Friday, April 20, 2007

La Junta de Castilla La Mancha creará una Fundación Tecnológica para impulsar la TDT

El consejero de Industria y Tecnología de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Díaz Salazar, anunció en Alcázar de San Juan, la creación de una Fundación Tecnológica en Castilla-La Mancha con el objetivo de impulsar la Televisión Digital Terrestre (TDT). Díaz-Salazar manifestó, en la clausura del Foro sobre TDT de Ciudades Digitales, celebrado en esta ciudad, que esta iniciativa surge para potenciar la «interactividad» de la Televisión Digital Terrestre y que se invitará a formar parte del mismo a ayuntamientos, empresas y a la Universidad de Castilla-La Mancha.

Alcázar de San Juan está desarrollando una plataforma de Televisión Digital Terrestre que permita acceder a todos los ciudadanos a una amplia gama de servicios de la Sociedad de la Información a través del televisor. El proyecto está incluido en el programa nacional de Ciudades Digitales.

El desarrollo técnico del trabajo se encuentra muy avanzado: se han modernizado los equipos de televisión local, de hecho ya está emitiendo a través de la TDT; se están repartiendo equipos decodificadores entre los ciudadanos y desarrollando aplicaciones interactivas.

Por esta razón, indicó el titular de Industria y Tecnología, «su objetivo es evitar que el proceso de investigación sobre TDT no se detenga cuando acabe el proyecto de Ciudades Digitales».

El consejero, encargado de la clausura de este foro, animó a los asistentes, técnicos de empresas encargadas de desarrollar contenidos, informáticos y responsables de televisiones locales de Castilla-La Mancha y otras comunidades, a cooperar en esta Fundación.

Esta institución servirá para demostrar que la Televisión Digital Terrestre permite no sólo avanzar en el ámbito tecnológico, «sino en el desarrollo social y económico por la interactividad que ofrece a los usuarios».

José Fernando Sánchez Bódalo, alcalde de Alcázar de San Juan, agradeció la colaboración del Gobierno regional para poner en marcha este proyecto «que tiene más de regional que de local».

En definitiva, dijo Díaz-Salazar, «Castilla-La Mancha será la avanzadilla del uso inteligente de las televisión en beneficio de los ciudadanos», aprovechando prácticamente la totalidad de los hogares cuenta con televisor.

Sobre el proyecto Alcázar Ciudad Digital, el consejero explicó que esta ciudad está aprovechando el apagón analógico para impulsar un nuevo servicio de Televisión Digital Terrestre, «lo que le ha convertido en un faro tecnológico por su capacidad de innovación al poner a disposición de todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha este proyecto».

En este sentido, mostró su satisfacción por contar con ayuntamientos como el de esta ciudad que se están adelantando y cuyo esfuerzo ha permitido terminar con la brecha digital y equiparar la penetración de Internet y las nuevas tecnologías en la región a la media nacional.

Tal como explicó, el 46,3% de los hogares dispone de ordenador y el 32,9% de conexión a la Red. En cuanto al uso de Internet, el 90% de los universitarios lo utiliza, también el 80% de los jóvenes entre 12 y 18 años y el 44% de la población.

Nuevas instalaciones.

Tras las jornadas sobre la Televisión Digital Terrestre, el consejero de Industria y Tecnologías asistió a la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa, Sanehogar, situadas en el Polígono Industrial Emilio Castro.

José Manuel Díaz Salazar destacó el esfuerzo de este empresario al que calificó como un ejemplo para Castilla-La Mancha. Recordó que, gracias a estos ejemplos, Castilla-La Mancha lleva creciendo por encima de la media nacional, fundamentalmente, gracias a las pequeñas y medianas empresas.


+ info en: http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Ciudad%20Real&id=453930

Thursday, April 19, 2007

Futuro de la tdt y el apagón analógico.

El senador de Entesa planteó las dudas de su grupo en la materia pese a reconocer el "esfuerzo" la Administración, y reclamó "priorizar aspectos preocupantes del desarrollo de la Sociedad de la Información en España".

Guillot se refirió a las diversas "brechas" digitales rurales, generacionales, geográficas y de género, y criticó que, "pese al esfuerzo innegable, los precios minoristas de acceso a Internet en España son los más altos de la UE".

Guillot también preguntó a Clos acerca de la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), y se cuestionó si el proceso se culminará con éxito en el plazo marcado, que finaliza en 2010. En este sentido, reclamó que el Gobierno imponga "exigencias de programaciones específicas", ante una de las "distorsiones" principales en el proceso, en referencia al "esfuerzo" que hay que hacer para ver la TDT, cuya oferta son "emisiones ya vistas o pasadas".

