grandes, las más apetecibles por afectar a capitales y municipios de gran importancia estratégica y económica.

La petición de resolución se ha formalizado a través de la Dirección General de Comunicación Social, dependiente de la Consejería de la Presidencia, quien a su vez ha instado al Consejo Audiovisual de Andalucía para que evacue el preceptivo informe que permita culminar administrativamente el desestimiento.

Esta concesión a la que renuncia Prisa, que tenía una vigencia de diez años prorrogables, levanta una gran incertidumbre puesto que la institución autonómica tiene previsto iniciar el apagón analógico el próximo 30 de junio y culminarlo, al igual que en el resto del territorio nacional, en abril de 2010, por lo que se le quedará a la Junta un canal de TDT regional en blanco.

Sobre esta concesión a la que renuncia Prisa, ya en su momento se levantó una gran polvareda de críticas ya que, además, se le adjudicaron una veintena de concesiones a otras empresas 'satélite' que, teóricamente, eran incompatibles con la licencia regional a la que ahora renuncia y su participación en un canal nacional.


+ info en: http://www.diariosol.es/php/noticia.php?id_categoria=7ee18d8410c392be9fa8d7e70306d15e&id_noticia=803cc3c0a651427455081b828ae7297e

Tuesday, May 12, 2009

TDT de pago y Alta Definición focalizaron el interes del IV Congreso ProTDT de ASIMELEC

ASIMELEC celebró el pasado jueves 7 de mayo la IV edición de su Congreso Internacional de Televisión Digital Terrestre, ProTDT, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información (SETSI).

Allí se pudieron escuchar las diferentes experiencias y puntos de vista que aportaron altos cargos de las Administraciones Públicas, Radiodifusores, Instaladores, e Industria de electrónica de consumo, así como la ya tradicional participación internacional de ponentes procedentes de Reino Unido, Italia, Portugal y Colombia, que expusieron las experiencias sobre TDT en estos países.

En la primera conferencia dedicada a “La necesidad de una regulación de los aspectos claves en TDT”, a cargo del Director General de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Bernardo Lorenzo, señaló que “en 2004 nadie daba un duro por la TDT en España” ni por el proceso de pagado analógico al que afirmó se llegará a tiempo siempre y cuando los muchos actores de este mercado así como los ciudadanos se impliquen de manera activa.

Lorenzo admitió que existen algunos cuellos de botella en el proceso, y que el adelanto en la fecha del apagado, que paso de 2012 a abril de 2010, a pesar de significar un reto importante y complejo, “fue una decisión acertada que ha permitido a esta Industria sobrevivir en estos tiempos de crisis”

Por su parte, José Antonio Quintela, Director de la Oficina Nacional de Transición a la TDT, dio un repaso al Plan de Tránsito y a las coberturas de señal en TDT.

José Pérez, Director General de ASIMELEC, expuso las conclusiones de la jornada, reiterando la irreversibilidad del proceso de apagado, pese a las informaciones contrarias a esto y emitidas por diversos medios de comunicación.

Según Pérez, “la disparidad de datos de penetración y cobertura entre instaladores, Administración e Industria, son reflejo del éxito de la implantación, y denotan que este proceso va más rápido de lo que parece”.

La conferencia de clausura, estuvo a cargo de Francisco Ros, Secretario de Estado para la Sociedad de la Información, quien confirmó que “no hay ni habrá ningún retraso en la fecha de apagado, que el encendido digital ya ha tenido lugar y que lo que si será definitivo es el pagado analógico que empezará a producirse de manera masiva y gradual durante el próximo mes de junio, continuando con las tres fases establecidas en el plan de tránsito.”

Ros justificó el esfuerzo que ha supuesto el adelanto en la fecha del apagado de 2012 a 2010, pues ha permitido a España convertirse en referente en TDT y adelantarse a otros países europeos, además de convertir a las empresas españolas en exportadoras de tecnología y contenidos, lo que les está permitiendo sobrevivir a la crisis y generar puestos de trabajo.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/17262/tdt-de-pago-y-alta-definicion-focalizaron-el-interes-del-iv.html

Monday, May 11, 2009

El servicio de cita previa a través de la TDT recibe el premio a la Innovación Regional en Murcia

El servicio de solicitud de cita previa para Atención Primaria y Pediatría a través del mando a distancia de la televisión ha obtenido el Premio a la Innovación Regional en Televisión Interactiva 2009 que otorga el Comité Organizador del V Foro UCAM Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT), que se celebra en el marco de Sicarm 2009.

La consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, clausurará mañana el Foro Internacional, según informaron fuentes del Gobierno regional en una nota de prensa.

El premio se divide en tres galardones a las entidades participantes del proyecto, la Consejería de Sanidad y Consumo, que recogerá el director general de Régimen Económico y Prestaciones del Servicio Murciano de Salud, Andrés Carrillo, la Fundación Integra, que recogerá su gerente, Onofre Molino, y '7 Región de Murcia', que recogerá la propia consejera, de cuyo departamento depende el Ente Radio Televisión de la Región de Murcia.

El proyecto premiado se trata de una aplicación informática desarrollada por la Administración regional, con la colaboración de la Fundación Integra, y que explota las posibilidades interactivas de la Televisión Digital Terrestre (TDT) a través de la televisión autonómica de la Región de Murcia. Permite solicitar cita con el médico durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.


+ info en: http://www.europapress.es/murcia/noticia-servicio-cita-previa-traves-tdt-recibe-premio-innovacion-regional-20090511185039.html

Las televisiones exigen a Industria que acabe con el caos de la TDT

Impulsa TDT envía al ministerio una carta en la que exige el reparto urgente de las frecuencias que faltan. El próximo 30 de junio se producirá un apagón analógico en 1.286 ciudades.

El caos que reina en el sector audiovisual no acaba con la decisión del Gobierno de eliminar la publicidad de RTVE a partir de septiembre, medida que aprobó el pasado viernes. Ni con la probable luz verde que dará a la TDT de pago, cambiando las reglas del concurso público por el que repartió los canales en 2005.

