Tuesday, September 29, 2009

La Rioja subvencionará el acceso vía satélite a la TDT donde no haya señal

El Gobierno de La Rioja subvencionará a los usuarios que precisen acceso vía satélite para recibir la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT). El consejero de Administraciones Públicas y Política Local, Conrado Escobar, informó ayer de que esta tecnología será empleada «de forma excepcional» en puntos de la comunidad autónoma donde resulte inviable la cobertura mediante repetidores ordinarios.

Escobar hizo estas declaraciones ayer, minutos antes de participar en una reunión de trabajo con responsables de la compañía Abertis, responsable del despliegue de repetidores en la comunidad autónoma, y la asociación regional de empresas instaladoras de telecomunicaciones (Asintel). El consejero explicó que el objetivo, concluidas las fiestas de San Mateo, es «dar un empujón al proceso» de implantación de la TDT.

La cobertura alcanza en la actualidad al 99,4 por ciento de la población. El Ejecutivo riojano desarrolla la última fase del proceso. La etapa incluye el encendido de nuevos repetidores que posibilitarán la recepción de señal en municipios como Ajamil de Cameros, Mansilla de la Sierra, Nieva de Cameros, Pedroso, Pradillo, El Rasillo, Villavelayo, San Millán de la Cogolla, Soto en Cameros o Villanueva de Cameros.

El consejero confirmó que el Gobierno regional garantizará la señal de televisión en cualquier lugar de La Rioja. La tecnología satélite entra en escena en este punto. Posibilitará la recepción de TDT allí donde no puedan hacerlo los repetidores terrestres.

Conrado Escobar apuntó que las subvenciones «aliviarán el coste de la instalación». Éstas serán aplicables en aquellos puntos que contaban con señal analógica. Las cuantías máximas han sido fijadas en 135 euros para instalaciones individuales y 300 euros para colectivas.

Las antenas

Entre las cuestiones abordadas en la reunión, figura el repaso de aquellas zonas que tienen cobertura, pero los vecinos no han adaptado todavía las antenas. En esta línea, el consejero recordó que el despliegue de la TDT conlleva tres acciones imprescindibles: habilitación de la cobertura, adaptación de las antenas e instalación de decodificadores en los televisores. En esta línea, el presidente de Asintel, José Antonio Martínez, apuntó la necesidad de que todas las instalaciones de las viviendas «sean adaptadas cuanto antes».

El apagón analógico, que supondrá el cese de emisión de la señal tradicional de televisión, esta previsto para abril de 2010. Escobar, sin embargo, reiteró que la cobertura estará garantizada en La Rioja en diciembre de este año. Los interesados encontrarán información sobre al proceso de transición a la TDT en la web www.tdtlarioja.org o el teléfono 902075159.


+ info en: http://www.elcorreodigital.com/alava/20090929/rioja/rioja-subvencionara-acceso-satelite-20090929.html

TVE abre una ventana a la ciencia en la TDT

Una de las ventajas de la TDT es la posibilidad de ofrecer contenidos de calidad que actualmente no tienen el hueco que se merecen en los canales tradicionales, como ocurre con los espacios de divulgación científica. Por ello, y con el objetivo de potenciar el conocimiento de la audiencia sobre la actividad científica, Televisión Española utilizará su canal de TDT Cultural.es para emitir, a partir del próximo mes de abril, una serie de documentales y entrevistas con algunos de los investigadores más destacados del mundo.

La realización y emisión de esta serie será posible gracias a la financiación de la Fundación BBVA, que aportará un millón de euros a este propósito, según el acuerdo firmado este lunes por el presidente de esta entidad, Francisco González, y el de la Corporación RTVE, Luis Fernández.

En concreto, Cultural.es emitirá seis documentales sobre medicina regenerativa y terapia celular, oncología, biodiversidad, cambio climático, tecnologías de la información, nanotecnologías e Internet y física fundamental, así como trece programas con otras tantas entrevistas con científicos de renombre. Los programas comenzarán a emitirse una vez que el canal, actualmente en fase de emisión en pruebas, se incorpore a la oferta de TVE cuando se produzca la plena implantación de la TDT, en abril de 2010.

Según explicó Luis Fernández, esta posibilidad de colaboración "cumple escrupulosamente" con el nuevo sistema de financiación de RTVE, que suprime la publicidad de la radio televisión pública, ya que la ley que lo regula permite "campañas divulgativas de carácter social" en beneficio de entidades sin fines de lucro.

Por su parte, el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, destacó la importancia de dar a conocer a la sociedad la labor de los científicos, sobre los que a menudo existen "estereotipos caducos" como por ejemplo que se trata de personas "aisladas" cuando en realidad forman parte de un equipo.

Todavía no están fijados los horarios y otros detalles sobre el contenido de los programas, que se emitirán en alta definición, por lo que una comisión mixta asesorada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ocupará de supervisar el proceso.


+ info en: http://www.publico.es/televisionygente/256029/tve/rtve/divulgacioncientifica/tdt/culturales

Sunday, September 27, 2009

Los murcianos pedirán cita con el médico a través de la TDT

Murcia pondrá en marcha a partir del 3 de abril de 2010 un sistema de cita médica con TDT, para lo que se requiere un receptor de la denominada tecnología MHP (Multimedia Home Platform), informa la Fundación Integra.

El sistema ha sido premiado por la revista Computer World y también ha sido distinguido por el Premio a la Innovación Regional en Televisión Interactiva en Sicarm 2009, añadió la fuente.