"Hay poco interés", señaló Guillot, que demandó que toda concesión de licencia "debe tener programación genuina y singular". "Sería importante que el Ministerio fuera exigente para forzar a que haya una programación más singular y que dé vida a la multiplicación de canales", propuso.



+ info en: http://www.lavanguardia.es/gen/20070418/51330506153/noticias/clos-garantiza-que-la-ley-de-impulso-de-la-sociedad-de-la-informacion-no-permitira-a-las-entidades-de-gestion-cerrar-paginas-web-joan-clos-internet.html

Abertis Telecom y Microsoft trabajaran conjuntamente en TDT a través Internet

El operador de infraestructuras y telecomunicaciones Abertis Telecom y Microsoft han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre a través de Internet, informaron en una nota conjunta.

Señalan que el acuerdo gira en torno al proyecto 'TDT.COM' que engloba la evaluación y validación de la arquitectura y las plataformas de servicios necesarias para soportar el servicio de difusión de contenidos audiovisuales a través de Internet con la experiencia de acceso a contenidos Live de Microsoft.

El proyecto permitirá ver por Internet lo mismo que se emite por la televisión con lo que se abre el camino a posibles colaboraciones con los radiodifusores e instituciones y facilitará acceder a archivos de televisión en la modalidad de pago por visión.

En este proyecto, Microsoft se encargará de proveer la tecnología para la infraestructura de servicio y para el desarrollo de la aplicación cliente, a través del nuevo sistema operativo Windows vista y Windows XP y aportará herramientas de protección de contenido para aquellos autores, productores y editores que lo requieran.

Abertis Telecom proveerá la infraestructura para la gestión y distribución de contenidos audiovisuales con tecnología Microsoft Windows Media, se responsabilizará de los contenidos con Windows Media DRM e insertará los metadatos asociados para la visión de la TDT.


+ info en: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/abertis_telecom_microsoft_tdt_internet_1524243.htm

Tuesday, April 17, 2007

Nokia y Samsung acuerdan unir estándares de tdt móvil

La firma de aparatos móviles Nokia dijo el lunes que acordó trabajar con Samsung Electronics Co. Ltd. para impulsar estándares abiertos en televisión móvil, basados en su tecnología favorita DVB-H.

Nokia dijo en un comunicado que los dos fabricantes de dispositivos móviles querían alentar una mayor adopción de los servicios de programación móvil de televisión.

Los fabricantes y operadores de telefonía celular están interesados en cubrir el potencialmente lucrativo mercado de teléfonos que reciben televisión, pero la concentración de los servicios ha sido reducida por la fragmentación de las tecnologías en oferta.

La finlandesa Nokia y muchos otros actores de la industria europeos están a favor del estándar local DVB-H (Digital Video Broadcast - Handheld) para sus teléfonos móviles, pero tecnologías competitivas, incluidas DMB y MediaFlo, han ganado terreno en los últimos meses debido al lento desarrollo de las redes DVB-H.

Nokia dijo que junto a Samsung planean crear sus productos móviles DVB-H con los mismos estándares del sistema de servicios de red de Nokia.

Trabajarían usando el estándar OMA BCAST para operadores móviles, dijo el comunicado.


+ info en: http://www.elimpulso.com/Pages/VerNoticia.asp?id=39443

Thursday, April 12, 2007

El Cabildo de Gran Canaria renuncia a participar en la concesión de dos canales de tdt

El Cabildo de Gran Canaria renunció a participar en la actual fase de la concesión para la gestión directa de dos canales de televisión digital terrestre de ámbito insular, informó mediante un comunicado la Corporación Insular.

No obstante, la Corporación se reserva en todo caso los derechos que concede la legislación estatal sobre dichos canales.

La Comisión Insular de Cultura, Patrimonio Histórico, Educación y Deportes decidió por unanimidad no participar en esta fase de dicho procedimiento "dada la envergadura económica y las pérdidas que supone la puesta en marcha de tal proyecto", detalla la nota.

El Cabildo considera que este coste podría tener destinos más oportunos y apropiados a las necesidades de Gran Canaria y al bienestar de sus ciudadanos.


+ info en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=52034


Un estudio refleja que la señal de TDT en Rianxo es de baja calidad en varias zonas

Las autoridades rianxeiras, en colaboración con la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual de la Consellería da Presidencia, encargaron un estudio el año pasado con la intención de conocer con exactitud la cobertura existente en todo el municipio de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Fuentes municipales indicaron que el resultado del trabajo refleja que existen numerosas deficiencias y la recepción en las pantallas de los televisores es de baja calidad en diferentes zonas.