No. No acaba ahí. Porque resulta que, a poco más de un mes de que el 30 de junio se produzca el primer apagón analógico en 1.286 ciudades de España (el 12% de la población), el Gobierno no ha repartido el espectro de tres multiplex (cada multiplex son cuatro canales de TDT). Hasta el momento, se sabe la frecuencia de cinco multiplex, pero no la de los otros tres comprometidos con las televisiones.

¿Consecuencia? Pues que mucha gente está adaptando ahora la antena de su comunidad de vecinos para conectarse a los canales, gastando una gran cantidad de dinero, pero en realidad no les va a servir de nada. “Cuando al Gobierno se le ocurra repartir los otros tres, habrá que volver a llamar al instalador para que vuelva a sintonizar la antena para ver la TDT, volviendo a gastar dinero, porque habrá frecuencias nuevas”, explica un experto. ¿A qué cadenas corresponden esas frecuencias? No se sabe porque no están asignadas.

Este es precisamente uno de los argumentos que utiliza Impulsa TDT, que agrupa a las televisiones y a los operadores de red del país y que tiene varios acuerdos de patrocinio con el propio Ministerio de Industria, en la dura carta que ha enviado a Sebastián alertando sobre la situación de alarma que reina en el sector.

No sólo el apagón


En la carta, a la que ha tenido acceso este diario, el presidente de Impulsa TDT, Eladio Gutierrez, ex directivo de RTVE, asegura que “el tránsito a la TDT es mucho más que el coloquialmente llamado apagon”. Para esta asociación, creada en 2005 para impulsar la nueva tecnología, es “especialmente grave” que no se hayan repartido las frecuencias y exige a Insutria que lo haga “urgentemente”.

Pero aún hay más. En otro párrafo de la carta se pone el dedo en la llaga. "Nos llegan informaciones preocupantes desde diferentes comunidades autónomas sobre la no consideración del escenario post-apagado en las reuniones mantenidas con ese ministerio que, al parecer, se han centrado en la financiación de la extensión de la cobertura de los cinco canales mutliplex actuales, sin tener en cuenta los ocho canales operativos a partir del 3 de abril de 2010".

¿Por qué Industria trabaja en un escenario con sólo cinco multiplex? ¿Qué ocurre con los otros tres? ¿Por qué el ministerio de Sebastián trabaja en dar luz verde a la TDT de pago que ha solicitado ya una cadena, La Sexta, pero no ha asignado todavía las frecuencias de 12 canales de televisión a falta de menos de dos meses para el primer apagón?


+ info en: http://www.gaceta.es/11-05-2009+televisiones_exigen_industria_que_acabe_caos_tdt,noticia_1img,28,28,56598

Wednesday, May 06, 2009

Las tecnológicas españolas piden paso en la TDT de pago

Las empresas españolas de tecnología audiovisual no quieren quedarse fuera del negocio que generará la nueva televisión digital terrestre (TDT) de pago, estimado, en total, en más de cinco mil millones de euros durante los próximos cuatro años.

Sidsa, fabricante español de chips para televisión digital terrestre y en el móvil, ha alcanzado un acuerdo de cooperación con la también española In&Out TV, empresa del grupo Techfoundries que comercializa una guía electrónica de programación (EPG) integran en los descodificadores de Siemens en España.

Las dos empresas ofrecen a las cadenas sus servicios de forma conjunta, en una propuesta “netamente española, abierta y compatible con los sistemas de acceso condicional”, según asegura José María Inserser, presidente de Sidsa. A la oferta de estas empresas se puede sumar Secuenzia, fabricante de servicios interactivos, CRM (gestión de usuarios) y acceso condicional.

Sidsa tiene dispuesta, además, una oferta integrada con el soporte del sistema de acceso condicional de Irdeto dentro de sus módulos.

Probado


Según Inserser, la propuesta de acceso condicional de Sidsa está ampliamente desplegada desde hace más de cinco años y, actualmente, “protege los contenidos de la Liga española de fútbol y de otras ligas europeas en el AlJazeera Sports Channel, que da cobertura en África y Oriente Medio”. El directivo asegura que la tecnología está lista para ser comercializada de forma inminente.

La compañía asegura que tiene acuerdos para incorporar su tecnología en los descodificadores de gran parte de los fabricantes españoles y marcas presentes en el mercado nacional, como Atlanta, Axil, Blu:sens, Elbe, Fagor, Inves, Siemens-Gigaset, y Tecatel, entre otros, que suponen, según Sidsa, una “importante cuota de mercado y una amplia gama de dispositivos, desde el low cost hasta los de alta gama, incluida la alta definición”.

Colaboración


Sidsa, que cuenta con 103 empleados, fabrica, además, módulos de acceso condicional CAM (tarjetas PCMCIA, que se insertan en ranuras especiales presentes en los televisores iDTV). En España, se han vendido más de cinco millones de televisores con receptor integrado. En este segmento de negocio, Sidsa se ha mostrado abierta a colaborar con otros fabricantes de tecnología.


Para Inserser, “la elección de esta tecnología de Sidsa por parte de las cadenas para la TDT de pago supondrá un impulso para Surtel, la empresa que fabrica las tarjetas PCMCIA en su planta de Jaén”. En este sentido, el directivo no duda en reclamar “apoyo del Gobierno a las tecnologías españolas” para el desarrollo de la TDT.

Por su parte. el presidente de In&Out TV, Eudald Domenech, asegura que la compañía ha invertido, hasta el momento, cerca de 20 millones en el desarrollo de sus sistemas de programas para TDT, y recalcó la seguridad que ofrece la tecnología de acceso condicional basada en chips.


+ info en: http://www.expansion.com/2009/05/06/empresas/medios/1241609831.html



Sunday, May 03, 2009

El Gobierno central analiza con las comunidades la transición a la TDT

El Ministerio de Industria y las comunidades autónomas analizan este lunes el proceso de transición a la TDT, durante la reunión que celebra la Conferencia Sectorial de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, según han informado fuentes del departamento que dirige Miguel Sebastián.

La Administración central y las autonómicas estudian de esta forma el estado de desarrollo del Plan Nacional Técnico de Transición a la TDT.

La primera fase de este plan prevé el apagón, el próximo 30 de junio, para unos cinco millones de habitantes de más de 1.200 municipios. Será dentro de un año, el 3 de abril de 2010, cuando el apagón analógico llegue a todo el país.

