Thursday, February 26, 2009

La Radio Televisión de Castilla y León tiene previsto comenzar a emitir en digital (TDT) el lunes 2 de marzo.

CYL7 y CYL8 serán los canales de emisión, aunque la programación no va a cambiar de forma espectacular de momento. Quizá el momento elegido para ver la nueva ‘tele’ autonómica sea en septiembre, cuando empiece el último curso político completo antes de las elecciones municipales y autonómicas de 2011. Todo tiene su truco. El primero de los canales será el ‘estrella’ y tendrá una emisión autonómica y los mejores programas. El segundo será también regional, pero tendrá desconexiones territoriales para volcarse en la programación local.


+ info en: http://www.gentedigital.es/confidencial/noticia/23804/leon-confidencial/

AEDETI se prepara ante la llegada de la TDT de pago

La Asociación Española de Empresas de Televisión Interactiva acordó en su última asamblea celebrada en Alcázar de San Juan la creación de un grupo de trabajo en el que implica a sus asociados para trabajar conjuntamente en la redacción de las especificaciones básicas que deberían cumplir los receptores de TDT ante el nuevo marco regulatorio que traerá consigo la nueva Ley Audiovisual.

Este Grupo de Trabajo se crea una vez que la Asociación ha hecho llegar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio su recomendación respecto al protagonismo que debe tener la interactividad en la implantación del nuevo modelo de televisión interactiva de pago en España.

El objetivo del Grupo de Trabajo será preparar e impulsar un conjunto de especificaciones básicas que debería cumplir cualquier receptor apto para los servicios de TDT de pago e interactividad horizontal en España.

Estas especificaciones establecerían el marco para la obtención de un sello de compatibilidad respaldado por la industria y claramente identificable por los consumidores.

Ante el apretado calendario que se presenta en 2009 con la aprobación de la TDT de pago, este Grupo de Trabajo iniciará la redacción de un documento de requisitos al que posteriormente se pueda adherir el grueso del sector televisivo español.

En la última reunión plenaria de AEDETI, que sirvió para crear este Grupo de Trabajo 1, Especificación del Receptor de TDT de pago para un mercado horizontal, también se acordó la representación de la secretaría, que será compartida por Mirada y SDIdigital Media Solutions, ambas empresas ya están trabajando en el plan de acción.

La acción de AEDETI a través de este Grupo de Trabajo pretende ser la semilla que forme un grupo mayor que acoja a los distintos agentes del sector, que sirva para recuperar las líneas de actuación del Grupo de Trabajo 7 del Foro Técnico de la TDT, impulsado en 2005 por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con el objetivo de cubrir el área de actuación sobre MHP y otros aspectos técnicos y de servicios.

AEDETI es la Asociación Española de empresas de Televisión Interactiva formada por la práctica totalidad de empresas dedicadas a la promoción de la Televisión Interactiva en España, y entre sus objetivos está el fomento de la Televisión Interactiva en el mercado español, constituyéndose como referente e interlocutor a nivel nacional.


+ info en: http://www.oretania.es/region/ciudad-real-region/alcazar-de-san-juan/aedeti-se-prepara-ante-la-llegada-de-la-tdt-de-pago

Monday, February 23, 2009

El canal de tdt de cultura y tve empezará a emitir en pruebas en abril

Cultura.es, el nuevo canal de TDT que han creado el Ministerio de Cultura y RTVE, comenzará a emitir en pruebas en abril.

El ministro César Antonio Molina y el presidente de RTVE, Luis Fernández, presentarán mañana en rueda de prensa el proyecto, junto al director del canal, Pere Roca.

El canal estará a pleno rendimiento en abril de 2010, con una programación continua de 24 horas. La nueva plataforma atenderá prioritariamente la actividad cultural española y en español, lo que implicará, por una parte, la que se produce en España, tanto en castellano como en cualquiera de los idiomas oficiales en el Estado, y, por otra, la que se genera en español, preferentemente en Iberoamérica.

RTVE asumirá la gestión del canal e incluirá en sus presupuestos las partidas correspondientes para su correcto funcionamiento, incluyendo tanto las aportaciones específicas que pueda recibir de las entidades colaboradoras como los ingresos que genere la actividad del canal, tales como ventas de derechos, ingresos comerciales y otros.


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1055231/02/09/El-canal-de-tdt-de-cultura-y-tve-empezara-a-emitir-en-pruebas-en-abril.html

Friday, February 20, 2009

Los operadores de tdt tienen que poner sus canales a disposición de un distibuidor de televisión por satélite

El Gobierno estableció hoy mediante la aprobación de un decreto que los operadores de servicios de Televisión Digital Terrestre (TDT) de ámbito estatal están obligados a poner conjuntamente sus canales a disposición de, al menos, un mismo distribuidor de servicios por satélite o de un mismo operador de red de satélites.