El Concello rianxeiro presentó recientemente ante la Xunta dos peticiones de ayudas para corregir dichas deficiencias. Una de ellas, con un importe de 15.000 euros, es para la dotación de equipamientos y la otra, de 3.000 euros, para la realización de estudios técnicos.

Un portavoz municipal indicó que el plan técnico nacional de TDT obliga a los canales de televisión tradicionales a dejar de emitir progresivamente en el formato analógico, con la previsión de que para el año 2010 sea el apagón definitivo del actual sistema.

Con la finalidad de corregir las deficiencias técnicas y al mismo tiempo de corregir y ampliar la señal, El Ayuntamiento presentó el estudio a la Xunta, que además incluye un proyecto de instalación de un reemisor en Taragoña con el objeto de cubrir las zonas afectadas de la parroquia, así como las de Araño y Asados, todas ellas a menos de ocho kilómetros de la estación propuesta por las autoridades locales.

El reemisor que pretende instalar el Concello tiene un coste de unos 15.000 euros y su orientación, para salvar zonas de montañas y atravesadas por ríos, estará frente a la estación de Catoira.


+ info en: http://www.lavozdegalicia.es/ed_barbanza/noticia.jsp?CAT=121&TEXTO=5707097

Wednesday, April 11, 2007

Impulsa TDT afirma que la audiencia de Televisión Digital vuelve a incrementar su peso en el mercado televisivo español

Según un informe de Impulsa TDT, el nivel de ventas de sintonizadores TDT en febrero de 2007 ha superado los alcanzados en los meses anteriores a la campaña de Navidad, confirmando la tendencia creciente en la consolidación del desarrollo de la TDT en nuestro país, justo a tres años del ‘apagón analógico’.

En la actualidad, el parque de sintonizadores TDT en España supera los 4,1 millones de unidades, con 300.936 equipos vendidos durante el mes de febrero,un 152% más que hace un año. Los equipos integrados (televisores y DVDs), que suponen el 60% del total de ventas en el mes de febrero, se consolidan como opción preferente de compra y el 38% del total de televisores vendidos en febrero disponían de sintonizador TDT integrado, 4 puntos más que el mes anterior. Este porcentaje asciende hasta el 55%, en el caso de los televisores con pantalla plana.

Según estos datos, se amplía y consolida la tendencia, ya iniciada en los meses anteriores, en la que los hogares se decantan por equipos integrados frente a los descodificadores externos. Estos televisores integrados, cuyas ventas en febrero han alcanzado las 113.640 unidades, continúan aumentando su peso dentro de las ventas totales de sintonizadores representando el 37,8% del total.

La venta de DVDs fue de 50.522 unidades y se mantienen como la tercera tipología de equipos elegida por los consumidores, después de los TV y los descodificadores externos. Por último, los PCs que incorporaban sintonizador TDT interno (3.221) y las tarjetas sintonizadoras de TDT externas para PC (15.586), mantuvieron el nivel de unidades vendidas del mes precedente.

El estudio confirma, asimismo, que la audiencia de TDT vuelve a incrementar su peso en el mercado televisivo español, con una subida de 4 décimas respecto del mes anterior, hasta alcanzar el 5,7% del consumo total de televisión. Además, cabe señalar que el conjunto de las plataformas de satélite, cable y DSL, en España continúa en ascenso (en marzo, su cuota de pantalla ha sido del 16.9%, una décima de punto más que en febrero). Estos crecimientos se han producido en detrimento de la señal analógico terrestre, que reduce su cuota hasta el 77,4%.

Toda la información sobre este estudio se puede encontrar en la página Web del Observatorio TDT: www.impulsatdt.es/home/observatorio.


+ info en: http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=19527

Tuesday, April 10, 2007

La tecnológica gallega LambdaStream prepara su expansión internacional y en la tdt móvil

La empresa gallega de tecnología LambdaStream, apoyada por la Universidad de A Coruña y la Xunta de Galicia vía ayudas al Plan Gallego de I+D+i, está negociando con inversores privadores y fondos de capital riesgo para reforzar su accionariado e inyectar más capital dentro de su ambicioso plan de expansión internacional. La idea es dar entrada a uno o varios fondos de capital riesgo con una participación conjunta del 20-25 por ciento y cerrarlo antes de este verano. La que algunos llaman "la novia tecnológica de Galicia" mantiene su sede en A Coruña, con oficina comercial en Madrid. Es una referencia internacional en TV móvil y TV por Internet.