Actualmente se puede pedir hora por internet introduciendo en la página web el número de identificación personal de la tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento, y así se puede escoger el primer hueco que la agenda del médico de paciente tiene libre.

El MHP es uno de los tres tipos de descodificadores que hay en el mercado, la mayoría de los murcianos acceden a la TDT con los mas baratos o "zapper", que son interactivos y se limitan a descodificar la señal digital y transformarla en analógica para que pueda ser vista en el televisor convencional y algunos tienen los que permiten grabar programas en un disco duro y programar la grabación (DVR).

El receptor será una herramienta interactiva que a partir del año que viene podrá facilitar las conexiones con la Administración, la Banca Electrónica o con servicios de Urgencias.


+ info en: http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2009/09/25/murcianos-pediran-cita-medico-traves-tdt/199959.html

Thursday, September 24, 2009

El 'prime time' de La 2 será un canal temático de TDT

El 'prime time' de La 2 de Televisión Española se convertirá, desde enero y de lunes a viernes, en un canal temático de TDT, dedicado al cine europeo e independiente, que contendrá un 80% de cine español, según ha anunciado en en Festival Internacional de Cine de San Sebastián Javier Pons, director de RTVE.

Pons ha adelantado también que el programa 'Versión española' pasará desde octubre, a "emitirse una vez al mes en La 1" y a partir "de enero se convertirá en uno de los espacios fijos en la parrilla" de este canal. "Dos anuncios importantes que vienen a refrendar la apuesta imbatible y, absolutamente vocacional, de este grupo por el cine", asegura.

Este año, La 1 tiene 60 proyectos comprometidos de cine español, una cifra que se incrementará hasta 80 para el cierre del ejercicio, de los cuales "unos 33 serán largometrajes, 38 documentales y el resto 'TV movies'.

Entre los títulos que ya están comprometidos destaca 'Amador' de Fernando León, 'También la lluvia' de Icíar Bollain, 'Balada triste de trompeta' de Alex de la Iglesia, 'Biutiful' de Alejandro González Iñarritu y 'Una hora más en Canarias' de David Serrano, entre otras.

Luis Fernández, presidente de RTVE, ha mostrado su deseo de participar en "más" películas dirigidas por mujeres, aunque "desafortunadamente el número de proyectos que llegan con propuesta de dirección por una mujer es porcentualmente muy inferior a lo que todos nos gustaría".

De esta forma, señala que el ratio de aceptación por TVE de los proyectos en el caso de películas dirigidas por mujeres es "sustancialmente superior" al de títulos dirigidos por hombres, de manera que "cada tres proyectos con directora mujer, uno es comprometido, y de cada cinco con director hombre, uno lo será por TVE".


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/24/television/1253810719.html

Thursday, September 10, 2009

Las cadenas privadas ya alcanzan la cobertura obligatoria de TDT

Los operadores privados de televisión ya han alcanzado la cobertura en TDT a la que estaban obligados por el Plan Nacional de Transición, hasta alcanzar a un 96,7% -43,3 millones de personas-, según el último informe de Impulsa TDT.

Por su parte, la cobertura para la población española de los canales públicos en este sistema es superior -un 96,9%-, si bien todavía no llegan al tope establecido del 98% de cara al 'apagón' analógico del año 2010.

No obstante, la cobertura analógica existente es superior a la exigida por el citado plan en TDT, por lo que las administración ya han asumido actuaciones de ampliación y extensión de cobertura. En caso de no cubrir los espacios alcanzados por la televisión analógica, los proyectos técnicos no podrán hacerse efectivos.

Por otro lado, Impulsa TDT aseguró que la "inquietud" de los ciudadanos es "injustificada" ante la llegada de la TDT de pago, al recordar -en la misma línea que el Ministerio de Industria- que únicamente los usuarios que deseen hacer uso de dicha opción requerirán equipamiento con prestaciones accesorias a las actuales.

Asimismo, apuntó a una "proliferación" de instaladores de antenas 'piratas', por lo que pidió comprobar la autorización previa del Ministerio de Industria. "Cuando una compañía realiza un trabajo de instalación, la comunidad de vecinos o, en su caso, la vivienda particular tiene que recibir, además de la correspondiente factura del servicio prestado, un ejemplar del boletín de instalación que certifique que dicha intervención ha sido efectuada por una empresa autorizada y también un protocolo de pruebas como garantía de que la instalación funciona correctamente", señaló.

Según datos de FENITEL, a cierre del primer semestre, el 73,7% de los edificios con antena colectiva en España estaban ya adaptados para recibir la TDT correctamente. Además, en julio 2009, se batió el récord de terminales vendidos -1,1 millón de equipos-, que sitúan la cifra total acumulada por encima de los 21 millones.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/08/comunicacion/1252434280.html

Friday, September 04, 2009

Industria cree que la transición a TDT puede concluir antes de abril de 2010

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, afirmó hoy que los indicadores de seguimiento de la transición a la TDT muestran una evolución "muy positiva", con lo que el proceso podría culminar antes de la fecha prevista, abril de 2010.

Durante la clausura del XXIII Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Ros dijo que la cuota de pantalla de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ya está más de nueve puntos por encima de la analógica.

El secretario de Estado también quiso destacar que todos los descodificadores para la TDT vendidos hasta ahora valdrán para ver los servicios en abierto y que sólo para acceder a los canales de pago se necesitará un dispositivo adicional, que en muchos casos será una simple tarjeta que se inserta en los televisores digitales.