El objetivo que persigue este decreto es permitir el acceso a dichos canales a los ciudadanos que residan en zonas en las que, una vez concluida la transición a la TDT, no vaya a existir cobertura del servicio de TDT de ámbito estatal. De este modo, se asegura que todos los ciudadanos puedan acceder a los canales TDT y se contribuye al tránsito a la TDT.


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1049601/02/09/Los-operadores-de-tdt-tienen-que-poner-sus-canales-a-disposicion-de-un-distibuidor-de-television-por-satelite.html

Monday, February 16, 2009

Un nuevo intento de llevar la tele al móvil

No es la primera vez que en Barcelona se intenta que el móvil sintonice la TV. La industria telefónica lleva años persiguiendo la idea, que tiene cierto éxito en países asiáticos, pero que nunca ha llegado a convencer en Europa o EEUU. La falta de acuerdo entre operadoras y fabricantes, los modelos de negocio de pago y la confusa regulación han impedido por ahora que la emisión de televisión para teléfonos móviles sea un realidad.

Sólo la descarga por 'streaming' a través de redes 3G parece tener aceptación, pero el sistema tiene evidentes problemas de escalabilidad -en caso de grandes audiencias, los servidores pueden colapsarse-. La española SIDSA, no obstante, mostrará estos días las dos tecnologías de retransmisión consideradas como estándar: DVB-H, una variación del estándar de televisión digital terrestre para dispositivos de bolsillo, y DVB-SH, que utiliza satélite en lugar de torres de transmisión para llevar la señal al teléfono móvil.

SIDSA ha colaborado además con Telefunken para crear un teléfono capaz no sólo de sintonizar televisión en DVB-H, sino también a través de la señal de TDT corriente -DVB-T- y desplegará una red DVB-H con 50 canales de televisión en el área metropolitana de Barcelona.

Gracias a ello, el usuario puede ver los mismos canales que en casa con una calidad más que aceptable para la pantalla del teléfono, pero a diferencia del estándar DVB-H no incluye la posibilidad de aprovechar funciones interactivas o contenido específico para el teléfono móvil. La ventaja, claro está, es que no depende de un servicio de las operadoras y, por tanto, es gratuito, a diferencia de los modelos de negocio propuestos hasta ahora en los que siempre se ha pensado en cobrar una cantidad determinada por acceder a un número de canales o, al menos, por tener acceso a ciertos canales Premium. El MWC de Barcelona fue el broche final de una prueba piloto llevada a cabo en el año 2007.

La consultora ABI Research acaba de publicar un estudio sobre la evolución del sector de la telefonía móvil en el que pronostica 500 millones de usuarios de televisión móvil para el año 2013.

No todos utilizarán teléfonos como plataforma de consumo -los sistemas de televisión instalados en vehículos tendrán un importante peso en el mercado-, pero la adopción masiva de esta tecnología comenzará en el año 2010. «La industria comenzará a ofrecer la televisión móvil como una extensión de la emisión convencional y no sólo como otro canal. Será un producto independiente», asegura Jeff Orr, analista de la compañía.

EN BUSCA DE UN MODELO

Este Nokia N77 es uno de los teléfonos de la compañía finlandesa que está preparado para sintonizar televisión a través del estándar DVB-H -el N96, uno de los teléfonos más avanzados del catálogo actual, es también compatible-. Por ahora, España no tiene ningún plan formal para el desarrollo de este estándar, diferente a la emisión digital TDT. La emisión DVB-H está adaptada a pequeños dispositivos de bolsillo, consume menos energía y permite el uso de servicios interactivos aprovechando la capacidad de transmisión de datos del móvil.

HÍBRIDO

Telefunken presenta un teléfono capaz de sintonizar la emisión DVB-H para móviles y la DVB-T, como la de casa. La primera requerirá de la emisión y servicio asociado en la operadora, que por ahora no están disponibles en España, pero para ver la TDT no será necesario contratar ningún producto especial. Touch mTV tendrá también dos ranuras SIM -una puede utilizarse para acceder a cadenas de pago.


+ info en: http://www.elmundo.es/suplementos/ariadna/2009/410/1234652407.html

Navarra adelanta el apagón de la televisión analógica a 2009

El consejero portavoz del Gobierno foral, Alberto Catalán, ha anunciado hoy tras el consejo semanal del Ejecutivo que Navarra adelanta a este año el apagón de la televisión analógica, previsto inicialmente para 2010.

El consejero ha indicado en conferencia de prensa que esta decisión ha sido acordada entre el Ministerio de Industria y el Ejecutivo foral y se ejecutará en junio en 42 localidades, toda la Ribera y el sur de Tierra Estella, y en diciembre en el resto de Navarra.

De esta forma Navarra va a ser una de las primeras regiones en completar la transición de la televisión analógica a la digital, un hecho que Catalán ha valorado en un momento de crisis porque puede ayudar a reactivar la economía en el comercio e instaladores del sector.