En la reunión, es previsible que salgan aspectos como el nivel medio de adaptación a la TDT de los edificios y la TDT de pago.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/03/comunicacion/1241363247.html

Friday, May 01, 2009

T-Asisto primera plataforma de teleasistencia por TDT

El proyecto, en el que participan numerosas empresas, ha recibido el premio TECNET 2009 al servicio más innovador y ha sido otorgado por el Grupo Júbilo en reconocimiento a la labor de desarrollo de la teleasistencia en España.


T-Asisto es una iniciativa pionera, cuya ejecución fue concedida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a un consorcio de empresas formado por Inves, ITA, Mapfre Quavitae, Net2u (a través del Centro de Excelencia para el desarrollo de Televisión Interactiva - Si!Tvi) y SABIA. Destaca la integración en el desarrollo tecnológico del decodificador diseñado por Inves TDT MHP-3200E, que permite acceder a múltiples servicios desde tu casa de forma muy sencilla (el proyecto se dirige a la tercera edad).

La plataforma T-Asisto abre el camino a un nuevo concepto de Teleasistencia gracias al estándar de televisión interactiva (MHP) que permite ofrecer a través de la TDT contenidos de asistencia remota y personalizada a personas discapacitadas, mayores o a otros colectivos que necesiten recibir ayuda o servicios en sus hogares. La plataforma, que ya se encuentra en la fase de pruebas, estará en funcionamiento próximamente en todo el país.


+ info en: http://www.revistadeinternet.com/Comunicaciones/2444/2009/04/30/T-Asisto-primera-plataforma-de-teleasistencia-por-TDT

LAS TELEVISIONES CON LICENCIA EN TDT SE REÚNEN PARA PONER EN MARCHA LA FUTURA EMISIÓN EN CÁDIZ

Onda Cádiz TV convoca a las otras televisiones con licencia en la Bahía para emitir en TDT a fin de culminar el procedimiento que exige la ley

El consejero delegado de Onda Cádiz Televisión, Juan José Ortiz, asistió hoy a la reunión convocada por la televisión municipal con los responsables de las televisiones que emitirán en TDT en la Bahía tras el apagón analógico que tendrá lugar el 3 de abril de 2010. La emisión en TDT en la bahía se desarrollará a través de un múltiple con 5 canales, dos públicos y 5 privados, cuya gestión será conjunta. En este múltiple hay actualmente 3 adjudicatarios privadas y uno publico que ostenta Onda Cádiz.

Como trámite previo la ley obliga a la constitución de un órgano de gestión de coordinación del múltiple, del que hoy se han sentado las bases en el encuentro en el que han estado presentes responsables municipales como el Interventor y el Secretario del ayuntamiento de Cádiz; el director gerente y el abogado de Onda Cádiz Televisión, Juan Carlos Jiménez Laz y Alfonso Jiménez, respectivamente; Producciones Antares Media S.L. y Agrupación Radiofónica S.A., mientras que Green Publicidad y Medios S.A ha excusado su ausencia.

También se ha esbozado las líneas generales del reglamento de funcionamiento conjunto así como el transporte de la señal de televisión para emitir en TDT.

Esta reunión supone, en opinión de Ortiz, “un impulso definitivo y una puesta firme por la implantación de la Televisión digital terrestre en abril del próximo año”.

En los próximos días se producirá una segunda reunión en el que estarán todos los adjudicatarios de licencias TDT en la Bahía. El orden del día incluirá la constitución formal del órgano de coordinación; en quién recaerá la representación del Ente coordinador; la reglamentación de las relaciones entre las televisiones y el proyecto técnico del transporte de la señal.

El ámbito de actuación de este múltiple en la Bahía serán las poblaciones de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y El Santa María que suman una población superior a las 350.000 personas.

Juan José Ortiz subraya la importancia de este primer encuentro “ya que los operadores privados y OC ya nos hemos puesto en marcha para hacer los deberes que garantizan que los gaditanos, además de acceder a la emisión de televisión digital nacional y autonómica, van a poder contar con la programación local de cercanía en el ámbito de la bahía a través de la TDT”.

Cabe destacar que tras el apagón analógico todas las televisiones locales de la bahía que no han obtenido licencia dejarán de emitir siendo sólo estos cuatro operadores los que llegarán hasta los hogares de los telespectadores.


+ INFO EN: http://miciudad.lavozdigital.es/cadiz/noticia/las-televisiones-con-licencia-en-tdt-se-renen-para-poner-en-marcha-la-futura-emisin-6874.html

Thursday, April 23, 2009

EL CANAL "CULTURAL·ES" EMITE DESDE HOY EN PRUEBAS

A las 22.00 horas de hoy comenzarán las emisiones en pruebas del canal "Cultural·es", impulsado por Televisión Española y el Ministerio de Cultura.

La corporación pública y Cultura han elegido esta fecha porque el 23 de abril se celebra cada año el Día Internacional del Libro y una de las citas más importantes de la cultura española: la entrega del Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras hispanas.

Según informaron fuentes de TVE a Servimedia, Cultural·es debutará con la emisión de "Bucarest: la memoria perdida", por el que Albert Solé obtuvo el galardón a la Mejor Película Documental en los últimos Premios Goya, y cuya estatuilla se hizo popular por su robo y posterior desaparición durante unas horas.

"Cultural·es" emitirá en pruebas por cable y satélite, antes de su salto a la TDT a partir de abril de 2010, cuando se produzca el apagón analógico.

Durante este año en fase experimental, el canal ocupará el espacio del canal de documentales Docu TVE y fuera de España podrá verse por plataformas de satélite de TVE.

Entre los proyectos ya aprobados del canal figuran la recuperación del mítico espacio de teatro "Estudio 1", un homenaje a los 30 años del clásico álbum de Camarón de la Isla "La leyenda del tiempo" y especiales sobre el guionista de cine Rafael Azcona y el escritor ampurdanés Josep Pla.