La empresa es pionera en televisión móvil, siendo una de las cuatro compañías del munto que tiene desarrollada una guía interactiva de programación para poder navegar por los servicios de televisión en movilidad en DVB-H. Las otras son Nokia, Thomson y Expway. LambdaStream, "la novia tecnológica de Galicia", como ya la llaman algunos, ha conseguido exportar su tecnología a Rusia para ser utilizada en la segunda red comercial de televisión móvil en el estándar DVB-H.


+ info en: http://www.xornal.com/article.php3?sid=20070409174431

Sunday, April 08, 2007

La tdt en el móvil y sus previsiones

La televisión por el móvil también es campo abonado para el satélite. En la última feria mundial 3GSM de Barcelona se presentó como la gran innovación. Pero todavía tiene mucho camino que recorrer. Para empezar, se tiene que definir un estándar común. La Comisión Europea parece que lo tiene claro y ha optado por el DVB-H (Digital Video Broadcasting-Handheld). Pero lo satélites deberán estar equipados para emitir en la banda S de frecuencias y, sobre todo, convencer a los fabricantes de equipos como Nokia o Ericsson de que hagan terminales compatibles con el DVBH-S a un precio asequible. Y eso no parece tan sencillo.

En España, el Ministerio de Industria prepara una normativa para la concesión de una veintena de licencia por las que, en principio, pujaran las operadoras de móviles y las cadenas de televisión, un punto que no juega precisamente a favor de los satélites. "Nuestra esperanza es que haya una limitada disponibilidad de banda ancha en UHF y que el sistema de satélites tenga un potencial real de proporcionar más capacidad de recepción en los terminales de áreas rurales y para alimentar en ambientes urbanos".


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/empresas/segunda/edad/oro/cielos/elpepueco/20070408elpnegemp_1/Tes


'El Mundo en Portada' de Veo TV renace con una nueva etapa informativa

Si mañana por la noche, a eso de las 22.15 horas, se tropieza en Veo TV con un espacio de noticias y entretenimiento, lleno de secciones interesantes, tertulias ágiles, rigor informativo y sentido del humor, no cambie de cadena: está asistiendo a un hito en la historia de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España; el renacimiento de 'El Mundo en portada'.

El programa que hasta ahora conducía Miguel Toral cambia de decorado, de duración y de presentador y renueva su escaleta y sus contenidos para retribuir el interés de los espectadores que han logrado su consolidación, tras más de 300 números.

'El Mundo en portada' se "reformatea", según el director general de EL MUNDO TV, Melchor Miralles, que asegura que "ahora mismo no hay ninguna televisión en España con algo igual. Tenemos una oferta de información y entretenimiento que, aunque el nivel de penetración de la TDT todavía no cubre un porcentaje ideal de la población, va a tener un efecto de enganche en el espectador".

El cambio más evidente que observará el espectador habitual del programa está en la persona del presentador. Miguel Toral -"cuyo trabajo de un año ha hecho posible el éxito de 'El Mundo en Portada'", asegura Miralles- abandona la mesa de la tertulia para ponerse detrás de la cámara y codirigir el espacio junto a Rafael Martínez-Simancas, el nuevo conductor.

Martínez-Simancas estrenará un decorado completamente diferente al de su predecesor. Sobre un fondo con una enorme fotografía (obra de Fernando Quintela) del 'skyline' madrileño de madrugada, las portadas más señaladas de los diversos productos de Unedisa se turnarán para adornar el set durante la hora y cuarto de programa.

Entre las novedades, la que más interesa ya a los espectadores es la posibilidad de hacer preguntas al director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, a través de vídeos caseros enviados a 'elmundoenportada@elmundo.es' o grabados en la propia redacción del periódico. El director las contestará los martes. No sólo Ramírez saciará la curiosidad de los espectadores, los lunes responderá Lucía Méndez; los miércoles, Melchor Miralles; los jueves, Victoria Prego y los viernes, Casimiro García-Abadillo.

La tertulia de 'El Mundo en Portada' tendrá momentos estelares como la sección Cara a cara, en la que dos contertulios tendrán dos minutos de tiempo para racionarse en la defensa de su postura ante un tema de actualidad. Se hará una encuesta callejera cada día, se ofrecerán versiones de distintas personalidades a favor y en contra de un hecho noticioso, los periodistas responsables de algunas secciones del diario plantearán su tema del día, se seleccionará una imagen de televisión y una frase cada jornada y se llevará a la pequeña pantalla una versión del Vox Pópuli que va en la página 2 de EL MUNDO.