Así, al finalizar 2009 sólo en cuatro localidades navarras (Leitza, Goizueta, Areso y Arano) el apagón será parcial, ya que las cadenas privadas nacionales se seguirán viendo en analógico, puesto que dependen del repetidor guipuzcoano de Jaizkibel.

Alberto Catalán ha señalado que en diciembre de 2008 el 95% de la población navarra contaba ya con las infraestructuras necesarias para la cobertura de la TDT y este año se realizarán los trabajos necesarios para el 5% restante, para lo que se invertirán 5 millones de euros con el fin de cambiar las soluciones técnicas de reemisión por ondas, cable o satélite.

La semana que viene, en concreto el día 25, el Gobierno de Navarra se reunirá con los alcaldes de las 42 primeras localidades que pasarán al sistema digital y además tiene previsto llevar a cabo una campaña de información para los ciudadanos.

La TDT, con una mejor calidad en la recepción de la señal, permite a las emisores de televisión prestar servicios añadidos e interactivos y además posibilita un uso más racional del espectro radioeléctrico, lo que permite que puedan operar más canales simultáneamente.

Con respecto a las negociaciones entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno vasco para la captación de ETB a través de la TDT en la Comunidad Foral, Alberto Catalán ha apuntado que no hay "ningún avance de lo ya conocido" y ha precisado que el Ministerio de Industria "poco o nada tiene que decir en este asunto" ya que los competentes para llegar o no a un acuerdo son los dos ejecutivos autonómicos.


+ info en: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2009-02-16/92021_navarra-adelanta-apagon-television-analogica.html

Saturday, February 14, 2009

TVE asegura que no tendrá canales de pago en la TDT

RTVE negó hoy "rotundamente" la adquisición de canales de pago en la TDT y ratificó de esta manera el compromiso del presidente de la corporación, Luis Fernández, que ha negado la posibilidad de emitir a través de este sistema en diversas comparecencias públicas.

Así, fuentes de la corporación explicaron que el acuerdo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones autoriza "la renovación de algo que ya existe". En este sentido, señalaron que la cadena pública ya suministra algunos de sus canales --Docu TV, Canal Clásico, Clan TV y Teledeporte-- a través de satélite, a determinados operadores de cable.


+ info en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021300_42_555519__Television-asegura-tendra-canales-pago

Friday, February 13, 2009

Popular TV comienza sus emisiones en Melilla a través de la TDT y anuncia programación local para la próxima primavera

Popular TV, la televisión del Grupo Cope, ha comenzado a emitir a través de TDT en Melilla, algo que lleva a cabo después de que el pasado mes de noviembre la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana de Melilla le adjudicara “la concesión de uno de los programas en régimen de gestión indirecta del servicio público de televisión digital terrestre en el ámbito de la ciudad autónoma de Melilla”.

El objetivo de Popular TV, tal y como informa la cadena, es disponer de estudios propios en Melilla que posibiliten, para la primavera de este año, la emisión de cuatro horas de programación local.

La licencia de la ciudad autónoma de Melilla se sumó a las cinco de carácter autonómico que Popular TV obtuvo con anterioridad. La televisión del Grupo COPE ya ha conseguido las concesiones de los canales de las comunidades de Galicia, Murcia, Valencia, La Rioja y Canarias; además, de las de Navarra e Islas Baleares, en las que la cadena dispone licencia de TDT en todas las demarcaciones que han salido a concurso; y las licencias locales de Madrid y Zaragoza que completan el listado de presencia digital de Popular TV.


+ info en: http://www.infomelilla.com/noticias/index.php?accion=1&id=12301

Tuesday, February 10, 2009

SIDSA lleva la TDT móvil al Congreso Mundial Móvil en Barcelona

La última tecnología española de TV móvil tanto vía terrestre como por satélite podrá verse en el próximo Congreso Mundial Móvil en Barcelona entre el 16 y el 19 de febrero.

La empresa española de tecnología SIDSA presentará en Barcelona las últimas novedades tecnológicas en Televisión Móvil, tanto en DVB-H como DVB-SH (satélite), en el marco del Congreso Mundial Móvil que se celebra en la ciudad condal entre el 16 y el 19 de febrero.

La compañía, una de las tecnológicas españolas más pujantes en el mercado internacional, propone una compacta cabecera de TV Móvil en DVB-H, con multiplexación estadística y completamente interoperativa con todos los teléfonos móviles con DVB-H disponibles en el mercado.

Como proveedor de soluciones integrales, SIDSA complementa su oferta con socios de alta calidad y experiencia como Tmira, con sus servicios interactivos y su Guía de Servicio Electrónica; DMT, con su amplia oferta de transmisores, antenas y planificación de red; y Telefunken, con sus nuevos teléfonos móviles preparados para la TV móvil terrestre.


+ info en: http://www.arboldenoticias.com/content/view/2507/1/

Monday, February 09, 2009

La venta de equipos de TDT "rompió récords" en diciembre

La venta de equipos de TDT "rompió récords" el pasado mes de diciembre con más de un millón de sintonizadores comercializados, por lo que el parque total de receptores se sitúa en 15,2 millones de unidades, según se desprende del último informe Impulsa TDT correspondientes al mes de febrero.