+ info en: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Noticias/Linea%20Social/detalle?id=169297

Wednesday, April 22, 2009

Aragón TV podrá verse en zonas de Cataluña, Valencia y Castilla la Mancha en la TDT

La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) ha propuesto a las televisiones autonómicas de Castilla La Mancha, Valencia y Cataluña, comunidades autónomas que limitan con Aragón, que las poblaciones fronterizas de una y otra región puedan recibir las señales de los respectivos canales territoriales de televisión.

A propuesta del director general de la CARTV, Ramón Tejedor, las tres Corporaciones han acordado establecer un grupo de trabajo bilateral entre responsables técnicos para analizar e implementar, en su caso, soluciones tecnológicas que redunden en beneficio de los ciudadanos que comparten vecindad geográfica e intereses comunes.

Este acuerdo entre Comunidades limítrofes viene motivado por el proceso de transición a la TDT, que culminará el próximo 3 de abril de 2010 en el definitivo encendido digital en todo el territorio del Estado.

Aragón TV dispone de su propia version internacional que puede captarse en abierto a través de los satélites de SES Astra (19,2º Este) e Hispasat 1C (30º Oeste).


+ info en: http://www.satcesc.com/noticia/abril2009/049.htm

Monday, April 20, 2009

La TDT y la crisis agitan el panorama audiovisual con las fusiones

El reciente anuncio del Gobierno de permitir las participaciones cruzadas ha dado vía libre a los distintos operadores para que todos "hablen con todos", tal y como dijo recientemente el presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría.

El pistoletazo de salida en este "terremoto de las fusiones" lo dio a finales de marzo el consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras, en una conferencia organizada por el Foro de la Nueva Economía, al que además acudieron como invitados representantes de la mayoría de las cadenas.

El directivo aseguró entonces que en el plazo de un año no se hablará de cadenas, sino de plataformas de televisión con ocho canales cada una y donde sobrevivirán tres grupos fuertes.

Con la llegada de la TDT, estas plataformas, en su opinión, "van a transformar el valor y la importancia de las grandes cadenas" y se necesitarán canales "muy potentes dispuestos a asumir audiencias mayoritarias".

Contreras señaló, además, que ha sido Antena 3 la que planteó este asunto de las fusiones en el seno de la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA), a lo que todas, menos una, se mostraron "favorables".

El proyecto de ley que regulará las participaciones cruzadas elimina el límite del cinco por ciento y permite a dos operadores fusionarse con el único límite de que no pueden unirse dos cadenas que tengan más del 27 por ciento de la audiencia en su conjunto.

Esto hace que cadenas de alta audiencia media como Antena 3 o Telecinco no puedan fusionarse entre sí y que ambas tengan que hacerlo con cadenas como Cuatro, La Sexta, Veo TV o Net TV, entre otras, con una audiencia media menor, o entre ellas mismas.

Antena 3 está controlada, entre otros, por el Grupo Planeta que posee el 44,58 por ciento y el operador alemán RTL, que cuenta con un 20,5, mientras que en Telecinco se encuentran, entre otros, el grupo Mediaset, con un 52 por ciento, y el Dresdner Bank, con un 24,7 por ciento.

Frente a ambos gigantes se encuentra, entre otros, Cuatro, la cadena generalista y en abierto del Grupo PRISA, y La Sexta, propiedad en un 51 por ciento de Grupo Audiovisual de Medios de Producción (GAMP) y de Televisa, que posee el 40 por ciento.

GAMP es a su vez en un 69,95 por ciento propiedad del grupo Árbol y Mediapro (fusionados en un nuevo grupo llamado Imagina); un 9,8 por ciento de la Caja de Ahorros de Bilbao y Vizcaya; un 8,25 por ciento de El Terrat y un 12 por ciento de Bainet Media (Karlos Arguiñano).

Tras las declaraciones del consejero delegado de La Sexta, otros operadores, como Telecinco, han reconocido que mantienen conversaciones sobre posibles fusiones con La Sexta y Cuatro, tal y como reconoció su presidente, Alejandro Echevarría, aunque luego la cadena posteriormente se viera obligada a rectificar sus palabras.

Además, Echevarría, en declaraciones realizadas esta semana en el Consejo General del Notariado, se mostró convencido de que las cadenas están "condenadas a concentrarse" y que es "imposible" el actual modelo con tantas cadenas.

No obstante, el consejero delegado de Antena 3, Silvio González, ha manifestado en el Foro de la Nueva Economía, que estas fusiones han de hacerse "sin prisas, no unirse por unirse", sino creando valores para sus accionistas.

Todas estas declaraciones han venido, por si ello no fuera poco, acompañadas de un auténtico salto en las cotizaciones, tanto de Telecinco como de Antena 3, hasta el punto de que alguna cadena se ha visto obligada a aclarar sus "declaraciones" sobre las fusiones a la CNMV en el sentido de que no hay negociaciones con ninguna cadena.

Desde principios de mes las acciones de Telecinco han subido más de un 55 por ciento, mientras que las de Antena 3 bordean el 60 de subida.

En caso de que algunas de estas fusiones se llevaran a cabo, este sería el primer movimiento telúrico en el seno de una familia audiovisual muy joven con apenas 19 años de existencia.


+ info en: http://es.noticias.yahoo.com/9/20090419/tso-la-tdt-y-la-crisis-agitan-el-panoram-5bc9ac5.html

Wednesday, April 15, 2009

laSexta pide la primera licencia para tdt de pago

La aprobación de la TDT de pago hace dos semanas va a ayudar a que GOL TV pueda pasar a ocupar un puesto en la parrilla de este tipo de televisión.

En su peticion oficial, laSexta ha explicado el interes público de esta iniciativa que va a facilitar a muchos ciudadanos el acceso a la television de pago y de calidad a precios realmente asequibles.

Esta forma de hacer televisión ya es un éxito en casi toda Europa y además ha significado un enorme impulso en el desarrollo e implantacion del futuro del medio audiovisual.


Financiación de la televisión

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega anunció reuniones inmediatas para plantear vías alternativas de financiación de la televisión pública, después de que el presidente anunciase una "supresión drástica" de la publicidad en las cadenas estatales.

Esta reducción de los anuncios, planteada el martes por Zapatero y enmarcada dentro de la Ley General Audiovisual que prepara el Ejecutivo, se incluye dentro de un modelo de televisión pública basada en la independencia, la calidad de un servicio público y la sostenibilidad económica, según De la Vega.