En cuanto a los objetivos de Industria para la presidencia española de la UE, Ros detalló que quieren que se apruebe una carta europea de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones, arranque la estrategia 2010-2015 para el fomento de la sociedad de la información y se impulse el desarrollo de las redes de nueva generación.


+ info en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=97747

Monday, August 24, 2009

El sector audiovisual ingresará 5.000 millones gracias a la TDT de pago

El sector audiovisual ingresará 5.000 millones de euros en cuatro años gracias a la puesta en marcha de la TDT de pago, según las estimaciones del Gobierno recogidas en la memoria económica del real decreto ley que aprueba esta medida.

En el documento se apunta a los fabricantes de descodificadores, equipos de acceso condicional y televisores como los "mayores beneficiados" de la TDT de pago, al recaudar más de la mitad de estos beneficios -2.600 millones de euros-. De esta cantidad, alrededor de 1.400 millones de euros corresponderán a los fabricantes de descodificadores.

Asimismo, destaca que en el caso de los grandes distribuidores, el sector financiero, las empresas de publicidad y las de servicios de atención al cliente, el volumen de "negocio adicional" será de alrededor de 350 millones de euros a lo largo de este periodo.

El informe calcula que los radiodifusores, instaladores y gestores de transmisión de la señal percibirán ingresos adicionales por 1.300 millones de euros, mientras que para los productores de contenidos su facturación aumentará hasta 750 millones de euros.

Para el Ejecutivo, la TDT de pago supondrá "un indudable efecto dinamizador" sobre la industria electrónica y audiovisual, así como sobre el conjunto de la economía española. "Esta medida irradiará efectos positivos sobre todos los agentes y, por encima de todo, serán los ciudadanos los que ganarán con ella", afirmó.

Sogecable, Antena 3 y Telecinco

Por otro lado, en la memoria justificativa el Gobierno alude a la necesidad de "unificación del régimen jurídico" como uno de los principales motivos para su aprobación. Así, resalta que la TDT de pago evitará la "discriminación" entre los operadores de televisión, situación derivada de las primeras concesiones de licencias para las privadas en 1989.

"Desde el punto de vista de la modalidad de emisión para un mismo servicio público -en este caso, la televisión-, existen diferencias no justificadas entre los concesionarios. El proyecto de real decreto ley viene a unificar los distintos regímenes y pone fin a la situación actual", explica el documento.

En concreto, el informe remite a las concesiones a los grupos Sogecable, Antena 3 y Telecinco, aprobadas el 20 de enero de 1989 y en las que la modalidad de emisión -en abierto o de pago- están basadas en las ofertas que presentaron los adjudicatarios y no en el régimen jurídico.

"Así, Antena 3 y Telecinco asumieron voluntariamente en sus ofertas que la prestación de servicio se llevaría a cabo en abierto, mientras que Sogecable optó por la modalidad de pago", recoge la memoria.

Operadores 'expresamente' en abierto

Además, recuerda que en la modificación del contrato administrativo de Sogecable para emitir en abierto -autorizada en julio de 2005- no existía "ninguna obligación" relativa a su modalidad de emisión. "La modificación faculta a Sogecable a emitir en abierto durante las 24 horas del día, pero no le prohíbe que una parte o el conjunto de sus emisiones se realicen mediante acceso condicional", apunta.

Por el contrario, incide que en el caso de la TDT, tanto en el pliego del concurso para la prestación del servicio público de televisión -Veo TV y Net TV- como en la adjudicación a La Sexta, se establece "expresamente" que la modalidad de emisión será en abierto.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/20/comunicacion/1250787110.html

Monday, August 17, 2009

Gol TV ofrecerá tres partidos de Liga cada jornada

Mediapro se mueve rápido. Maneja los tiempos y juega sus cartas. Si el jueves pasado, apenas una hora después de que el Gobierno aprobase la TDT de pago anunciaba el comienzo de las emisines de Gol TV, cuatro días después vuelve a dar un nuevo golpe de efecto: ofrecerá tres partidos de Liga cada jornada (uno de ellos siempre del Real Madrid o del Barcelona).

"Si es fútbol, está en Gol TV", es el eslogan del canal de Mediapro, y sus responsables se han puesto a trabajar para cumplirlo. Sus previsiones son ofrecer 70 partidos, aproximadamente, al mes, de los 15 o 20 serán en directo cada semana. La novedad es que el canal de Mediapro suma un partido más a su oferta inicial de Primera División y suma un partido más respecto a los que ofrecerá Canal+ Liga, dentro de Digital +. El acuerdo entre Mediapro y Sogecable recoge que la plataforma de pago del grupo Prisa puede ofrecer dos partidos de Primera y dos de Segunda cada jornada.

"Prisa decidió no adquirir el canal Gol TV, a diferencia de otros operadores, por lo que sólo podrá dar dos partidos de Primera", ratifica Jaume Roures, responsable de Mediapro. "El acuerdo es que ellos sólo pueden emitir dos partidos". En principio, dos de los partidos se ofrecerían el sábado a las 20.00 horas y el domingo a las 19.00 horas -y uno de ellos sería el del Madrid o el Barça-. El horario del tercer partido se está estudiando con la Liga de Fúbol Profesional.

"Ponemos a disposición del espectador un canal sin peaje indirecto, sin necesidad de abonarse a una plataforma", remarca Roures. Abonarse a Gol TV costará 14,90 euros al mes, mientras que Canal+ Liga serán 15, más el abono a la plataforma. "Y nosotros tenemos la 'Champions' en exclusiva", proclama José Joaquín Brotons, responsable de Gol TV.