Desde la entidad, atribuyen este aumento a la confluencia de las campañas publicitarias institucionales, al incremento estacional del consumo doméstico, a la reducción progresiva de los costes de los productos electrónicos y a la necesidad de "urgencia" entre los hogares para captar la TDT. Así, los precios de los terminales con pantalla plana cuestan un 37 por ciento menos que hace un año, mientras que el coste de los descodificadores ha caído un 16,5 por ciento.

En cuanto a cobertura, la TDT alcanzó el 92,38 por ciento a finales de 2008, es decir, que 42,6 millones de personas pueden acceder ya a las emisiones en TDT desde su lugar de residencia. Esta nueva cifra de referencia supera en 2,4 puntos las obligaciones fijadas por el Plan Técnico Nacional de la TDT, que establecía un 90 por ciento como objetivo para el final de la llamada 'fase IV' de extensión de la cobertura.

Asimismo, dos tercios de los edificios (un 65,6%) ya han adaptado sus antenas a la nueva señal, lo que, según Impulsa TDT, supone un incremento interanual del 27 por ciento. A finales de 2008, las cifras indican que unos 693.000 edificios ya están antenizados, a los que hay que sumar otros 129.00 de nueva construcción. Así, en total quedan unos 431.000 edificios pendientes de instalación.

Con respecto a los datos de penetración, el pasado mes de enero, un 47,3 por ciento de los hogares dispone ya de TDT. El informe destaca que el incremento ha sido de 3,6 puntos respecto al mes de diciembre, "la tasa mensual mensual más destacada en la historia de este indicador".

La cuota de pantalla de la TDT creció casi dos puntos en el mes de enero y se establece en el 23,8 por ciento de la audiencia total de televisión. Se trata del crecimiento mensual más importante de la serie histórica de evolución de la audiencia de la TD, después del avance que se registró el pasado mes de noviembre donde se pasó del 18,3 al 20,2 por ciento de cuota de pantalla.

Además, el indicador de contacto medio diario con la TDT ha experimentado un incremento en el mes de enero: desde los 9,8 millones de individuos que visitaron diariamente algún canal de TDT en diciembre, se ha pasado a los 10, 9 millones en el primer mes de 2009.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20090209/53636616671/la-venta-de-equipos-de-tdt-rompio-records-en-diciembre.html

Thursday, February 05, 2009

Castilla-La Mancha Televisión comenzará el próximo lunes las emisiones de su segundo canal a través de TDT

Castilla-La Mancha Televisión (CMT) comenzará las emisiones de su segundo canal a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) el próximo lunes, día 9 de febrero. A través del mismo, emitirá 19 horas diarias y se centrará en contenidos infantiles, informativos, culturales y deportivos de servicio público.

Los contenidos destinados a los niños serán la base de buena parte de la programación diurna, de 12.30 a 15.30 horas y de 16.45 a 19.30, siendo el 'Kosmi Club' uno de los pilares de la programación. Está prevista asimismo la emisión de dibujos en inglés, y el fin de semana también tendrá presencia la programación infantil, especialmente en la tarde de los sábados, según informa CMT en un comunicado.

También será importante el peso de la programación deportiva, destacando la emisión regular los domingos de partidos de fútbol de la segunda división B, con equipos castellano-manchegos; la retransmisión de varios partidos semanales de la liga ACB de baloncesto; el seguimiento dominical de la Liga de Fútbol a través de Tribuna Preferente, y la emisión de la tertulia 'Desde el Palco' los lunes por la noche.

La programación informativa y cultural será otro de los cimientos del segundo canal, y con la emisión de los informativos diarios; y una 'Noche Documental' los martes.

Se llevarán a cabo varios ciclos cinematográficos dedicados a directores, actores, géneros o movimientos, que se iniciará con el director español Luis García Berlanga; así como un espacio de tertulia denominado 'Club de Cine', en el que la emisión de una película de prestigio servirá como pretexto para un debate social, y un espacio biográfico y de entrevistas a castellano-manchegos universales que han vivido y desarrollado parte de labor cultural, política o empresarial en Hispanoamérica. El primer castellano-manchego al que la cadena seguirá en América será el pintor Esteban Lisa.

De igual forma, y siguiendo con esta misma línea, los domingos se emitirán series de televisión de culto y de calidad internacionalmente reconocida, como 'Héroes'.

En las dos primeras semanas de emisión está previsto que dentro del espacio correspondiente al ciclo dedicado a Berlanga se emitan las películas "Bienvenido, Mr. Marshall" (el miércoles 11) y "El Verdugo" (el miércoles 18).