"Es una decisión muy importante"

La vicepresidenta primera, que indicó que junto con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, lleva tiempo estudiando vías alternativas a la de la publicidad para financiar la televisión estatal, descartó el canon audiovisual que existe en muchos países europeos.

"No vamos a restaurar el canon (..) pero tenemos que buscar otras vías y las concretaremos en unos días", dijo De la Vega, que, aunque no quiso dar una fecha, se refirió a que la nueva norma estaría preparada "muy pronto".


+ info en: http://www.lasextanoticias.com/noticia/lasexta/pide/primera/licencia/421422

Tuesday, April 14, 2009

Industria asegura que la TDT de pago 'será una realidad' en España

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, ha asegurado en un encuentro con la prensa que la TDT de pago "será una realidad" en España, tal y como ya se ha implantado en otros países europeos.

Sebastián ha realizado estas declaraciones al término del acto de presentación del Proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías de Villaverde, acompañado del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. No obstante, el ministro supeditó esta 'realidad' a una determinación del Consejo de Ministros.

"La TDT de pago será una realidad en España cuando lo determine el Consejo de Ministros y, evidentemente, lo será porque lo es en todos los países de Europa", ha señalado. El titular de Industria se ha refirido de esta manera a la matización de su departamento el pasado miércoles respecto a la aprobación de la TDT de pago, tan sólo cinco horas después de dar luz verde a este modelo.

En aquella ocasión, este organismo explicó en una nota que, a partir de ese día, los operadores de televisión privados de ámbito nacional podrían solicitar a Industria la modificación de sus concesiones para poder prestar este servicio.

Sin embargo, horas más tarde, el Ministerio hacía publica una nota aclaratoria en la que se precisaba que este anuncio no implicaba que el Gobierno hubiese autorizado la concesión de la TDT de pago, ya que la puesta en marcha de ésta y sus condiciones requerían "en todo caso", de un acuerdo del Consejo de Ministros, tras la presión imprimida por el grupo Prisa, contrario a la medida, e inmerso en el proceso de venta de su plataforma Digital+, de momento sin éxito.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/14/comunicacion/1239712390.html

Monday, April 13, 2009

Dahlia TV lanzará una plataforma de TDT de pago en España

El consorcio sueco Dahlia TV anuncia que destinará una inversión de 150 millones de euros en los próximos dos años para el lanzamiento en España de una plataforma de TDT de pago. Esta cuantía la destinará a la subvención para adquirir decodificadores que permitan recibir el nuevo servicio así como a una fuerte campaña publicitaria y un apoyo económico a las televisiones con las que alcance acuerdos para la adquisición de los derechos televisivos.

La citada firma señala que ha recibido con gran satisfacción la autorización del pago en TDT. Aunque ésta esté a expensas del dictamen del Consejo de Ministros, no significa que el Gobierno haya dado marcha atrás en su voluntad de aprobar la TDT de pago, afirma la compañía a través de un comunicado.

Sobre este mismo punto, fuentes del ministerio de Industria indican que no hay rectificación sobre la nota difundida el miércoles por este departamento, en la que se hacía saber a los operadores de televisión privada de ámbito nacional que podían presentar sus solicitudes para emitir en esta modalidad. Recuerdan que, tal como se indicaba en el comunicado, la aprobación corresponde al Consejo de Ministros, pero la nota muestra la voluntad gubernativa de poner en marcha este sistema.


+ info en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=125965

Wednesday, April 08, 2009

El Gobierno cede a las presiones de Prisa y retrasa la TDT de pago

Apenas unas horas después de que el Ministerio de Industria emitiera un comunicado en el que abría las puertas a la TDT de pago, el Gobierno ha dado marcha atrás.

Ante las presiones de Prisa, el ejecutivo ha rectificado su nota de prensa con una nota aclaratoria en la que tratan de dejar en papel mojado la comunicación anterior.

"Este Ministerio quiere precisar que este anuncio no implica que el Gobierno haya autorizado la concesión de la TDT de pago, ya que la puesta en marcha de ésta y sus condiciones, requieren asimismo, y en todo caso, de un acuerdo del Consejo de Ministros", dice el comunicado.

Ese anuncio del Ministerio de Industria, que sorprendió por su silenciosa llegada un miércoles de semana santa, respondía a la demanda unánime del sector audiovisual, sólo objetada por Prisa y, en parte, por Telecinco.

El documento recogía el compromiso de este gabinete para iniciar el procedimiento de oficio en cuanto se produzca la presentación de la solicitud. "A partir de hoy los operadores privados de televisión podrán solicitar la autorización para prestar el servicio de TDT de pago", enunciaba el comunicado.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/08/comunicacion/1239218461.html

LaSexta optará a la TDT de pago

El presidente de Mediapro, Jaume Roures, --accionista de LaSexta-- afirmó hoy que esta cadena pedirá al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la modificación de sus concesiones para poder ofrecer Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago, después de que el Gobierno autorizase hoy esta modalidad.


En declaraciones a Europa Press, Roures celebró la decisión del Gobierno, y la consideró "lógica", ya que es una modalidad que ya existía en el resto de Europa y aventuró que todos los operadores serán partidarios de ofrecer este servicio.


Roures, que ya había mostrado anteriormente su apuesta por la TDT de pago, explicó que este servicio supone un beneficio para los espectadores, ya que tendrán más oferta televisiva "de calidad".


Afirmó que esta decisión del Gobierno tendrá mucha incidencia entre los teleespectadores, quienes estarán "más motivados" en hacer el paso de la televisión analógica a la TDT. "El espectador sale beneficiado desde el punto de vista de calidad y económico, porque los precios serán más asequibles", añadió.


+ info en: http://www.europapress.es/tv/noticia-lasexta-optara-tdt-pago-20090408202155.html

El Gobierno autoriza la TDT de pago y abre las solicitudes para las televisiones privadas

El Gobierno ha autorizado la TDT de pago y a partir de hoy los operadores de televisión privados de ámbito nacional podrán solicitar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la modificación de sus concesiones para poder prestar este servicio.