El canal ya se emite en abierto desde el pasado viernes a través del segundo canal que tiene La Sexta en la TDT -y que antes ocupaba Hogar 10, que desaparece-. Sin embargo, la maniobra tiene su trampa. Sí, emite en abierto hasta el 31 de agosto, pero los partidos de la fase previa de la Champions y los de la primera jornada de Liga no se podrán ver. Estarán codificados y en la pantalla sólo se verá un letrero indicando que se trata de un contenido 'premium' (de pago).

A favor de la TDT de pago

Roures no se limitó sólo a presentar oficialmente su canal de pago. Hizo un repaso a toda la actualidad del sector. "Aprobar esta modalidad sí responde al interés general", asegura el responsable de Mediapro. "Adquirir fútbol de pago más barato es interés general. Además, su aprobación era fundamental para la sostenibilidad de la TDT, ya que la publicidad no podía sostener el sistema". Roures también se felicitó de que la TDT de pago se aprobase mediante Real Decreto Ley "porque será debatido en el Parlamento".


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/17/comunicacion/1250512701.html

Thursday, August 13, 2009

El gobierno aprueba por decreto ley la regulación de la tdt de pago

El Gobierno aprobó hoy un real decreto ley que regula la prestación del servicio de televisión digital terrestre (TDT) de pago mediante descodificador para las concesiones de ámbito estatal.

La normativa establece que los sistemas de acceso condicional (descodificadores) que se utilicen en la futura TDT de pago deberán basarse en un estándar tecnológico abierto, de forma que cualquier aparato pueda servir para descodificar la señal de pago de todos los operadores que utilicen este tipo de emisión.

Así, si los operadores optan por ofrecer tarjetas insertables en descodificadores, éstos podrán leer todas las tarjetas.

A partir de la entrada en vigor de esta norma todos los operadores concesionarios de varios canales de TDT de ámbito estatal podrán explotar uno de ellos bajo la modalidad de pago.

Asimismo, el Consejo de Emisiones y Retransmisiones Deportivas aprueba un Catálogo de Acontecimientos Deportivos de Interés General que estipula los eventos que deben emitirse obligatoriamente en abierto.

El Gobierno explica que ha optado por la figura del real decreto ley siguiendo las indicaciones del Consejo de Estado y su urgencia viene exigida por los siguientes motivos: favorecer el tránsito de la televisión analógica a la digital y porque supone una vía alternativa de financiación para las empresas de televisión.

A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega reiteró que son esas causas técnicas y económicas las que han llevado al Ejecutivo a aprobar este real decreto ley, en tanto se aprueba la Ley General Audiovisual, que es la que regulará la TDT de pago.

"En tanto se tramita esa ley es conveniente y, por razones de tipo técnico, adelantar, en un decreto ley, la puesta en marcha de TDT de pago", apostilló.

Concluyó que con "esta norma se abren nuevas vías de financiación a los operadores de televisión y también nuevas posibilidades y opciones a los telespectadores que, en todo caso, contarán con una gran oferta en abierto".


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1472210/08/09/Tdt-el-gobierno-aprueba-por-decreto-ley-la-regulacion-de-la-tdt-de-pago.html

Monday, August 10, 2009

Canarias sólo podrá ver TV por TDT

El apagón analógico en la isla de Gran Canaria será una realidad a partir de este lunes y sólo se podrá ver televisión a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), después de que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España accediese a realizar un cese progresivo de las emisiones en analógico, a petición expresa del Gobierno de Canarias.

De esta manera, Ejecutivo autonómico, tras analizar los datos ofrecidos por el propio Ministerio de Industria -competente en la implantación de la TDT en toda España-, pidió a mediados de julio al Estado que el apagón analógico se produjera en Gran Canaria de forma progresiva, puesto que había zonas cuya cobertura no era la adecuada, con lo que una parte significativa de la población podía verse afectada por el cese de la televisión analógica.

Por su parte, el Ministerio accedió a esta petición, si bien el nuevo calendario establecido por el Gobierno de España en Gran Canaria finalizará hoy, 10 de agosto, fecha en que toda la isla sólo podrá ver la Televisión Digital Terrestre.

Tras recalcar las ventajas e importancia que la implantación de la TDT supone para el despliegue de la Sociedad de la Información en Canarias, Desde el Gobierno canario se recordó que la primera fase del apagón la estableció el citado Ministerio para el pasado 30 de junio en la isla de Lanzarote y en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura, y para el 22 de julio en Gran Canaria (antes de la prórroga).

Incidencias pendientes

Por su parte, los técnicos de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) han estado durante este período "muy pendientes" de las incidencias que se pudieran producir durante el proceso de implantación inicial de la primera fase de la TDT en Gran Canaria.

El director de la ACIISI, Juan Ruiz Alzola, evocó que la petición de cese progresivo se realizó a principios del pasado mes para la primera fase del 'apagón analógico' en Canarias, debido, entre otras cuestiones, a que a nivel nacional afectaba sólo al 12, 5 por ciento de la media de la población, mientras que en Canarias suponía el 50 por ciento de la población. Asimismo, indicó que Canarias, por su orografía y su dispersión territorial y poblacional, tiene mayores dificultades que otras comunidades para la implantación de la TDT.

Ruiz Alzola expresó la "preocupación" de Gobierno de Canarias en todo el proceso de transición a la TDT, y puntualizó que desde el primer momento se advirtió al Estado de que las fases de transición en el Archipiélago pudieron haberse diseñado de otra manera. No obstante, expresó la predisposición del Gobierno de Canarias para colaborar en que el proceso a la TDT beneficie a la población que en estos momentos puede ver la televisión analógica.