Pese a esta agitada escaleta diaria, que es lo que más gusta a su presentador -"el programa tiene muchas secciones y contenidos y puedo dar paso a muchas cosas, me siento cómodo yendo y viniendo de distintas situaciones", asegura Simancas-, "'El Mundo en Portada' seguirá haciendo especiales informativos cada vez que haga falta", explica Miguel Toral, quien opina que este espacio "se ha convertido en un referente".

Según Toral, "la espontaneidad de Martínez-Simancas y su forma de escribir y contar las cosas son ese plus" que tendrá la nueva etapa, que nace con un leit motiv muy claro: "Así está el mundo. La actualidad, en portada".


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/08/comunicacion/1176004630.html


Thursday, April 05, 2007

Las soluciones DVB-H Mobile TV de Thomson pasan todas las pruebas realizadas con Orange España.

Las pruebas comenzaron en diciembre de 2006 y emplearon una gama de soluciones Thomson para prestaciones móviles que incluía la plataforma de servicios SmartVision, los encapsuladores Opal IP de Grass Valley, los decodificadores móviles Argos y los sistemas de administración Lazulite.

Serge Mal, director general de la división Network Intelligence Solutions de Thomson, ha afirmado: "Formar parte de una de las primeras pruebas de la historia que se han completado con éxito y que han utilizado esta tecnología simulcrypt de acceso condicional supone una clara evidencia de la compatibilidad de todas las soluciones Thomson para prestaciones de vídeo. Estamos ansiosos por continuar colaborando en el futuro con Viaccess y Orange España."

Por su parte, José Manuel Ortiz, Technology Innovation Director de Orange España, ha añadido: "La tecnología simulcrypt de acceso condicional constituye un avance sin precedentes en el campo de la protección de contenidos de vídeo. Esta es una de las primeras pruebas de la historia. Tras completar con éxito las pruebas técnicas, habiendo utilizado las soluciones DVB-H de Thomson con seguridad de contenidos Viaccess, tenemos muchas ganas de pasar a la siguiente fase de las pruebas en el entorno del usuario."

Según Mathias Hautefort, director ejecutivo de Viaccess: "El sistema Purple-TV de Viaccess permite un accesso condicional al contenido digital de televisión. Thomson y Viaccess están aumentando la capacidad de los servicios IPTV de France Telecom en todo el mundo. El proyecto realizado en España ha representado la oportunidad ideal para que podamos poner a prueba la interoperabilidad de las soluciones de Mobile TV de Thomson. Gracias a la labor realizada por Viaccess, a la hora de reforzar su presencia en el mercado de soluciones móviles y fortalecer su liderazgo en el campo de la seguridad de Mobile TV, esta próspera colaboración nos permitirá perseguir numerosas oportunidades adicionales en Europa y en cualquier otro lugar".


+ info en: http://www.infonos.com/ecm.php?Param=iTUxYaPu&IdItem=6160

La TDT en Extremadura y las próximas elecciones se alían.

El Portal Electoral de la Junta de Extremadura en Internet incorpora una aplicación para encontrar el itinerario hacia el colegio electoral en el que cada cual debe votar. Basada en el sistema Google Map, hay que introducir el domicilio donde vive el ciudadano, el nombre del colegio electoral en el que se vota, y le aparece el mapa hasta ese conjunto de mesas.

Otra novedad que presenta el Portal Electoral es la creación y actualización de páginas en lenguaje compatible con la emisión/recepción de televisión digital terrestre (TDT) para su difusión posterior por los canales digitales seleccionados.

Esta página web contiene igualmente una sección de noticias en la que se informa de lo que vaya pasando, y otra de curiosidades con datos de toda España.


+ info en: http://www.hoy.es/prensa/20070405/regional/siga-mapa-encuentre-colegio_20070405.html

Wednesday, April 04, 2007

La TDT llega ya al 91% de los navarros

Navarra se convirtió ayer en la primera comunidad autónoma que despliega íntegramente los programas nacionales, autonómicos y locales de Televisión Digital Terrestre (TDT) de forma conjunta, ya que Canal 4 Localia, Canal 6 Navarra y Popular TV se han sumado a los canales que emiten en señal digital. De este modo, más del 91% de la población tiene acceso a los contenidos de TDT, gracias a la puesta en marcha de ocho centros emisores ubicados en Tudela, San Miguel de Aralar, Estella, San Cristóbal, El Perdón, Leyre, Yerga y Elizondo. Para celebrar el arranque de la cara más local de la TDT, los tres canales navarros organizaron ayer una gala en Baluarte.