Por su parte, el primer partido de Liga de 2ª B será el Conquense-Poli Ejido el próximo domingo 15. Además de los partidos de la liga ACB, que comenzarán el domingo 15 con el Regal Barcelona - Alta Gestión Fuenlabrada, se emitirán a partir del jueves 19 los partidos de la Copa del Rey de Baloncesto, empezando por el Tau-Pamesa.


+ info en: http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-castilla-mancha-television-comenzara-proximo-lunes-emisiones-segundo-canal-traves-tdt-20090205141214.html

Wednesday, January 28, 2009

El nuevo canal 24.9 de TVV comenzará sus emisiones en febrero con espacios de los servicios informativos las 24 horas en la tdt

El nuevo canal de Televisión Valenciana, el 24.9, comenzará sus emisiones el próximo mes de febrero y ofrecerá espacios elaborados por los Servicios Informativos las 24 horas del día. El director general del Grupo RTVV, Pedro García, presentó hoy ante el Consejo de Administración del ente público el nuevo canal, que estará dirigido por el periodista José López Jaraba.

El nuevo canal de noticias realizará sus emisiones desde uno de los estudios virtuales del CPP de Burjassot (Valencia) y podrá ser visto en TDT a través de un múltiplex que cuenta con una cobertura del 96% de la Comunitat Valenciana, con lo que "prácticamente la totalidad de la población tiene garantizado el acceso al mismo", según informó el ente en un comunicado.

Según RTVV, 24.9 "nace con el fin de ampliar la ya completa, extensa y variada oferta informativa de TVV". Se trata del cuarto canal de la televisión autonómica valenciana en analógico y el tercero que se podrá ver a través de la TDT. El nuevo canal "proporcionará durante todo el día la información necesaria para el ciudadano de la Comunitat Valenciana, con un soporte tecnológico avanzado".

Asimismo, la audiencia encontrará una información "inmediata y de proximidad para responder a las exigencias de un público que quiere conocer de primera mano, y prácticamente al instante, todo aquello que sucede a su alrededor", explicó la cadena. Además, presentará "un plus de análisis, debate, entrevistas, que permite ahondar o profundizar en temas interesantes", con programas, reportajes, entrevistas y documentales.

El nuevo canal ofrecerá a diario, las 24 horas del día, los informativos que actualmente conforman la programación del resto de cadenas de TVV, a los que se sumará una "ronda" (boletín informativo) que se ofrecerá cada 30 minutos y que irá completando las noticas que se hayan ofrecido en el resto de los informativos e incorporará las de última hora.

Las 'rondas' empezarán siempre a las horas en punto y a la media. Cuando la duración sea inferior a 30 minutos porque incluya otros espacios, se ajustará a fin de que la siguiente comience a la hora en punto o la media. De esta manera, según la cadena, "se consigue un efecto de inmediatez que es la principal virtud que debe tener un informativo".

Además, algunos de los espacios que conforman la rejilla del nuevo canal son los Repor, --noticias largas o mini reportajes de temas con actualidad con una duración de entre 5 y 10 minutos--; Entrevistas de 10-15 minutos de duración que se emitirán combinándolas en algunas rondas; Ajustes, microespacios de contenido atemporal que permite su emisión en cualquier momento y sirven de ajuste de la programación y compactados de las noticias que se haya generado en la semana en 7 Dies el Camp + 7 Dies Medi ambient + 7 Dies Comarques.


+ info en: http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/valencia-00393/noticia-nuevo-canal-249-tvv-comenzara-emisiones-febrero-espacios-servicios-informativos-24-horas-20090128193337.html

INDUSTRIA DESTINARÁ 8,25 MILLONES PARA LA TRANSICIÓN A LA TDT

El Ministerio tiene previsto poner en marcha actuaciones que incluyan la extensión de la cobertura digital hasta equipararla, al menos, con la cobertura analógica preexistente.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, acaba de suscribir con 18 Comunidades y Ciudades Autónomas convenios para desarrollar el Plan Nacional de Transición a la TDT. El objetivo de dicho proyecto es garantizar el tránsito de la TDT antes del 3 de abril de 2010.

Según han detallado los responsables del proyecto, las actuaciones incluidas persiguen la extensión de la cobertura digital hasta equipararla, al menos, con la cobertura analógica preexistente. En lo que respecta al importe transferido por el organismo a las Comunidades y Ciudades Autónomas para la cofinanciación de actuaciones, se destinarán 8 millones de euros.

Según se ha hecho público, las actuaciones que podrán llevarse a cabo en cada Comunidad y Ciudad Autónoma en el marco del convenio deberán estar incluidas en las siguientes áreas:

- Extensión de la cobertura digital analógica: asegurar que se han desplegado las estaciones digitales existentes para que la cobertura digital sea, al menos, igual a la analógica preexistente.

- Incremento del grado de conexión de la ciudadanía: comprobar que se han adaptado en grado suficiente las instalaciones colectivas de recepción de televisión y que los hogares disponen mayoritariamente de sintonizadores para recibir las señales de la TDT.