Medidas en Canarias

Asimismo, el convenio de colaboración con el Ministerio de Industria se firmó el pasado 26 de diciembre. Entre las nuevas acciones, el Ejecutivo canario va a articular un plan de préstamos a los municipios que lo requieran, de forma que les permita realizar la migración a tecnología digital de centros emisores que pudieran no haberlo hecho dentro de los planes de extensión acordados por el Ministerio. Para ello, se dedicarán previsiblemente unos cinco millones de euros. Los préstamos tendrán interés cero, un periodo de carencia de dos años y un periodo de devolución de aproximadamente de 14 años.

Ruiz Alzola expuso, asimismo, que mediante otro convenio con el Ministerio de Industria se cederán sintonizadores de TDT a colectivos con problemas de accesibilidad (mayores de 65 años dependientes, mayores de 80 que vivan solos y personas con dificultades visuales y auditivas).
Además, para la primera fase ya se ha acometido, en las condiciones establecidas por el Gobierno de España, la extensión de cobertura de la TDT para Gran Canaria, Lanzarote y La Oliva, movilizando un presupuesto total de 1.464.489 euros, de los cuales el Gobierno de Canarias aporta 887.489 euros y el Estado 577.000 euros.


+ info en: http://www.abc.es/20090810/medios-redes-/canarias-solo-podra-200908101632.html

Friday, August 07, 2009

El próximo jueves, OK a la TDT de pago

El próximo jueves, el nuevo mapa de la televisión futbolística española dará un paso adelante. El Consejo de Ministros, en su reunión ordinaria, tiene previsto aprobar la TDT de pago, la fórmula escogida por Mediapro para explotar gran parte de sus derechos televisivos a partir de esta misma temporada. De esta forma, cuando la Liga empiece el último fin de semana del presente mes de agosto todos los aficionados interesados en hacerlo podrán seguir los partidos a través de Gol TV, el canal de TDT de Mediapro a través del cual ofrecerá los partidos de pago. Todos los operados habían solicitado al Ministerio de Industria la pertinente autorización para poder ofrecer el TDT de pago.

Con esta medida, el Ejecutivo pretende dar un impulso definitivo a la implantación de la TDT en los hogares españoles. A un año visto del apagón analógico, el pasado mes de julio el consumo de la televisión digital terrestre superó ya al de la analógica.

Descodificadores especiales

Aquellos aficionados que quieran ver el fútbol a través de Gol TV deberán adquirir un descodificador que Mediapro tiene previsto distribuir de inmediato en el mercado, a un precio que oscilará entre los 50 y los 60 euros. La cuota mensual de Gol TV será de 14'90 euros. Las televisiones de última generación, las que ya incorporan ranuras para la introducción de tarjetas con los datos bancarios, no precisan de este tipo de aparatos para recibir la señal de Gol TV y poder disfrutar de sus servicios


+ info en: http://www.elmundodeportivo.es/gen/20090807/53760732527/noticia/el-proximo-jueves-ok-a-la-tdt-de-pago.html

Monday, August 03, 2009

La TDT supera por primera vez a la audiencia de la televisión analógica

La audiencia de la televisión analógica se ha visto superada por primera vez en España por la de la Televisión Digital Terrestre (TDT) según un informe de Corporación Multimedia. Este hecho ocurre en un mes de julio en el que se han producido los primeros 'apagones' definitivos en algunas poblaciones.

Las emisiones de TDT han representado un promedio de 78 minutos al día por persona, es decir, un 40,2% del consumo televisivo total. Esta cifra supera al 'share' que por su parte han representado las emisiones analógicas, un 38,9%. El resto de la audiencia (20,9%) corresponde a las deferentes plataformas multicanal de pago.

En los canales temáticos de la TDT, Disney Channel continúa con su liderazgo con una cuota de pantalla del 1,6% sobre la audiencia total y un 9,3% sobre los canales temáticos. Antena Neox y Clan TVE empetan en segundo lugar con un 7,9% de 'share' en los canales temáticos y Teledeporte se conforma con un cuarto puesto con un 5,5%.

En lo que respecta al consumo televisivo, el informe destaca que el consumo medio en julio cayó a tres horas y 13 minutos diarios, dos minutos menos que el año pasado.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/03/comunicacion/1249299732.html

Monday, July 20, 2009

8tv ya se recibe en TDT en toda Catalunya

8tv, la televisión privada catalana, finalizó el pasado mes de junio su ambicioso plan de expansión de emisión en tecnología digital terrestre (TDT). En el último año, en colaboración con Abertis Telecom, ha encendido más de 65 centros emisores de TDT repartidos por todo el país, mediante los cuales la puede sintonizar el 95% de la población catalana, más de 6,5 millones de espectadores. Además, a través de los planes Encesa Sincrònica y Catalunya Connecta impulsados por la Generalitat de Catalunya, 8tv se emite en otros 160 centros emisores TDT, igualando de ésta forma la cobertura de TV3 y de las cadenas estatales y garantizando su recepción desde cualquier hogar del país.

8tv comparte el múltiplex con Barça TV y 105TV, canales que cuentan exactamente con la misma cobertura y que por lo tanto también pueden sintonizarse en todo el país. Su sintonización es fácil ya que sólo hay 1 frecuencia en cada provincia catalana: Barcelona 33 UHF, Tarragona 51 UHF, Girona 36 UHF y Lleida 53 UHF. Para cualquier duda sobre la sintonización de 8tv puede consultarse la web www.8tv.cat o www.tdt.cat .