+ info en: http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2007040402315988&dia=20070404&seccion=culturaysociedad&seccion2=navarra

El futuro de la TDT en Andalucía.

Está demostrado que la televisión sigue siendo uno de los grandes difusores de la Sociedad de la Información, y prueba de ello es además el nacimiento de la TDT. Coméntenos brevemente que lugar ocupa este nuevo concepto televisivo en el nuevo Plan.

La Televisión Digital Terrestre (TDT) es un nuevo canal para el acceso a los nuevos servicios digitales que, de forma evidente, debíamos reflejar en el Plan, ya que es necesario crear y adaptar los principales contenidos y servicios a este nuevo formato, aprovechando sus ventajas de máxima cobertura, facilidad y gratuidad de acceso. El Plan ASI se plantea como uno de sus principales objetivos, dentro del apartado de Contenido Digital, extender la cobertura de la TDT de titularidad pública en el territorio y la difusión de las ventajas de este nuevo medio.

Y para ello se plantean medidas como: incentivar la creación de contenidos andaluces por la ciudadanía y las iniciativas empresariales que pongan en valor contenidos digitales propios o en colaboración público-privada, y se creará un banco digital que integre todo el patrimonio andaluz.


+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=8003&theme=superbanner&ref=157

Tuesday, April 03, 2007

Un canal local de Navarra emitirá servicios interactivos en la TDT

Canal 6 Navarra ha comenzado a emitir en digital terrestre con dos canales. Con este lanzamiento, la Comunidad Autonómica Foral se convierte en pionera en la implantación de la TDT regional. Según las previsiones de los expertos, ambos nuevos canales estarán operativos con una cobertura inicial en torno al 91 por ciento de la población navarra, que se irá extendiendo hasta cerca del 95 por ciento, antes de fin de año. Gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con el Gobierno navarro, el radiodifusor prestará los primeros servicios a sus telespectadores, lo que posibilitará que los ciudadanos puedan realizar diferentes gestiones administrativas desde su televisor, como la declaración de la Renta, consultar el saldo de su cuenta corriente o conocer el estado de las carreteras en tiempo real.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12568/canal-local-navarra-emitira-servicios-interactivos.html

Onda 6 se consolida como fenómeno televisivo en Madrid en la TDT

El año 2007 avanza confirmando las magníficas perspectivas con las que Onda 6 TV cerró el ejercicio pasado. En el primer trimestre del presente año, la televisión autonómica privada de la Comunidad de Madrid perteneciente a Vocento consolida su liderazgo en el mercado audiovisual local madrileño y se anota la mayor ventaja de su historia con respecto a las emisoras de la competencia.

Los datos de audiencia son contundentes: Onda 6 TV logra entre enero y marzo de 2007 una cuota de pantalla media del 0,8 por ciento y en la segunda semana de marzo suma un 1 por ciento de «share» en el total de Televisión del día, frente en el que compiten absolutamente todas las cadenas. Estas cifras se disparan al centrarlas sólo en el mercado local de Madrid: Onda 6 TV registra en el primer trimestre de 2007 casi un 32 por ciento de «share» medio, cifra que se eleva al 36 durante el mes de marzo.

Si se compara el comportamiento de Onda 6 TV con el de su más inmediato rival, Localia, en el periodo enero-marzo de 2007 frente a la misma etapa de 2006, se puede comprobar cómo la primera ha incrementado su audiencia un 48 por ciento, mientras que la emisora de Prisa cae un 13 por ciento.

Los datos proporcionados por Sofres del pasado mes de marzo confirman la progresión ascendente del «share» de Onda 6 TV, que crece un 6 por ciento. La cadena anota un 0,84 por ciento de la cuota total de televisión, liderando el mercado local. Supera a Localia (0,65 por ciento) y Canal 7 TV (0,51 por ciento), que acusan un descenso en el último mes.

Programación líder

La bonanza que atraviesa la cadena se refleja en la progresión de sus grandes bazas de programación: «Locos X Madrid», presentado por Alfredo Urdaci; «Fútbol 6», conducido por Javier Reyero, o los informativos regionales «Madrid Hoy» obtienen el favor del público con la victoria en la principal franja horaria del día y confirman el liderazgo de Onda 6 TV en el codiciado «prime time». Todos ellos anotan máximos de audiencia en el periodo de comparación.
Además, Onda 6 TV se ha convertido en una de las cadenas más vistas dentro de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que en marzo incrementa su cuota de mercado y anota un 1,5 %, tras los canales tradicionales generalistas que ocupan las primeras posiciones en este tipo de emisión. Onda 6 TV alcanza registros incluso por encima de opciones nacionales como Veo TV, Telecinco Sport, Telecinco 5 Estrellas, Antena.Nova de Antena 3 o los canales temáticos de TVE y Cuatro, entre otros.