- Información local adecuada acerca de las fechas de cese de emisiones: realizar campañas de comunicación local informando sobre las fechas de sustitución de las emisiones de televisión analógica que afectan a cada zona geográfica concreta.

- Elaboración y puesta en estado de un Plan de Contingencia: diseñar un Plan de Contingencia cuyo objetivo sea dar respuesta con la máxima diligencia y efectividad a los problemas que puedan surgir al proceso de tránsito.

Recordemos, por último, que el Plan de Transición de la Televisión Digital, aprobado por el Consejo de Ministros el 7 de septiembre de 2007, establece 90 proyectos de transición que, en conjunto, abarcan la totalidad del territorio del Estado. El calendario de cese de emisiones analógicas de los referidos proyectos de transición se ha dividido en tres grupos, dependiendo del número de habitantes por población: Primer grupo (para poblaciones inferiores a 500.000 habitantes), Segundo grupo (proyectos de transición con una población intermedia entre 500.000 y 700.000 habitantes) y Tercer Grupo (poblaciones muy elevadas, de más de 700.000 habitantes).


+ info en: http://www.redestelecom.es/Noticias/200901280006/Industria-destinara-825-millones-para-la-transicion-a-la-TDT.aspx

Tuesday, January 27, 2009

Se pone en marcha en España 'T-Asisto', una iniciativa de telasistencia en TDT

Una nueva aplicación, 'T-Asisto', permite la gestión a través de la televisión de alertas técnicas, la recepción de agendas médicas personalizadas o visualizar SMS con un mecanismo de telasistencia en televisión digital terrestre (TDT).

El sistema incorpora 'T-Seguimiento', otra aplicación que permite a los familiares de las personas asistidas la posibilidad de consultar la actividad registrada por el usuario.

Con el objetivo de trasladar una selección de servicios de teleasistencia a la TDT y gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones a través del estándar de televisión interactiva (MHP), se han integrado contenidos de asistencia remota y personalizada a usuarios que, estando en sus hogares, requieren algún tipo de ayuda o seguimiento. Así, nació el concepto de T-Asistencia y la plataforma que ahora ve la luz, T-Asisto.

Entre los servicios que se ofrecen destaca la posibilidad de gestionar, a través del televisor, las alertas técnicas recibidas desde el terminal de Teleasistencia (por ejemplo, recepción en la TV de alerta y consulta de protocolos en caso de Fuego o Gas), la recepción de agendas médicas personalizadas (fecha y hora de próxima consulta médica), visor de SMS en la televisión enviados por familiares del asistido y consulta de información general de interés para los asistidos (calendario de vacunaciones, consejos de cara al invierno, teléfonos de interés, etc.).

Todos estos servicios se consiguen con la incorporación de un decodificador interactivo conectado al terminal de teleasistencia en el propio hogar del asistido.

T-Asisto ya está en funcionamiento y se pondrá en marcha en todo el país. En estos momentos acaban de comenzar las pruebas de campo con una selección de usuarios reales.

El proyecto ha sido posible gracias a un 'profit' del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio concedido a un consorcio de empresas del que, además de Net2u_, forma parte el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), SABIA Bioingeniería Aragonesa (SABIA), Investrónica, S.A. (INVES) y Mapfre Quavitae (MAPFRE).

Net2u_, a través de Sí!Tvi, también ha desarrollado otras plataformas de teleasistencia de ámbito local entre las que destacan el proyecto Ispamat en Huesca y los servicios de teleasistencia desarrollados para el Ayuntamiento de Gijón.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20090127/53627712572/se-pone-en-marcha-en-espana-t-asisto-una-iniciativa-de-telasistencia-en-tdt.html

Friday, January 23, 2009

La TDT echa mano del satélite para cumplir los planes de cobertura

Paradojas de la televisión. La tecnología digital terrestre echa mano del satélite para cumplir los compromisos de cobertura adquiridos por el Gobierno. El alto coste de llevar las señales a zonas de escasa población o de especiales dificultades orográficas está propiciando que el transporte de las nuevas señales se realice a través del satélite. Es el método más rápido, eficaz y barato. Pese a todo, la expansión de la TDT supondrá un fuerte desembolso económico. El Ministerio de Industria invertirá este año 75 millones de euros y las comunidades autónomas emplearán abundantes fondos públicos para que la televisión llegue a todos los rincones. Sólo en León, la diputación calcula que necesitará 12 millones de euros para llevar la TDT a 440 poblaciones desperdigadas, en las que viven alrededor 35.000 personas.

El plan piloto de Soria, donde el apagón analógico llegó hace ya seis meses, ha puesto de manifiesto que las señales de los nuevos canales necesitan el apoyo del satélite para que puedan ser recibidas por los espectadores. En varias poblaciones incluidas en el proyecto denominado Soria TDT sólo es posible captar la programación de los 23 canales estatales de televisión y los 12 de radio gracias al satélite Hispasat (participado por Abertis, empresa que explota la red de difusión terrestre) y a descodificadores especiales fabricados por Televés que cuestan alrededor de 450 euros.