La cadena autómica privada sigue registrando buenos datos de audiencia durante el 2009, cerrando el mes de junio con un meritorio 4% de cuota de pantalla en el ámbito catalán (datos TN Sofres) y con un millón y medio de espectadores diarios. Durante los primeros 6 meses del año ha superado con claridad a Canal 33, llegando a doblar su audiencia el pasado mes de junio. También La 2 de TVE ha sido superada por 8tv, ya que desde el mes de marzo, el segundo canal de la corporación pública estatal ha registrado cuotas muy inferiores a la privada catalana.

Él exito de 8tv se basa en la programación de entretenimiento para toda la família, liderado por Arucitys (vuelve el próximo 24 de agosto con novedades) y complementado con una selección de buenas series de intriga y acción (Brunetti, Cazatesoros, El equipo A, etc) y una excelente oferta de buen cine. Para éste verano ha preparado una selección de películas que garantizan que los espectadores catalanes puedan disfrutar del mejor cine en sus vacaciones. Cowboy de medianoche, Pelham 1, 2, 3 , Comença l"espectacle o Rambo III son algunos de los títulos que podrán verse las próximas semanas.

Por su parte, BarçaTV seguirá ofreciendo su programación regular durante el verano, informando sobre las novedades de la actualidad del club blaugrana en todas sus disciplinas deportivas. Ayer ofreció en directo la rueda de prensa de Pep Guardiola y un repaso exhaustivo de los mejores momentos de la triunfal temporada 2008-2009. A partir del 15 de agosto volverá a emitirse el magazine nocturno "La nit al lloro", presentado por Cristina Sala i Verònica Sans, que ofrecerá, de lunes a viernes, una tertúlia y entrevista diaria que aportarán la mejor información sobre el FC Barcelona.

105tv que ya cuenta con 220.000 espectadores diarios, continuará sus emisiones en TDT, ofreciendo los mejores videoclips de los grupos musicales internacionales, españoles y catalanes. La tecnología de emisión TDT permite disfrutar de 105tv con la máxima calidad de vídeo y audio. Ya son miles los catalanes que han optado por conectar 105TV a sus equipos de alta fidelidad domésticos y disfrutar de las máximas prestaciones del canal temático musical.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20090720/53748530212/8tv-ya-se-recibe-en-tdt-en-toda-catalunya.html

Wednesday, July 15, 2009

El 70% de los hogares españoles ya poseen TDT

El televisor es el electrodoméstico con mayor presencia en los hogares españoles, frente a los aparatos de nuevas tecnologías como los ordenadores personales y las videoconsolas, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este sondeo se basa en 2.482 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 234 municipios de 48 provincias entre el 4 y el 13 de junio y tiene un margen de error de más/menos 2%.

En concreto, la pequeña pantalla está presente en el 97,8 % de las casas de los individuos entrevistados, destacando la presencia de la TDT en siete de cada diez (un 71,7 %). La televisión por cable (27,8 %) y el satélite (27,6 %) están presentes en los hogares españoles en un porcentaje similar.


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/internet/hogares/espanoles/poseen/TDT/elpeputec/20090715elpepunet_1/Tes

Monday, July 13, 2009

Una tercera parte de la audiencia de la televisión ya es TDT

La audiencia de la TDT sigue incrementándose y en junio estableció un nuevo record al alcanzar el 35,3% de cuota de pantalla. Es decir, más de la tercera parte de la audiencia total del país ya es de televisión digital terrestre. El principal efecto de esta subida en la reducción de la televisión analógica, que en el mes de junio presenta un nuevo mínimo histórico, un 43,8%.

Cataluña (43,1%) y Madrid (40,3%) sobrepasan por primera vez la cifra del 40% en consumo de TDT, mientras que la Comunidad Valenciana (39,6%) se acerca también a los mismos parámetros. La principal novedad es que en Cataluña y Valencia, el ‘share’ de la TDT es superior al de la televisión analógica.

El detalle de los datos por Comunidades Autónomas presenta a Cataluña como la región más avanzada en la implantación de la TDT con un porcentaje de penetración (hogares que ya pueden recibir la nueva tecnología) de un 73,3%. Es decir, prácticamente en 3 de cada 4 familias catalanas la TDT ya es un servicio operativo, seguido por Madrid con un 67,2%, La Rioja (63,7%), Aragón (61,6%), Navarra (66,3%).

El 30 de junio se produjeron los primeros apagones analógicos parciales en distintas zonas del país, un proceso que se está efectuando con normalidad. El comienzo tuvo lugar el 27 de junio en 14 municipios del Este de Cantabria y continuó el 30 de junio con el inicio de los apagados en 17 poblaciones de 13 Comunidades Autónomas más Ceuta y Melilla.

El cese en el resto de la poblaciones de la fase I en esta transición se están realizando «de forma progresiva» durante el mes de julio, según indican en la sociedad Impulsa TDT. En cuatro de las zonas incluidas es necesario que la interrupción de la señal analógica se acometa de forma manual (Cuenca, Madrid Norte, Mataró, Ripollés y Zaragoza). Además, en 10 municipios de Andalucía y otros siete de Canarias se ha retrasado la fecha de ejecución al 22 de julio con el fin de asegurar el éxito de los apagados analógicos.

De esta forma, la población afectada a finales de julio superará los cuatro millones de residentes. Los encendidos de la TDT proseguirán con siguientes fases hasta el 3 de abril de 2010, fecha en que se prevé que toda España disfrute ya de la nueva televisión digital.