Gran presencia en TDT

El peso que le aporta a Onda 6 TV en su cuota total la audiencia de TDT es del 16,2% y crece a mucho mayor ritmo que el consumo del mercado total de esta tecnología (7,5).

Onda 6 TV y su parrilla de programación se han convertido en referente dentro del mercado madrileño de televisión gracias a una cobertura que abarca toda la Comunidad de Madrid.
En datos medidos por TNS Sofres, Onda 6 TV ha sido sintonizada ya por más de tres millones de madrileños, de los que más de 600.000 disfrutan diariamente de su programación basada en el entretenimiento de calidad y la información de proximidad.

La fuerte inversión realizada en la nueva programación pone de manifiesto la posición consolidada de la cadena, que comenzó sus emisiones el 21 de noviembre de 2000.


+ info en: http://www.abc.es/20070403/sociedad-sociedad/onda-consolida-como-fenomeno_200704031020.html

Saturday, March 31, 2007

La tdt en el móvil sigue despertando el interés del mercado

Una de las tendencias de adopción masiva a corto plazo es la televisión en el móvil, que ya hace dos años que en el 3GSM (el congreso de telefonía móvil de referencia mundial) acapara toda la atención de los visitantes y los principales esfuerzos de la industria. En esta nueva edición de Symbian se incluye soporte para televisión digital de forma nativa. Los estándares soportados son múltiples, debido a una variedad existente en el mercado, y pasa por el conocido DVB-H hasta el ISDB-T.

Para los teléfonos que incorporen cámara de fotos -hoy en día casi todos-, Symbian 9.5 incluye nuevas funciones como la eliminación de los ojos rojizos típicos de una foto hecha con flash, o soporte para formatos de imagen panorámicos.


+ info en: http://www.noticiasdot.com/wp2/2007/03/31/symbian-libera-la-version-95-de-su-sistema-operativo-para-telefonos-moviles/


Aprobado el plan estratégico para optar a dos canales de TDT en Tenerife

El pleno del Cabildo de Tenerife tuvo conocimiento de la aprobación del plan estratégico para el proyecto de televisión digital insular, con lo que cumple el requisito para optar a la concesión de dos canales en el plazo previsto por el Gobierno de Canarias, que concluye el 18 de abril.

El consejero de Presidencia y Hacienda de la corporación insular, Víctor Pérez, dijo a Efe que el plan de viabilidad técnica y financiera, así como el estratégico, fue aprobado por unanimidad en una reunión previa de la comisión plenaria correspondiente, por lo que se remitirá la documentación necesaria que requiere el decreto del Ejecutivo para poder acceder a la concesión.

Recordó Víctor Pérez que todas las administraciones locales, entre ellas los siete cabildos, han decidido optar a las concesiones, y para ello hay que cumplir unos requisitos, como constituir una empresa para este objetivo.

En el caso de Tenerife ya se ha procedido a constituir la empresa "Televisión Digital de Tenerife SA" y se ha celebrado la junta general extraordinaria y universal, en la que se designó a los miembros del Consejo de Administración, que son los mismos de la comisión plenaria de Presidencia y Hacienda, es decir, cuatro de CC, dos del PSC y uno del PP.

Este proceso ya ha sido inscrito en el Registro Mercantil, lo que se requiere formalmente para presentar la documentación en el Registro del Gobierno de Canarias, señaló el consejero.

Detalló que en junio de 2006 el pleno del Cabildo de Tenerife acordó por unanimidad solicitar el derecho a optar a dos canales de la Televisión Digital Terrestre, lo que también es facultad del Cabildo de Gran Canaria, mientras que el resto de islas pueden acceder a un canal.

Víctor Pérez explicó también que cabe la posibilidad de que posteriormente se renuncie a uno de los canales, pero en principio el Cabildo de Tenerife "hace uso de todo lo que permite la ley".


+ info en: http://www.eldia.es/2007-03-30/tenerife/tenerife422.htm


Wednesday, March 28, 2007

Soria, la primera ciudad del apagón analógico, practicamente lista para el 2008

Los emisores de Televisión Digital Terrestre (TDT), instalados recientemente en el Centro Emisor del Monte de las Ánimas, permiten que la señal digital llegue a los hogares del casco viejo de Soria y al barrio de San Pedro. Esta actuación técnica, desarrollada por Red.es, entidad de Ministerio de Industria, Turismo y Comercio asegura una cobertura de TDT en la práctica totalidad de la capital soriana.