Tecnología punta

El Ministerio de Industria asegura que en algunas zonas incluidas en el proyecto Soria TDT se ha instalado "un novedoso receptor vía satélite" con tecnología "puntera" para solventar las dificultades de recepción. Este dispositivo se ha desarrollado "expresamente" para el proyecto. Así es como ha sido posible llevar las nuevas señales a algunas de las 162 poblaciones (18.500 hogares) incluidas en el ensayo general hacia la TDT realizado en España. Poblaciones como Alaló, Santervás de la Sierra, Paones, Carrascosa de Abajo o Fresno de Caracena están salpicadas de antenas parabólicas que reciben las programaciones directamente desde el cielo.

La solución utilizada en este proyecto ha sido cuestionada por el operador de satélites Astra -competidor directo de Hispasat-, para quien esta prueba piloto "no ha sido tecnológicamente neutral". Esta empresa ha peinado la zona que abarca el apagón analógico (la mitad de la provincia, aproximadamente) de la mano de un notario y de un ingeniero de telecomunicaciones. Y ha concluido que el plan de ayudas del Estado no se ajusta a lo autorizado por la Comisión Europea ya que "ha sido ejecutado de manera deficiente" y "distorsiona la competencia".

En opinión de Astra, las instalaciones "no han sido neutrales". Esta empresa, que canaliza el 80% de la distribución de televisión por satélite en España, afirma que no sólo se han realizado instalaciones colectivas para comunidades sino también en domicilios particulares, y se han colocado antenas parabólicas para captar las señales en viviendas individuales y en lugares privados, como bares. En cuanto a los descodificadores, se han empleado, según la misma empresa, aparatos que no son MHP (es decir, no son aptos para servicios interactivos). Además, algunos solo permiten recibir la TDT de forma terrestre o satelital, pero no sirven para ambos sistemas de transmisión.

Para ampliar la cobertura televisiva se puede utilizar varias vías: el satélite, el cable o el ADSL. Todos los expertos coinciden en que el satélite es el medio más eficaz y barato. El presidente de Astra, Luis Sahún, recuerda que es la solución empleada en países como Portugal, Francia e Italia. "En lugar de ir por esa vía, el Gobierno abre la caja de las subvenciones", añade. Para que las señales lleguen a toda la población, la compañía calcula que será necesaria una inversión de 350 millones de euros.

El grueso de la financiación procederá de las arcas autonómicas. Aunque el Gobierno central también arrimará el hombro. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció hace dos meses en el Senado una dotación de 75 millones de euros para la implantación de la TDT. Sólo para campañas de comunicación se destinarán 5,5 millones de euros en una primera fase.

De los concursos convocados por las comunidades autónomas, Astra ha impugnado los de Castilla y León, Madrid, Cataluña y Asturias. Sahún asegura que son "un traje a medida" para Abertis. "No podemos competir en igualdad de condiciones. Además, no se están cumpliendo los objetivos de la digitalización. Se está utilizando una tecnología y unos medios que no van a permitir llegar a tiempo, cuando hay otros métodos más eficaces".

Por un lado, el Gobierno ratifica el calendario y las fases de cobertura. Por otro, Abertis recuerda que es "un operador neutro" y que por mandato de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones tiene la obligación "de abrir las infraestructuras de transporte y difusión de la televisión a cualquier empresa que lo solicite".

Alcanzar una cobertura universal es el plan de Industria. Pero la red terrestre llega aproximadamente al 98,5% de la población. El restante 1,5% exige un elevado coste económico. Por eso, a estas zonas, remotas y generalmente poco pobladas, la TDT caerá del cielo gracias al satélite. Sahún critica que las Administraciones vayan "por la puerta de atrás". Y recuerda que su compañía ganó el concurso convocado en Cantabria, que fue cancelado unilateralmente por una "decisión sobrevenida de la administración del Estado", según alegó la comunidad.


+ info en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/TDT/echa/mano/satelite/cumplir/planes/cobertura/elpepusoc/20090123elpepisoc_3/Tes

La Junta de Castilla y León adjudica la TDT a una empresa de Televisión Castilla y León y Canal 4

La Junta de Castilla y León ha adjudicado a la empresa Radio Televisión de Castilla y León SA el concurso de una licencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) autonómica para la explotación conjunta y en abierto de dos canales.


La compañía está constituida al 50% por las empresas Televisión Castilla y León, y Canal 4, que en la actualidad cuentan cada una con una red regional de televisiones analógicas.


La decisión la ha anunciado este viernes el portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, tras el Consejo de Gobierno, en el que se conoció la decisión de la Consejería de Fomento. Al concurso sólo se habían presentado dos empresas: la ganadora y Kiss Media SA.