+ info en: http://www.colpisa.com/motor/motor.php?seccion=48&id_noticia=266966&fecha_tema=

Sunday, July 12, 2009

El sector pacta una plataforma única para la TDT de pago

El acelerón final del Gobierno en la tramitación de la Ley Audiovisual, que previsiblemente se aprobará en septiembre, sumado al Real Decreto que da cobertura legal a la televisión digital terrestre (TDT) de pago, que tendrá luz verde a finales de este mismo mes, ha empujado a la industria audiovisual a cerrar un acuerdo global para explotar el nuevo negocio.

Un grupo de empresas del sector, lideradas por Abertis, como operador neutro de la nueva plataforma tecnológica, apoyados por los fabricantes de televisores, descodificadores y tarjetas de acceso condicional, y auspiciados por el Ministerio de Industria, han alcanzado un acuerdo sobre las especificaciones técnicas y las características que deben tener los equipos de TDT de pago.

Con este pacto, del que sólo quedan por cerrar pequeños flecos, las cadenas de televisión que quieran operar TDTde pago tendrán vía libre para comenzar a prestar sus servicios desde el próximo mes de agosto.
Abertis tiene lista la tecnología para operar una plataforma abierta a todos los operadores que quieran ofrecer televisión digital terrestre (TDT) de pago.

Modelo tecnológico
El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Abertis Telecom, Josep Ventosa, aseguró la pasada semana, durante unas jornadas organizadas por Unidad Editorial, que la compañía tiene preparado «un modelo horizontal de servicio que dé respuesta a las necesidades específicas de cada agente». Se trata de una solución «de marca blanca extremo a extremo para la TDT de pago, abierta e interoperable, para la prestación del servicio a diferentes radiodifusores», según Ventosa.

En el modelo previsto, Abertis tiene relación directa con las cadenas de televisión, que contratan los servicios de la plataforma con la difusión, el transporte de la señal y el servicio de acceso condicional. Los fabricantes llegan, así, a acuerdos directos con Abertis, sobre el que pivotará la oferta tecnológica.

En este sentido, Mediapro ha cerrado ya un acuerdo con Abertis para el lanzamiento de Gol TV, su canal de fútbol 24 horas, que emitirá a través de uno de los canales de TDTde La Sexta, la cadena que participa mayoritariamente.

El responsable de Abertis confirmó que el grupo de trabajo formado en el Ministerio de Industria para acordar equipos estandarizados de TDT de pago tiene pactada con el Gobierno «la obligación a los fabricantes de televisores y descodificadores de incluir un sello que garantice que son equipos preparados para TDT de pago y para la televisión de alta definición».

Especificaciones
Entre las especificaciones, los descodificadores tendrán que estar listos para incorporar hasta tres proveedores de acceso condicional.
Nagravision, el mayor fabricante mundial de tarjetas de acceso condicional para televisión de pago, ha llegado a acuerdos con los fabricantes de televisores y descodificadores para garantizar a las cadenas de televisión, en caso de utilizar su tecnología de acceso condicional, que habrá receptores compatibles disponibles en las tiendas en agosto.

Tras meses de conversaciones, la compañía, suministrador histórico de Canal + y proveedor de Digital+, Jazztel y Euskaltel, ha alcanzado ya acuerdos con Panasonic, Philips, Samsung y Oki, para que sus televisores incorporen la tecnología de la empresa suiza para los contenidos de pago, así como con Sagem, ADB e Ikusi, entre los fabricantes de descodificadores.

Paralelamente, otras compañías, como Irdeto, especializada en acceso condicional, o Sidsa, en tarjetas de codificación para televisores, mantienen negociaciones abiertas con Abertis para incorporarse a la plataforma.

El ‘apagón’ dispara la venta de equipos
La inminencia del apagón analógico, que ya es una realidad para más de cuatro millones de españoles, tras la primera fase de la transición a la TDT, ha disparado la venta de equipos descodificadores, algo ralentizada en los últimos meses. Así, en mayo se han comercializado 884.000 nuevos equipos de recepción de TDT, un 44% más que en abril. La cifra de ventas de mayo de 2009 es la tercera en volumen desde el inicio del proceso de transición.

Con la contribución del mes de mayo, el parque de descodificadores supera los 19 millones de unidades, según Impulsa TDT. Además, Cataluña (43,1%) y Madrid (40,3%) sobrepasan por primera vez la cifra del 40% de consumo TDT. En Cataluña y Valencia el share de la la nueva televisión es superior al de la televisión analógica, por primera vez. En julio, la audiencia total de TDT superará en toda España a la analógica, que desaparecerá en abril de 2010.


+ info en: http://www.expansion.com/2009/07/12/empresas/1247425333.html

Zaragoza se suma este lunes al apagón analógico

Más de 700.000 personas, la mayoría vecinos de Zaragoza, dejarán de percibir este lunes la señal analógica de televisión, dentro del proceso de transición hacia la televisión digital terrestre que está llevando a cabo el Ministerio de Industria desde el 27 de junio pasado.

Está previsto que a las 10 la mañana se apaguen las señales analógicas que se emiten desde el centro de La Muela y se ponga en servicio el nuevo repetidor de Justibol.

Esto resoverá las numerosas zonas de sombra que existían en Zaragoza capital, logrando una completa cobertura de TDT en la capital aragonesa, según ha informado el Gobierno de Aragón.