Adicionalmente, se han acometido actuaciones técnicas para mejorar la cobertura en el Centro Emisor de Santa Ana, que proporciona señal a la ciudad y a las entidades locales de su alrededor.

Desde el 23 de febrero pueden solicitarse las ayudas que la entidad pública red.es concede para la compra e instalación de receptores de TDT y la adaptación de antenas colectivas en 69 entidades locales de Soria, incluida la capital. Las subvenciones del Proyecto Soria TDT, promovidas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se enmarcan dentro del Plan de Actuación Específico para Soria (PAES).

La TDT permitirá acceder a multitud de servicios interactivos a través de televisor

Ayudas a los ciudadanos

Las ayudas pueden solicitarse en los establecimientos y empresas instaladoras adheridas al Programa que disponen de un distintivo con el lema “Establecimiento Adherido a Soria TDT. Solicita aquí tu subvención”.

El Programa cuenta con 18 distribuidores y 9 instaladores adheridos al Plan de Ayudas que subvenciona con 60 euros la adquisición de un receptor de TDT que permita la interactividad y una ayuda opcional de 15 euros para su instalación en el domicilio de los ciudadanos que lo deseen.

También se subvencionará con 450 euros por edificio a las comunidades de propietarios que necesitan adecuar sus antenas colectivas para la recepción de la señal de TDT.

Para más información también se podrá consultar la página de Internet www.soriatdt.es y llamar al teléfono 901 201 004.


+ info en: http://www.noticias.info/asp/aspComunicados.asp?nid=272806&src=0

El Ministerio de Industria inicia la consulta pública sobre TDT en movilidad

l Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha iniciado la consulta pública sobre la Televisión Digital Terrestre en movilidad (TDT móvil), una medida que anunció el ministro, Joan Clos, durante la celebración del Congreso 3GSM en Barcelona. El objetivo de la consulta pública es obtener información de los distintos agentes interesados, así como proporcionarles un cauce de participación en la fijación de las bases que van a regir la prestación del servicio de TDT en movilidad.

A tal efecto, se ha habilitado una dirección de correo electrónico (consulta.tdtmovil@mityc.es) para que los diferentes agentes puedan hacer llegar sus respuestas, observaciones o comentarios a la consulta pública antes del 26 de abril.

Con el lanzamiento de la consulta pública, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio continúa con el proceso para sentar las bases necesarias para el lanzamiento comercial de la TDT en movilidad, lo que permitirá situar a España en una posición de vanguardia en la prestación de este servicio innovador y convergente.

Este proceso se inició con la realización de numerosas pruebas piloto sobre televisión en movilidad en diferentes localidades españolas. De hecho, España es el país europeo en el que más experiencias piloto se han realizado. Así, se han llevado a cabo más de 20 pruebas en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Gijón y Alcázar de San Juan, por parte de distintos operadores de transporte de señal de televisión (Abertis, Axión, Castilla-La Mancha Telecom), operadores de telefonía móvil (Telefónica Móviles, Vodafone y Orange) y operadores de televisión (Corporación RTVE, Telecinco, Antena 3, Cuatro, VEO TV, NET TV, Telemadrid, Canal Sur, Castilla-La Mancha Televisión, TV3 y Canal 9).

Todas estas pruebas han utilizado el estándar técnico DVB-H, salvo las demostraciones realizadas en el 3GSM, que se han llevado a cabo utilizando la mayor parte de los estándares técnicos disponibles (DVB-H, DMB-T, MediaFLO), incluso de televisión digital en movilidad por satélite (DVB-SH).

Asimismo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha iniciado los trabajos para anticipar lo antes posible la planificación de un nuevo múltiple digital cuya finalidad será la prestación del servicio de TDT móvil. En cualquier caso, dada la escasez de frecuencias disponibles, especialmente en la banda UHF; este múltiple digital tendrá inicialmente una cobertura limitada.

Por último, el Ministerio de Industria está elaborando una normativa que regulará específicamente las condiciones para la prestación de los servicios de televisión en movilidad y que se ha incorporado al anteproyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. La información que se obtenga de la consulta pública abierta hoy será de gran utilidad para perfilar ese nuevo régimen jurídico y conseguir que el mismo sea lo más informado y consensuado posible.


+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=7926&theme=Cibersur&ref=19