La autorización del Ejecutivo para otorgar estas concesiones requerirá un informe previo preceptivo del Consejo de Estado y su posterior aprobación por el Consejo de Ministros. Además, todos los agentes implicados en esta nueva modalidad de televisión digital --operadores de televisión, operadores de red, fabricantes, entre otros-- deberán someterse a lo establecido en el artículo 24 del Reglamento de mercados.

Este apartado establece, entre otras cosas, obligaciones que garanticen la existencia de decodificadores que sean compatibles con distintos mecanismos de cifrado, con el objetivo de facilitar que los ciudadanos puedan acceder a todos los canales de pago mediante un único decodificador. Además, estos aparatos deberán contener los mecanismos necesarios para el control de los contenidos protegidos.

El Gobierno considera que la TDT de pago traerá "importantes beneficios", tanto para los ciudadanos, como para los operadores privados de televisión y para la industria fabricante de equipos para la televisión de pago.

"Los ciudadanos podrán acceder a contenidos de mayor calidad, estimulando de este modo la transición a la TDT" señaló en un comunicado. Asimismo, entiende que la puesta en marcha de este acceso condicional "no va a suponer merma alguna en cuanto al acceso en abierto a los acontecimientos deportivos de interés general".

En este sentido, recordó que seguirá siendo de aplicación la Ley reguladora de las emisiones de acontecimientos deportivos, que establece la obligación de retransmitir en directo y en abierto un partido de cada jornada de la liga de fútbol de primera división. Asimismo, se retransmitirán en abierto los eventos deportivos que cada año se definan como de interés general.

Por otra parte, el Gobierno destacó que los operadores de televisión podrán acceder a una fuente adicional de financiación, además de la publicidad, lo que puede redundar en un mayor uso del estándar de televisión de alta definición.

Con esta decisión, España se une al amplio grupo de países en los que ya se permite a los operadores de televisión la prestación del servicio de TDT de pago, entre los que destacan Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Países Bajos, Suecia o Finlandia.


+ info en: http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-empresas-gobierno-autoriza-tdt-pago-abre-solicitudes-televisiones-privadas-20090408172902.html

Friday, April 03, 2009

El Ayuntamiento de Sevilla firma la creación del órgano de gestión de la TDT municipal, que emitirá en digital en otoño

El Ayuntamiento de Sevilla, representando por la delegada municipal de Cultura y Comunicación, Maribel Montaño, el vicepresidente de la Agrupación de Empresas Municipales de Sevilla (AIE), Manuel Marchena, y los representantes de las entidades Onda Giralda S.A., Alternativas de Medios Audiovisuales S.A. y Uniprex Televisión Digital Terrestre de Andalucía firmaron hoy la constitución del órgano interno de coordinación para la gestión conjunta del canal 'multiplex' digital.

Según informó el Consistorio hispalense en un comunicado, este órgano se constituye en cumplimiento del Real Decreto 1/2006 de 10 de enero que regula el régimen jurídico de las televisiones locales por ondas terrestres, con objeto de que los concesionarios del canal 'multiplex' coordinen su gestión. En el acto de su constitución se ha nombrado a Marchena como presidente del mismo.

Según dicho Real Decreto, "la gestión de cada canal múltiple corresponderá a un órgano interno en el que estarán representadas todas las personas concesionarias" y, según el contrato administrativo suscrito con la Junta de Andalucía de 28 de febrero de 2008, mediante el cual se formaliza esta concesión, "el canal múltiple correspondiente a la demarcación de Sevilla, dentro del cual se encuentra el programa público adjudicado al Ayuntamiento será gestionado conjuntamente con las entidades concesionarias de los restantes programas públicos o privados que lo conforman".

Así, este acto se enmarca en el proceso administrativo que exige la legislación para la puesta en marcha y explotación de la Televisión Municipal, que podrá emitir en formato digital a través del canal múltiple 54 aproximadamente el próximo otoño.

El mencionado acto es el último que corresponde realizar al Ayuntamiento previo a la solicitud de autorización para emitir a la Junta de Andalucía y cuyo proceso administrativo se inicio el 14 de junio de 2006 con el acuerdo plenario de constitución de una Comisión de Estudio para la redacción de la memoria relativa a los aspectos social, jurídico, técnico y financiero de la gestión directa del servicio público de TDT municipal.

En este sentido, el Ayuntamiento garantizó que "la televisión pública de Sevilla no emitirá en ninguna circunstancia en soporte digital hasta no contar con la preceptiva autorización, emitiendo mientras tanto en período de pruebas en soporte analógico" e insistió en que "la ciudad de Sevilla es la última de las capitales de provincia de Andalucía en contar con una televisión pública".

Asimismo, apuntó que "hasta ese momento la señal se emitirá a través del sistema analógico por ondas de la televisión CRN Giralda durante el horario que establece la ley".

Las funciones del órgano recién constituido es "adoptar los acuerdos para la gestión conjunta del múltiple, actuar como interlocutor con la entidad que realice la gestión técnica, organizar los servicios adicionales de datos, presentar el proyecto técnico, las solicitudes de inspección y el cambio de características técnicas o nuevas estaciones transmisoras, entre otras".


+ info en: http://www.europapress.es/andalucia/noticia-ayuntamiento-firma-creacion-organo-gestion-tdt-municipal-emitira-digital-otono-20090403173841.html

El apagón analógico empieza su cuenta atrás

Sin prisa pero, sobre todo, sin pausa. El tránsito hacia la instalación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España camina a buen ritmo. La ciudad de Lleida, con su alcalde Àngel Ros a la cabeza, acogió ayer y el miércoles el foro 3, 2, 1, ¡TDT!, a falta de un año para que se produzca el apagón analógico (el 3 de abril de 2010). A partir del día siguiente a esta fecha, el que no se haya subido al tren de la TDT no podrá ver la tele en su casa.

De momento, el 30 de junio de este año, 1.286 ciudades (entre ellas, Zaragoza, Santiago, Oviedo y Huelva), cerca del 12% de la población, se incorporarán a la nueva tecnología en la Fase I del Plan Nacional de Transición. Para el 31 de diciembre, la Fase II del Plan aumentará el número de teles-pectadores a ocho millones, el 32,4% de la población.