Con el apagado del repetidor de La Muela el 67% de la población aragonesa recibirá exclusivamente la señal digital de televisión.

La inclusión de Zaragoza dentro de la lista de ciudades incorporadas al TDT supondrá una prueba importante ya que será la ciudad más importante en número de habitantes de cuantas han sufrido hasta la fecha el apagón analógico.

El Ministerio de Industria espera completar el próximo 15 de junio la primera fase del apagado digital, que afectará hasta esa fecha a 4,4 millones de ciudadanos y 550 municipios españoles.

Está previsto que el proceso finalice el 3 de abril de 2010, fecha en la que la totalidad del terrirorio español recibirá exclsivamente señal de la TDT.


+ info en: http://www.rtve.es/noticias/20090712/zaragoza-suma-este-lunes-apagon-analogico/284630.shtml

Tuesday, July 07, 2009

esRadio llegará a toda España también por TDT

esRadio, que contará con los programas de Jiménez Losantos, Herrero y Vidal, y Unidad Editorial, uno de los mayores grupos de prensa en España, han llegado a un acuerdo para que la nueva cadena pueda ser escuchada también a través de TDT en toda España.


Este acuerdo es otro paso para completar la cobertura que ofrece la licencia de la que ya dispone esRadio para emitir en Madrid por la frecuencia 99.1 de FM y cumplir la intención de la nueva emisora que es, desde el primer momento, llegar a todo el territorio nacional.

Por tanto, a partir de septiembre los usuarios que dispongan de una televisión adaptada a la TDT, sólo tendrán que buscar con su mando a distancia la emisión de esRadio entre todos los canales que tengan sintonizados. Una vez encontrada la emisora, podrá oírla como por su transistor habitual, e incluso con mejor calidad de sonido.

Con la emisión a través de TDT se completan las diferentes vías y soportes por los que esRadio se podrá escuchar. Además de por la frecuencia 99.1 de FM en Madrid, de las distintas frecuencias que a través de emisoras asociadas en toda España radiarán nuestra parrilla y, ahora, de la TDT nacional, también podrán disfrutar de los programas de Federico Jiménez Losantos, César Vidal, Luis Herrero, Ayanta Barilli, Gabriel Albiac y muchos otros a través de internet en www.esradio.fm, dispositivos móviles, MP3, Iphone, podcasts y realizar descargas on-demand.


+ info en: http://www.libertaddigital.com/sociedad/esradio-llegara-a-toda-espana-a-traves-de-la-tdt-1276364222/

Monday, July 06, 2009

Impulsa distribuirá receptores vía satélite a hogares sin cobertura

Impulsa TDT, la asociación para la implantación y desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT), entregará en las próximas semanas 2.400 sintonizadores de TDT vía satélite con el fin de que la televisión digital terrestre llegue a toda la población de la Fase I del Plan Nacional de Transición a la TDT.

Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración que Impulsa TDT tiene establecido con el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, tal y como ha recordado a través de un comunicado la citada asociación.

La transmisión de la TDT mediante satélite es la solución adoptada por el ministerio para conseguir la universalización de la televisión digital terrestre en España. De este modo se consigue paliar la existencia de zonas sin cobertura y que la TDT llegue a todos los rincones de España, incluso aquellos en los que la cobertura de la televisión analógica es deficiente o nula.

Actualmente, la cobertura del despliegue terrestre de la TDT alcanza a más del 95% de la población española y el compromiso de los radiodifusores públicos asegurará la cobertura para el 98% de los ciudadanos.

Esta solución satelital permitirá que la población no cubierta por el despliegue terrestre, que en general ya sufría dificultades para recibir la señal analógica, disponga de las mismas posibilidades de recepción que el resto de los ciudadanos y pueda disfrutar de todas las ventajas de la televisión digital terrestre.

Una vez que desde el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y las Comunidades Autónomas se haya iniciado la implantación de este sistema, Impulsa TDT facilitará la llegada de estos equipos a las comunidades autónomas según los criterios de distribución del ministerio para su instalación en los hogares que, por sus especiales circunstancias, hagan necesaria este tipo de solución.

Durante la primera quincena de julio, las Comunidades Autónomas harán entrega de los 2.400 sintonizadores TDT por satélite a hogares cuyas características hagan necesaria este tipo de recepción.

En estos momentos, la televisión digital terrestre cuenta con una audiencia superior al 35% y más del 61,5% de los hogares está completamente adaptado para la recepción de la misma.


+ info en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/06/comunicacion/1246878269.html

Sunday, July 05, 2009

La tdt muestra una gran aceptación

La TDT ( Televisión Digital Terrestre ) por ahora es seguida por el casi 40% de los hogares españoles y con una gran cuota viendo que hasta 2010 no tendrá cabida general.

Existe mucha normalidad en cuanto al buen uso y a la que parece una de las aceptaciones generales más consumidas y donde cada región irá acogiendola.

Existen muchas llamadas a que han sufrido problemas ya que la señal o llegaba bastante baja o que alguno deberá actualizar su antena tanto comunitaria o personal.

La señal analógica parece estar perdiendo bastante cuota gracias a la adquisición de los aparatos preparados para la TDT y gracias a su precio asequible.

Cataluña es sin duda la que ha dado el gran paso al contar con un 44% de la población frente a un 40% que la ve todavía con señal analógica.

Este buen acogimiento hace pensar que para fechas navideñas se llegue a una cifra más alta de la que se espera por parte del propio Gobierno.


+ info en: http://www.newspcs.com/9100/el-tdt-muestra-una-gran-aceptacion.html