El comienzo de las emisiones en TDT, cuya adjudicación es por diez años, deberá realizarse antes de ocho meses desde que se formalice el contrato, aunque la Junta confía en que se produzca en un período más corto, ya que la empresa cuenta con “recursos suficientes”, según el portavoz de la Junta.


De Santiago-Juárez ha destacado que la adjudicación permitirá “la prestación del servicio público de Televisión Digital Terrestre en todo el territorio de Castilla y León”.


La licencia de TDT autonómica permite a la empresa Radio Televisión de Castilla y León SA para la gestión de los dos canales digitales, uno de ellos con emisiones de forma unitaria y sin desconexiones territoriales durante todo el horario de su programación, y el otro con emisiones de forma mixta, con parte de la programación a través de desconexiones territoriales de ámbito local y provincial y con programación específica.



+ info en: http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=97018

Tuesday, January 20, 2009

La TDT alcanza ya al 90% del territorio de Cataluña

La cobertura de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ya supera el 90% del territorio catalán, según el director del programa Impulso de la TDT de la Generalitat, Daniel Condeminas.

Daniel Condeminas y el presidente del Consorcio Teledigital Mollet, Josep Monràs, han inaugurado en la masía de Can Lledó de Mollet del Vallés, la 'TDTeca', el primer punto de información sobre la TDT de Cataluña.

Los departamentos de Cultura, y Gobernación y Administraciones Públicas invertirán 19 millones de euros para que el 3 de abril de 2010 se realice satisfactoriamente el denominado "apagón" analógico.

Los últimos datos de Impulsa TDT sobre la evolución en Cataluña señalan un continuo crecimiento de la conexión de los hogares que, no sólo continúa siendo claramente superior a la media estatal, sino que también apunta a un crecimiento porcentual también superior.

La penetración de la TDT ha pasado de noviembre a diciembre de 2008 del 51,1% al 53,2% (+2,2%), mientras la media española, a final de año, era de un 43,7%.


+ info en: http://www.satcesc.com/noticia/enero2009/060.htm

Baleares y cataluña acuerdan la reciprocidad de emisiones de ib3 y tv3 en tdt

El Gobierno de las Islas Baleares y la Generalitat de Cataluña firman este jueves un convenio para la reciprocidad televisiva de la IB3 y TV3 en TDT, en las respectivas comunidades autónomas.

El acuerdo será suscrito en Palma por el consejero balear de Presidencia del Gobierno, Albert Moragues, y el consejero catalán de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Cataluña, Joan Manuel Tresserras.

Así mismo, tendrá el refrendo del director general de ente público de Radiotelevisión de las Islas Baleares, Antoni Martorell; y de la directora general de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, Rosa Cullell.

Se trata de un convenio para la reciprocidad de emisiones entre IB3 y TV3 en el nuevo marco de la Televisión Digital Terrestre (TDT).


+ info en: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/981445/01/09/Baleares-y-cataluna-acuerdan-la-reciprocidad-de-emisiones-de-ib3-y-tv3-en-tdt.html


Saturday, January 17, 2009

La Comunidad Valenciana no puede ofrecer reciprocidad a TV3 por la falta de múltiplex en la tdt

El vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, advirtió ayer que «no hay opción física» para hacer efectivo el acuerdo de reciprocidad entre Canal 9 y TV3, así como tampoco con el resto de comunidades limítrofes.

Rambla replicó así al ministro de Industria, Miguel Sebastián, después de que éste asegurase que el Ejecutivo valenciano tiene suficiente capacidad digital -para emitir en TDT- con el segundo múltiplex, y avanzar así en la negociación de la reciprocidad con TV3.

Sin embargo, Rambla advirtió de que a la Comunidad «no le sobra» ningún múltiplex, ya que los canales que quedan libres son los que van a salir a concurso. Así, al margen del segundo múltiplex, «queda por resolver» el que debería destinarse a la reciprocidad de las comunidades autónomas, y que Sebastián se ha negado a conceder.


+ info en: http://www.abc.es/20090117/valencia-valencia/comunidad-puede-ofrecer-reciprocidad-20090117.html

Wednesday, January 14, 2009

El Gobierno de La Rioja ya tiene un portal de servicios e información en la tdt

Como parte de las iniciativas del Plan para el Impulso de la TDT en La Rioja, la Agencia del Conocimiento y la Tecnología ha desarrollado un portal interactivo que reúne información práctica y servicios de la comunidad.

Los riojanos podrán acceder a este portal sintonizando TVR y Rioja 4. El portal irá incorporando servicios encaminados a la administración electrónica. Para acceder a sus contenidos el ciudadano deberá contar con un sintonizador dotado con la tecnología MHP.

Hasta ahora el contenido del portal cuenta con un saludo del Presidente, una sección dedicada al vino, una agenda informativa de eventos, las farmacias de guardia, un servicio de meteorología, la cartelera de cine, la programación de Riojafórum y del teatro Bretón.


+ info en: http://www.hoytecnologia.com/noticias/Gobierno-Rioja-tiene-portal/92269