Finalmente, el 3 de abril de 2010, el 100% de los hogares deberá haber adaptado sus aparatos a la televisión digital terrestre. Las dos ciudades mayores, Madrid y Barcelona, entrarán en esta Fase III.

Impulsa TDT es la asociación para la implantación de la TDT en España y engloba a RTVE, La Sexta, Telecinco, Sogecable, Antena 3, Net TV, la FORTA y el operador de red Abertis Telecom. Su presidente, Eladio Gutiérrez, adelantó algunos datos de esta implantación en España: el 50,7% de los hogares ya están preparados. Catalunya (62%) es la más adelantada. Le sigue de cerca Madrid (61,2%) y Canarias (56%).

En cuanto a la cobertura, el 92% del territorio ya cuenta con ella. En total se cubrirá un 99%, porque hay un 1% del territorio (montañoso o en el fondo de valles) donde saldrá más a cuenta acceder a la televisión digital por satélite que colocar miles de emisores para tan pocos telespectadores. 180 emisores dan servicio al 80% de la población; 1000, al 95% y 4.000, al 98%.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, aseguró que el coste de la implantación, desde que se empezó, en 2005, hasta 2010, será de unos 12.000 millones de euros, a sufragar por la administración, las empresas y los usuarios.

Esperanza en los contenidos

Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de la Televisión, destacó el salto de calidad que se va a dar en los contenidos: "Estamos ante una gran oportunidad para la creatividad", comentó.

"Espero y aspiro a una buena divulgación de programas interesantísimos que ahora se pierden en las programaciones de madrugada. Porque con audiencias más pequeñas la apuesta por la creatividad es menos arriesgada", añadió

Del mismo parecer es Rosa María Calaf, ex corresponsal de TVE: "¡Igual nos quitamos de la dictadura de las audiencias! Hay que aprovechar el cambio para mejorar los contenidos", propone.


+ info en: http://www.publico.es/televisionygente/215658/apagon/analogico/empieza/cuenta/atras

TVE emitirá desde julio un canal digital de alta definición en pruebas desde Sant Cugat del Vallès

TVE lanzará a partir de julio en pruebas un canal digital de alta definición que emitirá desde su centro de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y que se difundirá en Valladolid, según afirmó el director de Medios Interactivos de la cadena y director de Medios en Catalunya, Pedro Acosta.

Acosta avanzó el proyecto en Lleida, durante una de las mesas del foro '3,2,1, TDT' y explicó que el canal de alta definición comenzará su andadura coincidiendo con el 50 aniversario de la inauguración de los estudios en el edificio Miramar en Barcelona, el 14 julio de 1959.

El canal digital de alta definición dará sus primeros pasos sin informativos, con la difusión de varias horas de programación y la redifusión de algunos de sus programas, como teleseries y películas ya grabadas en alta definición.

Acosta explicó que los factores de más peso que les han hecho elegir Valladolid para su difusión son su orografía y la cercanía con los estudios centrales de TVE en Madrid.

En su intervención, en una mesa que moderaba el Presidente de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Manuel Campo Vidal, se refirió también al Canal Cultura que la cadena iniciará en pruebas el día 23 abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro.


+ info en: http://www.europapress.es/catalunya/lleida-00378/noticia-tve-emitira-julio-canal-digital-alta-definicion-pruebas-sant-cugat-valles-20090403145717.html

Lleida Televisión emitirá en TDT antes del verano

Lleida Televisión, la cadena del Grupo Segre, emitirá en Televisión Digital Terrestre (TDT) antes del verano en las comarcas del llano de Lleida. La cadena está ultimando el proceso de adaptación de sus equipos técnicos para dar el salto del sistema analógico actual a la TDT.

El grupo se adelantará así al apagón analógico en las comarcas del llano de Lleida previsto para el diciembre de este año, informó hoy el diario Segre.

Una vez cubiertas las comarcas del llano, Segre irá extendiendo lentamente las emisiones a las comarcas del Pirineo, hasta llegar al cien por cien antes del 3 de abril del año que viene, cuando está previsto el apagón general.


+ info en: http://www.europapress.es/catalunya/noticia-lleida-television-emitira-tdt-antes-verano-20090403144214.html

Thursday, April 02, 2009

Las televisiones ven inminente la aprobación de la TDT de pago

“Vamos a vivir los 12 meses más importantes de la historia de la televisión en España. Por factores legislativos y financieros”, aseguraba recientemente el consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras. Y la Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago puede ser el siguiente eslabón normativo que esté en la agenda del Gobierno. Al menos eso se piensa de forma generalizada en las cadenas, después de que los borradores de la Ley General Audiovisual que ya manejan sus cúpulas directivas den por hecho que, cuando la legislación genérica entre en vigor, ya estará regulada la TDT de pago. “Puede ser inminente”, exponen.

“La Ley General Audiovisual, en la que debía incluirse la hoja de ruta para la TDT de pago, va a tardar en aprobarse más de lo previsto. La aprobación del Real Decreto que eliminaba las restricciones para las operaciones de concentración en el sector audiovisual era urgente para garantizar la viabilidad de un sector que atraviesa serias dificultades. La luz verde a la TDT de pago también es urgente y el Gobierno lo sabe. Canales como Gol TV, de Mediapro, han nacido con esa necesidad. Es la única posibilidad de rentabilizar los derechos deportivos”, aseguran fuentes del sector.

De hecho, lo que está claro es que desde la productora de Jaume Roures se va a presionar para que la TDT de pago sea una realidad más pronto que tarde. No en vano, en la próxima temporada ya tendrá en exclusiva los derechos de 39 de los 42 equipos que forman la Liga de Fútbol Profesional y, además del partido en abierto del sábado que ofrece La Sexta, la idea es explotar los derechos a través del citado canal Gol TV, que hasta ahora sólo emite por cable. Desde Mediapro se llegó a plantear en su momento ofrecer partidos en pay per view por tan sólo un euro. Todo sin contar con los derechos de la Champions y la Fórmula 1, además de otras ligas, que también atesora.

¿Principal perjudicado? Sogecable, que ha sido quien en las reuniones mantenidas por el sector con la vicepresidenta Fernández de la Vega, más frontalmente se ha opuesto a la TDT de pago. Una postura que no variará a menos que se deshaga rápidamente de la plataforma digital y se la endose finalmente a Vivendi y Telefónica, cuya oferta de momento no le satisface. El aplazamiento del crédito de 1.950 que le vencía el 31 de marzo sólo da un respiro a Prisa, cuya deuda supera los 5.000 millones ¿Los demás? Expectantes. Tele 5 no sabe no contesta. Está de acuerdo, pero si puede retrasar su entrada en vigor, mejor. Llegó a hablar Paolo Vasile de una moratoria de cinco años. Y Antena 3 está por la labor, con las campanas de boda con la cadena de Contreras doblando cada vez más fuerte.

El obstáculo técnico

La legislación actual obliga a los titulares de las licencias a emitir en abierto. “Bastaría un real decreto que autorizara la posibilidad de tener canales de pago”, se asegura desde una cadena. Un planteamiento que olvida, primero, que hubo operadores que no aspiraron en su día a las licencias porque no eran de pago. Y, segundo, el problema técnico. “Los aparatos no están preparados. Para la TDT de pago se necesita un acceso condicionado, un interfaz. Los decodificadores actuales son meros zapper que captan la señal. Tiene que haber algún operador o alguna plataforma que lidere el proceso. Lo que no tendría sentido son dos operadores diferentes con canales de pago y accesos distintos. Habría que buscar una cierta coordinación y, en todo caso, nuevos receptores, con la posibilidad de, por ejemplo, introducir una tarjeta”, explican fuentes del sector.

Los mensajes contradictorios enviados por el Gobierno no han ayudado en todo este proceso. El 1 de agosto pasado, De la Vega zanjaba: “No está en las previsiones del Gobierno abordar la TDT de pago”. Miguel Sebastián, a principios de septiembre, aseguraba que vendría por consenso en 2009. La clave, sin embargo, la dio Roures entre ambas declaraciones. “No se puede mantener un sistema de 40 canales en abierto pagados por la publicidad, menos cuando el sector ya se halla en una situación de crisis económica con caídas del 25% de la misma”, aseguraba. Ha pasado medio año y los problemas se han acentuado. “No sé si hay más o menos política por medio o alguien espera que cierre Canal Plus para aprobarlo”, remataba.

La veda de las especulaciones la abrió el Real Decreto aprobado por el propio Ejecutivo el pasado 20 de febrero. La nueva norma permite que un grupo que tenga una posición dominante en una cadena privada pueda ostentar más de un 5% en una competidora, cosa que hasta ahora no era posible. Se trataba de un parche necesario ante el retraso que ya acumula en su tramitación la Ley General Audiovisual. Y es que el Gobierno quería aprobar la norma en los primeros meses de la legislatura. Luego el deadline fue marzo de 2009.

En su última comparecencia parlamentaria, Sebastián evitó ya poner plazo alguno. La vicepresidenta del Gobierno sigue viéndose regularmente con los agentes del sector. Los jueves. Pero todo camina muy lento. De momento, ni se ha contado con RTVE, cuyos dirigentes no dudan en recordar a quien quiera escucharles que no están lo que se dice muy tranquilos.


+ info en: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/04/02/comunicacion_82_televisiones_inminente_aprobacion.html

Las empresas de televisión interactiva apoyan que Gobierno apruebe una TDT de pago para "dinamizar" el sector

La Asociación Española de Empresas de Televisión Interactiva (ADETI) mostró hoy su apoyo a la regulación por parte del Gobierno de la difusión de contenidos de pago a través de la TDT, que a su juicio podría producirse de "de forma inminente" y supondría una "dinamización del sector".


Según ADETI, de producirse esta regulación, que a su juicio debe hacerse a través de un modelo horizontal y de libre concurrencia, se conseguiría la aparición de "nuevos modelos de negocio, especialmente a través de la introducción de la interactividad" que compensarían la caída de ingresos publicitarios de los operadores de televisión.

Además, con una implantación "regulada, horizontal y homogénea de la TDT de pago y de la interactividad", esta asociación cree que se pondrían en marcha de proyectos de TDT local "actualmente paralizados por falta de recursos presupuestarios que, a través de un modelo de televisión interactiva, podrían desarrollar su función de televisión de proximidad de una forma eficiente y económica".

También explican que con esta nueva modalidad de televisión se facilitarían "servicios a la totalidad de la población española utilizando el televisor como vía universal de acceso" y se haría posible "un mercado abierto y competitivo" que permitiría, a su entender, "el desarrollo de nuevas iniciativas y la promoción de la inversión en el sector audiovisual en España".

Esta asociación, que cree la industria está "tecnológicamente preparada", vaticina que, de no producirse esta regulación, se desarrollarán "multiplicidad de soluciones verticales que producirán daños a la industria y generarán serios problemas a las familias, que se podrían ver obligadas a adquirir descodificadores distintos para acceder a contenidos de pago de operadores diversos".

"Las experiencias en TV de pago en TDT en otros mercados de nuestro entorno, como el italiano o el británico, demuestran que la horizontalidad es una característica esencial para el éxito del modelo y para la protección de los intereses de los consumidores", concluye.


+ info en: http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-empresas-television-interactiva-apoyan-gobierno-apruebe-tdt-pago-dinamizar-sector-20090402143220.html

Wednesday, April 01, 2009

La antenización, el lastre de la TDT


A un año del apagón analógico, el despliegue de la la TDT "es razonablemente bueno", según señaló ayer Eladio Gutiérrez, presidente de Impulsa TDT, la asociación para la implantación y el desarrollo de esta tecnología en España. La TDT, que ha de estar implantada en toda España el 3 de abril del 2010, avanza correctamente, "aunque sigue habiendo problemas, sobre todo con la antenización", dijo ayer Gutiérrez, uno de los más de 100 profesionales que, entre hoy y mañana, debatirán en Lleida sobre su estado actual y su futuro.

"Ha llegado un punto en que hay que pedir a las administraciones que se vuelquen y establezcan líneas de ayuda para que los hogares y las comunidades de vecinos se pongan a punto", insistió Gutiérrez.


+ info en: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=473400